Proteccion Del Balon y Remate de Cabeza

PROTECCION DEL BALON La protección de balón es donde el futbolista normalmente recibiendo de espaldas a portería tiene q

Views 48 Downloads 2 File size 42KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROTECCION DEL BALON La protección de balón es donde el futbolista normalmente recibiendo de espaldas a portería tiene que soportar la presión de un jugador rival manteniendo la posesión del balón antes de enlazar con una acción segura posterior. Esta acción conllevará, y debemos analizarlo de cara a proponer estas tareas, una serie de componentes físicos claros, principalmente centrados en la fuerza del tren inferior (aunque se manifiesta la de tronco y tren superior), una fuerza más de carácter isométrico y excéntrico que la contracción concéntrica más habitual. Suele ser una situación de lucha, de componente anaeróbico que de prolongarse en el tiempo (no suele durar más de unos leves segundos – afortunadamente y como mucho -) acumularía cansancio en nuestros jugadores. Pero además, como gesto técnico, conlleva de una serie de correcciones relativas a la posición, situación… Y es que en esta situación la posición del cuerpo es muy importante, con una semiflexión de rodillas bajando el centro de gravedad (con el consiguiente trabajo de fuerza excéntrica – isométrica), la posición del tronco situándose entre el balón y el rival, los brazos que – sin hacer falta – son un elemento más en la protección y todo ello con una situación perfilada que nos permite ver lo que nos viene, lo que ocurre a nuestro alrededor y la posición de nuestros compañeros para continuar el ataque (un error común es agachar la cabeza y no ver, eso impide la continuidad de la jugada). Un matiz, protección Vs anticipación. Y es que estos tipos de trabajos buscan que, con oposición, el defensa nunca anticipe la bola ya que de hacerlo perderíamos el trabajo específico. Por tanto, y siempre que haya defensa – oposición, le diremos que se mantenga a su espalda, que le presione sin falta y que intente robar (podemos graduar esa presión) pero siempre desde esa posición toda vez que el delantero ya ha recibido y no anticipando previamente. Ese tipo de trabajo más perceptivo – decisional con otros componentes físicos será motivo de otra entrada.

REMATE DE CABEZA EL remate de cabeza requiere una coordinación de movimientos que empieza en las piernas y finaliza en el cuello. Pero un buen remate no se concibe sin un movimiento de desmarque previo al salto. El remate siempre debe hacerse hacia abajo, buscando los ángulos más complicados para el arquero. Todas estas premisas la convierten en una de las acciones más difíciles del fútbol.

ASPECTOS CUALITATIVOS DEL MOVIMIENTO Estructura: ACICLICO: Porque depende de la posición del ejecutante y la trayectoria del balón. CINCO FASES: · Preparación · Proyección · Cabeceo · Recuperación

Transmisión del movimiento El movimiento se presenta de proximal a distal, en el momento en que el balón se dirige hacia el deportista y el ejecuta una flexión de cabeza.

Elasticidad A la hora de realizar el salto hay una buena elasticidad porque se necesita contactar el balón duro y entre más elasticidad mejor el remate de cabeza.

Anticipación

En este movimiento hay primero una anticipación visual para coordinar todo el movimiento, después ejecuta el salto buscando la trayectoria del balón y así contactar el balón perfectamente.

Precisión En este movimiento podemos observar tres etapas: - La primera etapa se puede observar cuando la persona mira la trayectoria y se ubica bien espacialmente. - La segunda la observamos cuando se impacta el balón con la cabeza - Y la tercera se ve en el momento en que la persona dirige el balón hacia donde quiere. Fluidez Nosotros llegamos a la conclusión de que en este movimiento si hay fluidez porque es un movimiento que tiene un impulso una fuerza y además tiene una duración de tiempo.

CLASIFICACION DEL MOVIMIENTO - Podemos observar un movimiento parabólico-traslacional cuando las rodillas hacen una ligera flexión y se impulsa hacia arriba y hacia delante haciendo una parábola y va a la posición de recuperación. - También en la cabeza observamos un movimiento rotacional al momento de impactar el balón ya que la cabeza hace un ángulo de 45º. - En los miembros superiores podemos ver 2 movimientos iguales uno en la fase de preparación para impulsarse en el salto; el realiza una flexión de codo y una extensión de hombro y el otro se da en la fase de recuperación y son movimientos rotacionales.