PROPUESTA CURRICULAR

1 “ANALISIS Y PROPUESTA CURRICULAR” PRESENTADO POR: LEIDA HERNANDEZ 467815 YADIRA RIVALDO 597847 LEIDYS FRANCO 657447

Views 81 Downloads 0 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

“ANALISIS Y PROPUESTA CURRICULAR”

PRESENTADO POR: LEIDA HERNANDEZ 467815 YADIRA RIVALDO 597847 LEIDYS FRANCO 657447 MASHELLY PEREZ 533535 LINDA RAMIREZ 640234

DOCENTE JUAN CARLOS RODRIGUEZ MATERIA TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR NRC 10195

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL V SEMESTRE 2020

2

“PROPUESTA CURRICULAR”

RESUMEN Algunas tensiones dadas desde la antigüedad en el campo del currículo forman parte de los saberes educativos que tuvieron un amplio debate a fin del siglo pasado. De alguna forma se percibe que el campo del currículo atraviesa por un conjunto de tensiones, entre las necesidades institucionales que le dieron origen y distintas perspectivas de investigadores y académicos. El ámbito curricular surgió con dos tenciones que a fines del siglo XX mostraron sorprendentes desarrollos. Una vinculada a los procesos educativos, las experiencias escolares y el desarrollo de cada estudiante. Así, el filósofo y educador del denominado movimiento progresista de la educación, John Dewey, elabora The child and the curriculum (1902) donde propone una perspectiva centrada en el alumno y realiza importantes desarrollos sobre el papel de la experiencia en el aprendizaje. Por otra parte, una visión más cercana a las instituciones, es decir, a la necesidad de establecer con claridad una secuencia de contenidos que fundamenten la elección de los temas de enseñanza. La propuesta es formulada por un ingeniero, profesor de administración, Franklin Bobbit que presenta en 1918 su primer libro denominado The curriculum y, años más tarde, en How to make the curriculum (1924).8 Esta perspectiva tomaría fuerza con el trabajo de Charter, Curriculum construction (1924). Según a nuestro criterio la tensión encontrada en la institución, se trata de una docente en el área de español que no cumple con el modelo pedagógico correspondiente a la institución; ya que se pudo observar que dicha docente planteaba el modelo tradicional, por lo cual no es congruente con la malla curricular. Verificando y siendo así ésta falencia, decidimos realizar una propuesta curricular, que consiste en:

3



Actualizar a todo el cuerpo docente por medio de capacitaciones educativas

y charlas que busquen recordar y afirmar la relación de la malla curricular.

PALABRAS CLAVES. ●

Tenciones



Currículo.



Instituciones.



Modelo.



Tradicional.



Antigüedad.



Aprendizaje.



Experiencia.



Alumno.



Profesor.



Desarrollos.

INTRODUCCIÓN Según el artículo 14 del decreto 1860 de agosto de 1994, de acuerdo al proyecto educativo institucional, el establecimiento institucional debe expresar la forma como ha decidido alcanzar los fines de la educación. Es decir, tener en cuenta sus objetivos, principios, fundamentos, análisis, estrategias, y una serie de reglamentos que la institución debe cumplir. Referente a ésta el colegio Liceo mayor de Soledad cumple con la ejecución de dicha planeación, teniendo en cuenta cada uno de los estándares enunciados por el MEN. A su vez y continuando con dicho análisis teórico y práctico, en el aspecto curricular de la institución Liceo Mayor de Soledad, y teniendo en cuenta su relación al

4

correspondiente PEI y la malla curricular, se pudo evidenciar una tensión en el currículo, en el cual no corresponde a lo establecido de la misma.

METODOLOGIA. La metodología es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que parte de una posición teórica y conduce una selección de técnicas concretas (o métodos) acerca del procedimiento destinado a la realización de tareas vinculadas a la investigación, el trabajo o el proyecto. La metodología utilizada para esta propuesta fue una metodología analítica, donde observamos, estudiamos cada una de las partes del PEI de la institución educativa Liceo Mayor de Soledad, donde surgieron preguntas y dudas que con el pasar del proceso fuimos despejando, realizamos experimentos por medio de vivencias e interacciones dentro del plantel educativo, luego de ello analizamos y sacamos conclusiones no se observamos falencias en las cuales quisimos aplicar la propuesta plasmada anteriormente en este trabajo. Ítems 1 Currículum: Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. Estructura curricular: Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. Modelo pedagógico: Implica el contenido de la enseñanza, el desarrollo del niño y las características de la práctica docente. Pretende lograr aprendizajes y se concreta en el

5

aula. Instrumento de la investigación de carácter teórico creado para reproducir idealmente el proceso enseñanza - aprendizaje. Paradigma que sirve para entender, orientar y dirigir la educación. Lista de chequeo de un PEI: Es una lista que se divide en componentes, variables, y ejes temáticos en esta se evidencia lo que está plasmado en el PEI y con lo que la institución cumple o no cumple. Ítems 2 Los aspectos mas relevantes que pudimos notar en la visita a la institución educativa liceo mayor de soledad es que los profesores tienen un liderazgo profesional, tienen sus objetivos y valores claros, un muy buen ambiente de aprendizaje, niveles de exigencias, evolución continua y participación de los padres de familia.

Ítems 3 La propuesta que nosotras sugerimos a la tensión encontrada en la institución es que a los docentes se le brinden mas charlas acerca del PEI institucional y recodarles que su modelo a seguir es explorativo por lo tanto deben dejar a los estudiantes que exploren mas por sus propios medios.