Protocolo de Puesta a Tierra

protocolo de puesta a tierra.Descripción completa

Views 177 Downloads 45 File size 487KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Protocolo de Puesta a Tierra | Protocolo de Pozo a Tierra

El Protocolo de Puesta a Tierra, es un documento técnico donde se detallan los resultados obtenidos en la revisión y medición del sistema, consta de una parte física donde se informa sobre su estado visual o ubicación en el predio, la cantidad de electrodos o sistemas que lo componen, las líneas de tierra que las vinculan a la instalación, conexiones, distribución y derivaciones. La continuidad de la instalación y conexión vinculante a los puntos de consumo que constituyan un riesgo ante una corriente de defecto y la existencia de componentes de protección que aseguren su eficiencia como sistema. Las mediciones de puesta a tierra, deberán ser efectuadas por profesionales con título habilitante, matriculados en los Consejos o Colegios Profesionales, con incumbencias especificas en Electricidad o Electromecánica, quienes deberán

informar del estado de la instalación y sus parámetros mediante un Protocolo de Medición de puesta a tierra. El Protocolo de Puesta a Tierra es exigible para documentar el cumplimiento de la correcta instalación de puesta a tierra y su estado de mantenimiento siendo solicitado como Certificado para Municipalidades, Aseguradores de Riesgo de Trabajo, Anti siniestros para el departamento técnico de Bomberos o en forma privada como informes de mantenimiento y gestión de activos. El protocolo de puesta a tierra que emite cada uno de los profesionales responsables de de la certificación, difiere entre uno y otro en pequeños detalles, pero el ejemplo que damos a continuación es el más usado: PROTOCOLO DE MEDICIÓN DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA 1. GENERALIDADES. Las mediciones realizadas corresponden al Sistema de Puesta a Tierra perteneciente al circuito eléctrico del sistema general por un pozo de puesta a tierra del tipo vertical. PROPIETARIO RUC

: (NOMBRE DEL CLIENTE) : (RUC DEL CLIENTE)

DIRECCIÓN

: (DIRECCIÓN DEL CLIENTE)

DISTRITO

: (DIRECCIÓN DEL CLIENTE)

FECHA

: (FECHA DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO)

TRABAJO REALIZADO : MEDICIÓN DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA 2. DESCRIPCIÓN DEL POZO. Construido en base a los siguientes materiales:      

Caja de registro de acuerdo a detalle en plano eléctrico correspondiente(1 unidad) Varilla de cobre solido de ¾” x 2.40 m (1 unidad) Conector de cable tipo AB para cable de 35 mm2 (1 unidad) Conductor de cobre solido de 35 mm2, tipo helicoidal, 12 mt. Tierra de cultivo (3m3) Cable de puesta a tierra

3. RECOMENDACIÓN El mantenimiento del pozo de puesta a tierra será llevada a cabo en forma anual, para poder garantizarse el buen funcionamiento del Sistema de puesta a Tierra. 4. RESULTADOS EQUIPO UTILIZADO

TELURÓMETRO MARCA ………..

:

MODELO MÉTODO UTILIZADO :

:

Modelo ………… METODO DE CAIDA DE POTENCIAL

TABLA DE RESULTADOS DE LA MEDICIÓN :

Se expide el presente documento para los fines que el propietario estime conveniente. Atentamente.

___________________________________________________ (ACA DEBE IR EL SELLO Y NOMBRE DEL PROFESIONAL RSPOSABLE)

by Saamiseg S.A.C. Instalaciones Eléctricas / Sistemas de seguridad certificado de pozo a tierra / instalación de puesta a tierra / manteniento de puesta a

tierra / mantenimiento de pozo a tierra / pozos a tierra / protocolo de pozo a tierra / protocolo de puesta a tierra / puesta a tierra