Programa - Taller de Narrativa II 2019

TALLER  DE  NARRATIVA  II   Programa  2019     Narraciones  extensas:  la  novela       Cátedra     Titular:   María   S

Views 41 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER  DE  NARRATIVA  II   Programa  2019     Narraciones  extensas:  la  novela       Cátedra     Titular:   María   Sonia   Cristoff.   Adjunto:   Patricio   Fontana.   Profesores   de   talleres:   Leticia   Frenkel,  Cynthia  Rimsky,  Ricardo  Romero,  Leonardo  Sabbatella.       Presentación     El  curso  Narrativa  II  está  enfocado  en  el  estudio  de  las  formas  extensas  de  la  narración.  En   este   programa   se   prioriza   el   formato   novela   y   sus   varias   articulaciones   posibles.   Se   recurre   a   la  historia  de  la  literatura    solo  para  hacer  ver  hasta  qué  punto  eso  que  llamamos  “novela”   es,   de   hecho,   un   conjunto   de     convenciones   cambiante,   en   permanente   diálogo   y   transformación  a  partir  de  sus  contextos  y  del  horizonte  de  expectativas  de  los  lectores.  El   surgimiento  de  la  novela  moderna  es  un  pivote  para  analizar  las  formas  que  la  precedieron  y,   en   paralelo,   los   experimentos   que   fueron   conformándola   y   sus   transformaciones   hasta   el   presente.   A   partir   de   allí,   se   hace   énfasis   en   la   tradición   no   como   un   canon   inamovible   de   tintes  evolucionistas,  en  el  cual  se  entiende  que  ciertas  formas  quedan  definitivamente  en  el   pasado,  sino  como  un  universo  de  precursores  maleable,  siempre  abierto  a  ser  transformado   por   un   nuevo   abordaje.   Se   problematiza   la   relación   de   la   novela   con   su   propia   historia   y   con   la   Historia,   como   así   también   la   relación   de   la   novela   con   la   experiencia,   con   la   representación   de   la   realidad,   con   los   géneros.   Se   vincula   el   formato   novela   con   otros   formatos  extensos  como  la  autobiografía  y  la  biografía  y,  también,  con  formas  breves  como   el   cuento   y   la   novela   corta.   Se   analiza   también   la   narración   extendida   en   formato   cinematográfico   (largometraje).   Ninguna   de   estas   aproximaciones   de   corte   más   teórico   o   diacrónico  hace  olvidar  que  el  objetivo  central  de  la  materia  es  propiciar  la  escritura.  En  este   curso   de   narrativa   se   entiende   a   esta   última   no   solamente   como   la   producción   de   textos   efectivos   -­‐con   los   distintos   significados   que   eso   pueda   tener   para   distintos   agentes   de   legitimación-­‐  sino  también,  en  paralelo,  como  la  articulación,  más  o  menos  explícita,  de  una  

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES Bartolomé Mitre 1869, C1039AAA. Buenos Aires, Argentina (+54.11) 4371.7160 / 4371.5252 criticadeartes.una.edu.ar

postura  propia  frente  a  la  línea  narrativa  en  la  que  cada  uno  de  esos  textos  producidos  se   inscribe.       Objetivos     Propiciar  escritura  en  formato  novela  y  en  otros  formatos  extensos.     Mostrar   la   diversidad   de   formas   y   procedimientos   involucrados   en   el   formato   novela   y   en   otros  formatos  extensos.     Brindar   las   herramientas   para   que   los   estudiantes   conozcan   esos   procedimientos   y,   a   la   vez,   los  aborden  de  la  manera  más  personal,  en  el  sentido  de  inesperada,  posible.     Transmitir   en   qué   medida,   y   de   qué   formas,   la   novela   y   otras   formas   extensas   implican   el   manejo  de  ciertos  recursos  narrativos,  la  conciencia  de  un  abordaje  político  que  puede  ser   más  o  menos  explícito  y  la  decisión  de  participar  o  no  en  la  discusión  acerca  del  formato  en   el  que  se  escribe.       Modalidad     El  Taller  de  Narrativa  II  es  una  asignatura  teórico–práctica  de  modalidad  presencial.  Consiste   en   catorce   clases:   diez   con   dinámica   de   taller   y   cinco   clases   teóricas.   La   asistencia   es   obligatoria  en  ambos  casos.  Las  clases  taller  y  las  clases  teóricas  se  alternan  semanalmente.   El   cronograma   detallado   de   clases   se   publicará   en   Moodle   o   en   la   plataforma   que   la   Coordinación  Académica  de  la  carrera  considere  más  apropiada.         Especificaciones  sobre  el  Trabajo  práctico     En   la   primera   clase   teórica   se   plantean   las   distintas   líneas   en   las   que   se   podrá   trabajar   la   escritura  en  los  prácticos.  Los  abordajes  concretos  de  esas  líneas  y  las  consignas  para  que  las   distintas   narrativas   de   los   estudiantes   vayan   avanzando   quedan   librados   al   criterio   y   al   universo  de  lecturas  previas  de  los  escritores  a  cargo  de  los  prácticos.  A  lo  largo  del  curso,  y  a   partir  de  ese  trabajo  en  los  prácticos,  los  estudiantes  bosquejan  un  plan  de  novela  y  escriben  

2

capítulos   consecutivos   o   salteados   de   esa   novela.   Los   comentarios   y   observaciones   a   sus   textos   durante   la   cursada   provienen   tanto   del   docente   a   cargo   de   la   comisión,   quien   lleva   una   carpeta   con   el   trabajo   de   cada   uno   de   los   estudiantes,   como   de   los   compañeros.   La   devolución  de  los  docentes  es  mayoritariamente  presencial,  con  excepción  de  la  versión  final   de   los   capítulos   mencionados   antes,   que   se   corrige   por   escrito.   La   nota   de   ese   trabajo   constituye   un   cincuenta   por   ciento   de   la   nota   final   de   la   cursada.   El   cincuenta   por   ciento   restante   proviene   de   la   escritura   de   un   texto   de   corte   ensayístico   que   surge   a   partir   de   lo   expuesto   en   las   clases   teóricas   y   de   los   textos   del   corpus   que   los   estudiantes   deben   llevar   leídos  a  dichas  clases.       Objetivos  del  TP:     Que  los  alumnos  se  ejerciten  en  la  utilización  de  los  diversos  procedimientos  involucrados  en   la  escritura  de  un  texto  extenso  –en  este  caso,  novela.       Que  puedan  delinear  una  posible  continuación  para  ese  texto  extenso.     Que  reflexionen  sobre  la  posibilidad  de  inscribir  ese  texto  en  una  tradición  o  género.     Que  piensen  la  tradición  en  tanto  interlocución  inspiradora,  liberadora.     Que  se  interroguen  sobre  el  trabajo  con  el  lenguaje  (tono,  registro,  voz)  involucrado  en  esa   tarea  de  escritura.     Cronograma  de  entregas:       Habrá  tres  presentaciones.  Las  dos  primeras  de  entre  tres  y  cinco  páginas,  y  la  final  de  15.   (Nota:  podrá  haber  ajustes  durante  a  cursada).       Evaluación     Por  tratarse  de  una  materia-­‐taller  no  es  posible  la  evaluación  libre.       El   Taller   de   Narrativa   II   es   de   promoción   directa.   Para   aprobar   la   asignatura   sin   examen   final   es  necesario  entregar  en  tiempo  y  forma  los  textos  escritos  tanto  en  las  clases  de  taller  como   en  las  teóricas,  obtener  una  nota  de  siete  (7)  puntos  o  superior  en  ambos  textos  y  cumplir   con  un  mínimo  de  80  %  de  asistencia  a  todas  y  cada  una  de  las  actividades  programadas.  

3

En  caso  de  obtener  una  nota  inferior  a  siete  (7)  puntos  en  una  o  ambas  áreas,  el  estudiante   estará  en  condiciones  de  rendir  un  examen  final.  En  caso  de  obtener  en  instancia  de  parcial   una  nota  inferior  a  cuatro  (4)  puntos,  el  estudiante  podrá  rendir  un  examen  recuperatorio.         Cronograma   Jueves  28/3:  clase  teórica  UNIDAD  1.  11:30  a  13:  30/20:30  a  22:30   Semana  del  1/4:  prácticos   Semana  del  8/4:  prácticos   Semana  del  15/4:  prácticos   Jueves  25/4:  clase  teórica  UNIDAD  2.  9:30  a  13:30/18:30  a  22:30   Semana  del  29/4:  prácticos   Semana  del  6/5:  prácticos   Semana  del  13/5:  prácticos   Jueves  23/5:  clase  teórica  UNIDAD  3.  9:30  a  13:30/18:30  a  22:30   Jueves  30/5:  clase  teórica  UNIDAD  4.  9:30  a  13:30/18:30  a  22:30   Semana  del  3/6:  prácticos   Jueves  13/6:  clase  teórica  UNIDAD  5.  9:30  a  13:30/18:30  a  22:30   Semana  del  17/6:  prácticos   Semana  del  24/6:  prácticos   Semana  del  1/7:  prácticos       Contenido  de  las  clases  teóricas     UNIDAD  1.  ALGUNAS  CUESTIONES  SOBRE  LA  NOVELA     La  novela  moderna:  del  Quijote  a  Bouvard  y  Pécuchet.  La  extensión  como  rasgo  central.  La   novela   como   género   glotón:   su   “abarcabilidad   infinita”.   La   novela   y   lo   amorfo.   Aventura   y   prosa.   La   paradoja   de   intentar   definir   un   género   inclasificable.   ¿Qué   es,   precisamente,   eso   a   lo   que   hoy   llamamos   novela?   La   convención   y   sus   agentes   institucionales.   La   inevitable   cuestión   del   realismo.   El   realismo   y   sus   matices.   El   realismo   hoy:   ¿reformulación   o   anacronismo?   ¿La   novela   es   hoy,   al   decir   de   Mario   Levrero,   “casi   cualquier   cosa   que   se   ponga  entre  tapa  y  contratapa”?  La  construcción  de  una  apuesta  novelística.        

4

    Bibliografía  seleccionada     Aira,  César,  capítulo  X  de  Cumpleaños,  Buenos  Aires,  Mondadori,  2004  (Publicado  como   artículo  en  The  Paris  Review  el  22  de  febrero  de  2019  con  un  título  acá  traducido  como  “La   novela  derrota  a  la  ley  de  los  rendimientos  decrecientes”) Borges,  Jorge  Luis,  “Prólogo”,  en  Adolfo  Bioy  Casares,  La  invención  de  Morel,  Buenos  Aires,   EMECE,  1960.   Kohan,  Martín,  “Significación  actual  del  realismo  críptico”,  en  Boletín  del  Centro  de  Estudios   de  Teoría  y  Crítica  Literaria,  n°  12,    diciembre  2005.     Moretti,  Franco,  “La  novela:  historia  y  teoría”,  en  Lectura  distante,  FCE,  Buenos  Aires,  2015.     Rest,  Jaime,  “Novela”,  en  Conceptos  de  literatura  moderna,  Buenos  Aires,  CEAL,  1991.     Robert,  Marthe,  “Un  Undefined  Genre”,  en  Origins  of  the  Novel,  Bloomington,  Indiana  Press   University,  1980.       Saer,  “Borges  novelista”,  en  El  concepto  de  ficción,  Buenos  Aires,  Seix  Barral,  2004.           UNIDAD  2.  LA  EXTENSIÓN  INEVITABLE     La   novela   de   aprendizaje   como   el   género   de   lo   extensivo   por   definición.   Tres   novelas   de   aprendizaje   argentinas:   Don   Segundo   Sombra,   El   juguete   rabioso   y   El   molino.   Tres   formas   distintas   de   resolver   la   extensión.   Una   excepción   a   la   regla:   “La   noche   de   los   dones”,   de   Jorge   Luis   Borges.   La   dispersión   como   alternativa   estructuradora   del   relato   en   Nanina,   de   Germán  García.  Narradores  en  primera  persona.  La  voz.  Tiempo  de  la  historia  y  tiempo  del   relato:  cronologías  lineales  y  cronologías  alborotadas.  Elipsis  y  catálisis.  Maestros,  tutores  y   ejemplos:   o   su   ausencia.   La   lección   del   maestro.   El   aprendizaje   del   novelista:   la   escritura   en/de  la  novela.      

5

Textos  literarios  a  trabajar     Arlt,  Roberto,  El  juguete  rabioso  (1926)     “El  poeta  parroquial”,  de  Roberto  Arlt  (capítulo  que  finalmente  no  formó  parte  de  El  juguete   rabioso  y  que  fue  publicado,  en  1925,  en  la  revista  Proa)       Borges,  Jorge  Luis,  “La  noche  de  los  dones”  (1975)     Docampo,  Mariana,  El  molino  (Bajo  la  luna,  2007)     Güiraldes,  Ricardo,  Don  Segundo  Sombra  (1926)       Bibliografía  seleccionada     Bajtin,  Mijail,  “La  novela  de  educación  y  su  importancia  en  la  historia  del  realismo”  en   Estética  de  la  creación  verbal,  México,  Siglo  XXI,  1995.     De  Diego,  José  Luis,  "La  novela  de  aprendizaje  en  Argentina"  (1a.  parte  y  2a.  parte),  en  Orbis   Tertius,  1998  3(6)  y  2000  4  (7).     Piglia,  Ricardo,  “Prólogo”  a  Nanina,  de  Germán  García,  Buenos  Aires,  Fondo  de  Cultura   Económica,  2011.       Todorov,  Tzvetan,  “Los  géneros  literarios”,  en  Introducción  a  la  literatura  fantástica,  México,   Ediciones  Coyoacán,  2003.     Punte,  María  José.  “Topografías  espectrales.  Reflexiones  en  torno  de  la  novela  El  molino  de   Mariana  Docampo”.  XIII  Jornadas  Nacionales.  VIII  Congreso  Iberoamericano  de  Estudios  de   Género:  horizontes  revolucionarios,  voces  y  cuerpos  en  conflicto,  mayo  18-­‐19,  2018.                

6

UNIDAD  3.  LA  EXPERIENCIA  DISTORSIONADA     El  hecho  puntual  como  disparador  de  narración.  La  distorsión  en  las  antípodas  del  reflejo.  La   experiencia  problematizada,  sospechada.  Un  episodio  en  la  vida  del  pintor  viajero  o  la  novela   de   hipótesis.   Robinson   Crusoe:   cómo   un   mismo   viaje   -­‐un   mismo   hecho-­‐   puede   generar   narrativas  por  inercia  o  dar  lugar  a  un  texto  que  se  vuelve  paradigmático  en  el  surgimiento   de   la   novela   moderna.   La   paradoja   de   que   cuenta   mejor   quien   está   más   distanciado   del   hecho.  El  experimento  documental  de  Zola.  La  novela  de  no  ficción.  A  sangre  fría  y  su  vuelta   al   realismo.   Emmanuel   Carrère     y   sus   bifurcaciones   narrativas   ante   un   mismo   hecho.   Una   apuesta   a   la   autoficción   en   Sangre   en   el   ojo,   de   Lina   Meruane.   Abordajes   clásicos   y   contemporáneos.  Confluencias  y  bifurcaciones.     Textos  literarios  a  trabajar     Aira,  César,  Un  episodio  en  la  vida  del  pintor  viajero,  Rosario,  Beatriz  Viterbo,  2000.     Carrère,  Emmanuel,  Una  semana  en  la  nieve,  Barcelona,  Anagrama,  2014.     Meruane,  Lina,  Sangre  en  el  ojo,  Buenos  Aires,  Eterna  Cadencia,  2012.     Bibliografía  seleccionada     Benjamin,  Walter,  “Experiencia  y  pobreza”,  en  Discursos  interrumpidos  I,  Madrid,  Taurus,   1982.   -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐,  “El  narrador”,  en  Para  una  crítica  de  la  violencia  y  otros  ensayos  (Iluminaciones   IV),  Madrid,  Taurus,  1982.     Capote,  Truman,  A  sangre  fría,  Buenos  Aires,  Sudamericana,  2008.     Coetzee,  J.M.,  “Realismo”,  en  Elizabeth  Costello,  Buenos  Aires,  Random,  2016.     Contreras,  Sandra,  “Saer,  Borges,  Aira:  la  hipótesis  realista”,  en  En  torno  al  realismo  y  otros   ensayos,  Rosario,  Nube  Negra  Ediciones,  2018.     Garramuño,  Florencia,  “Los  restos  de  lo  real”,  en  La  experiencia  opaca,  Fondo  de  Cultura   Económica,  2009.    

7

Jay,  Martin,  “El  juicio  de  la  ‘experiencia’.  De  los  griegos  a  Montaigne  y  Bacon”,  “El  lamento   por  la  crisis  de  la  experiencia.  Benjamin  y  Adorno”  y  “La  reconstitución  postestructuralista  de   la  experiencia.  Bataille,  Barthes  y  Foucault”,  en  Cantos  de  experiencia.  Variaciones  modernas   sobre  un  tema  universal,  Buenos  Aires,  Paidos,  2009.     Musitano,  Julia,  “La  autoficción:  una  aproximación  teórica.  Entre  la  retórica  de  la  memoria  y   la  escritura  de  recuerdos”,  en  Acta  Literaria  52  (103-­‐123),  Primer  semestre  2016.   Wolfe,  Tom,  “El  juego  del  reportaje”,  “Igual  que  una  novela”  y  “Tomando  el  poder”,  en  El   Nuevo  Periodismo,  Barcelona,  Anagrama,  1976.     Zola,  Èmile,  “La  novela  experimental”,  en  El  naturalismo,  Barcelona,  Península,  1998.         UNIDAD  4.  LO  BREVE  Y  LO  EXTENSO     Formas   breves   (cuento,   novela   corta)   y   formas   extensas.   La   intensidad   como   característica   de  la  novela  corta  y  de  otras  formas  breves.  Lo  centrípeto  y  lo  centrífugo.  De  lo  breve  a  lo   extenso   y   de   la   literatura   al   cine   (largometraje).   Henry   James:   secreto   y   narración.   Henry   James   adaptado   por   François   Truffaut   (La   chambre   verte).   Suspenso   y   sorpresa.   “Emma   Zunz”,   de   Jorge   Luis   Borges,   y   el   largometraje   Días   de   odio,   de   Leopoldo   Torre   Nilsson.   Narrar   de   menos   o   narrar   de   más   (Emma   Zunz   engordada).   Tipos   de   narradores.   Horacio   Quiroga  y  el  cuento  como  “novela  sin  ripios”.  De  cuatro  cuentos  de  Quiroga  al  largometraje   Prisioneros   de   la   tierra   (1939).   El   melodrama   como   argamasa   narrativa.   La   punta   del   iceberg   y   el   iceberg   completo:   de   “Los   asesinos”,   de   Ernest   Hemingway,   a   The   Killers,   película   de   Robert  Siodmak.       Textos  literarios  y  películas  a  trabajar     James,  Henry,  “El  altar  de  los  muertos”  y  “Los  amigos  de  los  amigos”   La  chambre  verte  (película,  dir.  François  Truffaut,  1978)     Borges,  Jorge  Luis,  “Emma  Zunz”   Días  de  odio  (película,  dir.  Leopoldo  Torre  Nilsson,  1953)     Quiroga,  Horacio,  “Los  destiladores  de  naranja”,  “Los  mensú”,  “Un  peón”  y  “Una  bofetada”  

8

Prisioneros  de  la  tierra  (película,  dir.  Mario  Soffici,  1939)     Hemingway,  Ernest,  “Los  asesinos”   The  Killers  (película,  dir.    Robert  Siodmak,  1946)     Bibliografía  seleccionada     Aguilar,  Gonzalo  y  Emiliano  Jelicie,  “Emma  Zunz  va  al  cine”,  en  Borges  va  al  cine,  Buenos   Aires,  Libraria,  2010.     Link,  Daniel,  “El  amor  verdadero.  Apuntes  sobre  el  melodrama”,  en  Cómo  se  lee  y  otras   intervenciones  críticas,  Buenos  Aires,  Norma,  2003.     Piglia,  Ricardo  “Tesis  sobre  el  cuento”,  en  Formas  breves,  Buenos  Aires,  Anagrama,  1996.   -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐,  “Narrar  en  el  cine”,  en  Crítica  y  ficción,  Buenos  Aires,  Seix  Barral,  2000.   -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐,  “Secreto  y  narración”,  en  La  Nación,  5/6/2015.  Disponible  en:   https://www.lanacion.com.ar/1798790-­‐secreto-­‐y-­‐narracion     Quiroga,  Horacio,  “Decálogo  del  perfecto  cuentista”,  en  Todos  los  cuentos,  Colección   Archivos,  1996.     Sarlo,  Beatriz,  “Venganza  y  conocimiento”,  en  La  pasión  y  la  excepción,  Buenos  Aires,  Siglo   XXI,  2003.       Todorov,  Tzvetan,  “Henry  James:  le  secret  du  récit”,  en  Poétique  de  la  prose,  Paris,  Seuil,   1971.     Vedda,  Miguel,  “Elementos  formales  de  la  novela  corta”,  en  Antología  de  la  novela  corta   alemana,  de  Goethe  a  Kafka,  Buenos  Aires,  Colihue,  2001.                  

9

UNIDAD  5.  RUPTURAS  PROMETEDORAS     Fisuras   por   las   que   empiezan   a   desmoronarse   los   estandartes   de   la   novela   realista.   Experimentos  y  distorsiones.  La  fragmentación,  la  oralidad,  las  estructuras  lúdicas.  Linealidad   en  crisis.  La  ralentización  de  la  historia  y  la  aceleración  de  la  prosa.  Flaubert:  la  frase  justa  en   lugar   del   escritor   ausentado.   Los   procesos   mentales   en   Virginia   Woolf,   el   balbuceo   en   Beckett,  la  dilación  infinita  en  Macedonio  Fernández,  la  fijación  vocal  en  Perec.  Lo  indecible   como  antídoto  al  pragmatismo  literario  en  Saer.  La  invención  de  un  habla  en  Sara  Gallardo.   La   intriga   escurridiza   en   Robbe-­‐Grillet.   La   intimidad   fragmentada   en   Gabriela   Massuh.   El   vértigo  de  la  prosa  en  Ariana  Harwicz.  El  foco  en  el  lenguaje.       Textos  literarios  a  trabajar   Harwicz,  Ariana,  La  débil  mental,  Buenos  Aires,  Mardulce,  2014.     Massuh,  Gabriela,  La  intemperie,  Buenos  Aires,  Adriana  Hidalgo,  2017.     Robbe  Grillet,  Alain,  El  mirón,  Barcelona,  Seix  Barral,  1969.         Bibliografía  seleccionada     Barthes,  Roland,  “Literatura  objetiva”  y  “Literatura  literal”,  en  Ensayos  críticos,  Buenos  Aires,   Seix  Barral,  2003.     Flaubert,  Gustave,  Correspondencia  teórica  (sel.),  Buenos  Aires,  Mardulce,  2017.     Le   Lionnais,   François,   “La   LiPo   (Primer   Manifiesto)”,   “Segundo   Manifiesto”,   “Tercer   Manifiesto.   Prolegómenos   a   toda   literatura   futura”,   en   Ezequiel   Aleman   y   Malena   Rey,   Buenos  Aires,  Oulipo.  Ejercicios  de  literatura  ponencial,  2016.     Proust,  Marcel,  A  propósito  del  estilo  de  Flaubert,  México,  Verdehalago  Ediciones,  2001.     Rest,  Jaime,  “Nouveau  roman”,  en  Conceptos  de  literatura  moderna,  Buenos  Aires,  CEAL,   1991.    

10

Robbe-­‐Grillet,  Alain,  “Sobre  algunas  nociones  perimidas”,  “Nueva  novela,  hombre  nuevo”,   “Tiempo  y  descripción  en  el  relato  de  hoy”,  “Del  realismo  a  la  realidad”,  en  Por  una  nueva   novela,  Buenos  Aires,  Editorial  Cactus,  2010.       Saer,  Juan  José,  “La  cuestión  de  la  prosa”,  en  La  narración-­‐objeto,  Buenos  Aires,  Seix  Barral,   1999.   _____________,”Narrathon”,  en  El  concepto  de  ficción,  Buenos  Aires,  Seix  Barral,  2014.     Nota  importante:  durante  el  desarrollo  de  la  cursada  es  posible  que  se  realicen  algunos   ajustes  de  los  textos  literarios  a  trabajar  y  de  la  bibliografía  seleccionada.  Esos  ajustes  se   anunciarán  con  la  suficiente  antelación.       Bibliografía  general       Altman,  Rick,  Los  géneros  cinematográficos,  Barcelona,  Paidós,  2000.     Auerbach,  Erich,  Mimesis,  México,  Fondo  de  cultura  económica,  1979.     Bajtin,  Mijail,  Teoría  y  estética  de  la  novela,  Madrid,  Taurus,  1991.     Bal,  Mieke,  Teoría  de  la  narrativa:  una  introducción  a  la  narratología,  Madrid,  Cátedra,  1995. Barthes,  Roland,  La  preparación  de  la  novela,  Buenos  Aires,  Siglo  XXI,  2005.   Bernini,  Emilio,  “La  transposición  política”,  en  La  década  infame  y  los  escritores  suicidas.   1930-­‐1943  (comp.  María  Pía  López),  Historia  crítica  de  la  literatura  argentina  (dir.  David   Viñas),  tomo  III,  Buenos  Aires,  Paradiso,  2007.   ____________,  “Las  transposiciones.  Una  introducción”,  en  El  Matadero,  tercera  época,   número  7  (2011):  “Ensayos  de  transposición.  Literatura  /Cine  Argentinos”.   -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐,  “Tres  imaginarios  para  el  cine.  La  historia,  el  criollismo  y  el  tango  en  el   período  silente”,  en  Raúl  Campodónico  (dir.),  Historia  del  cine  argentino,  Buenos  Aires,   INCAA,  2013.     Borges,  Jorge  Luis,  “El  escritor  argentino  y  la  tradición”,  en  Discusión,  Buenos  Aires,  Emece,   1996.         Catelli,  Nora,  “Prosopopeya:  retórica  de  la  autobiografía”,  en  En  la  era  de  la  intimidad,   Rosario,  Beatriz  Viterbo  Editora,  2007.  

11

  Cerda,  Marcelo,  “La  transposición  autónoma  de  “Emma  Zunz”  a  Días  de  odio”,  en  El   Matadero,  tercera  época,  número  7:  “Ensayos  de  Transposición.  Literatura  /Cine   Argentinos”.   Corrigan,  Timothy  (editor),  Film  and  Literature.  An  Introduction  and  Reader,  London  &  New   York:  Routledge,  2012. Cortázar,  Julio,  “Notas  sobre  la  novela  contemporánea”  y  “Situación  de  la  novela”,  en  Obra   crítica  /2,  Madrid,  Alfaguara.       Deleuze,  Gilles,  “La  literatura  y  la  vida”,  en  Crítica  y  clínica,  Barcelona,  Anagrama,  1996.     ___________,  “Del  afecto  a  la  acción:  la  imagen-­‐pulsión”  (punto  1),  en  La  imagen-­‐ movimiento.  Estudios  sobre  cine  1,  Barcelona,  Paidós,  1985. -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐,  “Zola  o  la  grieta”,  en  Lógica  del  sentido,  Barcelona,  Barral,  1970.       Dolezel,  Lubomír,  “Mundos  narrativos”  y  “Modalidades  narrativas”,  en  Heterocósmica.   Ficción  y  mundos  posibles,  Madrid,  Arco/Libros,  1999.   Gaudreault,  André  y  Groensteen,  Thierry,  La  transécriture.  Pour  une  théorie  de  l’adaptation,   Québec,  Nota  Bene,  1998. Eisenstein,  Sergei,  “Dickens,  Griffith  y  el  cine  en  la  actualidad”,  en  La  forma  del  cine,  Siglo   XXI,  Buenos  Aires,  2006. Gaudreault,  André  y  Jost,  Jean-­‐François,  El  relato  cinematográfico.  Cine  y  narratología,   Buenos  Aires,  Paidós,  1995. Gennette,  Gérard,  Palimpsestos.  La  literatura  en  segundo  grado,  Madrid,  Taurus,  1989. -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐,  “Voz”,  en  Figuras  III,  Barcelona,  Lumen,  1989. Güiraldes,  Ricardo,  Don  Segundo  Sombra.  Edición  crítica  coordinada  por  Paul  Vordevoye,   ALLCA  XX,  1997.   Gusdorf,  Georges,  “Condiciones  y  límites  de  la  autobiografía”,  en  Ángel  Loureriro,  La   autobiografía  y  sus  problemas  teóricos,  1991.   James,   Henry,   Prefacios   a   la   edición   de   Nueva   York,   traducción,   prólogo   y   notas   de   Milita   Molina  e  Isabel  Stratta,  Buenos  Aires,  Santiago  Arcos,  2003.  

12

  Le  Berre,  Carole,  “La  chambre  verte”,  en  François  Truffaut  en  acción,  Madrid,  Akal,  2005.   Lejeune,  Philippe,“El  pacto  autobiográfico”,  en  Ángel  Loureiro,  La  autobiografía  y  sus   problemas  teóricos,  1991.   Lucaks,  Georg,  Teoría  de  la  novela,  Edhasa,  Barcelona,  1970.   -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐,  “Narrar  o  describir”,  en  Problemas  del  realismo,  México,  FCE,  1966.   ____________,  “La  forma  clásica  de  la  novela  histórica”,  en  La  novela  histórica,  México  DF.,   1966.   Martínez,  Matías  y  Michael  Scheffel,  Introducción  a  la  narratología,  Buenos  Aires,  Las   cuarenta,  2011.     Masotta,  Oscar,  Sexo  y  traición  en  Roberto  Arlt,  Buenos  Aires,  Centro  Editor  de  América   Latina,  1982.   Miraux,  Jean  Philippe,  El  personaje  en  la  novela,  Buenos  Aires,  Nueva  Visión,  2005.     Moretti,  Franco,  Atlas  de  la  novela  europea,  Madrid,  Trama  Editorial,  2001.   ____________,  The  way  of  the  world:  the  Bildungsroman  in  European  culture,  London,   Verso,  1987.   ____________,  The  Novel,  New  Jersey,  Princeton  University  Press,  2006.   Prieto,  Adolfo,  “Silvio  Astier  lector  de  folletines”,  en  Conocimiento  de  la  Argentina,  Rosario,   Editorial  Municipal  de  Rosario,  2015.     Rancière,  Jacques,  El  hilo  perdido.  Ensayos  sobre  la  ficción  moderna,  Buenos  Aires,   Manantial,  2015.     Reis,  Carlos  y  Ana  Cristina  M.  Lopes,  Diccionario  de  narratología,  Salamanca,  Ediciones   Colegio  de  España,  1996.     Romano,  Eduardo,  Literatura/cine  argentino/s  sobre  la(s)  frontera(s),  Buenos  Aires,   Catálogo,  1991.     Rosa,  Nicolás,  “Cine  y  literatura:  La  teoría  del  montaje”,  en  Filología,    vol.  31,  nos.  1-­‐2,    1998.     Saer,  Juan  José,  “La  espesa  selva  de  lo  real”,  en  El  concepto  de  ficción,  Buenos  Aires,  Seix   Barral,  2004.    

13

Saitta,  Sylvia,  El  escritor  en  el  bosque  de  ladrillos.  Una  biografía  de  Roberto  Arlt.  Buenos   Aires,  Editorial  Sudamericana,  2000.       Scholes,  Robert,  James  Phelan  y  Robert  Kellogg,  The  Nature  of  Narrative,  Oxford,  Oxford   University  Press,  2006.     Siskind,  Mariano,  “La  globalización  de  la  novela  y  la  novelización  de  lo  global”,  en  Deseos   cosmopolitas,  FCE,  Buenos  Aires,  2016.     Truffaut,  François,  El  cine  según  Hitchcock,  Madrid,  Alianza,  1991.     Watt,  Ian,  The  rise  of  the  novel.  Studies  in  Defoe,  Richardson  and  Fielding,  Berkeley,   University  of  California  Press,  1962.       Wolf,  Sergio,  Cine/Literatura;  ritos  de  pasaje.  Buenos  Aires,  Barcelona,  México,  Paidós,  2002   (selección).          

14