Citation preview

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Departamento de Planificación Urbana

Asignatura: Código: Sección: Trimestre: Profesora: Email: Horario: Aula:

PROGRAMA: VIDA URBANA Y TRANSPORTE PLX-431 Vida urbana y transporte PLX-431 02 Enero – Abril 2019 Carmen Luisa Gutiérrez Ramos [email protected] 3-5 (10:00 – 1:00 pm) EGE-003

1- Requisitos y co-requisitos  Ninguno 2- Clasificación de la asignatura  Opcional 3- Carga horaria semanal y número de créditos  3 horas  3 créditos 4- Resumen Con este curso se pretende sensibilizar al estudiante en los temas relativos al urbanismo y al transporte, así como analizar la estrecha relación entre estos. El curso proporciona elementos para entender el funcionamiento de la ciudad y del sistema de transporte y cómo este último es parte integrante y estructurante de la ciudad. Luego de estudiar los diferentes modos de transporte urbano se analizan sus efectos sobre la calidad ambiental. 5- Objetivos  Ofrecer al estudiante la oportunidad de explorar ideas y conocimientos sobre el sistema urbano y sus componentes.  Proporcionar elementos para entender la relación funcional de la ciudad y el transporte como parte integrante de la misma.  Facilitar la comprensión del papel que juega el estudio del sistema de transporte en la planificación de las ciudades.  Estudiar los diferentes modos de transporte que permiten la movilidad en las áreas urbanas.  Identificar los efectos que tienen los sistemas de transporte en el ambiente urbano.  Identificar las nuevas propuestas en materia de movilidad sustentable.

Programa PLX-431. Vida Urbana y Transporte. Enero – Abril 2019

1

6- Temario Tema 1: Origen y evolución de las ciudades.  El origen y la evolución de las ciudades  El papel del transporte en el crecimiento y formación de las ciudades Tema 2: El proceso de planificación urbana y del transporte.  La ciudad como un sistema  El proceso de planificación urbana  El transporte en el proceso de planificación urbana Tema 3: El transporte urbano  Clasificación de los modos de transporte  El transporte público y su papel en la movilidad urbana  El transporte peatonal y su papel en la movilidad urbana Tema 4: La vialidad como elemento estructurante de las ciudades  Funciones y características de la vialidad  Clasificación de la vialidad urbana Tema 5: Transporte y ambiente urbano  Los efectos ambientales del transporte  Las políticas de movilidad sostenible 7- Dinámica del curso Durante las clases presenciales ka profesora dictará las clases en aula con la participación activa de los estudiantes. 8- Evaluación  Tareas individuales sobre lecturas, videos y clases de cada uno de los temas: 50% (cada trabajo 10%). Extensión máxima: dos páginas por trabajo.  Trabajo de reflexión de un tema a ser seleccionado junto con la profesora: 50% (Dos entregas: 20 % y 30%). Extensión máxima del trabajo final: 10 páginas. Equipos: máximo dos (2) estudiantes. Los trabajos escritos utilizarán el siguiente formato: Márgenes: 2,5 cm.; Letra: Times New Roman, 12; Párrafos: 1,5 separación. Podrán contener cualquier material gráfico: tablas, figuras, gráficos; fotos, planos. Todos deben indicar las fuentes bibliográficas. NOTA: Todos los textos deben respetar los derechos de autor y deben contener las referencias utilizadas. Los trabajos que usen información sin las referencias correspondientes serán evaluados negativamente.

Programa PLX-431. Vida Urbana y Transporte. Enero – Abril 2019

2

9- Referencias:

Tema 1 Scientific American (1976) La ciudad: su origen, crecimiento e impacto en el hombre. Hermann Blume Edicione, Madrid. Videos: El proceso de urbanización. Varios profesores de UNED. Prof. José Miguel Santos. Pilar Borderías. https://www.youtube.com/watch?v=W-SVlnBuMUY La urbanización y la evolución de las ciudades a través de 10.000 ... https://www.youtube.com/watch?v=dYYL9SrzEuM Tema 2 McLoughlin, J.B (1971) Planificación urbana y regional: Un enfoque de sistemas. Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. Capítulo 1 y páginas 77 a 86 del capítulo IV. Morales, A. (1991) Notas sobre la estructura y planificación urbana. Cuadernos USB. Serie Urbanismo. Caracas. Páginas 97 a 115. Video: Caracas, Crónicas del Siglo XX.Banco Caracas. https://www.youtube.com/watch?v=Q-KFXGxKyqc Tema 3 Mundó, J. (2004) Notas docentes del sub-módulo 2 “Caracterización, programación y control de la operación del sistema de transporte público: la oferta”, del módulo “Transporte Público”. En FONTUR-FUNINDES-INSURBECA, XII Curso de Entrenamiento Intensivo en Transporte Urbano. Caracas: FONTUR-FUNINDES- INSURBECA. FONTUR (1993) Manual de operación del sistema de transporte público de pasajeros. Serie de manuales técnicos. Caracas: autor. Capítulo 2, pp. 15 a 19. Tema 4 Mundó, J. (2004) Notas docentes del sub módulo “Estudios Básicos”, del módulo 2 “Ingeniería y Administración del Tránsito”. En FONTUR-FUNINDES-INSURBECA, XII Curso de Entrenamiento Intensivo en Transporte Urbano. Caracas: FONTUR-FUNINDES-INSURBECA. Sanánez, JC. (2004) Notas docentes del sub módulo “Elementos y características del flujo de tránsito”, del módulo 2 “Ingeniería y Administración del Tránsito”. En FONTUR-FUNINDES-INSURBECA, XII Curso de Entrenamiento Intensivo en Transporte Urbano. Caracas: FONTUR-FUNINDESINSURBECA.

Programa PLX-431. Vida Urbana y Transporte. Enero – Abril 2019

3

Tema 5 International Association of Public Transport [UITP] (2003) Better urban mobility in developing countries. Problems, Solutions, Good Practices. Belgium: UITP. Pags. 27-39. https://www.vialibreffe.com/pdf/4538_TRANSP_paises_desarr.pdf Unión Internacional de los Transportes Públicos [UITP] (2001). Desplazarse mejor en la ciudad. Problemas, soluciones, realizaciones ejemplares. UITP, Molenbeek. En Español. Madrid: por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. https://www.crtm.es/media/161796/desplazarse_mejor_en_la_ciudad_mayo_2001.pdf Unión Internacional de los Transportes Públicos [UITP] (2003) Billete para el futuro. Tres paradas para la movilidad sostenible. Madrid: Autor. https://transportpublic.org/images/pdf/20030500-uitp3paradas.pdf 10- Cronograma de actividades

Fecha Semana

Tema Introducción

30 Ene

1

06 Feb

2

13 Feb

3

Tema 2 Tema 3: El transporte urbano.

20 Feb

4

Tema 3

27 Feb

5

06 Mrz 13 Mrz 20 Mrz 27 Mrz 03 Abr 10 Abr 17 Abr

Tema 1: Origen y evolución

de las ciudades Tema 1 Tema 2: El proceso de planificación urbana y del transporte.

Actividad

Evaluaciones

Presentación del curso y Clase.

Discusión de la dinámica del curso.

Virtual

Clase presencial

Entrega tarea 1 (10%).

Virtual

Entrega tarea 2 (10%)

Tema 4: La vialidad como elemento estructurante de las ciudades

Clase presencial

Entrega tarea 3 (10%)

6

Tema 4

Virtual

7

Tema 5 Transporte y medio urbano

Clase presencial

Primera Entrega Trabajo (20%)

Virtual

Entrega tarea 4 (10%)

8

Tema 5

Última fecha de retiro: 22/03/2019

CORTE DE NOTAS 50%

9

Discusión / Reflexiones

Clase presencial

Entrega tarea 5 (10%)

Virtual

Entrega final Trabajo (30%)

Presencial

Entrega de Notas

10 11

Discusión

12

Programa PLX-431. Vida Urbana y Transporte. Enero – Abril 2019

Cierre

4