Protocolos de Seguridad

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA I

Views 70 Downloads 0 File size 353KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

INFORME DE LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES I PROTOCOLO DE SEGURIDAD DE LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

INTEGRANTES:

ALVARADO SALAS, ANGEL AUGUSTO

20170102C

AREVALO LLATAS, HECTOR MANUEL

20170028H

DE LA CRUZ CORNEJO, LUIS ENRIQUE

20170109H

A. OBJETIVOS DEL PROTOCOLO DE SEGURIDAD DE LABORATORIO 1) Eliminación o reducción de los accidentes y/o enfermedades laborales 2) Prevenir incidentes y que se encuentren unificados de cara a todos los países del mundo para

eliminar las diferencias sustanciales entre unos u otros. 3) Ayudar a establecer y mejorar el entorno de trabajo en materia de seguridad y salud laboral. B. DISPOSICIÓN DEL LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES I Se pone a disposición el uso del laboratorio de resistencia de materiales según el orden establecido: 1) Docente, estudiantes y personal adscrito dentro de las horas de clase en las que se impartirá el laboratorio de resistencia de materiales 1. 2) Usuarios de otras facultades, instituciones públicas o privadas de educación superior con previa solicitud oficial aceptada por el jefe de laboratorio y decano de la facultad. 3) Todo estudiante que desee hacer uso de las instalaciones fuera de las horas de clase establecida deberá pedir permiso al jefe de laboratorio con previa anticipación. C. FUNCIONES Y OBLIGACIONES C.1. DEL JEFE DE LABORATORIO 1) Deberá de estar en el laboratorio puntual para la apertura de las instalaciones. Se recomienda encontrarse 15 min antes del inicio de la sesión con la finalidad de preparar el laboratorio y dejarlo en condiciones óptimas y de informar de las actividades correspondientes al personal adscrito. 2) Será el único encargado de la revisión y préstamo del material y equipos a los estudiantes durante la sesión correspondiente. 3) Estará presente y disponible durante el desarrollo de las prácticas de laboratorio y apoyará al docente en caso de accidentes o eventos de ocurrencia natural o artificial. 4) Será el último en abandonar el laboratorio después de la supervisión de los equipos, máquinas y de que todo se encuentre totalmente apagado. C.2. DEL DOCENTE TITULAR DE LA PRÁCTICA 1) Deberá encontrarse a la hora designada para las prácticas de laboratorio de manera puntual para verificar que el ambiente de trabajo se encuentre en óptimas condiciones. En caso contrario deberá de reportar el problema al jefe de laboratorio. 2) Deberá de conocer y comunicar el presente protocolo de seguridad con la finalidad de instruir y salvaguardar la integridad de sus estudiantes. 3) Deberá de conocer el correcto usó de los equipos de laboratorio con el fin de guiar de manera correcta a sus estudiantes y prevenir futuros inconvenientes.

4) Realizará las experiencias de laboratorio planteadas según el syllabus del curso. 5) Velará por el correcto uso de los materiales de laboratorio. En caso de una emergencia deberá de mantener la calma e informará de forma inmediata al jefe de laboratorio. C.3. DEL ESTUDIANTE 1) Deberá de encontrarse de manera puntual para el inicio de la sesión. 2) Deberá de acatar las normas e instrucciones impartidas por el docente a cargo. 3) Deberá de ingresar con la indumentaria adecuada con respecto a la experiencia a realizar:     

Zapatos de seguridad Guardapolvo azul Casco Guantes de seguridad Lentes de seguridad

En caso el estudiante no cuente de alguno de estos implementos pasará a ser retirado del laboratorio por fines de seguridad. 4) Hará uso correcto de las instalaciones, equipos y material del laboratorio. 5) Deberá de mantener una conducta apropiada dentro del laboratorio para prevenir accidentes. 6) Está prohibido el consumo de alimentos dentro de las instalaciones. 7) Deberá de presentar su carne para hacer uso de equipos prestados en el almacén. 8) Mantener el área de trabajo limpia luego de concluida la experiencia. 9) En caso de alguna anomalía o señal de riesgo, consular con el docente a cargo del laboratorio. 10) Verificar que el material y equipos entregados se encuentren en correcto estado. 11) No hará uso de los equipos que no estén destinados para realizar la práctica correspondiente a menos que este esté supervisado por el docente o personal adscrito. 12) Está terminantemente prohibido el ingreso al laboratorio en estado de ebriedad. D. NORMAS PARA EL USO DE LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO 1) Seguir las indicaciones dadas por el instructor y/o encargado de los materiales. 2) Leer las instrucciones de uso de cada equipo. 3) Devolver en las condiciones recibidas los equipos e instrumentación.

E. NORMAS EN CASO DE ACCIDENTES 1) Procurar velar por la integridad propia y luego del accidentado. 2) Avisar al encargado del laboratorio. 3) Solicitar el botiquín de primeros auxilios de ser necesario. 4) Contactar a un experto que pueda dar atender al accidentado. D. BIBLIOGRAFIA 1. Ley N°29783. Diario Oficial de la República del Perú, Lima, Perú, 19 de agosto de 2011. 2. Ilo.org. (2019). Seguridad y salud en el trabajo. [online] Available at: https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labourstandards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm [Accessed 4 Sep. 2019].