Prototipo

Introducción Para poder desarrollar este proyecto, el equipo utilizo el aprendizaje aprendido anteriormente de las mater

Views 150 Downloads 3 File size 296KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción Para poder desarrollar este proyecto, el equipo utilizo el aprendizaje aprendido anteriormente de las materias cursadas de programación e implementando una metodología autodidacta. Con todo ello, se logró recopilar la suficiente información necesaria para poder efectuar bien todo lo que conlleva realizar este trabajo. Finalmente, todo esto concluyo para tener las bases necesarias para conseguir el objetivo: poder crear una página de información sobre cómo hacer un prototipo" para así, poder apoyar a presentes o futuros estudiantes que quieran realizar un prototipo y además, implementando los nuevos medios de comunicación, llegar a más estudiantes y lograr nutrirles de conocimiento.

Planteamiento del problema Antes que nada, debemos destacar que este proyecto está enfocado principalmente hacia los estudiantes de cd. Victoria, Tamaulipas que cursan en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios número 119, aunque esta información igualmente puede ser enfocar hacia cualquier persona que quisiera hacer un prototipo y que esté dispuesta a seguir el procedimiento dictado por la Secretaria de Educación Publica. Entendido esto, daremos pie al planteamiento de un gran problema que suele presentarse ante los estudiantes ¿Cómo hacer un Prototipo? Las horas de estos estudiantes en dicha institución se acortan, el tiempo para invertir en el estudio de “cómo hacer un prototipo” es poco o nulo, si se requiere un estudio de esta u clase extra, se tendrían que sacrificar clases que son de importancia para su actual para su desarrollo educativo. Además de esto, cabe destacar que lastimamente puede presentarse que los asesores puedan ejercer una mala o pésima supervisión y asesoría en sus equipos. Gracias a estos dos factores (o tan solo con uno)

se puede apreciar que los

proyectos son hechos inadecuadamente o en el peor de los casos, los estudiantes desertan del trabajo y por ende, de su titulación.

Justificación Para dar una verdadera, sólida y funcional solución a este problema, el equipo creo una página web en la cual se darán los servicios necesarios a los estudiantes para informarles, enriquecerles y proporcionarles una base, una guía de la elaboración de su propio prototipo. Donde se tratara de explicar detalladamente las dudas principales que se presentan a medida de su elaboración y profundizar en detalles fundamentales como el planteamiento del problema, justificación, hipótesis etc,.. En conclusión, con nuestra página web proporcionaremos un estupendo beneficio al usuario (estudiante) dándole un gran medio por el que

pueda encontrar la

información necesaria para poder embargarse correctamente en su prototipo y por lo tanto, crear adecuadamente este y no perderse o rendirse. Además, gracias a la implementación de los host gratuitos y de calidad, el usuario podrá acceder (con los medios a su alcance) cuando quiera y donde quiera a nuestra página web, por lo que el estudio es donde este dese y no requerirá de clases extras.

Hipótesis Buscamos un medio por el cual se pueda informar adecuadamente a los estudiantes, sencilla y fácil de manejar. Se puede ver entonces como el sistema html5 y css3 se ajusta a nuestras actuales necesidades, ya que crea una buena combinación para la elaboración de páginas web “estatica”, cabe destacar que no nos parece necesario adoptar un lenguaje de programación de servidor pues no necesitamos realizar una web “dinámica”, con una estática basta y sobra. No habrá varias páginas, por el contrario, solamente habrá una para que esta se presente de manera directa y firme, con una estructura que empieza con el título y prosigue con sus temas de interés hasta llegar al final de la página y con ello al final de la guía, además de poseer algunas referencias que pueden ser de ayuda al usuario.

Objetivos

El objetivo general de este proyecto fue lograr una buena implementación e estructuración de la información y una buena elaboración de la página web para así poder crear un útil recurso para los estudiantes. Se debió estudiar perfectamente todo lo relacionado con el prototipo (su estructura fundamentalmente), además del lenguaje de etiquetas html5, así como también el lenguaje css3 y un poco de JavaScript. Por otra parte, se hizo una pequeña investigación del host utilizado para poder evaluar cual convenía mas utilizar.

Marco Teórico Una página web está compuesta por diferente tipo de tecnología, en nuestro caso usamos principalmente html5 y Css3 los cuales son metalenguaje. Por su parte HTML5 (HyperText Markup Language, versión 5) es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML y esta se encargada de la estructura de la pagina web.Cabe decir que

como es una versión reciente, dota

de nuevas etiquetas creando una peculiar semántica en las páginas web. Por otro lado esta CSS3 ( Hoja de estilo en cascada), quien al igual que html5 es la versión más reciente y está bajo la tutela del W3C, es un lenguaje usado para definir la presentación de un documento estructurado. Estos dos lenguajes hacen la combinación perfecta para lograr crear una página web, sin embargo también hay que tener en cuenta otro factor, el diseño web. Esta es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web. Requiere

tener en cuenta la navegabilidad, interactividad, usabilidad,

arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen, enlaces y video. Todo esto fue estudiado en unidades pasadas, aun que tamb ien fue necesario implementar una metodología autodidacta pues era necesario aprendes algunos factores olvidado o no vistos. Para finalizar, solo resta aclarar que la información de la página web (texto que se presentara en ella) fue dada a base de la información brindada por la Secretaria de educación pública del proyecto del prototipo. Con un fuerte análisis, logramos descifrarla y con ello, implementar bien la información.

Descripción de planeación y desarrollo de proyecto Como en cualquier proyecto, la primera actividad fue estructurarlo bien, accionarnos roles de acuerdo a nuestras capacidades e implantarnos un calendario para no desperdiciar tiempo. La primer labor seria dirigida a todo el equipo, con un tiempo alrededor de 2 semanas, era entender perfectamente cada punto del proyecto y después hacer una recopilación de información sobre cómo hacer una página web. Alrededor de esta semana se mostraron conflictos de tiempo, a pesar de ello se siguió trabajando y gracias a los instrumentos cotidianos pudimos lograr este objetivo, hay que aclarar que no se presentaron hasta ese momentos problemas de recursos económicos, materiales u humanos. Después de finalizar aquella etapa, seguimos con la siguiente, la cual era la etapa de “desarrollo”. Es preciso aclarar que se empezó a rellenar

los puntos de la

memoria técnica conforme avanzábamos con la creación de la página web. Al principio de esta etapa, se plantearon los diseños que íbamos a tomar en nuestra pagina, como sería la navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios; además nos dimos a la tarea de investigar dos puntos importantes: el alojamiento web (hosting), en este para no tener conflictos económicos, decidimos simplemente seleccionar uno gratuito(free). Y investigar si era favorable para el proyecto implementar Responsive Web Design. Ya tenido toda la información necesaria y con ello el diseño, dimos pie a crear y elaborar la pagina. La principal herramienta utilizada fue nuestras computadoras de escritorio y a los integrados en esta, los cuales son: el Sublime text2, gimp y algunos servicios gratuitos alojados en internet (generador de gradient, editor de sombras y

bordes redondeados). Con estos se desarrolló la página web;

mientras que el

proceso escrito de la elaboración del prototipo fue echo con el programa Microsoft Word.

El tiempo invertido fue extenso y algunas veces, dimos pautas por los

estudios.

Descripción de grado de innovación Podemos ver como la tecnología (y con ella el internet) ha ido a la par con el ciudadano promedio en los últimos años. Es fácil ver actualmente a un niño jugar con un teléfono inteligente e interactuar con él. Por lo mismo, pensar en este medio como herramienta de aprendizaje no es nada erróneo y utilizarlo, sin fines de lucro en esta ocasión,

ayudara a todos los estudiantes que quieran dar pie en la

elaboración de su prototipo. Se puede observar que esta información no es tan abundante en las redes pues el enfoque dado es diferente al que los estudiantes requieren, además de ser difícil o inconsistente. Nuestro producto expone definidamente como “hacer un prototipo” conforme a los puntos dados por nuestra institución pero con la ventaja de que está adaptada e enfocada a los estudiantes y con ello, lograr crear un mayor entendimiento con estos y diferenciándola satisfactoriamente de las demás.

Descripción de grado de factibilidad Vemos que, en un principio utilizamos un hosting gratuito, sin embargo si se desea lograr un mayor alcance sería necesario, sin alguna duda, contratar un mejor servicio. Sin embargo, estos costos no fueron planeados para el proyecto y no se piensa implantarlos por lo que en un principio se negó la idea pero si se fuese a realizar, se implementarían algunas técnicas para obtener una ganancia y con ello, lograr mantener el sitio web sin problemas. A parte de esto, lo demás es tranquilo, la página web no se hizo pensada para actualizarse ni nada por el estilo así que no vemos más dificultades que lo dicho anteriormente.

Descripción de impacto social o tecnológico y/o desarrollo sustentable Vemos principalmente un impacto en los estudiantes, quienes al tener los recursos y el tiempo necesarios para elaborar un prototipo, se verán fuertemente beneficiados al poder estudiar en cualquier momento y en cualquier medio que estos posean. Si se sigue adecuadamente la guía, podría verse también un cambio radical en el rendimiento académico ya que este trabajo llamado prototipo no es más que un complicado y elaborado ejercicio con el cual podrá desarrollar sus capacidades, a tal punto de fortalecerlas logrando una mejora lo suficientemente grande, para poder convertirse en un formidable competir. Igualmente, pueden llegar a afectarse a algunos Maestros económicamente, ya que el alumno promedio prefiere, obviamente,

un mejor servicio y que sea barato o

gratis y lastimamente, un maestro no se puede dar el lujo de dar sus clases gratuitamente pero, además de esto puede ser que este no este capacitado para la competencia (nuestra paguina web, como por ejemplo) y por lo que es muy posible que su alumno prefiera leer y estudiar por su cuenta gracias al recurso que le proporcionamos a gastar dinero por una clase defectuosa,

Análisis de resultado

Alumnos

Me gusto No me gusto

Podemos observar en la gráfica de pastel el porcentaje de alumnos, del grado de 5L del cbtis 119, si le gusto o no les gusto la página web en general. Con esto, podemos ver que a la mayoría le intereso y les atrajo la página web. Sin embargo, vemos que algunos otros no les gusto del todo, en otras graficas se muestran la razón, pero hay que destacar que estas no critican el contenido, por lo que el propósito principal fue obtenido, proporcionarles una buena información.

Conclusiones: Podemos ver como a nuestros compañeros de clases se beneficiaron con la información, ya que el contenido fue suficiente para satisfacerlos. Pero aun así, no hay que dejar

de lado que el diseño tuvo algunas críticas pero es normal, las

opiniones son variadas y suele presentarse estos tipos de desconformidades en un proyecto. También comprobamos que utilizar el métodos Responsive Web Design es muy eficaz para llegar al público que queremos, hay que recordar que este proyecto fue enfocado hacia los estudiantes y las encuestas dictan que, irremediablemente, el celular es el dispositivo más usado para navegar en la red.

En general el proyecto rindió buenos fruto,, el tiempo invertido fue bueno, no fue utilizado muchos recursos económicos y el aprendizaje por este fue estupendo para el equipo.

Anexos En esta parte del escrito, se presentaran las siguientes graficas que fueron hechas a base de la información obtenida de las encuestas realizadas a 43 personas del grupo 5L del cbtis 119.

Grafica 1 50 45 40

Num. Personas

35 30 25

Buena

20

Mala

15 10 5 0 Navegacion

Usabilidad

Arquitectura de la info.

Presentacion

2 Grafica de pastel: Que te disgusto mas de la presentacion El icono (mono) Color de fondo Tipografia Otros..

1 grafica de pastel-Medios utilizados para navegar en internet

Celulares Descktop Laptop No utiliza

Gracias a la siguiente encuesta logramos hacer la gráfica número 1 y la primera grafica de pastel NOMBRE DEL ALUMNO:

____________________________________________

¿Qué te pareció la navegación de la página?

Buena ( ) MALA ( )

¿Qué te pareció la usabilidad de la página?

Buena ( ) MALA ( )

¿Qué te pareció la arquitectura de la info. De la Buena ( ) MALA ( ) página? ¿Qué te pareció la presentación de la página?

Buena ( ) MALA ( )

¿Qué medio utiliza más para navegar en internet?

Al descubrir que a una mayoría le disgusto la presentación, hicimos la siguiente pequeña encuesta para poder hacer la tercera grafica de pastel: NOMBRE DEL ALUMNO:

____________________________________________

¿Qué te disgusto más de la presentación?

Bibliografía: Diseño web (2007, 07) de noviembre; Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta:

Noviembre

20,

2014

from

http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_web#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9n. Hoja de estilos en cascada (2014, 12) de octubre; Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha

de

consulta:

Noviembre

20,

2014

from

http://es.wikipedia.org/wiki/Hoja_de_estilos_en_cascada. World Wide Web Consortium (2014, 17) de octubre; Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha

de

consulta:

Noviembre

20,

2014

from

http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web_Consortium. HTML5 (2014, 14) de noviembre; Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: Noviembre 20, 2014 from http://es.wikipedia.org/wiki/HTML5. apredneraprogramar (2006-2014); aprenderaprogramar.com. Fecha de consulta: Noviembre 20, 2014 from http://aprenderaprogramar.com. J. D. Gauchat . (2012 ). El gran libro de HTML5, CSS3 y Javascript . Gran Via de les Corts Catalanes, 594 08007 Barcelona : MARCOMBO.

http://guiaprototipo.herobo.com/