programacion anual de ingles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80351- “CÉSAR VALLEJO” BELLAVISTA – SALPO PROGRAMACIÓN ANUAL 2016 ÁREA DE INGLES – NIVEL SECUN

Views 106 Downloads 1 File size 263KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80351- “CÉSAR VALLEJO” BELLAVISTA – SALPO

PROGRAMACIÓN ANUAL 2016 ÁREA DE INGLES – NIVEL SECUNDARIA I.

DATOS GENERALES: Institución Educativa

:

Nº 80351 “César Vallejo”

Área

:

Inglés

Grado

:

4º y 5º

Sección

:

“U”

Horas Semanales

:

2 horas

Directora

:

Jesús Rojas Cabanillas

Coordinador Secundaria

:

Erlando Gamboa Burgos

Docente Responsable

:

Lida Giuliana Bacilio Lizárraga

II.

PRESENTACIÓN: El área de inglés es uno de los idiomas más difundidos internacionalmente que, se convierte en una herramienta útil en la formación integral de los estudiantes, con la finalidad de:  Satisfacer las exigencias académicas actuales.  Desenvolverse de manera eficiente en diversas situaciones de la vida al entrar en contacto con personas – que hablan inglés - de otros entornos sociales y culturales  El logro de la competencia comunicativa en una lengua extranjera, la que le permitirá adquirir la información de los más recientes y últimos avances científicos y tecnológicos, ya sean digitales o impresos en inglés.  Permitirles el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para ampliar su horizonte cultural. III.-EJES TEMÁTICOS: N° EJES TEMÁTICOS REGIONALES 01 Educación e identidad regional 02 Educación, salud y bienestar 03 Educación, ciudadanía, ética y seguridad 04 Educación, emprendimiento y cultura empresarial 05 Educación ambiental y gestión de riesgo 06 Educación y cultura general IV.- COMPETENCIAS POR CICLO AREA I N

COMPONENTE EXPRESION Y COMPRENSION ORAL

Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés social para una interacción fluida con un interlocutor nativo hablante, demostrando afectividad en su proceso comunicativo. Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a temas de su interés.

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Comprende textos variados de mayor complejidad y extensión relacionados con temas de la realidad actual y expresada en un lenguaje de uso común.

PRODUCCION DE TEXTO

Produce textos variados con adecuación, cohesión, coherencia y corrección sobre temas de interés personal y social, teniendo en cuenta su propósito comunicativo y los destinatarios.

G L

COMPETENCIA

È S

NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD

UNIDAD I MEET ME Interpreta el contenido del mensaje escuchado.

Expresa con claridad ideas, sentimientos y hechos. Interactúa mostrando interés en su interlocutor.

Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.

Identifica la intención del autor.

Infiere el significado de los textos escritos.

Interpreta el contenido del mensaje leído.

Organiza sus ideas de manera coherente según el tipo de texto.

Redacta textos escritos de manera clara y coherente, adecuando el registro a la situación comunicativa. Elabora textos escritos utilizando la teoría gramatical y el léxico apropiado.

COMPRENDE TEXTOS ORALES SE EXPRESA ORALMENTE

X X X X X X X X X X X X X X

Discrimina información relevante y complementaria.

Discrimina información relevante.

16 sesiones

Infiere el significado de los textos orales.

DURACIÓN (en horas y sesiones) Identifica la intención del interlocutor.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80351- “CÉSAR VALLEJO” BELLAVISTA – SALPO

V.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES: Competencias/capacidades COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS PRODUCE TEXTOS ESCRITOS

UNIDAD II GOING OUT

18 sesiones X X X X X X X X X X X X X

UNIDAD III RIGHT OR WRONG

20 sesiones X X X X X X X X X X X X X

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80351- “CÉSAR VALLEJO” BELLAVISTA – SALPO UNIDAD IV WHAT DO YOU THINK…?

X

20 sesiones

N° DE VECES QUE SE DESARROLLA LA CAPACIDAD

X 01

04

X 04

Unidad/situación significativa

X 04

X 04

DURACIÓN (en sesiones)

Unidad I Nuestro país está pasando por una etapa de elecciones presidenciales, lo cual nos lleva a actuar de una manera democrática para ejercer nuestra ciudadanía, en estas elecciones se presentan una serie de candidatos con diversos perfiles políticos y distintas propuestas las cuales debemos conocer ya que ellas enrumbarán el destino de nuestro país los próximos 5 años. También podemos decir que este proceso de elecciones se ha visto involucrado en un sin número de conflictos, actos de corrupción y hechos que atentan contra la democracia y la moral de nuestro país. Ante esta situación Las personas se comunican utilizando frases y expresiones cotidianas que le permiten saludar, presentarse, solicitar información, hablar sobre sus interés, interactuar con sus padres para entablar conversaciones en diferentes contextos.

MEET ME Las personas se comunican utilizando frases y expresiones cotidianas que le permiten saludar, presentarse, solicitar información, hablar sobre sus interés, interactuar con sus pares para entablar conversaciones en diferentes contextos. What’s your name? What are you going to eat? What time do you get up? What does she do in the afternoon?

16 sesiones

X

X

04

04

04

X

X

X

X

X

X

04

04

04

04

04

04

CAMPOS TEMÁTICOS Induction  Normas de convivencia  Presentación personal  Reconoce y representa los números cardinales del 1 al 20  Gramática: Verbo To be This/that These/Those There is/ There are U1: All about me  Presentación personal  Números cardinales 21 -100  Hoja de aplicación  Gramática: Verbo To Be U2: Supermarket Shopping  Ordena comidas  Describe a la familia  Preposiciones de lugar  Gramática: Verbo To Be U3: My day  Describe su rutina  Describe profesiones y ocupaciones  Hora  Tarjetas postales  Gramática: Presente Simple Wh-

PRODUCTOS Diálogo E-mail Hoja de aplicación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80351- “CÉSAR VALLEJO” BELLAVISTA – SALPO questions

Unidad II En el pueblo menor de bellavista de la IE 80351 CESAR VALLEJO pabellón de secundaria fue construido de material rustico dicho pabellón por motivos climatológicos esta por colapsar poniendo en riesgo a estudiantes, docentes y padres de familia que frecuentan los ambientes. a pesar de que se ha hecho las gestiones no se ha solucionado el problema. En la ciudad, encontramos distintos lugares que podemos visitar, así como diferentes personas quienes nos brindan servicios con los cuales satisfacemos nuestras necesidades básicas.

18 sesiones

GOING OUT En la ciudad, encontramos distintos lugares que podemos visitar, así como diferentes personas quienes nos brindan servicios con los cuales satisfacemos nuestras necesidades básicas. Do you eat fruits and vegetables? Can I help you? How many bedrooms do you want? Do you like Italian food?

Unidad III El pueblo menor de bellavista del distrito de salpo, en los meses de agosto y setiembre se lleva a cabo la cosecha de cereales como trigo, cebada, chocho, habas entre otros. Teniendo como principal problema la falta de consumo de estos productos, por la falta de identidad en el consumo de sus propios alimentos. Toda persona tiene la capacidad de distinguir entre lo bueno y lo malo, lo que es correcto e incorrecto y lo que produce satisfacción y las consecuencias que se tendría al tomar decisiones erradas.

20 sesiones

U4: At the doctor  Describe síntomas, dolencias y enfermedades  Describe partes del cuerpo  Días de la semana  Gramática: Presente Simple U5: Shopping for clothes  Redacta cartas informales y notas  Describe la vestimenta  Colores  Meses del año  Gramática: Presente Simple U6: A place to live  Identifica ideas principales y secundarias en textos  Describe las partes de la casa y mobiliario  Redacta email  Gramática: Presente Simple U7: Going out I  Describe actividades de tiempo libre  Dialoga sobre sus preferencias  Lugares de la ciudad Gramática: Presente Simple. Wh- questions U8: Meet a rock star  Reconoce sus habilidades personales  Diseña anuncios clasificados  Verbo To Be: Contracciones yes/no questions

Dramatización Cartas y notas Mid-Term

Aviso clasificado Diálogo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80351- “CÉSAR VALLEJO” BELLAVISTA – SALPO 

RIGHT OR WRONG Toda persona tiene la capacidad de distinguir entre lo bueno y lo malo, lo que es correcto e incorrecto y lo que produce satisfacción y las consecuencias que se tendría al tomar decisiones erradas. Who has met a famous person? Are you a good singer? Why is it wrong to steal money? What happened with the thief?

Unidad IV El pueblo menor de bellavista del distrito de Salpo, en los meses de octubre a diciembre se llevan a cabo un serie de actividades que tienen que ver con la identidad cultural del pueblo, como son la fiesta patronal, el día de todos los santos y las fiestas navideñas, en estas actividades hay una serie de actos que las identifican y que con las nuevas tendencias culturales las nuevas generaciones tienen alienarse van dejando de lado ciertas costumbres ancestrales por lo cual los alumnos Hoy en día, están rodeados de mucha información visual que nos permite conocer una gran variedad de opciones y tomar decisiones que se ajustan a nuestro estilo de vida.

WHAT DO YOU THINK…? En la vida se presentan diversas situaciones, problemas y/o oportunidades, ante las cuales es importante saber expresar opiniones, elegir de acuerdo a nuestros intereses y comunicar preferencias. What do you like to eat? What kind of foreign food do you know? What do you like about her/him? How do couples meet?

20 sesiones

Gramática: Presente Simple U9: Against the law  Relata eventos en una secuencia de tiempo -Crímenes  Adjetivos demostrativos  Gramática: Verbo To Be: Short answers U10: At the restaurant  Expresa preferencias gastronómicas  Redacta un texto sobre sus gustos poster  Artículos informativos  Gramática: Verbo To Be: Short answers. Wh -questions U11: Going out II  Describe acciones (action verbs)  Notas  Sugerencias  Gramática: Presente progresivo: WH Questions

Poster Diálogo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80351- “CÉSAR VALLEJO” BELLAVISTA – SALPO

VÍNCULO CON OTROS APRENDIZAJES (por unidad de ser pertinente) La Unidad Didáctica I “Meet me” se vincula con el área “Persona, familia y relaciones humanas”, porque los estudiantes al hablar sobre sí mismos ponen en evidencia un autoconocimiento y comparten información de su persona e identidad con los demás. Asimismo, las actividades planteadas en esta unidad les permiten interactuar con otras personas, iniciar conversaciones y establecer relaciones con compañeros en diferentes contextos. La Unidad Didáctica II “Going out” tiene como propósito desarrollar la competencia comunicativa en situaciones cotidianas. A través de diversas dinámicas de juego de roles (role-play), se brindan espacios para el intercambio afectivo, valorativo, de información, entre otros. Todo ello está vinculado al área “Persona, familia y relaciones humanas”, dado a que las relaciones interpersonales forman parte del proceso de socialización y se dan en diferentes entornos de la vida. También, se relaciona con el área “Formación ciudadana y cívica” pues el alumno reconoce que pertenece y participa activamente de una comunidad. La Unidad Didáctica III “Right or Wrong” los alumnos comparten las habilidades que poseen, así como sus hobbies y preferencias, lo que se vincula con el área “Persona, familia y relaciones humanas”, especialmente con la competencia de “Construcción de la autonomía” ya que toda persona posee necesidades e intereses propios, los cuales contribuyen al desarrollo de la personalidad e identidad. A su vez, estas actividades se vinculan con el área de “Formación ciudadana y cívica” al presentar situaciones relacionas con diferentes valores como la justicia, la libertad, la honestidad y el respeto y las consecuencias de los actos humanos. La Unidad Didáctica IV “What do you think…?”propone actividades relacionadas con el área “Persona, familia y relaciones humanas”, al presentar situaciones en donde se toman decisiones de acuerdo a intereses, necesidades, preferencias y estilo de vida. Estas actividades permiten a los estudiantes establecer relaciones con otros, ejercitar el derecho de la libertad, expresar opiniones y saber aceptar las ideas de los otros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80351- “CÉSAR VALLEJO” BELLAVISTA – SALPO VI.VALORES Y ACTITUDES Valores Respeto Responsabilidad Trabajo en Equipo Honradez

-

Actitudes Solicita la palabra para expresar sus ideas. Cumple con los horarios acordados. Sigue las indicaciones establecidas en el trabajo en equipo al realizar actividades de aprendizaje. Cuida los espacios de uso común. Presenta a tiempo sus tareas. Culmina las tareas emprendidas. Muestra constancia en el trabajo que realiza Se esfuerza por superar errores en la ejecución de tareas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80351- “CÉSAR VALLEJO” BELLAVISTA – SALPO VII.-CALENDARIZACIÓN: PERIODOS

INICIO

TERMINO

I II III IV

14 – 03 – 16 23 – 05 – 16 08 – 08 – 16 17 – 10 – 16 TOTAL

20 – 05 – 16 25 – 07 – 16 14 – 10 – 16 27 – 12 – 16

Nº DE SEMANAS 10 09 10 11 40

VIII.-MATERIALES Y RECURSOS PARA EL DOCENTE: - Mapa de Progreso - Matriz de contenidos - Guía del docente (Teacher´s Guide) - ENGLISH SECONDARY 1”.Teacher’s guide, Grupo Editorial Santillana 2008. - HUBBARD Peter; JONES Hywel; THORTNTON Barbara; WHEELER Rod. “A TRAINING COURSE FOR TEFL”, Oxford University Press 1989. - Cuaderno de trabajo (Workbook) - Cuaderno de trabajo con respuestas (Workbook Answer Key) - Separatas - Pizarra IX.PARA EL ESTUDIANTE: - Cuaderno de trabajo (Workbook) - ”ENGLISH SECONDARY’S STUDENT 1”, Grupo Editorial Santillana 2008. - Diccionario Pocket Aula Abierta S.A.C Lima-Perú. -

DIRECTOR

COORDINADOR

Lida G.Bacilio Lizárraga DOCENTE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80351- “CÉSAR VALLEJO” BELLAVISTA – SALPO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa 1.2 Grado 1.3 Sección 1.4 Nº Semanas 1.5 Horas Semanales 1.6 Bimestre 1.7 Duración 1.8Director 1.8 Responsable

: Nº 80351 “César Vallejo” :4º Y 5º : “U” : 10 semanas : 2 Horas : I Bimestre : Del 14 de marzo al 20 de mayo : ROJAS CABANILLAS, Jesús : BACILIO LIZÁRRAGA, Lida Giuliana

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Nuestro país está pasando por una etapa de elecciones presidenciales, lo cual nos lleva a actuar de una manera democrática para ejercer nuestra ciudadanía, en estas elecciones se presentan una serie de candidatos con diversos perfiles políticos y distintas propuestas las cuales debemos conocer ya que ellas enrumbarán el destino de nuestro país los próximos 5 años. También podemos decir que este proceso de elecciones se ha visto involucrado en un sin número de conflictos, actos de corrupción y hechos que atentan contra la democracia y la moral de nuestro país. Ante esta situación. ¿Cómo trataríamos de entablar un dialogo en ingles con los candidatos que postulan? ¿Qué propuestas nos darían para mejorar nuestro país? ¿Cómo está integrada su familia? Para resolver esta situación los estudiantes elaboran un dialogo en el caso que se lleguen a encontrar con su candidato favorito.

APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

COMPRENDE TEXTOS ORALES

SE EXPRESA ORALMENTE

CAPACIDAD

INDICADORES

Identifica la intención del interlocutor.



Reconoce la intención del emisor del texto oral.

Infiere el significado de los textos orales.



Deduce el mensaje de diferentes textos orales.

Discrimina información relevante.



Completa información específica según lo comprendido.

Interpreta el contenido del mensaje escuchado.



Responde preguntas sobre la información recibida.

Expresa con claridad ideas, sentimientos y hechos.



Se hace entender con expresiones breves.

Interactúa mostrando interés en su interlocutor.



Intercambia información oportuna con su interlocutor.

Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.



Hace uso de una correcta pronunciación.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80351- “CÉSAR VALLEJO” BELLAVISTA – SALPO Comprende textos escritos

Produce textos escritos

Identifica la intención del autor.



Reconoce la intención del autor.

Infiere el significado de los textos escritos.



Deduce el mensaje de diferentes textos escritos.

Elabora textos escritos utilizando la teoría gramatical y el léxico apropiado



Utiliza diversas estructuras gramaticales y lexicales según la situación comunicativa.

III. EJES TEMÁTICOS Y VALORES: EJES TEMÁTICOS  Educación y ciudadanía, ética y seguridad

VALORES 

Responsabi lidad

ACTITUDES

INDICADORES

Perseverancia en la tarea

- Presenta a tiempo sus tareas. - Culmina las tareas emprendidas. - Muestra constancia en el trabajo que

realiza. - Realiza con encomendadas.

 Educación Emprendimiento y cultura 

IV.CAMPOS TEMÁTICOS

Respeto

Respeto a las normas de convivencia

- Solicita

orden

las

tareas

la palabra cuando desea intervenir. - Cumple con los horarios acordados. - Presenta oportunamente las tareas. - Cuida los espacios de uso común.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80351- “CÉSAR VALLEJO” BELLAVISTA – SALPO INDUCTION FUNCTION  Saying greetings and farewells  Introducing oneself  Asking for and giving personal information  Identifying classroom objects  Giving information about others  Introducing others  Asking about ítems  Identifying animals and pets

GRAMMAR Wh- questions This/that These/Those Verb To be Subject pronouns Possessive adjectives There is/there are Indefinite articles

VOCABULARY Classroom rules. Commands Useful expressions Greetings and farewells Personal information:name, age phone number, email.  Cardinal numbers  Countries and nationalities  Classroom objects     

.

V.-SECUENCIA DE LAS SESIONES Sesión 1 : Back to School 1 hora Indicador: -Elabora acuerdos de convivencia para fortalecer el trabajo colaborativo. Campo temático:  Classroom rules  Commands  Greetings and farewells Actividad: - Elaboración de acuerdos de convivencia para fortalecer el trabajo colaborativo.

Sesión 2: This is me! 1 hora Indicador:  Reconoce la intención del emisor del

texto oral  Responde preguntas sobre información personal.  Intercambia información oportuna con sus pares. Campo temático: 

Introducing oneself (name, age and phone numbers)  Cardinal numbers  Wh- questions Actividad: - Interacción oral -Práctica oral en pares y grupos -Identificación del propósito comunicativo

Sesión 3 : Exchanging personal information 1 hora Indicador: 

Sesión 4 : What is that? 1 hora Indicador:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80351- “CÉSAR VALLEJO” BELLAVISTA– SALPO Dialoga con sus pares Intercambiando Reconoce los objetos del salón de clase.  Determina la ubicación de los objetos Campo temático:

información personal Campo temático: 

Asking for and giving personal  Identifying classroom objects information. (Countries and  This/that These/Those VI.EVALUACIÓN nationalities)(definir para qué hacemos cada evaluación) SITUACIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES  Wh- questions Actividad: EVALUACIÓN Actividad: Interacción oral Comprende textos Discrimina Dialoga con sus pares  Reconocimiento de objetos información relevante Intercambiando - Práctica oral en paresorales y grupos  Ubicación de objetos según la distancia -Completa formularios con datos personales del interlocutor.información personal Descripción de sus Se expresa oralmente Expresa con claridad Describe a su mejor Sesión 5: Let´s Sesión 6 : He is myyteacher! compañeros de check! ideas, sentimientos amigo en forma oral y forma hechos escrita 1 horaoral 1 hora Indicador: Indicador: Elaboración de un Produce textos Elabora textos escritos Brinda información poster presentando escritos -Intercambia a su personajeinformación personal en forma oral y escrita. favorito

utilizando la teoría personal de otras  Brinda información personal de otras gramatical y el léxico personas. apropiado personas. Campo temático:

Campo temático: Redacta párrafo Produce textos -Review and consolidation of the week para describir su escritos mascota Actividad:

Giving information about aothers .Elabora textos escritos Reconoce los animales  Verb To be He/she utilizando la teoría de su entorno. Actividad: gramatical y el léxico apropiado  Presentación de sus pares en el aula -Interacción oral  Diálogos -Práctica oral en pares y grupos  Identifica la idea principal de un texto -Completa un formulario de inscripción con sus escrito. datos personales  Escribe un párrafo corto para presentar a su compañero Sesión 7 : My best friend Sesión 8 : Look !There is a dog. 1 hora 1 hora Indicador: Indicador: 

Describe a su mejor amigo en forma oral y escrita

Campo temático:   

Introducing others Verb to be He/she Wh-questions /possessives adjectives Actividad:  

Describe a sus compañeros de forma oral. Identifica la idea principal de un texto escrito.



Identifica la idea principal de un texto escrito.  Redacta un texto corto utilizando vocabulario adecuado según el contexto. Campo temático:  

Asking about ítems There is/there are Actividad:    

Interacción oral Práctica oral en pares y grupos Lectura comprensiva. Redacta un texto corto sobre los objetos de su salón de clase.



Redacta un párrafo sobre su mejor amigo. Sesión 9 : I have a pet 1 hora Indicador:  Reconoce a los animales de su entorno. Campo temático:  Identifying animals and pets Actividad:

Sesión 10 : Let´s check! 1 hora Indicador: 

Brinda información personal de otras personas.

Campo temático: 

Review and consolidation of the week

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80351- “CÉSAR VALLEJO” BELLAVISTA – SALPO VII.-MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD 1. Hojas de aplicación 2. Presentaciones PowerPoint 3. Enlaces de interés 4. Videos de interés 5. Papelotes y plumones 6. Flashcards 7. Tarjetas léxicas

DIRECTOR

COORDINADOR

Lida G.Bacilio Lizárraga DOCENTE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80351- “CÉSAR VALLEJO” BELLAVISTA – SALPO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 Nombre de la Unidad

:We celebrate the day with joy of the peasant and parties our educational institution's aniversarias

I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa 1.2 Grado 1.3 Sección 1.4 Nº Semanas 1.5 Horas Semanales 1.6 Bimestre 1.7 Duración 1.8 Director 1.8 Responsable

: Nº 80351 “César Vallejo” :4º Y 5º : “U” : 09 semanas : 2 Horas : II Bimestre : Del 23 de mayo al 25 de julio : ROJAS CABANILLAS, Jesús : BACILIO LIZÁRRAGA, Lida Giuliana

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En esta temporada en el calendario cívico escolar se recuerda el día del campesino, y el día del aniversario de nuestra I.E, lo cual es el momento para reflexionar sobre las acciones de cada día sobre la ardua labor y rol del campesino en nuestra localidad y la confraternidad entre docentes, padres y alumnos para festejar nuestras fiestas aniversarias. Por consiguiente nuestras actividades de aprendizaje.Los estudiantes amplían sus conocimientos en el idioma inglés en temas que les permitan comunicarse mediante el uso de expresiones de uso cotidiano, de forma de llevar a cabo compras de productos, cereales, de vestir y brindar información específica sobre horarios, preferencias en colores, partes del cuerpo y dolencias. ¿Qué debo hacer para aprovechar al máximo mi aprendizaje del idioma inglés? III. COMPETENCIA Comprende textos orales

Se expresa oralmente

Comprende textos escritos

CAPACIDAD

INDICADORES

Identifica la intención del interlocutor



Reconoce la intención del emisor del texto oral

Infiere el significado de los textos orales



Deduce el mensaje de diferentes textos orales

Discrimina información relevante



Completa información específica según lo comprendido.

Interpreta el contenido del mensaje escuchado



Responde preguntas sobre la información recibida

Expresa con claridad ideas, sentimientos y hechos



Se hace entender con expresiones breves

Interactúa y muestra interés en su interlocutor



Intercambia información oportuna con su interlocutor

Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos



Hace uso de una correcta pronunciación

Identifica la intención del autor



Reconoce la intención del autor

Infiere el significado de los textos escritos



Deduce el mensaje de diferentes textos escritos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80351- “CÉSAR VALLEJO” BELLAVISTA – SALPO Produce textos escritos



Elabora textos escritos en los que utiliza la teoría gramatical y el léxico apropiados

Utiliza diversas estructuras gramaticales y lexicales según la situación comunicativa

IV.CAMPOS TEMÁTICOS UNIDAD 2 FUNCTION  

Telling the time Identifying days of the week Describing clothes Talking about prices Identifying colors Describing clothes Identifying parts of the body Talking about illnesses

     

GRAMMAR

VOCABULARY

 What time is it? (o´clock, past, to)  Verb to be  How much is it? How much are those?  Have - has

     

Numbers Colors Clothes Parts of the body Days of the week TV programs

PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES   

Diálogos e interacciones orales por el día del campesino. Fichas de trabajo Redacción de textos

V.SECUENCIA DE LAS SESIONES Sesión 09: What time is it? 1 hora Indicador: -Reconoce los días de la semana y la época de siembra de papa, cereales, vegetales, etc. -Intercambia información oportuna con su interlocutor sobre y la hora que inician el trabajo y la hora de descanso del campesino. Campo temático:    

Telling the time Identifying days of the week. The time (o’clock) Numbers

Actividad: . Interacción oral

Sesión 10: My favorite color is... 1 hora Indicador: 

Reconoce colores básicos y prendas de vestir del campesino.  Intercambia información oportuna con su interlocutor sobre el día y la hora. Campo temático:      Actividad:

Identifying colors Clothes Colors Question word: what Verb to be Interacción oral

Sesión 11: How much is this? 1 hora

Sesión 12: Let´s go shopping 1 hora

Indicador:

Indicador:



INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80351- “CÉSAR VALLEJO” Pregunta y responde por los precios de  Participa en una conversación y BELLAVISTA – SALPO

prendas de vestir del campesino y objetos de demuestra destreza. su interés  Utiliza diversas estructuras gramaticales  Escribe oraciones para describir el precio de y lexicales según la situación VI.EVALUACIÓN prendas de vestir (blusas, pantalones,zapatos, comunicativa polleras.) SITUACIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES  Se va de Shopping comprando los Campo temático: EVALUACIÓN principales productos que cultiva el 09  Comprende  Identifica lacampesino.  Reconoce los días de la semana y Campo InteracciónoralTalking about prices. textos orales intención del temático: la hora de inicio y termino  How much is it? interlocutor del campesino.  Describing clothes.  are) Se expresa  Intercambia información  Verb to be (is, oralmente  Interactúa  yTalking aboutoportuna prices. con su interlocutor  Clothes muestra interés en su sobre el día y la horais it?  How much are those? How much  Colors interlocutor  Verb to be (is, are) 10  Comprende  Identifica  Reconoce colores básicos y Actividad:  laClothes Interacción oral textos orales intención del prendas de vestir del campesino.  Numbers interlocutor  Intercambia información - Interacción oral  Se expresa oportuna con su interlocutor -Aplicación de ficha de trabajo Actividad: Interacción oral oralmente  Expresa con sobre el día y la hora. claridad ideas, Aplicación de ficha de trabajo sentimientos y hechos 11  Se expresa  Utiliza  Pregunta y responde por los Interacción oral y oralmente estratégicamente precios de prendas de vestir del Sesión 13: Review and consolidation Sesión 14: It´s half past nine. aplicación de ficha de variados recursos agricultor y objetos de su 1 hora trabajo1 hora expresivos  Produce textos interés. Indicador: Indicador: escritos  Escribe oraciones para describir  Elabora textos escritos el precio delaprendas  Deduce el mensaje de diferentes textos orales.  Pregunta y responde sobre hora de vestir utilizando la teoría del campesino. utilizando variedad de expresiones.  Intercambia información con su interlocutorgramatical y y el léxico utiliza el lenguaje presentado  Redacta oraciones empleando el lenguaje apropiado presentado 12  Interactúa y muestra Campo temático:  Se expresa Interacción oral y oralmente interésCampo en su temático:  Participa en una conversación y aplicación de ficha de interlocutor demuestra destreza  Review and consolidation of the week trabajo  Produce textos  Telling the time escritos  Redacta textos Actividad:  Numbers  Utiliza diversas estructuras escritos enlos The que time (past,to) gramaticales y lexicales según utiliza la teoría -Interacción oral  What time is it?la situación comunicativa gramatical y el léxico -Práctica oral en pares y grupos apropiados -Pupiletras. Actividad: 13  Comprende  Infiere el significado de  Deduce el mensaje de diferentes  Interacción oral Interacción oral textos orales textos orales textos orales  Práctica oral en pares y grupos y práctica oral en pares  Se expresa y grupos oralmente  Interactúa y muestra  Intercambia información con su Sesión 15: The time Sesión 16: My leg hurts interés en su interlocutor interlocutor y utiliza el lenguaje 1 hora 1 hora presentado Indicador: Indicador: 14  Comprende  Interpreta el contenido del  Pregunta y responde sobre la -Dialoga termino de trabajo -Reconoce y utiliza vocabulario referidovariedad a las Interacción oralsobre horarios de inicio textosyorales mensaje escuchado hora utilizando de del campesino y tiempo del campesino partesescritos del cuerpo del campesino. y práctica oral en pares  favorito Produce textos  Elabora textos en humanoexpresiones. -Dialoga sobre estados salud oraciones y dolencias del y grupos demostrando destreza. escritos los que utiliza la teoría  de Redacta empleando el agricultor brindando información oportunidad a gramatical y el léxico lenguaje presentado -Utiliza diversas estructuras gramaticales y lexicales apropiados su interlocutor. para hablar y describir la hora. 15  Se expresa Campo temático:  DDialoga sobre horarios favorito Interacción oral oralmente  Interactúa y muestra del campesino demostrando Campo temático: y aplicación de ficha de interés en su interlocutor destreza. Identifying parts of the body trabajo  Utiliza estructuras  Telling thetime Produce textos  Talking about illnesses diversas escritos  Elabora textos gramaticales y lexicales para  TV programs  escritos Have, has en los que utiliza la of the body hablar y describir la hora.  Question word : what  Parts teoría gramatical y el  Illnesses léxico apropiados Actividad: Actividad:  Interacción oral  Aplicación de ficha de trabajo  Interacción oral  Práctica oral en pares y grupos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80351- “CÉSAR VALLEJO” BELLAVISTA – SALPO 16 Interacción oral y aplicación de ficha de trabajo



17 Aplicación de ficha de trabajo



18 Aplicación de ficha de trabajo

Comprende textos orales Se expresa oralmente

 Discrimina información relevante  Interactúa y muestra interés en su interlocutor

Comprende textos escritos Produce textos escritos



Infiere el significado de los textos escritos



Elabora textos escritos en los que utiliza la teoría gramatical y el léxico apropiados



Comprende textos escritos



Infiere el significado de los textos escritos



Produce textos escritos



Redacta textos escritos en los que utiliza la teoría gramatical y el léxico apropiados





 Reconoce y utiliza vocabulario referido a las partes del cuerpo humano del campesino.  Dialoga sobre estados de salud y dolencias del agricultor brindando información oportunidad a su interlocutor.  IIdentifica la idea principal en textos escritos sobre la salud dl campesino.  lElabora mensajes breves y sencillos utilizando el lenguaje presentado.

 Identifica la idea principal y las secundarias en un texto escrito  Elabora mensajes breves y sencillos utilizando el lenguaje presentado.

VII.-MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

1. 2. 3. 4. 5.

Fichas de trabajo Papelotes Flashcards Tarjetas léxicas Juegos

DIRECTOR

COORDINADOR

Lida G.Bacilio Lizárraga DOCENTE