Protocolo Mead Unidad 4

MAPAS CONCEPTUALES Los mapas conceptuales están definidos de muchas formas y por autores diferentes, pero todos la defin

Views 158 Downloads 0 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MAPAS CONCEPTUALES Los mapas conceptuales están definidos de muchas formas y por autores diferentes, pero todos la definen con la misma idea central que posee esta gran herramienta. El mapa conceptual queda, que es una representación gráfica, un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones, estas pueden ser explícitas o implícitas, proporcionando un resumen esquemático del tema y además ordenado conceptualmente de una manera jerárquica. Los mapas conceptuales se han convertido en una herramienta de gran utilidad, para profesores, investigadores educativos, psicólogos y estudiantes en general.  Los mapas conceptuales son de gran utilidad, ya que es la principal herramienta metodológica de la teoría de asimilación para determinar lo que el estudiante ya sabe.

ESTRUCTURA DE LOS MAPAS CONCEPTUALES Los mapas conceptuales, están formados por elementos y signos gráficos. Los elementos son conformados por conceptos, preposición y palabras; y esas conformaciones de los elementos son escritas en mayúsculas y minúsculas. Y los signos gráficos están conformados por elipses y líneas, que pueden de manera vertical u horizontal, dichas líneas indican inclusiones y cruzadas. A la hora de la construcción de los mapas conceptuales hay que tener claridad de varias definiciones, como los son las siguientes. Los conceptos:  Ellos son las imágenes mentales que provocan en nosotros las palabras o signos con los que expresamos regularidades, y hacen referencia a acontecimientos u objetos y su importancia es porque se ponen como nodos en los mapas conceptuales, y su etiqueta es usualmente una palabra. preposiciones: son una cadena de textos o discursos científicos que contienen diversos conceptos, y en ese sentido la comprensión del texto expresada a través de un mapa conceptual, que consiste básica y esencialmente en la identificación comprensión y   grafica de la interacción entre ellos con un riguroso criterio lógico de inclusión y jerarquización. palabras enlaces: sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación existente entre ellos. Las palabras -enlace se anotan en las líneas que unen a dos nodos. Paras las palabras enlaces se utilizan las elipses y las líneas y su función es la de expresar conceptos.

 IMPORTANCIA DE LOS MAPAS CONCEPTUALES. Los mapas conceptuales son de gran utilidad en cualquier proceso de formación, ya que pueden ser utilizados de muchas maneras para cumplir diversas funciones. Esta gran herramienta nos sirve para la representación gráfica de cualquier texto, por medio selección de conceptos y elementos de enlaces; también son caracterizados por su estructura y presentación. Su estructura siempre debe ser de manera jerárquica y su presentación es por medio de figuras geométricas.

Los mapas conceptuales nos permiten identificar y relacionar los conceptos claves en una estructura de proposición, Es decir, esta estrategia puede servir, en tanto instrumento, para recuperar un conjunto de información o como base para construir nuevas relaciones proposicionales entre los conceptos que previamente no considerábamos relacionados; esta herramienta es muy útil en las diversas etapas del proceso educativo, además Son una poderosa estrategia de aprendizaje significativo a través de la identificación de conocimientos previos o presaberes. Los mapas conceptuales nos ayudan en nuestro aprendizaje, en la modalidad a distancia, ya que son una poderosa estrategia de aprendizaje significativo porque facilitan la interacción social y el aprendizaje colaborativo e individual. Los mapas conceptuales son de gran utilidad en los procesos de formación porque pueden ser utilizados de muchas maneras para cumplir diversas funciones; son en realidad una poderosa herramienta flexible que en líneas generales aplicado a través de varias estrategias favorece el aprendizaje significativo.

ELABORACION DE LOS MAPAS CONCEPTUALES Estos cuatro puntos a continuación, sirve para enseñar a los estudiantes a construir mapas

conceptuales. 1. 2. 3. 4.

Clasificación de los conceptos por niveles de abstracción e exclusividad. Identificar el concepto nuclear Construir un primer mapa conceptual, ósea hacer especie de un borrador Reelaborar el mapa al menos una vez

En estos ocho puntos a continuación, sirve para la elaboración de un mapa conceptual.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Subrayar los conceptos o palabras clave del tema. Hacer una lista o inventario de los conceptos a incluir en el mapa Agrupar los conceptos por niveles de generalidad Seleccionar el tema más incluido Escribir los conceptos de forma jerárquica Escribir las palabras enlace entre los conceptos Revisar el mapa para identificar nuevas relaciones  Escribir un título del mapa y un subtítulo

siguiendo estos ocho pasos, podrá llegar a la elaboración de un buen mapa conceptual. En conclusión, los mapas conceptuales tienen una gran utilidad e importancia en el aprendizaje, ya que facilitan una rápida visualización de los contenidos de aprendizaje. Como también nos permiten una rápida detección de los conceptos clave de un tema, así como también sirven como un modelo para que los alumnos aprendan a elaborar mapas conceptúales de otros temas o contenidos de aprendizaje.

Yo tengo una inquietud referente al tema y es que al acabar de comprender el modulo, me di de cuenta que los mapas conceptuales, son de gran utilidad en el aprendizaje; y entonces me hago una pregunta ¿Por qué no se valora la gran utilidad e importancia que posee esta herramienta e?