PROGRAMA Repara de Celulares FINAL

principios basicos de reparacion de celularesDescripción completa

Views 61 Downloads 72 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Desarrollo Técnico Laboral

Programa Reparación de Celulares

Desarrollo Técnico Laboral

Programa Reparación de Celulares

CONTENIDO 1. Introducción....................................................................................................................................................................................................................... 1 2. Árbol de Competencia........................................................................................................................................................................................................ 5 3. Desarrollo Técnico Laboral Unidad de Aprendizaje No. 1. Conceptos básicos de electrónica de la telefonía celular..................................................................................................... 11 Unidad de Aprendizaje No. 2. Herramientas para la reparación y mantenimiento de celulares........................................................................................... 13 Unidad de Aprendizaje No. 3. Partes y funcionamiento del celular...................................................................................................................................... 17 Unidad de Aprendizaje No. 4. Técnicas básicas mantenimiento de teléfonos celulares...................................................................................................... 21 Unidad de Aprendizaje No. 5. Técnicas de desbloqueo, flasheo y liberación de teléfonos celulares................................................................................ 25 4. Plan de Estudio. Programa Reparación de Celulares...................................................................................................................................................... 29 5. Itinerario. Programa Reparación de Celulares................................................................................................................................................................ 33 Bibliografía............................................................................................................................................................................................................................ 37

Desarrollo Técnico Laboral

Programa Reparación de Celulares

1 Introducción

1

Desarrollo Técnico Laboral

2

Programa Reparación de Celulares

INTRODUCCIÓN El Ministerio de Educación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, por medio de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos, con la Asistencia Técnica de la OEI y financiamiento de la Unión Europea (UE), presenta el Programa Reparación de Celulares, del Sector Industria y Construcción. Dicho programa se creó para dar respuestas a las demandas sociales para restituir derechos a jóvenes y adultos. Actualmente, cada ser humano en su mayoría, está asociado a un teléfono celular o teléfono móvil, gracias a los avances tecnológicos y el abaratamiento de estos equipos, lo cual ha facilitado la comunicación estableciéndose nuevas formas de interrelaciones, hábitos, necesidades y prioridades. El celular es, además, una herramienta para el desarrollo, la educación y el fomento de nuevas habilidades comunicativas. Como todo aparato electrónico, los teléfonos móviles también se dañan o sufren averías, las cuales pueden ser reparadas y, en otros casos, ser reemplazados. La reparación de celulares es una excelente oportunidad para establecer un taller, ganar dinero con poca inversión y así crear una nueva forma de empleo que tanto se necesitan en nuestros países en desarrollo. De ahí la gran importancia que forme parte de la enseñanza en la educación de jóvenes y adultos y de esta manera, adquirir nuevas habilidades para integrarse en diferentes contextos productivos con actitudes y valores cristianos, socialistas y solidarios. El uso de nuevas tecnologías y estrategias pedagógicas, permitirá a los estudiantes, ser sujetos de su propio aprendizaje, transformando su realidad y desenvolviéndose en el ámbito laboral del mundo de las telecomunicaciones, promoviendo el empleo, el cooperativismo y emprendedurismo, para insertarse en los procesos productivos. Este programa consta de cinco unidades de aprendizaje: 1. Conceptos básicos de electrónica orientados a la telefonía celular. 2. Herramientas para la reparación y mantenimiento de celulares. 3. Partes y funcionamiento del Celular. 4. Técnicas básicas de reparación y mantenimiento de teléfonos celulares. 5. Técnicas de desbloqueo, “flasheo” y liberación de teléfonos celulares. Estas unidades permiten que los jóvenes y adultos conozcan y apliquen leyes básicas de los circuitos electrónicos, puedan medir las variables esenciales de voltaje y corriente, saber usar las herramientas y manipular el celular. Al finalizar este curso los estudiantes serán capaces de reparar teléfonos móviles y ofertar servicios de reparación. La educación de jóvenes y adultos está diseñada para promover formas de convivencia armónicas en la familia y la comunidad, búsqueda del bien común y propiciar acciones de colaboración y cooperación con los grupos más necesitados del país, así como la integración de todas las personas a los procesos educativos sin discriminación alguna, valorando la diversidad como un elemento enriquecedor de la convivencia humana. Siendo Nicaragua una nación con la mayoría de población menor de 25 años, la juventud constituye un elemento dinamizador y estratégico del desarrollo; por tanto, se pretende promover en ellos y ellas, el ejercicio de sus deberes y derechos ciudadanos y el reconocimiento de sus necesidades más sentidas, brindándoles las herramientas técnicas, sociales y económicas que permita mejorar su calidad de vida y aportar al crecimiento y desarrollo del país.

3

Desarrollo Técnico Laboral

4

Programa Reparación de Celulares

2 Árbol de Competencias

5

Desarrollo Técnico Laboral

6

Programa Reparación de Celulares

ÁRBOL DE COMPETENCIAS – REPARACIÓN DE CELULARES.

PROPÓSITO CLAVE

Repara celulares utilizando herramientas, equipos de medición, computadora, software, cableado de conexión, aplicando parámetros necesarios en la ley de ohm, normativas de higiene, seguridad y protección del medio ambiente.

UNIDADES DE COMPETENCIAS

1. Aplica conceptos básicos de circuitos electrónicos, calculando los parámetros de la ley de ohm.

2. Utiliza herramientas en la reparación de teléfonos celulares, aplicando normativas en vigencia.

3. Identifica el funcionamiento básico de un celular, e interpreta de diagramas y diagnóstica fallas, aplicando normativas vigentes.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1 Identifica diferentes componentes, símbolos y configuraciones en circuitos electrónicos 2 Calcula parámetros aplicando la ley de ohm, y utilizando multimetro para las mediciones. 1 Identifica y utiliza herramientas para la reparación de celulares aplicando normativas en vigencia. 1 Identifica las partes de un teléfono celular y su funcionamiento básico, aplicando normativas en vigencia.

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Conceptos básicos de electrónica de la telefonía celular.

2. Herramientas para la reparación y mantenimiento de celulares.

3. Partes y funcionamiento del celular.

2 Interpreta diagramas y su simbología y aplica normativas en vigencia.

7

Desarrollo Técnico Laboral

ÁRBOL DE COMPETENCIAS – REPARACIÓN DE CELULARES.

PROPÓSITO CLAVE

Repara celulares utilizando herramientas, equipos de medición, computadora, software, cableado de conexión, aplicando parámetros necesarios en la ley de ohm, normativas de higiene, seguridad y protección del medio ambiente.

8

UNIDADES DE COMPETENCIAS

4. Diagnostica, desarma y da mantenimiento a diferentes tipos de celulares aplicando normativas de higiene, seguridad y medio ambiente.

5. Identifica problema y determina el “flasheo” y/o desbloqueo del teléfono celular.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1. Diagnostica, y desarma diferentes tipos de celulares aplicando normativas en vigencia.

2. Emplea pasos para el mantenimiento a celulares aplicando normativas en vigencia. 1. Identifica y diferencia la memoria eeprom, imei, sistema operativo, “flasheo”, desbloquea y aplica normativas en vigencia. 2. Realiza desbloqueo o liberación del teléfono celular, así como también el “flasheo” del mismo.

UNIDADES DE APRENDIZAJE

4. Técnicas básicas de reparación y mantenimiento de teléfonos celulares.

5. Técnicas de desbloqueo, “flasheo” y liberación de teléfonos celulares.

Programa Reparación de Celulares

UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 1 Conceptos básicos de electrónica de la telefonía celulaR

3 Desarrollo Técnico Laboral

9

Desarrollo Técnico Laboral

10

Programa Reparación de Celulares

UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 1 Nombre de la Unidad: Conceptos básicos de electrónica de la telefonía celular. Ambito de Aprendizaje: Desarrollo Técnico Laboral. Unidad de Competencia: Aplica conceptos básicos de circuitos electrónicos, calculando los parámetros de la Ley de Ohm.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

INDICADORES DE LOGRO

1. Maneja fundamentos básicos de la electrónica, que se utiliza en la reparación de celulares.

1.1. Asimila fundamentos básicos de la electrónica, utilizados en la reparación de celulares.

ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

TIEMPO 40 HORAS

Pizarra, marcadores, papel y Práctica de aula: manual de contenidos. Identifican partes fundamentes, símPizarra, marcadores, cua- bolos y configuraderno, manual de conteni- ciones de un circuidos, calculadora sencilla y to simple. multimetro. El o la facilitador(a) 1.1.2. Elabora una ficha técnica que les elaborará una lista permita consolidar los conocimientos báde cotejo para resicos sobre el tema. gistrar las evidencias. 1.1.1. Investiga los fundamentos de la electrónica básica de celulares (uso del multímetro digital y analógico, materiales para reparar celulares, tipos de baterías, reactivación de baterías, fallas de batería).

11

Desarrollo Técnico Laboral

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

INDICADORES DE LOGRO

2.1. Reconoce los com2.Identifica diferen- ponentes, símbolos y tes componentes, configuraciones de un símbolos y configu- circuito eléctrico. raciones en circuitos electrónicos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

2.1.1. Identifica las partes fundamentes, símbolos y configuraciones de un circuito simple aplicando normativas en vigencia. 1.1.2. Identifica las partes elementales de un circuito en un celular aplicando normativas en vigencia.

3.1. Calcula las corrien- 3.1.1. Investigan sobre la ley de ohm tes, voltajes, potencia y y su importancia en la reparación de 3. Calcula los pará- energía que consume un celulares. metros propios de celular. la ley de ohm, ha3.1.2. Identifica en el diagrama de un celular, la resistencia, voltaje y corrienciendo uso de las mediciones hechas te eléctrica. mediante un multimetro. 3.1.2. Mide voltaje, corriente, potencia en el equipo celular, utilizando la ley de ohm y normativas en vigencia. CONTENIDOS BÁSICOS RECOMENDADOS 1. Calculadora. 2. Multimetro. 3. Celulares para reparar. 4. Multimetro.

12

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Práctica de aula: Calcula las corrientes, voltajes, potencia y energía que consume un celular. Lista de cotejo para registrar las evidencias.

TIEMPO/ H

Programa Reparación de Celulares

UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 2 Herramientas para la reparación y mantenimiento de celulares

3 Desarrollo Técnico Laboral

13

Desarrollo Técnico Laboral

14

Programa Reparación de Celulares

UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 2 Nombre de la Unidad: Herramientas para la reparación y mantenimiento de celulares. Ámbito de Aprendizaje: Desarrollo Técnico Laboral. Unidad de Competencia: Utiliza herramientas en la reparación de teléfonos celulares, aplicando normativas en vigencia. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

INDICADORES DE LOGRO

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

1.1.1. Explica sobre las dife- Instructivo básico de seguridad rentes herramientas utilizadas para el técnico y el equipo. en la reparación de celulares. Herramientas: equipo de soldadura electrónica y estaño. Alicates de 1.1.2. Identifica y explica las di- punta plan, punta redonda y punta ferentes herramientas utilizadas fina (curvada), pinzas y tijeras, jueen la reparación de celulares. go de desarmadores. Pinzas diversas y tercera mano. Cautín o soldador. Multimetro. 1.2. Identifica los dife- 1.2.1. Investiga sobre los difeFuente de voltaje. rentes tipos de celulares rentes tipos y marcas de celuCables diversos. aplicando normativas en lares. Pistola de aire caliente o estación vigencia. de soldadura. 1.2.2. Elabora afiches sobre Soldadora. los diferentes tipos de celulares Cajas de flasheo. y sus marcas. Manilla antiestática: Guantes. 1.2.3. Expone afiches sobre los Extractor de humo. diferentes tipos de celulares. Computado. 1.1. Reconoce herramientas y función para la reparación de celulares así como los materiales utilizados en la reparación de celulares.

1. Utiliza herramientas y materiales para la reparación de celulares aplicando normativas en vigencia.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

TIEMPO 40 HORAS

Lista de cotejo: El o la facilitador(a) elaborará una lista de cotejo para que identifiquen los tipos de herramientas y elaboración del álbum.

15

Desarrollo Técnico Laboral

CONTENIDOS BÁSICOS RECOMENDADOS Herramientas: 1. Alicates de punta plana. 2. Punta redonda y punta fina (curvada). 3. Pinzas y tijeras. 4. Equipo de soldadura electrónica y estaño. 5. Materiales eléctricos para su manipulación en la enseñanza. 6. Multimetro.

16

Programa Reparación de Celulares

UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 3 Partes y funcionamiento del celular

3 Desarrollo Técnico Laboral

17

Desarrollo Técnico Laboral

18

Programa Reparación de Celulares

UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 3 Nombre de la Unidad: Partes y funcionamiento del celular. Ambito de Aprendizaje: Desarrollo Técnico Laboral. Unidad de Competencia: Maneja e identifica el funcionamiento básico de un celular, e interpreta de diagramas, aplicando normativas vigentes. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

INDICADORES DE LOGRO

1. Identifica las partes de un teléfono celular y su funcionamiento básico, aplicando normativas en vigencia.

1.1. Reconoce las partes y funcionamiento de un celular (correo de voz, s.M.S, m.M.S, cdma, gsm y gprs.).

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

1.1.1. Investiga y expone sobre las Celulares de prueba, partes y funcionamiento de un celular. computadora, conexión a internet. 1.1.2 Identifica las partes de un celular y explica el funcionamiento (correo de Diagramas de ejemplos voz, s.M.S, m.M.S, cdma, gsm y gprs. proporcionados por el facilitador. Celulares de prueba Herramientas.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

TIEMPO 40 HORAS

Lista de cotejo: El o la facilitador(a) elaborará una lista de cotejo para que identifiquen las partes del celular, sus funciones, interpretación de diagramas, simbología.

2. Interpreta diagra- 2.1. Identifica símbolos 2.1.1. Lee e interpreta diagramas aplimas y su simbolo- normalizados, aplicando cando normativas en vigencia. gía. normativas en vigencia. 2.1.2. Revisa e identifica fallas en un celular tomando medidas de seguridad. CONTENIDOS BÁSICOS RECOMENDADOS 1. El celular y sus partes. 2. Tipos y marcas de celulares. 3. Equipos: Calculadora desarmadores. Celulares para reparar. Multímetro.

19

Desarrollo Técnico Laboral

20

Programa Reparación de Celulares

UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 4 Técnicas básicas: mantenimiento de teléfonos celulares

3 Desarrollo Técnico Laboral

21

Desarrollo Técnico Laboral

22

Programa Reparación de Celulares

UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 4 Nombre de la Unidad: Técnicas básicas: mantenimiento de teléfonos celulares. Ambito de Aprendizaje: Desarrollo Técnico Laboral. Unidad de Competencia: Diagnostica, desarma y da mantenimiento a diferentes tipos de celulares aplicando normativas de higiene, seguridad y medio.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Diagnostica, y desarma diferentes tipos de celulares aplicando normativas en vigencia. 2. Emplea pasos para el mantenimiento a celulares aplicando normativas en vigencia.

INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

TIEMPO 40 HORAS

1.1. Desarma el celular 1.1.1. Desarma diferentes tipos de ce- Herramientas, celulares Lista de cotejo: para identificar las fallas lulares, detectando fallas y aplicando de diferentes tipos. El o la facilitador(a) aplicando normativas vi- normativas en vigencia. elaborará una lista de gentes. cotejo para reflejar evidencias del uso y 2.1. Aplica pasos para 2.1.1. Aplica pasos para el mantenipasos para el manel mantenimiento de di- miento de diferentes tipos de celulatenimiento de celulaferentes tipos de celula- res. res. res. 2.1.2. Explica pasos utilizados para brinda CONTENIDOS BÁSICOS RECOMENDADOS

Herramientas: 1. Cables de conexión. 2. Software. 3. Computadora. 4. Conexión a internet.

23

Desarrollo Técnico Laboral

24

Programa Reparación de Celulares

UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 5 Técnicas de desbloqueo, flasheo y liberación de teléfonos celulares

3 Desarrollo Técnico Laboral

25

Desarrollo Técnico Laboral

26

Programa Reparación de Celulares

UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 5 Nombre de la Unidad: Técnicas de desbloqueo, flasheo y liberación de teléfonos celulares. Ambito de Aprendizaje: Desarrollo Técnico Laboral. Unidad de Competencia: Identifica problemas y determina el flasheo y desbloqueo del teléfono celular. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

1. Identifica y diferencia la memoria eeprom, imei, sistema operativo, “flasheo”, desbloquea y aplica normativas en vigencia.

1.1. Reconoce memoria eeprom, imei, sistema operativo, “flasheo”, desbloquea.

1.1.1 Explica sobre los diferentes tipos de memoria, bit, byte, almacenamiento, memoria eeprom, imei (identidad internacional del equipo móvil – “international mobile equipment identity”), “flasheo”, sistema operativo.

Material didáctico proporcionado por el facilitador Uso de software, cables de conexión de celular a la computadora. Conexión a internet.

Matriz de observación.

1.1.2. Establece diferencias tipos de memoria y sistemas operativos de flasheo. 2. Ejecuta desbloqueo o liberación del teléfono celular, así como también el “flasheo” del mismo.

2.1. Sustituye y/o actua- 2.1.1. Cambia o actualiza sistema de liza el sistema operati- arranque del teléfono celular. vo, ejecuta desbloqueo y 2.1.2. Desbloquea o libera celula“flashea”. res.

TIEMPO 40 HORAS

El o la facilitador(a) elaborará una matriz de observación para reflejar la identificación de diferentes tipos de memorias y sistemas operativos del flasheo y reparación de celulares.

2.1.3. Repara diferentes tipos de celulares, aplicando pasos y técnicas de seguridad y “flasheo”.

27

Desarrollo Técnico Laboral

CONTENIDOS BÁSICOS RECOMENDADOS Herramientas: 1. Cables de conexión. 2. Software. 3. Computadora. 4. Conexión a Internet.

28

Programa Reparación de Celulares

4 Plan de Estudio. Programa Reparación de Celulares

29

Desarrollo Técnico Laboral

30

Programa Reparación de Celulares

PLAN DE ESTUDIO. PROGRAMA REPARACIóN DE CELULARES

NO.

UNIDADES DE APRENDIZAJE

CARGA HORARIA TEÓRICA

PRÁCTICA

1.

Conceptos básicos de electrónica de telefonía celular.

10

30

2.

Introducción a la telefonía celular.

10

30

3.

Partes y funcionamiento del celular.

10

30

4.

Técnicas básicas de mantenemiento de teléfonos celulares.

10

30

5.

Tecnicas de desbloqueo, flasheo y liberación de telefonos celulares.

10

30

TOTAL

HORAS TOTALES

50

200 HORAS.

31

Desarrollo Técnico Laboral

32

Programa Reparación de Celulares

5 Itinerario. Programa Reparación de Celulares

33

Desarrollo Técnico Laboral

34

Programa Reparación de Celulares

ITINERARIO. PROGRAMA REPARACIÓN DE CELULARES

35

Desarrollo Técnico Laboral

36

Oferta de Educación Primaria y Secundaria con Enfoque Técnico Ocupacional para Jóvenes y Adultos