Programacion Curricular Modular Por Competencia1

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL” TACNA - PERÚ Revalidado por el M

Views 87 Downloads 2 File size 167KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL” TACNA - PERÚ Revalidado por el Ministerio de Educación R.D. Nº 0668-2006-ED y R.D. Nº 0025-2007-ED

PROGRAMACION CURRICULAR MODULAR POR COMPETENCIAS 1.

DATOS INFORMATIVOS Carrera Profesional Modulo Profesional Nº 01 Unidad Didáctica Nº de Créditos Semestre/ Año Académico Nº Horas Semanal/Semestral Turno Horario Período de ejecución Docente E-mail del docente

2.

: : : : : :

PRODUCCIÒN AGROPECUARIA MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE CUATRO III/ Año lectivo 2013 - I 03/54 Horas

: : : : :

DIURNO Lunes 11:20 am a 1:50 pm 01 Abril al 02 de agosto del 2013 MVZ.ROSARIO DEL PILAR TELLES VELASQUEZ [email protected]

COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, organizar, ejecutar, evaluar e innovar las actividades, e interrelación entre los organismos vivos y el medio ambiente, aplicando normas de bioseguridad, mantenimiento de la conservación del medio ambiente promoviendo la práctica de valores morales y éticos ejercitando sus s derechos y deberes laborales.

3.

UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MODULO TECNICO PROFESIONAL Nº 01 /DESCRIPCION MODULO TRANSVERSAL

Analizar e interpretar las interrelaciones entre los organismos vivos y el medio ambiente, ecosistemas, recursos naturales, biodiversidad y densidad ecológica. Comprende valora y ejerce la conservación, protección y renovación de los recursos naturales como un elemento de continuidad de la vida en el planeta, en el marco de desarrollo sostenible del desarrollo humano, intercultural, promoviendo el cumplimiento del derecho y la legislación ambiental con responsabilidad.

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL” TACNA - PERÚ Revalidado por el Ministerio de Educación R.D. Nº 0668-2006-ED y R.D. Nº 0025-2007-ED

4.

ORGANIZACION DE LA UNIDAD DIDACTICA CAPACIDAD TERMINAL

CONTENIDOS BASICOS

CRITERIOS DE EVALUACION

1. Identificar los factores que generan el desequilibrio ecológico del medio ambiente más frecuentes en su medio de trabajo, estableciendo técnicas de cuidado y prevención y promoción pertinente aplicada a la especialidad

1.- Terminología conceptos básicos, legislación vigente. Ciencia y ecología. 2.-Ecosistemas, componentes y su funcionamiento, Equilibrio Ecológico. 3.-Contaminaciòn del aire, suelo y agua y su potencial riesgo en la salud pública. 4.-Efecto invernadero 5.- Erosión de la capa de ozono 6.- Consecuencias del Calentamiento de la tierra 7.-Recursos naturales: áreas naturales protegidas 8.-Visita guiada



Describe y explica los ecosistemas en la dinámica inter e intraespecìfica utilizando de manera adecuada los criterios para evaluar un ecosistema mediante instrumentos de verificación.



Promueve las tecnologías limpias para la conservación del medio ambiente y la ecoficiencia en su medio profesional y laboral.

2. Analizar y utilizar la conservación del medio ambiente y el mejoramiento de las condiciones ambientales de vida.

9.-Conceptos ,pilares del desarrollo sostenible y objetivos macroeconómicos para el cambio global 10.- Buenas prácticas de producción, manufactura medio ambiental. 11.- Reciclaje, manejo adecuado y aprovechamiento integral de los recursos 12.-.Concepciones filosóficas básicas, Paradigmas y modelos de desarrollo sostenible 13.-Indicadores del desarrollo sostenible:Presiòn,Estado y Resultados 14.-Polìticas Ambientales de Empresas industriales y productivas. 15.-Plan estratégico de medio Ambiente empresarial –industrial 16.-Sistema de Gestión Ambiental (SGA): Componentes. Propuestas de proyectos alternativos



Interpreta y conoce la normatividad vigente a nivel nacional valorando los tratados, convenios y acuerdos internacionales para el desarrollo sostenible del medio ambiente.



Plantea un plan estratégico de desarrollo sostenible, considerando los criterios económicos social y ambiental a través de proyectos alternativos de aprovechamiento integral.

  

Producción de humus de lombriz Instalación de jardines ecológicos Manejo adecuado de residuos sólidos

RECUPERACION PEDAGOGICA (semana 18)

5.

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1

DURACIÓN CAPACIDADES TERMINALES Identificar los factores que generan el desequilibrio ecológico del medio ambiente más frecuentes en su medio de trabajo, estableciendo técnicas de cuidado y prevención y promoción pertinente aplicada a la especialidad

SEMANAS

HORAS

8

24

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL” TACNA - PERÚ Revalidado por el Ministerio de Educación R.D. Nº 0668-2006-ED y R.D. Nº 0025-2007-ED

2

Analizar y utilizar la conservación del medio ambiente y el mejoramiento de las condiciones ambientales de vida.

Total de semanas de las actividades de ejecución curricular

10

30

18

54

1

3

Proceso de recuperación de capacidades no logradas 6.

7.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Procedimientos

Prácticas calificadas, seminarios,

Conceptos

Trabajos en equipo, prueba escrita, exposiciones y proyectos

Actitudes

Ficha de Seguimiento de actitudes, fichas de autoevaluación.

METODOLOGÍA Conferencia formal, debates grupales, videos, método de solución de problemas, demostración de trabajo en equipo.

8.

REQUISITOS DE APROBACIÓN DE LA UNIDAD DIDACTICA  La Evaluación de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades terminales, a través de los criterios e indicadores de evaluación (expresados en la Ficha de Actividad), que son los estándares mínimos de calidad.  La evaluación utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es 13 (trece). La fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.  El estudiante que en la evaluación de la capacidad terminal programada en la U.D., obtenga nota desaprobatoria igual o menor que 12 (doce) debe participar en un programa de actividades de recuperación, implementado y ejecutado por el docente, con carácter obligatorio y comprende acciones tales como: trabajos prácticos, actividades de autoaprendizaje y otras acciones formativas relacionadas con la capacidad terminal desaprobada.  Al término del semestre los estudiantes que obtuvieran notas entre 10 (diez) y 12 (doce) participarán del Programa de Recuperación, ejecutado por el docente y con carácter de obligatorio, serán evaluados por un JURADO. El estudiante que obtuviera nota menor a 13 (trece) repite la UD.  El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la U. D. será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y acta la nota 00 y en observaciones DPI (desaprobado por inasistencia).  El estudiante que deja de asistir sin solicitar licencia durante 20 (veinte) días hábiles consecutivos, se considerará como abandono de estudios profesionales, perdiendo su condición de estudiante.

9.

BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAL PARA LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01

TITULO DE LA OBRA ECOLOGÌA

AUTOR MAYOR MANDUJANO, HUMBERTO

EDITORIAL PRISMA

AÑO 2010

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL” TACNA - PERÚ Revalidado por el Ministerio de Educación R.D. Nº 0668-2006-ED y R.D. Nº 0025-2007-ED

02

DESARROLLO SOSTENIBLE

03

ECOLOGÌA

04

CEPAL-SERIE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RODRIGUEZ MARTINEZ,JAIME

CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Y PROTEGER LA SOCIEDAD

SORHUET ,HERNÀN

ATENEO

2010

PIRAMIDE

2010

LEXUS

2007

PROGRAMACION CURRICULAR DE CAPACIDADES TERMINALES CAPACIDAD TERMINAL 1: Identificar los factores que generan el desequilibrio ecológico del medio ambiente más frecuente en su medio de trabajo, estableciendo técnicas de cuidado y prevención y promoción pertinente aplicada a la especialidad ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINAL

1.1 Investiga y comenta la importancia de la ecología y los términos ecológicos. 1.2 Conoce y describe un ecosistema de su entorno y las relaciones de la cadena trófica

1.3.-Describe y esquematiza el flujo de la energía y el ciclo de la materia.

CONTENIDOS

PROCEDIMIEN TOS Explica y dialoga la definición de ecología y compara términos básicos. Recopila información y diferencia los elementos de un ecosistema de la región compara las relaciones de la cadena trófica. Esquematiza el flujo de la energía explica la importancia de la fotosíntesis en la naturaleza

CONCEPTOS Introducción, conceptos básicos: objetivos, la naturaleza Componentes del medio ambiente.

ACTITUDES 

 Los ecosistemas, funcionamiento .Dinámica de ecosistemas.



 El flujo de energía, ciclo de la materia, energía renovable y no renovable.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Interés por conocer la ecología naturaleza y medio ambiente.

SEMANA 1 Y 2

Valora los elementos que constituyen el ecosistema. Participa en la preservación del medio ambiente.

SEMANA 3,4,5

Respeta la opinión de sus compañeros en la exposición de su trabajo y promueve la participación.

SEMANA 6,7,8

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES

HR

Explica la importancia de la ecología, naturaleza y medio ambiente.

Explica los componentes del medio ambiente y la dinámica.

06

Describe, expone y sensibiliza la preservación de un ecosistema de la región y del país.

Describe las relaciones de un ecosistema.

09

Describe explica energías renovables y renovables y ciclo de materia.

Identifica la utilización de las diversas energías existentes.

09

y las no el la

CAPACIDAD TERMINAL 2: Analizar y utilizar la conservación del medio ambiente y el mejoramiento de las condiciones ambientales de vida

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL” TACNA - PERÚ Revalidado por el Ministerio de Educación R.D. Nº 0668-2006-ED y R.D. Nº 0025-2007-ED

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINAL

PROCEDIMIENTOS

CONCEPTOS

2.1 Identificar y diferenciar los factores perjudiciales más relevantes del desequilibrio ecológico de su entorno

Describe y expone los desequilibrios ecológicos de la región. Propone mecanismos de mitigación de desequilibrio ambiental.

Problemas ambientales de la tierra.  Contaminación  Efecto invernadero  Calentamiento global



2.2 Identifica y expone la biodiversidad de las especies en vías de extinción. Conoce el potencial amazónica y el TLC

Conoce y expone los diferentes elementos causantes que afectan los recursos naturales. Explica y expone el potencial amazónico.

Deforestación, desertificación, especies en vías de extinción y recursos naturales. La Amazonía del Perù, el TLC.



2.3.-Describe el uso racional del medio ambiental y el desarrollo sostenible.

Expone y compara la utilización racional e irracional de los recursos naturales.

Desarrollo Sostenible:Indicadores,e lementos Tecnologías Limpias, huellas ecológicas



2.4.-Practica el uso racional del medio ambiente y el desarrollo sostenible y su efecto en las generaciones futuras.

Expone las alternativas sostenibilidad proyectos.

Estructura de proyectos alternativos de desarrollo sostenible: ordenamiento territorial, zonificación ecológico ambiental, cadenas productivas sostenibles proyectos de aprovechamiento integral.



Evaluación: proceso de recuperación de capacidad no lograda.

CONTENIDOS

principales de en los

ACTITUDES

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Respeta la opinión de sus compañeros en la exposición de su trabajo y promueve la participación.

SEMANA 9 Y 10

Valora la realidad de la naturaleza humana, demuestra interés en difundir el tema. Respeta la opinión de sus compañeros en la exposición de sus trabajos y participa activamente.

SEMANA 11 Y 12

Toma conciencia del cuidado del medio ambiente y la utilización de los recursos naturales.

SEMANA 13,14 Y 15

Es consciente del aprovechamiento racional de los recursos sin comprometer el futuro de las generaciones.

SEMANA 16 Y 17

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES

HR

. Expone y dialoga propone alternativas de soluciones de conservación de los recursos del medio ambiente.

Explica las alternativas de solución de conservación del medio ambiente.

06

Explica y promueve el uso racional de los recursos naturales participando organizadamente en la conservación de los mismos. Conoce el potencial del Perù y los TLCS

Reconoce la importancia de la conservación de la biodiversidad.

06

Aplica Tecnologías para la conservación del medio ambiente.

Identifica y utiliza los indicadores del desarrollo sostenible en un estudio de caso.

09

Expone y reconoce el problema de la depredación y exploración irracional de los recursos. Conoce la calidad de vida de la población en el aspecto económico social y ambiental.

Estructura un proyecto alternativo de aprovechamiento integral.

06

EVALUACIÒN

EVALUACIÒN

03

SEMANA 18

Tacna,12 de Abril del 2013

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL” TACNA - PERÚ Revalidado por el Ministerio de Educación R.D. Nº 0668-2006-ED y R.D. Nº 0025-2007-ED

…………………………………….

Jefe de Área Académica Unidad Académica

…………………………………………………………

………………………………………………….

Docente de la Unidad Didáctica

Jefe del