Programa Instalacion de Paneles Solares Fotovoltaicos 2

TEMA: Instalación de Paneles Solares Fotovoltaicos. DIRIGIDO A: Profesionales, ingenieros, técnicos, estudiantes y pe

Views 138 Downloads 11 File size 485KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA:

Instalación de Paneles Solares Fotovoltaicos.

DIRIGIDO A:

Profesionales, ingenieros, técnicos, estudiantes y personas a fines, con formación previa en dimensionamiento de sistemas solares fotovoltaicos, interesados en adquirir competencias en la instalación y puesta en marcha de los sistemas de generación de energía solar fotovoltaica.

DURACIÓN:

16 horas.

INSTRUCTOR:

Juan Manuel Becaria Morales Ingeniero Electrónico graduado de la Universidad Industrial de Santander con Máster en Sistemas Solares Fotovoltaicos de la prestigiosa Universidad Internacional de Andalucía, España. Actualmente se desempeña como Ingeniero de proyectos Senior en Suncol Energy, compañía colombiana especializada en el diseño, construcción, mantenimiento y monitoreo de sistemas solares fotovoltaicos de alta generación para autoconsumo industrial. Durante el año 2014 y hasta el 2018 se desempeñó como Consultor Independiente en Sistemas de Energía Solar e iluminación, periodo en el cual obtuvo los siguientes logros: Dimensionamiento y construcción de una torre de energía solar móvil de 1kWp y 60.000 lm, para llevar energía eléctrica e iluminación a lugares donde no se contaba con el recurso. Septiembre 2015, “Electrificación con Energía solar fotovoltaica e iluminación LED para 30 viviendas rurales de la vereda Jabonal en el municipio de Yondo-Antioquia, Colombia”.

Diagnóstico de consumo eléctrico e Instalación de luminarias LED de alta eficiencia en viviendas residenciales, edificios residenciales y locales comerciales desde febrero de 2014 hasta la fecha. Dimensionamiento e instalación de sistemas solares térmicos para calefacción de agua en viviendas unifamiliares. Marzo de 2014 hasta la fecha. Proponente IDEAS V, Concurso de Innovación Energética en Energía Renovable, Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Bogotá- Colombia. 2014-2015, Enero de 2015. Diseño y dimensionamiento de sistemas solares fotovoltaicos conectados a la red y autónomos para viviendas, industrias y fincas. Diciembre de 2014-2017. “Experiencias Exitosas en la Optimización del Uso de la Energía Solar", Universidad Industrial de Santander sede Socorro, semana de la Ciencia y la Tecnología. Conferencia Impartida. 10 de Octubre de 2014. En el periodo comprendido entre 2012- 2014 presto sus servicios a la empresa Recaudo Bogotá S.A.S, como coordinador de instalaciones, donde desempeño funciones de coordinación de ingenieros electrónicos, técnicos electricistas y proveedores, para la instalación y puesta en servicio de los circuitos eléctricos en las estaciones fase III de Transmilenio, buscando optimizar los recursos, materiales y equipos como UPS y elementos que hacen parte de las estaciones, implementando soluciones de optimización e iluminación en las taquillas de las estaciones con un proyecto de cambio de iluminación fluorescente a iluminación LED. Desde el año 2011 hasta el 2012, trabajo con ENERGEX S.A. como ingeniero de proyectos, donde realizaba ingeniería de detalle para proyectos que brindan soluciones integrales de infraestructura tecnológica, así como cotizar,

dimensionar, y desarrollar los proyectos teniendo en cuenta equipos como UPS, reguladores, cableado estructurado, plantas eléctricas y en general todo tipo de proyecto relacionado con el soporte eléctrico en baja tensión. A CERCA DEL CURSO:

El nuevo panorama energético colombiano y latinoamericano está sufriendo drásticos cambios los cuales permitirán la entrada de nuevos actores generadores de energía eléctrica proveniente de diferentes fuentes energéticas. Dentro de las más importantes la energía solar fotovoltaica. El desarrollo de esta nueva industria le permitirá a sociedades de economías emergentes obtener beneficios económicos y sociales que anteriormente eran imposibles de acceder. Con el fin de tomar medidas al respecto, el gobierno nacional se propuso dinamizar la matriz energética local, estableciendo como objetivo claro para el año 2020, aumentar la producción de energía en un 15% con fuentes no convencionales, como lo son los sistemas solares fotovoltaicos. Sin embargo la poca experiencia del país en el desarrollo de tales fuentes, hace necesario que los colombianos nos preparemos para hacer parte de la transición energética nacional. Es por esto que la empresa Allianz Energy ha diseñado esta capacitación para que los participantes puedan adquirir un alto conocimiento y destreza en la instalación de paneles solares fotovoltaicos, no solo contribuyendo de esta forma al desarrollo responsable y sostenible del mercado energético colombiano, sino que también podrán obtener beneficios económicos con la implementación de proyectos en energías renovables.

Contenido Curso en Instalación de Paneles Solares Fotovoltaicos Módulo 1. Conceptos Básicos en Electricidad 1.1.Uso de pinza amperimétrica y multímetro 1.2.Mediciones de: voltaje, potencia, corrientes de carga y descarga Módulo 2. Tipos de cubiertas y estructuras para la instalación de paneles solares 2.1.Superficies planas 2.1.1. Tipos de cubiertas planas 2.1.2. Estructuras para cubiertas en el suelo (Granjas Solares) 2.1.3. Estructuras para cubiertas en tejados 2.2.Superficies inclinadas 2.2.1. Tipos de cubiertas inclinadas 2.2.2. Estructuras para cubiertas en tejados 2.3.Recomendaciones para instalar cubiertas debido a su peso, inclinación y condiciones meteorológicas. 2.4.Cubiertas instaladas más comunes en Colombia 2.5.Sistemas de seguimiento solar 2.6.Sistemas flotantes para aplicaciones fotovoltaicas Módulo 3. Riesgos Laborales 3.1.Efectos de la corriente en el cuerpo humano 3.2.Trabajadores calificados 3.3.Distancias de seguridad 3.4.Las 5 reglas de oro 3.5.Principales accidentes y medidas preventivas 3.6.Seguridad en alturas 3.7.Equipos de protección personal Módulo 4. Perdidas en los elementos de un Sistema Fotovoltaico Módulo 5. Buenas prácticas para la instalación

Módulo 6. Parámetros para dimensionamiento de Sistemas Solares Fotovoltaicos 6.1.Recolección de información necesaria para el cálculo de demanda energética 6.2.Parámetros para dimensionamiento del Sistema Autónomo 6.3.Parámetros para dimensionamiento del Sistema Conectado a la Red 6.4.Selección de cableado y protecciones 6.5.Diagrama Unifilar Módulo 7. Tramites de disponibilidad de conexión ante el operador de red Módulo 8. Practica: Instalación y puesta en marcha de un Sistema Autónomo y Conectado a la red 8.1.Instalación del sistema Autónomo 8.1.1. Sistema de acumulación 8.1.2. Sistema de regulación 8.1.3. Preparación de la estructura 8.1.4. Sistema de generación 8.1.5. Sistema de conversión de corriente 8.1.6. Protecciones 8.1.7. Cargas 8.2.Instalación del sistema conectado a la Red 8.2.1. Sistema de generación 8.2.2. Sistema de conversión de corriente 8.2.3. Medidor 8.2.4. Protecciones 8.2.5. Cargas 8.3.Puesta en marcha y mantenimiento 8.4.Complementos técnicos de un SSFV 8.4.1. Tipos y selección de cableado 8.4.2. Caracterización de accesorios para estructuras de paneles FV. 8.4.3. Puesta a tierra Módulo 9. Problemas más comunes en la Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos