Protocolos Mantenimiento Agitador Mazinni

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS BIOMEDICOS E.S.E HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE LEBRIJA  OBJETO Estandarizar las i

Views 96 Downloads 3 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS BIOMEDICOS E.S.E HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE LEBRIJA

 OBJETO Estandarizar las intervenciones técnicas de los equipos médicos por medio de los protocolos de mantenimiento de forma planificada, programada y controlada en cada una de los servicios, basados en las especificaciones técnicas dadas por los fabricantes, con la finalidad de anticipar desgastes y fallas funcionales que puedan afectar la seguridad del paciente, desempeño, funcionalidad y eficiencia de los operarios.

 ALCANCE Estos protocolos de mantenimiento aplican para todos los equipos médicos que llevan a correctos y apropiadas intervenciones garantizando equipos fiables y en funcionamiento adecuado. Los responsables de la correcta implementación del presente protocolo son: El personal asistencial y biomédicos que intervienen en la detección y solución de los problemas menores antes de que estos provoquen fallas.  DEFINICIONES Inspección: El término inspección se refiere a las actividades programadas que son necesarias para asegurar que un equipo funciona correctamente. Incluye las inspecciones de funcionamiento y las inspecciones de seguridad. Estas actividades se realizan junto con el mantenimiento preventivo, el mantenimiento correctivo o la calibración, pero también se pueden realizar de manera independiente, como actividad programada a intervalos definidos. Inspección y mantenimiento preventivo (IMP): Todas las actividades programadas necesarias para garantizar que un equipo médico funciona correctamente y está bien mantenido. Por lo tanto, incluye inspección y mantenimiento preventivo. Mantenimiento preventivo (MP): Mantenimiento que se realiza para prolongar la vida útil del dispositivo y prevenir desperfectos. El MP habitualmente se programa a intervalos definidos e incluye tareas de mantenimiento específicas como lubricación, limpieza (por ejemplo, de filtros) o reemplazo de piezas que comúnmente se desgastan (por ejemplo, cojinetes) o que tienen una vida útil limitada (por ejemplo, tubos). Por lo general es el fabricante el que establece los procedimientos e intervalos. En casos especiales, el usuario puede modificar la frecuencia de acuerdo con las condiciones del medio local. Algunas veces se llama al mantenimiento preventivo “mantenimiento planificado” o “mantenimiento programado”.

Reparación: Proceso por el que se restaura la integridad, la seguridad o el funcionamiento de un dispositivo después de una avería. Este término y mantenimiento correctivo son sinónimos. Inventario: Tipo y cantidad de dispositivos médicos que el hospital debe registrar y cuáles se incluyen específicamente en el programa de mantenimiento. Metodología: Identificación del método que se adoptará para realizar el mantenimiento a los equipos incluidos en el programa. Recursos: Recursos financieros, materiales y humanos disponibles para el programa Insumos: Se relacionan principalmente con la limpieza y la lubricación y se deben adquirir en cantidades suficientes. Repuestos: En la planificación de un programa de IMP, es posible prever qué piezas será necesario reemplazar y con qué frecuencia, consultando las recomendaciones del fabricante. Departamento/equipo de ingeniería clínica: Ingeniero/técnico o equipo de ingenieros/técnicos responsable de la gestión y el mantenimiento de los dispositivos médicos Limpieza: El objetivo principal de la limpieza es el de remover material extraño de objetos, no solamente superficies y/o equipos sino también en los tejidos para procedimientos quirúrgicos. Al limpiar, parte de los gérmenes son retirados aunque no son eliminados. Descontaminación: Proceso físico químico mediante el cual los objetos contaminados se dejan seguros para ser manipulados por el personal al bajar la carga microbiana. Detergente: Agente químico utilizado para eliminar suciedad insoluble en agua. Desinfección: La desinfección es un proceso físico o químico que extermina o destruye la mayoría de los microorganismos patógenos y no patógenos, pero rara vez elimina las esporas

 DESARROLLO El personal que realiza los procedimientos de mantenimientos preventivos y correctivo debe contar con conocimientos de ingeniería en general, de física y biología y de sus aplicaciones a la tecnología médica. Del mismo modo, los técnicos reciben capacitación en aspectos técnicos del mantenimiento de equipos médicos. Para el caso de equipos de nivel de riesgo IIB y III, el personal encargado deberá contar con el registro de “inscripción de personal para el mantenimiento de equipos médicos de riesgo IIB y III” expedido por el INVIMA. NOMBRE DEL EQUIPO: AGITADOR MAZINNI PERIOCIDAD: Trimestral o cuando se requiera 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Revisión de sistemas eléctricos, electrónicos y cable A.C. Revisión de Fusibles Verificación de interruptor Limpieza interna y externa Verificar la velocidad Cambio de cauchos antideslizantes Calibración y ajuste general Test de funcionamiento