PROTOTIPO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Ingeniería en Ciencias y Sistemas Emprendedores de Negocios Licda. Manuela Villa

Views 156 Downloads 0 File size 477KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Ingeniería en Ciencias y Sistemas Emprendedores de Negocios Licda. Manuela Villagrán

TIPOS DE PROTOTIPADO

Kevin Josué Del Aguila Pérez

7691-19-15167

Juan José Estrada Ramírez

7691-17-13751

Marvin Mendoza Ramírez

7691-19- 20015

Hugo Eduardo Muz Tzunum

7691-19-16502

Pablo Josué Romero Estrada

7691-19-15501

Nathaly Ruano Gonzalez

7691-20-21470

PROTOTIPADO CON ARDUINO

Al fabricar un prototipo, el desarrollador debe construir el hardware sobre el cual correrá el software del producto que ha diseñado, por lo que debe tomar componentes de diversos proveedores, integrarlos y hacerlos funcionar como un conjunto. En este tipo de situaciones, implementar una sencilla función de comunicación serial, podría significar demandar tanto o más recursos y tiempo que el proyecto original. Por esa razón, se ha popularizado el uso de plataformas de desarrollo electrónico. Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares. El hardware consiste en una placa con un microcontrolador Atmel AVR y puertos de entrada/salida.4 Los microcontroladores más usados son el Atmega168, Atmega328, Atmega1280, ATmega8 por su sencillez y bajo coste que permiten el desarrollo de múltiples diseños. Por otro lado el software consiste en un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring y el cargador de arranque (boot loader) que corre en la placa. Arduino es una herramienta de prototipado accesible y barata que puede ser usada por profesionales para desarrollar aplicaciones profesionales. Poner un Arduino en un producto comercial no es recomendable, pero sí usarlo como una herramienta de desarrollo y prototipado. Además, Arduino puede ser una herramienta para desplegar aplicaciones, hacer desarrollos internos o como sistema de monitorización dentro de una empresa de una forma sencilla y económica. Instalar un sistema con Arduino con decenas de sondas de consumo a lo largo de una empresa para detectar puntos de exceso consumo eléctrico y como elemento de eficiencia energética, es sencillo y económico usando por ejemplo un proyecto open source como https://openenergymonitor.org/ Veamos un ejemplo de una empresa riojana. Zapatillas de ciclismo John Luck con medidor de potencia de pedalada.

El producto final ya no es un Arduino, pero Arduino puede ser usado para el desarrollo de un producto comercial. PROTOTIPOS Un prototipo en sentido genérico es una implementación parcial pero concreta de un sistema o una parte del mismo que principalmente se crean para explorar cuestiones sobre aspectos muy diversos del sistema durante el desarrollo del mismo. En referencia a una interfaz de usuario se realizan prototipos con la finalidad de explorar los aspectos interactivos del sistema incluyendo la usabilidad, la accesibilidad y/o la funcionalidad del mismo. Las principales características de los prototipos son: •

• • • •

Son formidables herramientas de: • Comunicación entre todos los componentes del equipo de desarrollo y los usuarios • Participación, para integrar activamente a los usuarios en el desarrollo. Dan soporte a los diseñadores a la hora de escoger entre varias alternativas. Permiten a los diseñadores explorar diversos conceptos del diseño antes de establecer los definitivos. Permiten evaluar el sistema desde las primeras fases del desarrollo (facilitan la exploración de ideas sobre nuevos conceptos tecnológicos). Son esenciales para la documentación, tanto de conceptos funcionales del sistema como de tareas concretas del mismo.

• • • •

Son el primer paso para que ideas abstractas sean concretas, visibles y testables. Fomentan la interactividad. Mejoran la calidad y la completitud de las especificaciones funcionales del sistema. Son herramientas de propósito general, pues sirven para comprobar la fiabilidad técnica de una idea, clarificar requisitos que quedaron «indeterminados» o ver como responde con el resto de la aplicación.

PROTOTIPADO ELECTRÓNICO ANÁLISIS DE FUNCIONAMIENTO. Aquí se incluyen cálculos, análisis matemáticos, análisis lógico, programación, análisis mecánico entre otras cosas. No hagas nada al azar ni que represente beneficios, haz algo grandioso y genial. Ojo con esta fase porque es muy pero muy importante. Un desarrollador de proyectos gana mucho dinero siempre y cuando sus ideas sean muy buenas y lo organizado sea muy bueno.

DISEÑO Y SIMULACIÓN.

DISEÑO DEL CIRCUITO IMPRESO.

REVELADO DEL CIRCUITO IMPRESO. lo aconsejable es acudir a las empresas de manufactura electrónica para que ellos les hagan el revelado, sin embargo, si usted tiene conocimientos en el proceso de fabricación puede hacerlo obviamente aplicando las técnicas de diseño adecuadas para el posterior revelado.

MONTAJE Y ENSAMBLE

El ensamble de componentes debe ser organizado y eficiente para que no tenga inconvenientes con su funcionamiento en un futuro y saque un prototipo de buena calidad al mercado.

PRUEBAS FINALES. debe ejecutar el test electrónico para garantizar el buen funcionamiento del circuito electrónico que acaba de diseñar y determinar si el dispositivo es apto o no para salir al mercado. Todo esto se llama…Integración electrónica.

PROTOTIPO DIGITAL QUÉ ES UN PROTOTIPO Un prototipo es una versión no funcional que emula un producto digital terminado. Un prototipo muestra información de ejemplo y permite cierta interacción con el usuario como la navegación entre vistas, las animaciones o el look del producto. PARA QUÉ SIRVE UN PROTOTIPO Un prototipo digital tiene muchas funciones y por ello es un elemento de vital importancia en el proceso constructivo de un producto. Gracias a la creación de prototipos: • • •

el equipo de diseño puede comunicar a un equipo de desarrollo cómo es el producto, cuál es la navegación o cómo son las animaciones. el equipo de producto puede mostrar al cliente final cómo va a ser el producto para que pueda dar su aprobación. un prototipo también puede ser eficaz para detectar problemas de navegación o callejones sin salida para el usuario.

En todos los proyectos digitales es necesario (o sería muy recomendable) contar con un prototipo. Dado que estos permiten experimentar y convertir un deseo o una

necesidad en algo tangible. Además, permiten construirlo con cierta fidelidad, en dependencia del prototipo, y sirve como medio de comunicación entre departamentos o técnicos implicados en el mismo proyecto. La ventaja principal de invertir en un prototipo es que aporta valor a todos los stakeholders del proyecto. Tanto al cliente, como al equipo técnico como al grupo de diseño. Además, permite mantener a todos alineados y facilita la toma de decisiones colaborativas. En general, los prototipos son de gran utilidad para los equipos de desarrollo ya que permiten comprender de manera visual el proyecto y su magnitud, ayudando a explorar otras opciones y permitiendo anteponerse a problemas en el futuro. Así mismo, permiten hacer una mejor estimación del tiempo necesario para el desarrollo teniendo en cuenta todas las funcionalidades comprometidas en el proyecto y también, el diseño visual del mismo.