Un Actor Se Repara

UN ACTOR SE REPARA (Esta no es una obra de teatro) de Sabina Berman La escena iluminada, vacía. Pasa un rato hasta que e

Views 97 Downloads 4 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UN ACTOR SE REPARA (Esta no es una obra de teatro) de Sabina Berman La escena iluminada, vacía. Pasa un rato hasta que el ACTOR entra. ACTOR. — Perdón. Quiero decir: disculpas por la tardanza. Es que el tráfico... ¿Ya estás ahí, maestro? (Nadie responde.) Supongo que sí, ¿no? ¿Ya está corriendo el tiempo de la audición? (Nadie responde.) Bueno, luego de un año estudiando teatro contigo, uno se da cuenta que no hablas a menos de que sea inevitable. ¿Qué te hago pues? ¿Agarro un personaje? Hecho. (Sale. Se oye entrepiernas un escándalo de golpes y gritos, latas que se ruedan. El actor vuelve despacio, silbando, frotándose las manos. Es un gánster) Agarré al tal personaje... Un tipo medio canijo pero... me lo... Parezco delicado, ya me ves, pero... Já. Bébete una en mi honor, bombón. (Transición) ¿Por ahí va? (Nadie responde.) ¿Muy estereotipado? (Nadie responde.) Supongo que su silencio significa que debo saber por mí mismo qué onda. Tendría que checar con los textos teóricos. Los textos teóricos... Recuerda tus textos teóricos. Recuerda tus textos teóricos. Recuerda tus. En alguna parte deben estar. Tantas citas aprendidas de memoria. Tantas. Y ninguna llega. Malditos teóricos, ¿de qué sirven? Ven a mi memoria Stanislavski. Grotowsky. ¿Artaud? Vacío. El cráneo vacío. Ojalá estuviera realmente vacío, totalmente vacío. Pero lo cruzan estas estúpidas palabras: tus textos teóricos, tus textos teóricos, tus, mono idiota, textos... Estos es un juego, caray, teatro. Sin tomártelo a pecho, con la sencillez de un niño, haz algo, cualquier cosa, anda: actúa: muévete como si estuvieras en un bosque. Sí, porque este lugar es un bosque. ¡Qué altos troncos! ¡Qué retacitos de cielo allí arriba, entre las frondas! ¡Qué lodoso está el piso! ¡Qué porquería de imaginación! Una imaginación totalmente transparente: ya se evaporó: solo sé que estoy en el centro de un escenario y que en algún sitio de la oscuridad está él, el maestro, mirándome. Posiblemente se ríe. Cabrón, posiblemente se burla. Si yo estuviera en lo oscuro podría imaginarme cosas. Carajo, podría delirar quitado de la pena. Se te olvidó enseñarme técnicas de concentración. Me metes a un escenario absolutamente desamparado. Eso se llama técnicamente sadismo. ¿No me vas a contestar? (Nadie responde.) Bueno, por ahí nos enseñaste dos que tres técnicas de concentración. Por ejemplo: uno se sentaba en el piso, con las piernas cruzadas, fijaba la atención en un solo punto hasta que zas: en la mente se abría un silencio, se borraba toda intención, entonces tú ordenabas, por ejemplo: escucha, eres un perro. Guau guau, de pronto era un perro, guau guau, un perro, qué fácil. Bien. (Se sienta en el piso, con las piernas cruzadas.) Fijo la atención en un solo punto. Este. Y espero a que toda intención se disipe…………….. Ya estoy vacío. Ordéname. (Pausa) Qué terco cuate: hoy no va a ayudar en nada. Peor para él. Voy a hacerte un perro. Un perro perdido en el bosque. ¿Okey dokey? (Nadie responde.) ¿Por qué no? ¿Sólo porque ya me lo sé? No te entiendo. La primera vez que te lo hice te encantó. Me felicitaste. Bravo por ese perro, dijiste. Luego, te fue cayendo mal el perro. A la quinta vez que te lo hice te molestaste. Te repites dijiste. Okey dokey, dije, lo admito, me repito. ¿Y qué? Tal vez mi vocación es hacer de perro en el escenario. Cada actor tiene que aceptar sus limitaciones, maestro. Un gordo no puede pretender ser el don Juan. Ancira jamás se propuso personificar a Cleopatra. La Serrano quiso hacer a Sor Juana y nunca logró estrenar. Tal vez mis limitaciones me permiten hacer sólo perros, una variedad de perros, no hablo de acartonarme en una sola raza. Un doberman en Muertos sin Sepultura. Un pequinés en La Dama de las Camelias... No te rías. ¿Qué quieres que te haga? (Nadie responde.) Uta, qué imaginación tienes: está bien, un leñador. Bien, primero me concentro, me concentro en un punto, espero que toda intención se disipe y yo mismo me ordeno: escucha, eres un leñador. Okey dokey. (Pausa) ¿Okey dokey? ¿Un leñador? (Nadie responde.) No contesta, no dice siquiera si sí okey dokey o si no okey dokey. No importa. Peor ridículo que el que estoy haciendo ya no es posible. Ahora silencio, concentración…………….. Tus textos teóricos, tus textos teóricos, tus, mono idiota, textos teo. Stanislavski, ven. Artaud. Grotowsky. ¿Gorki? ¡Ya entendí!: Ssstanislavsssky, Grotowsssky, Gorrrki, Mayaerling, Piscator, Diderot: todos polacos, checos, rusos, italianos, franceses, austrohúngaros, eslovacos. ¿Cómo voy a ser actor si el teatro lo inventaron del otro lado del mundo? Todo lo que me enseñaste es falso, maestro. Aquí estoy como un bobo tratando de graduarme en un arte falso con métodos falsos. Todo esto es una invención de una invención: no hay nada real en este asunto, por lo tanto todo es posible, todo aceptable y cualquier cosa que se me ocurra llenará el vacío actual: incluso el vacío llenará el vacío, no sé si me entiendes, así que voy a llenar el vacío de una vez con cualquier cosa o vacío, por ejemplo... por ejemplo... Oiga no. Le hablo a usted, el que está escondido en la entrepierna, no se haga. Yo no puedo actuar con fisgones a mis espaldas. ¿Se va o lo boto? (Va a la entrepierna.) Pero... dios mío... qué honor... ¿Fue muy largo el viaje? Permítame presentarlo, estoy seguro de que todos quieren verlo, maestro Stanislavski. ¿Le cargo las maletas? ¿Por qué se abraza a ese poste? ¿Pena? ¿Usted? Lo típico: un director que no se atreve a dar la cara al público. ¿No? ¿Pena de compartir la escena con un virtuoso? Ay... si usted lo dice... Pero le ruego... (Entra en la entrepierna. Sale con un aire de importancia y un grueso acento ruso.) ¡Maestro!: ¡a mí me va a escuchar! Toda la teoría que enseñaste al jovencito, mentira. Stanislavsky, o sea yo, nunca diga: "El actor debe desarrollar, subyacente a la línea de acción del personaje, una línea de deseos motivadores de dicha acción". ¿Qué es eso? Stanislavsky, o sea yo, diga: "Gruchaminski lakaravsky dubné". Claro que sí: "dubne". Eso sí le sirve a un actor en problemas: "Gruchaminsky lakaravsky dubné" Eso es lo que estaba haciendo falta, jovencito, ¿dónde está? "Dubne". Dos porciones de "dubne y ya". "Dubne y dubne". Sí jovencito, váyase a Rusia y luego vuelve. Aprende lo que significa "dubne" y vuelve. Venga, vámonos ya a la madre Rusia. (Sale cantando "Volga, volga...")