Protocolo Simulacro Emergencia Documental Accidente Grave o Fatal

PROTOCOLO DE EMERGENCIA EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL TUBEXA INDUSTRIAL LIMITADA / N° 4501676480-4400119617 PROTO

Views 293 Downloads 8 File size 361KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROTOCOLO DE EMERGENCIA EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL TUBEXA INDUSTRIAL LIMITADA / N° 4501676480-4400119617

PROTOCOLO

DOCUMENTAL EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL

CÓDIGO SSM

PDAGF - 001

REVISIÓN Nº

00

FECHA DE EMISIÓN FECHA DE REVISIÓN

AGOSTO 2017 AGOSTO 2017

Página 2 de 12

CONTENIDO PRINCIPAL

1. 2. 3. 4. 5.

Objetivo Alcance Responsabilidades Procedimiento y requerimiento documental. Referencia

INSTANCIAS DE APROBACIÓN

ANAYS ALVAREZ A. Fecha: 08-08-2017 Elaborado por: Prevención de Riesgos

Firma:

ERNESTO BLAMEY P. Fecha: 08-08-2017 Revisado por: Administrador de Contrato

Firma:

PROTOCOLO

DOCUMENTAL EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL

CÓDIGO SSM

PDAGF - 001

REVISIÓN Nº

00

FECHA DE EMISIÓN FECHA DE REVISIÓN

AGOSTO 2017 AGOSTO 2017

Página 3 de 12

1.

OBJETIVOS.

Mantener protocolos y control documental en caso de accidente grave o fatal y de esta forma poder realizar simulacro documental. 2.

ALCANCE.

Aplicable para el personal de línea de mando y recurso humanos de Campamento Lasana Chuquicamata.

PROTOCOLO

DOCUMENTAL EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL

CÓDIGO SSM

PDAGF - 001

REVISIÓN Nº

00

FECHA DE EMISIÓN FECHA DE REVISIÓN

AGOSTO 2017 AGOSTO 2017

Página 4 de 12

3. RESPONSABILIDADES Responsable

Actividad

Establecer condiciones de trabajo que garanticen el desempeño de las personas participes de la organización. Administrador de Contrato Velar por el cumplimiento de las leyes y regulaciones que incumban al ámbito de la empresa. Contar con la documentación actualizada y necesaria para el desarrollo de la empresa. Supervisor Velar por el cumplimiento de las leyes y regulaciones que incumban al ámbito de la empresa. Prevencioncita de Riesgos

Asesorar y apoyar en el correcto desarrollo y control de los documentos asociados al contrato.

PROCEDIMIENTO Y REQUERIMIENTOS EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE Y FATAL

4.

Procedimiento Inmediato en caso de accidente grave o fatal. 1. 2. 3. 4. 5.

Activación plan de emergencia divisional 2 327327 Auto suspensión de la actividad. Aislar sector del accidente. Informar ejecutivo de negocio, administrador de contrato de la división Informar paralelamente a Gerencia Empresa…….. quien establecerá comunicación con familiares del accidentado. 6. Informar a autoridades fiscalizadoras según circular 2345 de acuerdo a lo prescrito por la SUSESO, mediante llamado telefónico al 600 42 000 22 (correo electrónico, fax o personalmente). Posteriormente se debe completar formulario de notificación inmediata de accidente del trabajo fatal o grave. 7. Informar organismo administrador de la ley (mutual de seguridad) 8. Informe flash divisional, envío de informe a gerencia SSO (Antes de las 4 horas de ocurrido en evento)

PROTOCOLO

DOCUMENTAL EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL

CÓDIGO SSM

PDAGF - 001

REVISIÓN Nº

00

FECHA DE EMISIÓN FECHA DE REVISIÓN

AGOSTO 2017 AGOSTO 2017

Página 5 de 12

Documentación requerida por autoridades fiscalizadoras. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Contrato de trabajo del o los accidentados. Registro de asistencia del o los trabajadores accidentados. Descripción de cargo del o los accidentados. Comprobante de pago de remuneraciones. Cotización previsionales. Pacto de horas extras. Reglamento interno de orden higiene y seguridad, recepcionado en dirección del trabajo. 8. Derecho a saber, procedimiento de trabajo seguro, método de trabajo correcto entregado a los trabajadores accidentados para desarrollar sus labores. 9. Prevencionista de riesgos, Nº registro, contrato de trabajo y registro de asistencia. 10. Registro de actividades desarrollaras y permanencia de experto en prevención de riesgos. 11. Acta de constitución de comité paritario de higiene y seguridad. 12. Informe del accidente de trabajo del comité paritario de higiene y seguridad o comité paritario de faena. 13. Evaluación de riesgos, matriz de riesgos e indicaciones técnicas realizadas por el experto en prevención de riesgos de la empresa. 14. Estadísticas de los accidentes del trabajo ocurridos en la empresa: cotización adicional que paga al organismo administrador, tasa de accidentabilidad y de siniestralidad. 15. 3 Ultimas actas reuniones mensuales y accidentes del comité paritario de faena. 16. Programa de trabajo del departamento de prevención de riesgos de faena. 17. Informe de accidente del trabajo del departamento de prevención de riesgos. 18. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo 19. Programa de trabajo con aprobación del representante legal de la empresa principal y de la empresa contratista. 20. Registro de entrega de EPP, adecuado al riesgo del o los trabajadores accidentados. 21. Certificación de elementos de protección personal utilizados al momento del accidente. 22. Denuncia de accidente a la inspección del trabajo. 23. Denuncia individual del accidente de trabajo (DIAT) 24. Declaraciones juradas testigos directos o indirectos del accidente (agregar teléfono) 25. Fotografías del lugar del accidente 26. Examen ocupacional del accidentado. 27. Licencia de conductos, operador de maquina (si corresponde) 28. Informe del accidente del organismo administrador, formulario de medidas inmediatas 29. Certificado de organismo administrador de la ley de accidentes con medidas correctivas implementadas 30. Parte policial, informe fiscalía 31. Consolidado de pago al organismo administrador, con listado completo de trabajadores.

PROTOCOLO

DOCUMENTAL EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL

CÓDIGO SSM

PDAGF - 001

REVISIÓN Nº

00

FECHA DE EMISIÓN FECHA DE REVISIÓN

AGOSTO 2017 AGOSTO 2017

Página 6 de 12

32. Acta de fiscalización de la seremi de salud correspondiente, sernageomin. 33. Copia de las evaluaciones de riesgos e identificaciones técnicas realizadas por el experto en prevención de riesgos del organismo administrador 34. Certificado de defunción del trabajador.

Conformación de la comisión investigadora 1. Reunión con GSSO divisional con el objetivo de definir y conformar comisión investigadora definiendo el presidente de dicha comisión, esto según lo indicado el directriz sobre accidentes e incidentes en el trabajo. 2. Informar a mediante nota interna con copia a GSSO corporativa indicando los miembros que conforman la comisión. 3. La comisión debe establecer programa de investigación (carta Gantt) según pasos de investigación modelo Evita:       

5.

Acción inmediata. Planificación de investigación. Recopilación de datos. Organización de datos. Análisis causal. Acciones preventivas y correctivas. Reporte de hallazgos.

PROGRAMA SIMULACRO DOCUMENTAL



1

Actividad

Responsable

AÑO 2017

Simulacro documental por accidente grave o fatal

Administrador de Contratos/ Supervisores/CPHy S/Prevención de Riesgos.

AGOSTO

PROTOCOLO

DOCUMENTAL EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL

CÓDIGO SSM

PDAGF - 001

REVISIÓN Nº

00

FECHA DE EMISIÓN FECHA DE REVISIÓN

AGOSTO 2017 AGOSTO 2017

Página 7 de 12

6.

REFERENCIAS      



7.

Reglamento especial de seguridad y salud ocupacional (RESSO). Modelo de investigación de incidentes (EVITA). Directriz sobre accidentes e incidentes en el trabajo. Instructivo de información administrativos de accidentes laborales. Resolución Nº 4250, Circular 2345/2378. DS Nº 72 Art.77. Acta Dirección del Trabajo.

ANEXO   

Lista de verificación de documentación por accidente grave o fatal. Instructivo de información administrativos de accidentes laborales. Formulario de notificación inmediata por accidente del trabajo fatal o grave.

ANEXO I

Lista de verificación de documentación por accidente grave o fatal. NO CUMPLE CUMPLE

PROTOCOLO

DOCUMENTAL EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL

CÓDIGO SSM

PDAGF - 001

REVISIÓN Nº

00

FECHA DE EMISIÓN FECHA DE REVISIÓN

AGOSTO 2017 AGOSTO 2017

Página 8 de 12

Procedimiento Inmediato en caso de accidente fatal. 1. Activación plan de emergencia divisional 2. Auto suspensión de la actividad y aislar sector del accidente. 3. Informar ejecutivo de negocio, administrador de contrato de la división 4. Informar paralelamente a Gerencia Enaex quien establecerá comunicación con familiares del accidentado. 5. Informar a autoridades fiscalizadoras según circular 2345 de acuerdo a lo prescrito por la SUSESO, mediante llamado telefónico al 600 42 000 22 (correo electrónico, fax o personalmente). Posteriormente se debe completar formulario de notificación inmediata de accidente del trabajo fatal o grave. 6. Informar organismo administrador de la ley (mutual de seguridad) 7. Informe flash divisional, envío de informe a gerencia SSO (Antes de las 4 horas de ocurrido en evento)

Documentación requerida por autoridades fiscalizadoras. 1. Contrato de trabajo del o los accidentados. 2. Registro de asistencia del o los trabajadores accidentados. 3. Descripción de cargo del o los accidentados. 4. Comprobante de pago de remuneraciones 5. Cotización previsionales 6. Pacto de horas extras 7. Reglamento interno de orden higiene y seguridad, recepcionado en dirección del trabajo. 8. Derecho a saber, procedimiento de trabajo seguro, método de trabajo correcto entregado a los trabajadores accidentados para desarrollar sus labores.(por cargo) 9. Prevencionista de riesgos, Nº registro, contrato de trabajo y registro de asistencia. 10. Registro de actividades desarrollaras y permanencia de experto en prevención de riesgos. 11. Acta de constitución de comité paritario de higiene y seguridad. 12. Informe del accidente de trabajo del comité paritario de higiene y seguridad o comité paritario de faena 13. Evaluación de riesgos, matriz de riesgos e indicaciones técnicas realizadas por el experto en prevención de riesgos de la empresa

NO CUMPLE CUMPLE

PROTOCOLO

DOCUMENTAL EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL

CÓDIGO SSM

PDAGF - 001

REVISIÓN Nº

00

FECHA DE EMISIÓN FECHA DE REVISIÓN

AGOSTO 2017 AGOSTO 2017

Página 9 de 12

14. Estadísticas de los accidentes del trabajo ocurridos en la empresa: cotización adicional que paga al organismo administrador, tasa de accidentabilidad y de siniestralidad 15. 3 Últimas actas reuniones mensuales y accidentes del comité paritario de faena. 16. Programa de trabajo del departamento de prevención de riesgos de faena 17. Informe de accidente del trabajo del departamento de prevención de riesgos 18. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo 19. Programa de trabajo con aprobación del representante legal de la empresa principal y de la empresa contratista 20. Registro de entrega de EPP, adecuado al riesgo del o los trabajadores accidentados. 21. Certificación de elementos de protección personal utilizados al momento del accidente. 22. Denuncia de accidente a la inspección del trabajo 23. Denuncia individual del accidente de trabajo (DIAT) 24. Declaraciones juradas testigos directos o indirectos del accidente (agregar teléfono) 25. Fotografías del lugar del accidente 26. Examen ocupacional del accidentado 27. Licencia de conductos, operador de maquina (si corresponde) 28. Informe del accidente del organismo administrador, formulario de medidas inmediatas 29. Certificado de organismo administrador de la ley de accidentes con medidas correctivas implementadas 30. Parte policial, informe fiscalía 31. Consolidado de pago al organismo administrador, con listado completo de trabajadores 32. Acta de fiscalización de la seremi de salud correspondiente, sernageomin. 33. Copia de las evaluaciones de riesgos e identificaciones técnicas realizadas por el experto en prevención de riesgos del organismo administrador 34. Certificado de defunción del trabajador.

PROTOCOLO

DOCUMENTAL EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL

CÓDIGO SSM

PDAGF - 001

REVISIÓN Nº

00

FECHA DE EMISIÓN FECHA DE REVISIÓN

AGOSTO 2017 AGOSTO 2017

Página 10 de 12

Conformación de la comisión investigadora 1. Reunión con GSSO divisional con el objetivo de definir y conformar comisión investigadora definiendo el presidente de dicha comisión, esto según lo indicado el directriz sobre accidentes e incidentes en el trabajo. 2. Informar a mediante nota interna con copia a GSSO corporativa indicando los miembros que conforman la comisión. 3. La comisión debe estable programa de investigación (carta Gantt) según pasos de investigación modelo Evita

NO CUMPLE CUMPLE

PROTOCOLO

DOCUMENTAL EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL

CÓDIGO SSM

PDAGF - 001

REVISIÓN Nº

00

FECHA DE EMISIÓN FECHA DE REVISIÓN

AGOSTO 2017 AGOSTO 2017

Página 11 de 12

ANEXO II

PROTOCOLO

DOCUMENTAL EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL

CÓDIGO SSM

PDAGF - 001

REVISIÓN Nº

00

FECHA DE EMISIÓN FECHA DE REVISIÓN

AGOSTO 2017 AGOSTO 2017

Página 12 de 12

ANEXO III FORMULARIO DE NOTIFICACIÓN INMEDIATA DE ACCIDENTE DEL TRABAJO FATAL Y GRAVE

Fecha de la Notificación: Marque con una cruz el tipo de accidente Accidente Fatal Accidente Grave I. Datos de la Entidad Empleadora 1. Nombre Empresa o Razón Nombre Empresa ………… Social: Campo obligatorio

2. Rut Empresa: 3. Dirección Casa Matriz: Campo obligatorio Región:

Comuna:

4. Teléfono Casa Matriz:

Número:

Campo obligatorio

II. Datos del Accidente 5. Nombre del o los accidentados: 6. Fecha del Accidente:

7. Hora del Accidente:

Campo obligatorio

8. Dirección Lugar del Accidente: Campo obligatorio

Comuna: Calama

9. Teléfono Lugar del accidente: III. Breve descripción de Accidente

Región: Segunda

Número: Señale a lo menos la actividad que se encontraba realizando el trabajador, cómo se produjo el accidente y la lesión que provocó.

IV. Datos del Informante 10. Nombre: 11. RUT: 12. Cargo: V. Organismo Administrador al que se encuentra adherida o afiliada la empresa Mutual de Seguridad, de la Cámara Chilena de la Construcción 13. Nombre