Protocolo para El Desarrollo RTC PDF

Protocolo para el desarrollo de la Reunión de Trabajo Colegiado (RTC) 2020 1 Protocolo para el desarrollo de la Reuni

Views 17 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Protocolo para el desarrollo de la Reunión de Trabajo Colegiado (RTC) 2020

1

Protocolo para el desarrollo de la Reunión de Trabajo Colegiado (RTC) 2020

La Reunión de trabajo colegiado (RTC) es una estrategia formativa orientada a lograr la articulación del Acompañamiento Pedagógico con la gestión institucional, fortaleciendo el liderazgo del director en la comunidad educativa. Se propicia el trabajo entre director (directivos en caso de II.EE Polidocente), docentes y acompañante pedagógico de la I.E. para tomar decisiones en función a los temas de interés de la comunidad educativa, en respuesta a las evidencias recogidas y las necesidades detectadas que se relacionan a la implementación de la estrategia Aprendo en casa, coordinando y contextualizando las actividades, experiencias y recursos de enseñanza a distancia con el objetivo de lograr aprendizajes en los estudiantes. Esta estrategia aporta a la formación del docente focalizado promoviendo la competencia 6 referida al trabajo colaborativo y el fortalecimiento de las comunidades profesionales de aprendizaje. La RTC comunidades profesionales de aprendizaje. La RTC se realiza en concordancia con el cumplimiento del compromiso de gestión escolar número 4: “Acompañamiento y monitoreo a los docentes para la mejora de las prácticas pedagógicas orientadas al logro de aprendizajes en el CNEB”. Por ello el director y/ directivos deben velar para que estas reuniones estén incluidas y articuladas en la planificación institucional recogida en el Plan Anual de Trabajo (PAT). Por su parte, el acompañante pedagógico debe contribuir y coordinar con el director y/o directivos para que así sea.

2

Protocolo para el desarrollo de la Reunión de Trabajo Colegiado (RTC) 2020

Para su desarrollo se deberá considerar que la RTC tiene las siguientes características: • Genera condiciones para la sostenibilidad de la mejora de la práctica docente en la I.E, afianzando el liderazgo pedagógico del directivo y /o equipo directivo. • Contribuye a afianzar el liderazgo pedagógico del director, para generar condiciones de sostenibilidad en la implementación de la educación a distancia en la I.E. • Es liderada por el director y/o directivo, quien promueve la participación colegiada de la comunidad de docentes, a fin de comprometerse con los desafíos de mejora de la práctica pedagógica, la toma de decisiones y su incorporación en los planes de mejora institucional, en el marco de la educación a distancia. • Permite el análisis de evidencias para tomar mayor conocimiento sobre la práctica pedagógica y los aprendizajes de los estudiantes de su institución educativa. • En IIEE unidocentes y multigrado rural y/o EIB, la RTC podrá desarrollarse en grupos de docentes / directivos y/o red educativa. Las reuniones se desarrollarán en la modalidad a distancia, haciendo uso de herramientas tecnológicas a través de diferentes medios y plataformas de acuerdo a las posibilidades de conectividad, en coordinación con el directivo, el acompañante o el equipo de acompañantes pedagógicos de la I.E, a fin de garantizar el trabajo colaborativo con mensajes comunes y concertados. Los acompañantes pedagógicos asesoran al directivo en la planificación de las acciones y la preparación de condiciones, lo acompañan en el desarrollo de la RTC, de ser necesario el acompañante podrá compartir con el director la ejecución de la RTC; así mismo elaboran conjuntamente el informe y seguimiento a los acuerdos y compromisos asumidos por el equipo institucional.

3

Protocolo para el desarrollo de la Reunión de Trabajo Colegiado (RTC) 2020

Se realizarán dos reuniones al año con los siguientes propósitos:

1era. RTC: Analizar y evaluar la implementación de la estrategia Aprendo en casa a fin de promover actividades y estrategias, para fortalecer el rol mediador del docente en el aprendizaje progresivo de los estudiantes de la I.E.

2da. RTC: Evaluar los avances y compromisos, de la implementación de la estrategia Aprendo en casa, abordados en la primera RTC, para seguir fortaleciendo el rol mediador del docente en el logro de aprendizajes de sus estudiantes para la toma de decisiones.

4

Protocolo para el desarrollo de la Reunión de Trabajo Colegiado (RTC) 2020

Primera Reunión de Trabajo Colegiado. Propósito: Analizar y evaluar la implementación de la estrategia Aprendo en casa a fin de promover actividades y estrategias, para fortalecer el rol mediador del docente en el aprendizaje progresivo de los estudiantes de la I.E. Antes de la RTC: Identificar las prioridades y prepararse para el aprendizaje colectivo virtual entre docentes. El acompañante/ equipo de acompañantes, coordinan con el director /directivo: • Para el desarrollo de la RTC, elaboran la agenda a tratar, con los docentes establecen el horario y según las condiciones de conectividad eligen la herramienta tecnológica más adecuada. • Identifican los logros y dificultades técnico pedagógicas presentadas durante el desarrollo de las actividades a distancia con los estudiantes, según niveles y especialidades y realizan la priorización de las necesidades de capacitación de los docentes, la cual presentarán en la reunión. • Organiza las herramientas a utilizar para el desarrollo de la Reunión: Acta, cuaderno de campo, matriz de sistematización. • Organiza las actividades a asignar a cada docente (moderador de la reunión, anfitrión de la sala virtual, responsable de elaboración del acta, otros). El director y /equipo directivo: • Solicitan a los docentes le remitan información de cómo los estudiantes vienen desarrollando las actividades de Aprendo en casa, cuáles son las estrategias de acompañamiento, recojo de evidencias, retroalimentación, adecuación de actividades para el logro de aprendizajes y la comunicación que vienen estableciendo con las familias y /o estudiantes, identificando logros y dificultades de la experiencia. Durante la RTC: Confrontación de ideas, interacciones entre pares, reflexiones grupales y aprendizaje colectivo. El desarrollo de la Reunión de Trabajo Colegiado, es asumida por el Director en el marco del fortalecimiento de su liderazgo pedagógico, de ser necesario a solicitud del director, el acompañante podría compartir el liderazgo de la reunión. a. El director da la bienvenida a la reunión generando un clima empático y establece las normas para el desarrollo de la RTC: escucha activa, respeto a los tiempos en las intervenciones, apertura a las opiniones, así como valoración de los comentarios. b. Socializa con los docentes los aspectos identificados sobre la situación en que se encuentran en la implementación de la estrategia Aprendo en casa, destacando las fortalezas según nivel y especialidad en la I.E, presenta las debilidades identificadas y la propuesta de acciones de capacitación a desarrollar en la I.E para fortalecer las competencias de los docentes.

5

Protocolo para el desarrollo de la Reunión de Trabajo Colegiado (RTC) 2020

c. Propicia un diálogo reflexivo para recoger las apreciaciones, aportes y/o sugerencias de los docentes, frente a la información presentada y la propuesta de capacitación, con el fin de lograr el aprendizaje progresivo de los estudiantes. d. Prioriza las necesidades y demandas formativas concertadas con los docentes, para atenderlas utilizando los recursos con los que cuenta la comunidad profesional. e. Genera espacios de diálogo, se reciben aportes de los docentes, toman acuerdos, se asumen compromisos y se establecen estrategias para realizar el seguimiento con miras a la segunda RTC. El Acompañante pedagógico: f. Registra en el cuaderno de actas las intervenciones, situaciones relevantes y compromisos asumidos en el desarrollo de la RTC. Y da lectura de la misma para su conformidad. Después de la RTC: Elaboración del acta y el informe de la Reunión El acompañante pedagógico y el director y/o equipo directivo: a. b. c. d.

Elaboran el acta de la Reunión y el informe correspondiente. Se remite el acta de la RTC a los asistentes, a través del correo electrónico. Realizan la evaluación de la RTC en relación al propósito planteado. Evalúan la herramienta tecnológica utilizada para el desarrollo de la RTC y cómo ésta facilitó la intervención de todos los docentes.

El director: e. Se compromete a incorporar en el Plan de formación docente de la institución educativa aquellas actividades planteadas en la RTC. f. Se compromete a realizar el seguimiento periódico a las actividades y a los compromisos asumidos en la RTC. El acompañante pedagógico: g. Registra la información solicitada en el SIGMA.

6

Protocolo para el desarrollo de la Reunión de Trabajo Colegiado (RTC) 2020

Segunda Reunión de Trabajo Colaborativo Propósito: Evaluar los avances y compromisos, de la implementación de la estrategia Aprendo en casa, abordados en la primera RTC, para seguir fortaleciendo el rol mediador del docente en el logro de aprendizajes de sus estudiantes para la toma de decisiones. Antes de la RTC: Identificar las prioridades y prepararse para el aprendizaje colectivo virtual entre docentes. El acompañante/equipo de acompañantes, coordinan con el director /directivo: a. Para el desarrollo de la RTC, elaboran la agenda a tratar con los docentes, establecen el horario y según las condiciones de conectividad y el resultado de la primera RTC, eligen la herramienta tecnológica más adecuada. b. El director y el acompañante pedagógico realizan el análisis y sistematización de los reportes de los docentes sobre la implementación de la estrategia “Aprendo en casa” y de las actividades y/o proyectos desarrollados de acuerdo al nivel, especialidad y presentación para ser socializada en la segunda reunión. El director / equipo directivo: c. Solicitan a los docentes que elaboren y envíen al director/directivo un reporte en relación a los compromisos asumidos en la primera RTC. Durante la RTC: Confrontación de ideas, interacciones entre pares, reflexiones grupales y aprendizaje colectivo. El desarrollo de la segunda Reunión de Trabajo Colegiado, es asumida por el director en el marco del fortalecimiento de su liderazgo pedagógico. En caso de ser necesario el acompañante pedagógico brinda soporte técnico pedagógico al director/directivo. a. El director da la bienvenida a la reunión generando un clima empático y establece las normas para el desarrollo de la RTC: escucha activa, respeto a los tiempos en las intervenciones, apertura a las opiniones, así como valoración de los comentarios. b. Presentación de los resultados sobre las experiencias, logros alcanzados en el desarrollo de las acciones de la estrategia Aprendo en casa y las actividades y/o proyectos de aprendizaje, producto de trabajo colaborativo en la comunidad profesional de la I.E. c. Establece el diálogo reflexivo sobre las lecciones aprendidas en relación a la experiencia de enseñanza aprendizaje en educación a distancia, como soporte para continuar fortaleciendo el aprendizaje desde diversos entornos. d. Se establecen acuerdos y compromisos de mejora para continuar fortaleciéndose como comunidad profesional y alcanzar las metas del 2020. e. Se propone la incorporación de los acuerdos y compromisos de mejora en el Plan de Formación Docente del 2021, para continuar fortaleciéndose como comunidad educativa.

7

Protocolo para el desarrollo de la Reunión de Trabajo Colegiado (RTC) 2020

El Acompañante pedagógico: f. Registra en el cuaderno de actas las intervenciones, situaciones relevantes y compromisos asumidos en el desarrollo de la RTC. Y da lectura de la misma para su conformidad. Después de la RTC: Elaboración del acta y el informe de la Reunión. El acompañante pedagógico y el director y/o equipo directivo: g. h. i. j.

Elaboran el acta de la Reunión y el informe correspondiente. Se remite el acta de la RTC a los asistentes, a través del correo electrónico. Realizan la evaluación de la RTC en relación al propósito planteado. Evalúan la herramienta tecnológica utilizada para el desarrollo de la RTC y cómo ésta facilitó la intervención de todos los docentes

El director: k. Se compromete a incorporar en el Plan de formación docente 2021 de la institución educativa aquellas actividades planteadas en la RTC. El acompañante pedagógico: l. Registra la información solicitada en el SIGMA.

8