Programa Familias

TRABAJO FINAL Programa Familias Ministerio de Desarrollo Social Alumnos: Aracely Figueroa Marco Pavez Asignatura: Polí

Views 77 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO FINAL

Programa Familias Ministerio de Desarrollo Social

Alumnos: Aracely Figueroa Marco Pavez Asignatura: Políticas Sociales Docente a cargo: Jaime Contreras

16 de febrero de 2020

Diseño e Implementación de la política 1. Identificación del problema público que atiende

a. Posicionamiento en la agenda pública En primer lugar, el problema público guarda relación con el condicionamiento que la pobreza1 y extrema pobreza2, como situación socialmente excluyente, provocan en el desarrollo del bienestar y calidad de vida de personas que pueden o no pertenecer a una agrupación mayor, como, por ejemplo, la familia. Como indica la OIT, “la exclusión tendría una cierta carga subjetiva apoyada en hechos materiales, ampliando las áreas que se ven afectadas por la insatisfacción de necesidades, deseos o aspiraciones de individuos, grupos y comunidades” (OIT, 2003). Frente a esto, la sociedad crea los valores y actuares aceptados, excluyendo a quienes sean contrarios a estas de participar en la vida cultural, económica y social, exponiendo a estas personas a riesgos que afectan el bienestar y calidad de vida de las personas (Holzmann & Jorgensen, 2003) Luego, para comprender el proceso por el cual el problema en cuestión se posiciona en la agenda pública, se debe considerar el contexto del país en cuanto pobreza y pobreza extrema (medición tradicional de la pobreza) y pobreza multidimensional (medición actual de la pobreza) en sentido histórico. Sin ir más lejos, durante la década del 90 la pobreza disminuyó de un 25,7% a un 14,9%, en cambio, la pobreza extrema disminuyó de un 12,9% a un 5,6% (CASEN, 1998) (CASEN, 2003). El gráfico 1 muestra una evolución de la pobreza ya en el nuevo milenio.

1 2 Históricamente, en Chile, la medición de la pobreza de

los hogares se ha basado en una metodología que utiliza la variable ‘ingreso’ como factor determinante en esta. Según la CASEN, un hogar se considera en situación de pobreza extrema “si sus ingresos totales per cápita mensuales no son suficientes para financiar el valor de la denominada canasta de necesidades básicas alimentarias (CBA)”, definida esta última por el Instituto Nacional de Estadística en base al patrón de consumo de las personas, distinguiendo entre zona urbana y zona rural. Luego, el valor de la CBA es la línea de pobreza extrema (CASEN, 2013) (https://nanopdf.com/download/nueva-metodologia-de-medicion-de-la-pobreza-por-ingresos-y_pdf)

Gráfico 1: Evolución del porcentaje de incidencia de la pobreza y pobreza extrema en la población del país, 2006-2017

18

16.5

15.4

16 14

14.1

12.6

12

9.9

10

9.9 8.1

8

8.1 6.3

6

4.5

3.5

4

2.3

2 0 2006

2009

2011

% de la incidencia de la pobreza

2013

2015

2017

% de la incidencia de la pobreza extrema

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta CASEN (CASEN, 2017)

Estos resultados son fruto de profundos cambios ocurridos durante la década en cuestión. En términos económicos, desde 1980 se vivió un intenso dinamismo, comenzando por la recesión mundial del mismo año, la consecuente crisis chilena de 1982 y la posterior restricción fiscal (disminuye el gasto público) desde 1985, cuyo objetivo era financiar las inversiones necesarias para la recuperación del crecimiento económico. Como indica Larrañaga, la década concluye con “un deterioro en la distribución de los ingresos y un estancamiento en la pobreza” (PNUD, 2010). En cuanto actuar social del Estado, en el período preelectoral de 1989, y especialmente durante 1990, se implementaron políticas orientadas a resguardar y aumentar el poder adquisitivo de los grupos de ingresos bajos, ilustradas con el incremento del salario mínimo, de las jubilaciones, de las pensiones y de los subsidios monetarios entregados por el Estado (CEPAL, Sin información). Al mismo tiempo, se propuso compatibilizar el crecimiento económico con el mejoramiento

de

las

condiciones

distributivas,

en

un

marco

de

equilibrio

macroeconómico y de democracia. Es decir, se reafirmó el papel que debe jugar el Estado en el ámbito social al redefinir la relación entre crecimiento económico y desarrollo social, enfatizando la complementariedad de ambos procesos (Raczynski, Sin información).

Frente a esto, Larrañaga declara: “la recuperación de la oferta pública de servicios sociales fue muy exitosa, considerando que el gasto público social prácticamente se duplicó en términos reales en la década del 90 [...] Este gran aumento de la inversión social respondía a las prioridades políticas, pero en última instancia fue posibilitado por los mayores recursos tributarios provenientes del crecimiento económico que en esa década ascendió a un 5% anual (per cápita), muy por encima de los registros históricos. Esta mayor disponibilidad de ingresos elevó las condiciones generales de vida de la población y permitió una enorme reducción de la pobreza” (PNUD, 2010) (BM, Sin información)

Si bien esta disminución fue relevante, destaca el estancamiento en cuanto reducción de la pobreza extrema entre 1996 y el 2000, que prácticamente mantiene su nivel en 5,6%. Según el Mensaje Presidencial3 de la ley N° 199494, “algunos de los beneficios sociales no son percibidos por las familias extremadamente pobres [...] los importantes esfuerzos de focalización social que se han realizado en los últimos años, han sido exitosos en el grupo de familias pobres, pero no suficientes en el caso de la extrema pobreza”5 (BCN, 2002) En otras palabras, las intervenciones enfocadas solamente en la demanda de servicios sociales por parte del grupo objetivo y en las transferencias monetarias no se han materializado en los estratos de extrema pobreza, por lo que se hizo indispensable la implementación de estrategias integrales e inclusivas que lograsen impactar beneficiosa y simultáneamente en los distintos ámbitos que inciden en la extrema pobreza. (BCN, 2002) Ante esta necesidad, es que se crea, en primera instancia, el sistema de protección social Chile Solidario, en el 2004. El propósito de la iniciativa es “propender al logro progresivo del cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales de

3

Mensaje presidencial Nº 21-348 Que establece un sistema de protección social para familias en situación de extrema pobreza denominado Chile Solidario. Para más información, consultar la historia de la ley N° 19949, disponible en https://www.bcn.cl/historiadelaley/nc/historia-de-la-ley/vistaexpandida/5713/#h2_1_1 5 El mensaje continúa: “Esta situación puede atribuirse, en parte, a que los beneficios sociales dirigidos a los más pobres se otorgan sobre la base de la demanda expresada por estos grupos, quedando fuera de ellos quienes están desvinculados de las redes sociales existentes, es decir los indigentes o extremadamente pobres” 4

las personas, para que satisfagan sus necesidades y requerimientos básicos y puedan así superar las condiciones de vida en que se encuentran” (BCN, 2002) La posterior medición de la encuesta CASEN 2009 dejó en evidencia que el 15,1% de la población del país vivía inmersa en la pobreza, con ingresos que no lograban cubrir el costo de una canasta básica. De igual manera, el 3,7% de la población del país se encuentra en condición de pobreza extrema, esto es, con ingresos que no cubren sus necesidades de alimentación. En este contexto es donde se crea, mediante la ley N° 20595, la figura del Ingreso Ético Familiar, beneficio que otorga el Estado como apoyo directo a las personas y familias de menores ingresos con el objetivo de superar conjuntamente la pobreza extrema (IPS, Sin información). Para ello, establece el Subsistema de Protección y Promoción Social, denominado "Chile Seguridades y Oportunidades", que pertenece al Sistema Intersectorial de Protección Social, creado por la ley N° 20379. Así, el subsistema cuenta con 4 programas de acompañamiento: el programa Familias, Calle, Abriendo caminos y Vínculos.

b. Elementos de formación de la política

Concretamente, el programa Familias considera que: ●

Las familias viven en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad social, por lo que se encuentran excluidas socialmente y no pueden hacer uso o no eficiente de sus recursos, habilidades y competencias. En igual sentido, las familias no están haciendo uso de los servicios y beneficios que están a su disposición, por lo que se requiere un acompañamiento integral e intersectorial que asesore y oriente los activos familiares en el ciclo de desarrollo de la política.



Se busca fortalecer el Sistema de Protección Social teniendo como base el enfoque de derechos en la política, para contribuir a la disminución de las brechas de desigualdad y las prácticas discriminatorias que llevan a la inequidad.



Con el tiempo, se actualizó la metodología de medición de la pobreza, teniendo ahora una mirada multidimensional. Por otro lado, la selección de usuarios del beneficio social,

en primera instancia, se realizaba mediante la Ficha de Protección Social (FPS). Luego, se implementó el instrumento llamado Registro Social de Hogares (RSH). ●

Se busca intervenir en la familia mediante un acompañamiento integral (psicosocial y sociolaboral), y la oferta (servicios sociales y transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas), con el fin de conectar virtuosamente los recursos de la familia con los recursos de la estructura de oportunidades, ayudando a que las familias creen o restablezcan sus funciones y capacidades y formen vínculos con una red de servicios sociales. (FOSIS, Sin información)

c. Actores que intervienen en la política

Fuente: Elaboración propia en base a ley N° 20.595

La ley N° 20.595 establece que los organismos estatales podrán contratar a personas naturales o jurídicas para la implementación de los programas del Subsistema. Estos deberán ser profesionales o técnicos idóneos y contar con una infraestructura, equipamiento y asignación de recursos humanos suficientes. Es por esto que este actor se encuentra en el área del sector público y el privado

2. Caracterización de la Política a. Objetivos Según el artículo 2 de la ley N° 20.595, el Subsistema de Seguridades y Oportunidades tiene por objeto, valga la redundancia, “brindar seguridades y oportunidades a las personas y familias que participen en él, de modo de promover el acceso a mejores condiciones de vida”. De esta manera, considera la ejecución y coordinación de acciones interinstitucionales y el otorgamiento de prestaciones sociales dirigidas a los usuarios conforme a los resultados de diagnósticos periódicos. Dichas acciones y prestaciones serán implementadas durante el período de participación de los usuarios en el Subsistema. Así entonces, los objetivos del programa Familias son: 

Fin: Contribuir a que las personas y familias superen su situación de pobreza extrema de manera sostenible, a través del desarrollo de capacidades que le permitan generar ingresos autónomos por la vía del trabajo y alcanzar mejores condiciones de vida.



Propósito: Superación de la pobreza extrema de forma autónoma y permanente de las familias que participan en el Sistema Seguridades y Oportunidades



b. Principios

Fuente: Elaboración propia en base a (Engel, 2004) (MIDEPLAN, Sin información) (Ley N° 20.595, 2012)

c. Política – Programas – Proyectos Descripción

Nivel de política pública 



Política Ingreso Ético Familiar

Conjunto de transferencias monetarias directas de recursos públicos, que suplementarán los ingresos autónomos de las familias más pobres y de clase media desvalida, de manera que puedan superar su condición de pobreza y aliviar las condiciones derivadas de su alta vulnerabilidad. Ha sido diseñado sobre tres pilares fundamentales, que son: 1 Dignidad: contempla transferencias incondicionadas dirigidas a todos quienes se

2

3



  

encuentran en situación de pobreza extrema, y que actualmente corresponden a cerca de 170.000 familias, o 640.000 personas, con el propósito de asegurarles una calidad de vida compatible con la dignidad humana. Deberes: comprende transferencias condicionadas que se entregarán a las familias en situación de extrema pobreza cuyos hijos se encuentren con sus controles de salud al día y tengan una asistencia escolar de al menos un 90% en el caso de la Enseñanza Básica y de un 85% en el caso de Enseñanza Media. Las transferencias asociadas a este segundo pilar serán de $8.000 mensuales por cada menor de edad de aquellas familias beneficiarias, que cumpla con los requisitos recién señalados. Logros: comprende transferencias condicionadas dirigidas no sólo a quienes se encuentren en situación de pobreza extrema o pobreza en general, sino al 30% de las familias de menores ingresos, incluida la clase media vulnerable. Los logros que se premiarán serán el rendimiento escolar y el trabajo de la mujer.

Para ello crea el Subsistema de Protección y Promoción Social, denominado "Seguridades y Oportunidades", el Bono por Esfuerzo y el Subsidio al Empleo de la Mujer, que forman parte del Sistema Intersectorial de Protección Social. Son programas de acompañamiento que se asignan a ciertos ciudadanos de acuerdo a su condición de vida actual. No se postula a este beneficio, el Ministerio focaliza a los potenciales beneficiarios de la política. Los 4 programas del Subsistema de Seguridades y Oportunidades son: 1 Programa Familias: busca contribuir a que las personas y familias superen su situación

2

Programas

3

de pobreza extrema de manera sostenible, mejorando su nivel de bienestar y calidad de vida, a través del desarrollo de capacidades, sus potencialidades y recursos disponibles, tanto personales como de sus comunidades. Programa Vínculos: forma parte de las políticas públicas orientadas a las personas adultas mayores del país, promoviendo el ejercicio de sus derechos y su participación activa en redes, reforzando la valorización de esta etapa de su vida. Su objetivo es la generación de condiciones que permitan a los adultos mayores alcanzar mejores condiciones de vida mediante el acceso a prestaciones sociales e integración a la red comunitaria de promoción y protección social, promoviendo su autonomía y participación social. Programa Calle: aborda el problema de la exclusión y vulnerabilidad que sufren las personas adultas en situación de calle, buscando contribuir a que éstas mejoren sus condiciones de vida y/o superen dicha situación a través del despliegue de alternativas de seguridad y protección, el desarrollo de sus capacidades y el aumento de recursos psicosociales y sociolaborales.

4

Programa Abriendo Caminos: es una estrategia de promoción y protección social dirigida a los niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años, con un adulto significativo privado de libertad y su cuidador principal. Su objetivo es apoyar a estos niños, niñas y adolescentes, buscando mitigar los efectos psicológicos, familiares y sociales que les provoca la separación forzosa prolongada del adulto privado de libertad.

Es la totalidad de la oferta programática laboral presentada como servicios que provee el Estado para que ciertos ciudadanos mejoren su condición de vida actual. Se materializa en el Catastro de Instituciones y Organizaciones Comunitarias, que se formula en conjunto con los beneficiarios del programa en el trayecto de este. En el Anexo 1 se muestra a modo de ejemplo algunos programas que entregan bienestar en distintas áreas de las necesidades de las personas.



Proyectos  

Fuente: Elaboración propia en base a (Mensaje Presidencial N° 195-359, 2011)

d. Herramientas que utiliza (componentes) El programa familias está compuesto por tres componentes que encauzan las actividades de los órganos estatales y establece fines propios que complementan el actuar en general, abarcando las distintas áreas en que se presentan riesgos para la familia. Los componentes, extraídos en su totalidad del Informe Final de Evaluación realizado por la Subsecretaría y complementados con el Reglamento N° 34/2012 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, son:

Componente

Descripción del Componente

I 

Programa Eje

Brinda acompañamiento a las familias durante toda su participación en el programa



Ejecuta un Diagnóstico de la familia, un Seguimiento y Monitoreo al desarrollo del programa y una posterior Evaluación de egreso



Contacto inicial con las familias para invitarlas a participar en el programa, mediante una Carta de Compromiso que puede ser firmada (aceptada) o

a) Etapa de Diagnóstico

rechazada 

Posteriormente se aplica un instrumento de caracterización familiar que favorezca su conocimiento y la actualización de registros programáticos



En conjunto con las familias, se elabora un Plan de Intervención



Se activa el acceso a las transferencias monetarias garantizadas que correspondan, de acuerdo a la composición y situación de la familia



Tiene como propósito velar por la adecuada y oportuna implementación de los procesos de acompañamiento como de los otros componentes, con objeto de que las trayectorias se ajusten a lo comprometido inicialmente en el Plan de intervención



Se pone especial atención en aquellas familias que se consideren como “Casos Críticos” (casos en que familias se encuentren sin ingresos económicos

b) Etapa de

autónomos, presenten situaciones de violencia intrafamiliar, tienen consumo

Seguimiento y

problemático de alcohol y/o drogas u otra situación de gravedad) priorizando

Monitorio



Observación y Revisión del registro de 5 hitos: 1)

Hito Emisión de Pago de Bonos y Transferencias Monetarias: garantiza la emisión oportuna de pago de los Bonos y TTMM comprometidas a las familias (al tercer mes de activada la transferencia)

2)

Hito Cobro de Bonos y Transferencias Monetarias: asegura el cobro efectivo y oportuno por parte de las familias, de los bonos y transferencias emitidas como parte de los compromisos del Programa (se realiza durante el mes de emisión)

3)

Hito Ingreso al Acompañamiento Psicosocial: asegura la participación de las familias en la modalidad de Acompañamiento Psicosocial ocurra en los plazos definidos por la metodología vigente (un mes entre el ingreso del Plan de Intervención y el inicio del Acompañamiento Psicosocial)

4)

Hito Revisión del Plan Familiar: resguarda que la elaboración del Plan Familiar, en el marco del Acompañamiento Psicosocial, ocurra en los plazos definidos por la metodología vigente (la elaboración del Plan Familiar ocurre hasta el mes 11 desde la fecha de registro de la primera sesión del Acompañamiento Psicosocial)

5)

Hito Revisión del Plan Laboral: resguarda que la elaboración del Plan Laboral, en el marco del Acompañamiento Sociolaboral, ocurra en los plazos definidos por la metodología vigente (la elaboración del Plan Laboral ocurre hasta el mes 6 desde la fecha de registro de la primera sesión del Acompañamiento Sociolaboral)



Monitoreo de las Solicitudes de Término de Participación por incumplimiento de las familias



familias al finalizar el proceso de intervención del Programa

c) Etapa de Evaluación

Comprende el proceso de valoración de los resultados alcanzados por las



Esta evaluación está a cargo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), sin perjuicio de las facultades de otros organismos.



Se implementa en las comunas, a través de Apoyos Familiares y Laborales insertos en los Municipios

Fuente: Elaboración propia en base a (Subsecretaría de Servicios Sociales, 2016) (Ley N° 20.595, 2012)

Componente II

Descripción del Componente 

Tiene por objetivo promover el desarrollo de las habilidades y capacidades necesarias que permitan a las familias su inclusión social y desenvolvimiento autónomo, de manera de contribuir al logro de los objetivos del plan de intervención definido en el Programa Eje.



Está dirigido a todas las familias del Programa y su egreso se lleva a cabo cuando la familia ha cumplido la duración máxima de 24 meses de participación. Excepcionalmente, podría tener una duración inferior,

Acompañamiento Psicosocial

aunque en un plazo superior a 12 meses 

Se orienta a potenciar y movilizar los recursos de las familias para acceder a un conjunto de garantías sociales básicas, como la red local de servicios público-privado.



El trabajo con las familias está a cargo de los Apoyos Familiares y se realiza habitualmente en el domicilio de éstas.



Para lograr los objetivos, el programa realizará un proceso de acompañamiento personalizado a los usuarios, que considerará un sistema de sesiones de trabajo periódicas, a fin de elaborar y cumplir un Plan de Desarrollo Familiar



Se organizan en 4 fases, con un total de 19 sesiones (ampliado en caracterización de metodología del programa)



Podrá considerar las siguientes acciones: 1)

El reconocimiento de la estructura y dinámica familiar

2)

La elaboración de un plan de acción consensuado con el usuario

3)

La identificación, desarrollo y/o fortalecimiento de recursos y capacidades familiares

4) Un proceso de acompañamiento al cumplimiento del plan Fuente: Elaboración propia en base a (Subsecretaría de Servicios Sociales, 2016) (Ley N° 20.595, 2012)

Componente III

Descripción del Componente 

Tiene por objetivo mejorar la capacidad de las familias para generar ingresos en forma autónoma, el mejoramiento de sus condiciones de

Acompañamiento

empleabilidad y participación en el ámbito laboral 

Está dirigido a personas del Programa que, encontrándose en edad y condiciones de trabajar, no se encuentren estudiando o, en caso de

Sociolaboral

estarlo, que sus estudios sean compatibles con la participación en este acompañamiento. 

La persona dentro de la familia que recibirá este acompañamiento se establecerá en el Plan de Intervención



Se realiza fuera del hogar de la familia, en lugares tales como las dependencias municipales, juntas de vecinos, escuelas, o en otro lugar de común acuerdo con la familia con aprobación del jefe/a de Unidad de Intervención Familiar.



Operativamente se trata de un proceso de acompañamiento y asesoría paralelo al Componente Psicosocial por parte del Apoyo laboral a la persona, a través de, un sistema de sesiones (ampliado en caracterización de metodología del programa) de trabajo periódicas en las que se promoverá la elaboración e implementación de un Plan de Inserción Laboral que lo lleve a mejorar competencias y habilidades para el trabajo y la generación de ingresos



Los contenidos de este Componente se elaboran en asesorías Individuales y grupales.



El egreso al Acompañamiento Sociolaboral se lleva a cabo cuando la persona ha cumplido 24 meses de participación. la duración mínima del

Programa de Acompañamiento Sociolaboral será de 12 meses y su duración máxima de 24 meses. Fuente: Elaboración propia en base a (Subsecretaría de Servicios Sociales, 2016) (Ley N° 20.595, 2012)

Componente

Descripción del Componente

IV 

Dirigido a las familias y/o personas usuarias del Subsistema, con el fin de otorgar una seguridad económica base, además de complementar sus ingresos autónomos por la vía de transferencias monetarias, las que se Constituyen en instrumentos motivadores y a la vez facilitadores de la participación de los usuarios en los otros componentes



Se busca aliviar las consecuencias de la pobreza en forma inmediata, además de disminuir sus causas en el mediano y largo plazo, asociando incentivos a la generación de capital humano en los ámbitos de la salud, educación y trabajo



Corresponden a los bonos y transferencias que se activan al momento de aceptar el Plan de Intervención firmando la Carta de Compromiso y luego de un diagnóstico familiar para comprobar que se cumplan con los requisitos

Bonos y

para acceder a estos 

transferencias

El Gestor Familiar al momento de presentar a la familia su Plan de Intervención, da a conocer las transferencias monetarias a las que podría acceder la familia. Además, debe indicar los requisitos, fechas y

monetarias

condicionantes para recibirlas, los montos asociados, los plazos en que comienzan a recibir los beneficios y la duración de las prestaciones. 

El Ministerio de Desarrollo Social está facultado para revisar los antecedentes de otorgamiento de las prestaciones e implementa el proceso de pago de las transferencias monetarias.



En particular el Programa ofrece a sus beneficiarios: a)

Bono de Protección: su objetivo es cubrir una parte de la brecha que la familia tiene para superar la línea de extrema pobreza. Establecida en la ley N° 19.949, a la cual acceden todas las familias y usuarios del Subsistema, independiente del número de integrantes del grupo familiar, por 24 meses y cuenta con tramos decrecientes que varía cada 6 meses

b)

Transferencia Monetaria Base (incondicionada): se trata de una prestación a la que acceden los usuarios del Subsistema. Esta transferencia monetaria se otorga por un período de 12 ó 24 meses desde su concesión. Esta transferencia monetaria se otorga por un período de 12 ó 24 meses desde su concesión.

c)

Transferencia Monetaria por Acciones/Deberes (condicionadas): están dirigidas a familias en extrema pobreza, que cuenten con integrantes niñas, niños y adolescentes de hasta 18 años de edad y que se encuentren asistiendo regularmente a clases y a los controles de salud. Estas son transferencia por deber son:

i.

Control Niño(a) Sano (con controles de salud regulares entre 0 a 6 años), de acuerdo a la frecuencia que corresponda;

ii. d)

Asistencia escolar de al menos un 85% (niños entre 6 y 18 años). Transferencia Monetaria por Logros:

i.

Bono por Formalización: se otorga por una sola vez a los usuarios que participan del Programa de Acompañamiento Sociolaboral, y que registren dentro del periodo de participación, a lo menos, cuatro cotizaciones continuas para salud y pensiones, o para el Seguro de Cesantía establecido en la ley Nº 19.728, según corresponda, siempre que se encuentren declaradas y pagadas. El monto es de un máximo de $ 200.000 que tienen derecho los usuarios que están hasta el décimo noveno mes de participación en el Programa. A contar del vigésimo mes de participación ya señalado, el monto del Bono comenzará a decrecer linealmente en razón de un quinto por mes, hasta llegar a cero

ii.

Bono de Graduación de Enseñanza Media: dirigido a los usuarios del Programa mayores de 24 años de edad y otorgado por única vez a los que, dentro del periodo de participación, obtengan Licencia de Enseñanza Media o equivalente, reconocida por el Ministerio de Educación. Su monto asciende a $50.000

iii.

Bono por Logro Escolar: dirigido a familias del 30% de la población más vulnerable con integrantes menores de 24 años que cursen entre 5° básico a 4° medio y que se encuentren dentro del 30% del mejor rendimiento académico de su promoción.

iv.

Bono al Trabajo de la Mujer: dirigido a trabajadoras dependientes e independientes de entre 25 y 59 años, que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población. Se entrega por 4 años

e)

Subsidios Garantizados y otras subvenciones. i.

Subsidio al Pago del Consumo de Agua Potable y Servicio de Alcantarillado de Aguas Servidas: cubre la totalidad del consumo hasta 15 metros cúbicos. Tiene una duración máxima de 36 meses y se paga directamente a los proveedores del servicio. Cuando el arranque es colectivo se postula en forma colectiva (ley N° 19.949)

ii.

Subsidio Pro Retención Escolar: al que accede el sostenedor de un establecimiento educacional particular subvencionado, que desarrollen acciones de retención a los alumnos/as integrantes de las familias del programa y que asisten regularmente a clases. Es un pago anual que se libera al año escolar siguiente (ley N° 19.949)

iii.

Beca de Apoyo a la Retención Escolar (BARE)-JUNAEB: destinado a alumnos que están cursando entre 1° medio y 4° medio con alta vulnerabilidad socioeducativa, perteneciente a establecimientos educacionales definidos como ‘focalizados’ por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB). El aporte es cancelado al estudiante a través de 4 cuotas depositadas en la cuenta RUT de los beneficiados. Este beneficio se percibe hasta el egreso de la enseñanza media. (ley N° 20.481)

iv.

Subsidio a la Cédula de Identidad: facilita la obtención de la cédula de identidad de beneficiarios/as (el usuario realiza un copago de $ 500) que se

encuentren participando en algunos de los Programas del Sistema Intersectorial de Protección Social y que no cuenten con dicho documento o este vencido (ley N° 19.949) Fuente: Elaboración propia en base a (Subsecretaría de Servicios Sociales, 2016) (Ley N° 20.595, 2012)

Componente

Descripción del Componente

V 

Busca apoyar la participación de las personas y familias en el Subsistema, a través de la coordinación y ejecución de acciones que permiten poner a disposición de ellos las prestaciones sociales y oportunidades dirigidas a los usuarios como herramientas de apoyo al proceso de intervención y desarrollo de sus capacidades

Vinculación a ofertas de servicios y



Pone énfasis en los requerimientos de los usuarios, favoreciendo la activación de aquellos recursos que se orientan hacia el cumplimiento de las metas de las personas



Provienen de la estructura de oportunidades que provee la institucionalidad pública, mediante variados servicios, programas y beneficios de apoyo al

prestaciones

desarrollo psicosocial o sociolaboral de las familias en extrema pobreza incorporadas al Programa 

La articulación de oferta social y redes existentes para que los beneficiarios accedan a los servicios y prestaciones en los territorios están a cargo del Encargado Regional Programa Familias junto con el Encargado Regional de Prestaciones y Servicios Sociales



La demanda de servicios y prestaciones sociales requeridas por las familias le corresponde a los Apoyos Familiares/Laborales



Para la gestión de estas prestaciones y servicios el Ministerio de Desarrollo Social coordina permanentemente Mesas Técnicas Nacionales, Regionales y Comunales con objeto de articular la oferta intersectorial en los distintos niveles (ver Anexo 1)

Fuente: Elaboración propia en base a (Subsecretaría de Servicios Sociales, 2016) (Ley N° 20.595, 2012)

e. Productos o servicios que utiliza

Como indican Subirats, Knoepfel, Larrue & Varone (2008), citado en Pallavicini, Chamizo y Vargas (2013), los principales productos de la fase de implementación son: • El Plan de Acción: es el conjunto de decisiones necesarias para la producción coordinada y puntual de productos, servicios o prestaciones administrativas. Igualmente, fija las prioridades para definir acciones concretas y movilizar recursos para sustentar las decisiones y las acciones administrativas.

• Los Actos de Implementación: son el conjunto de productos finales de los procesos político-administrativos que, como resultado de su implementación, se destinan de manera individual a las personas que forman parte de los grupos objetivos (Pallavicini, Chamizo, & Vargas, 2013) A modo general, el programa se estructura en base a una matriz de bienestar, la cual sirve de estructura previa que nutre al Plan de Acción, debiendo considerarse en el diseño, implementación y ejecución de la política, ya que contempla 63 indicadores a desarrollar para mejorar la calidad de vida de las familias. Se dividen en cinco dimensiones, que son: trabajo y seguridad social, ingresos, salud, educación y vivienda y entorno. Además, se clasifican de acuerdo a tres niveles de intervención, el familiar individual, grupal y comunitario.

Fuente: Extraído de (FOSIS, Sin información)

Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia creó mediante la ley Nº 19.949 el Registro de Información Social, que: “es un banco de datos de información social, diseñado, implementado y administrado por el Ministerio, cuya finalidad es proveer de la información necesaria para la asignación y

racionalización de las prestaciones sociales que otorga el Estado; para el estudio y diseño de políticas, programas y prestaciones sociales, como, asimismo, de planes de desarrollo local y de los análisis estadísticos que la administración de las prestaciones sociales requiera. Así, la recolección, almacenamiento, intercambio, análisis y generación de información resulta esencial para el funcionamiento de los Subsistemas que lo integran”

Luego, el Sistema de Registro, Derivación, Seguimiento y Monitoreo forma parte del Registro de Información Social y constituirá el soporte de información y comunicaciones que facilitará la coordinación y supervisión de las acciones de acompañamiento y seguimiento de la trayectoria de los usuarios del Subsistema de Seguridades y Oportunidades. Estará conformado por la información que provean todos los organismos públicos o privados que participen del Subsistema y de la que disponga el Registro de Información Social y, para efectos de su implementación, el Ministerio suscribirá con Municipalidades y otras entidades participantes, convenios de colaboración y conectividad al Registro de Información Social, con la finalidad de comprobar los requisitos de los componentes del Sistema (principalmente las transferencias monetarias). El Sistema de Registro, Derivación, Seguimiento y Monitoreo, será principalmente utilizado por el Subsistema para:      

Registrar la incorporación de los usuarios y su participación en los programas del Subsistema Derivar a los beneficiarios, cuando corresponda, a los organismos públicos o privados que por su participación en el Subsistema deban proveerles atención Registrar la variación de la composición familiar, cambio del representante familiar o datos del domicilio Apoyar la gestión intersectorial del Subsistema Verificar antecedentes administrativos relacionados con los requisitos para acceder a beneficios. Servir como plataforma informática para registrar las acciones asociadas al proceso de intervención a que sean sujetos los usuarios

Por último, todas las acciones y prestaciones que, en el marco del Subsistema, se entreguen o implementen en favor de los usuarios, deberán ser registradas en el Sistema de Registro, Derivación, Seguimiento y Monitoreo. Retomando, el Plan de Acción lo encontramos en lo que es el Plan de Intervención, que es elaborado en el desarrollo del Programa Eje. El Plan de Intervención es una propuesta de trayectoria de intervención de la familia (Acompañamiento Psicosocial, Acompañamiento Sociolaboral o ambos) que el Gestor del componente Eje debe proponer. Esto implica informar los compromisos y

deberes de participación en sesiones de trabajo familiar, individual, grupal y comunitario, según corresponda. Luego, los Actos de Implementación nacen de los acuerdos entre las partes durante la ejecución del programa:

Descripción del Acto

Acto de Implementación 

Es un instrumento técnico, en el que se expresan las condiciones y exigencias del Subsistema a los usuarios, sus derechos y deberes, la información acerca de prestaciones y acciones a las que pueden acceder, y toda otra materia que sea relevante para que éste adopte una decisión

Carta de Compromiso

informada acerca de su participación en el Subsistema. Por ende, se acepta la participación de la familia en el programa al firmar el representante la carta de compromiso. 

El documento de compromiso deberá contener a lo menos: 1

Nombre de la persona usuaria o de todos los integrantes de la familia usuaria

2

Domicilio del usuario

3

Datos de contacto del usuario

4

Identificación de los documentos de información del Subsistema que se entreguen al usuario

5

Plan Familiar de Desarrollo



Fecha de suscripción del mismo y nombre de quien suscribe

Es un instrumento de uso de la familia, que será utilizado para organizar y articular los temas, intereses, preocupaciones y recursos con los compromisos de acción



Deberá definirse sobre la base de la determinación de metas familiares y la disposición, organización y desarrollo de recursos y capacidades requeridos para alcanzar las señaladas meta



Es utilizado para materializar el trabajo de las sesiones que forman parte de esta etapa y guía el proceso de acompañamiento integral realizado con la familia

Caracterización de la familia



Es un instrumento unilateral elaborado por el Gestor Familiar en el cual se deben registrar los datos fundamentales de la familia a acompañar, como por ejemplo el nombre de la familia, el nombre del representante de la familia, el domicilio de la familia, su composición (nuclear biparental, nuclear monoparental, extendida biparental, extendida monoparental, unipersonal), número de integrantes y el/la cobrador/a de transferencias monetarias (generalmente se entrega a la madre o jefa de hogar

Plan de Inserción Laboral



Documento por el cual se establecen de manera organizada las acciones, recursos, responsables y plazos para favorecer el desarrollo de una trayectoria laboral pertinente a los intereses, motivaciones e historia del participante del programa



Se define sobre la base de metas individuales, que contribuyan a las metas familiares

previamente

definidas

en

el

Programa

Psicosocial,

considerando el mejoramiento de las competencias de empleabilidad, el incremento de capital humano y la inserción laboral, sea en calidad de dependiente o independiente, que se sostenga en el tiempo y genere ingresos que contribuyan a un presupuesto familiar por sobre la línea de la pobreza extrema

Catastro de Instituciones y Organizaciones Comunitarias



Instrumento desarrollado por el Gestor Comunitario mediante el cual se identifican y caracterizan los programas, servicios y organizaciones comunitarias de la comuna y territorios en los cuales habitan los grupos de familias que participan en el Programa, en función de contar con insumos que favorezcan una mirada estratégica del acompañamiento. De igual forma, se debe invitar a estas instituciones u organizaciones a ser partícipes de acciones y planes que permitan una cultura local de protección social para las familias del Programa

Plan de Redes Institucionales y Comunitarias para el Bienestar



Es un instrumento elaborado en base al Catastro de Instituciones y Organizaciones Comunitarias por el cual se definen colectivamente acciones de compromiso con la red de instituciones u organizaciones comunitarias para el bienestar de los participantes del Programa



Dado que la realización de esta actividad requiere convocar a distintos actores relevantes de la comuna, constituye una instancia estratégica para que los distintos servicios, programas y organizaciones comunitarias puedan comprometer su apoyo con los procesos de acompañamiento de las familias del Programa

Fuente: Elaboración propia en base (Subsecretaría de Servicios Sociales, Sin información) (Ley N° 20.595, 2012)

f. Selección de Beneficiarios

Según indica el Reglamento N° 34/2012, el Ministerio, por medio de decreto expedido por orden del presidente de la República, y suscrito además por el Ministerio de Hacienda, “identificará la cobertura anual de nuevos usuarios del Subsistema, según la disponibilidad de recursos de conformidad con la Ley de Presupuestos y lo dispuesto en dicho Reglamento”. Aun así, no puede exceder de 70000 nuevos usuarios anualmente (Ley N° 20.595, 2012) Así, el Informe Final de Evaluación del Programa Familias de la Subsecretaría de Servicios Sociales, indica que se han establecido como cobertura anual 45.000 familias, sin embargo, aclara que “por tratarse de un programa cuya intervención con la familia

dura 24 meses, anualmente se cuenta con una cobertura efectiva, entiéndase por ello familias

que

se

encuentran

con

intervención

psicosocial en

desarrollo,

de

aproximadamente 90.000 familias”. Se sobreentiende que el programa recibe cada año a nuevas familias y a aquellas que vienen de años anteriores. (Subsecretaría de Servicios Sociales, 2016) Surge la duda sobre cuál es la forma de ingresar y participar en el Subsistema, luego de fijada la cobertura anual. El artículo 3 de la ley N° 20.595 indica que “las personas y familias en situación de pobreza extrema6 tienen el derecho garantizado de participación en el Subsistema”, luego, para seleccionar a las familias y personas usuarias del Subsistema, según el artículo 22 inciso quinto, “el Ministerio de Desarrollo Social utilizará un instrumento técnico de focalización y un procedimiento de acreditación y verificación uniforme para toda la población del país” en referencia, en primer lugar, al Registro Social de Hogares y, en segundo lugar, a la comprobación del cumplimiento de los requisitos para las transferencias monetarias mediante el análisis de bases de datos de otros organismos públicos (Ley N° 20.595, 2012) Luego de focalizadas las familias por el MINDESO, estas ingresarán en un plazo máximo de 4 años al Subsistema por medio de una priorización comunal de la cobertura realizada por el Ministerio con el fin de identificar usuarios potenciales, basado en situaciones familiares críticas (violencia intrafamiliar, no existencia de ingresos autónomos, consumo de alcohol y/o drogas, desnutrición infantil, otros). Así, el ejecutor del Programa Eje invitará a los potenciales usuarios a participar en el Subsistema, siguiendo estrictamente el orden de prelación entregado por el Ministerio. En caso de existir voluntad de participar y cumplir con exigencias y condiciones del subsistema, la familia debe firmar una Carta de Compromiso, volviéndose usuarios del Subsistema. Por último, la ley amplía el ingreso al Subsistema a otras personas y familias que se encuentren en situación de vulnerabilidad y que cumplan con cualquiera de las siguientes condiciones: a) Tener 65 o más años de edad, vivir solo o con una persona y estar en situación de pobreza b) Estar en situación de calle Según ley 20595, personas y familias cuyo ingreso per cápita mensual sea inferior al necesario por persona para satisfacer sus necesidades alimentarias. Verificado por RSH 6

c) Menores de edad cuyo adulto significativo se encuentre privado de libertad. También serán beneficiarios los cuidadores de tales menores (Ley N° 20.595, 2012)

g. Mecanismos de evaluación, control o seguimiento Extraído de la ley 20379 y reglamento N° 34/2012 Mecanismo

Descripción del Mecanismo 

Seguimiento 



Evaluación









El seguimiento corresponde a una supervisión periódica de la trayectoria en los componentes de Acompañamiento Psicosocial y Sociolaboral de los usuarios Se verifica la correcta ejecución del Plan de Intervención y de las acciones y prestaciones del Subsistema, de manera de detectar oportunamente los avances y/o deficiencias de la ejecución de éste, a fin de introducir los ajustes que sean necesarios para un óptimo cumplimiento del Plan de Intervención. El Sistema Intersectorial de Protección Social y los Subsistemas adheridos a este serán sometidos a evaluaciones de resultados por parte de una entidad externa a los organismos del Estado que debe incluir análisis de costo efectividad de las acciones y prestaciones sociales que se ofrecen, de conformidad a las instrucciones que imparta la Dirección de Presupuestos (DIPRES). La evaluación consiste en un proceso de ponderación y valoración de los logros alcanzados por parte del usuario intervenido al finalizar la trayectoria definida. Se llevará a cabo dentro de los sesenta días siguientes a aquel en que el usuario egrese del último programa de acompañamiento en que se encuentre participando, finalizando así el Programa Eje La evaluación deberá ser enviada a la Comisión de Superación de la Pobreza, Planificación y Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, sumado a un informe de monitoreo anual relativo a la realidad social de quienes egresen del Subsistema. Además, deberá ser publicado en el sitio web de la Dirección de Presupuestos y del Ministerio de Planificación. El referido Informe deberá ser suministrado, en el mes de septiembre de cada año, a la mencionada comisión. Dicho informe deberá especificar el porcentaje de cumplimiento de las metas sociales establecidas en virtud de la aplicación de la Ley.

Fuente: Elaboración propia en base a (Reglamento N° 34, 2012)

h. Análisis a los presupuestos históricos 5 años Entre los años 2013 a 2016, el programa, considerando sus distintos componentes, utilizaba cerca de un cuarto del presupuesto total del Ministerio de

Desarrollo Social, y, viéndolo desde esta perspectiva, se puede considerar como el programa más importante de este Ministerio (Subsecretaría de Servicios Sociales, 2016)

Fuente: Extraído de (Subsecretaría de Servicios Sociales, 2016)

La disminución del presupuesto del programa se explica principalmente por un menor gasto de los recursos asociados al componente Eje y al de Bonos y Transferencias. Así, se trata de procesos de recorte presupuestario.

Fuente: Extraído de (Subsecretaría de Servicios Sociales, 2016)

La diversidad de fuentes de los aportes presupuestarios que permiten la ejecución del programa es amplia, por lo que denota un compromiso institucional en cuanto la colaboración al financiamiento de su ejecución.

Fuente: Extraído de (Subsecretaría de Servicios Sociales, 2016)

Respecto del gasto total por componente lo primero que podemos observar es la mayor proporción de recursos que se destina al componente de bonos y transferencias monetarias, alcanzando en promedio al 49% para el período. En segundo lugar, se ubica el componente de Vinculación a Ofertas de Servicios y Prestaciones, con un gasto de 29% promedio. El 22% restante considera la suma del gasto de los componentes de Acompañamiento a la Trayectoria-Eje, Psicosocial y Sociolaboral. (Subsecretaría de Servicios Sociales, 2016) Las futuras evaluaciones de la ejecución presupuestaria son incompletas, de todas formas, es relevante indicar que:

Se reportan los presupuestos finales y ejecutados del año 2017 y el presupuesto inicial, final y ejecutado del año 2018. El último reporte es el presupuesto inicial del año 2019.

Fuente: Extraído de (Subsecretaría de Servicios Sociales, 2016)

i. Normativa pública que la rige (ley, reglamento, resoluciones) Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases

DS N° 34 que aprueba el reglamento de la ley N° 20.595,

Generales de la Administración del Estado

sobre el Subsistema de Protección y Promoción Social “Seguridades y Oportunidades”

Ley N° 19.880, que establece las bases de los

Ley N° 21.192 ley de presupuestos del sector público

procedimientos administrativos que rigen los actos de

correspondiente al año 2020

los órganos de la administración del Estado

Resolución N° 1.600, que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón

Ley N° 20.379, que crea el Sistema Intersectorial de

Decreto N° 16, que aprueba el reglamento para el

Protección Social

procedimiento de focalización de familias en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad y reclamo

Ley N° 20.595, que crea el Ingreso Ético Familiar que

Decreto N° 30, que aprueba el reglamento sobre

establece bonos y transferencias condicionadas para

transferencias monetarias y el bono de protección

las familias de pobreza extrema y crea subsidio al empleo de la mujer Ley N° 20.530, que crea el Ministerio de Desarrollo

Decreto N° 119, que aprueba el reglamento de los

Social y modifica cuerpos legales que indica

bonos por logros del Subsistema “Seguridades y Oportunidades” (Bono por Formalización y Bono por Graduación de 4° medio)

Ley N° 18.989, Orgánica del Fondo de Solidaridad e Inversión Social

Fuente: Elaboración propia

j. Ejecutores de los programas Actor

Funciones 

Ministerio de Desarrollo Social

 

 

 





 

Subsecretaría de Servicios Sociales

  



Administrar, coordinar, supervisar y evaluar la implementación del Subsistema de Protección y Promoción Social “Seguridades y Oportunidades” Velar por la pertinencia y suficiencia de la oferta pública de las acciones y prestaciones sociales implementadas por organismos públicos En conjunto con el ejecutor del Programa Eje, coordinar la generación de dicha oferta y la articulación de redes locales que permitan favorecer su implementación Contribuir a resolver barreras que estén influyendo en la inactividad laboral o en la inserción laboral precaria de los usuarios Reforzar y orientar la participación de los usuarios en programas y servicios de incremento de capital humano, formación técnica y generación de microemprendimiento Fortalecer y acompañar las iniciativas de trabajo por cuenta propia de los participantes Diseñar y poner en funcionamiento un mecanismo de información que permita contar con antecedentes relevantes y pertinentes para el seguimiento de los avances y resultados de su implementación (Sistema de Registro, Derivación, Seguimiento y Monitoreo) Celebrar convenios destinados a establecer o ampliar la oferta pública de servicios y prestaciones, de manera de entregar acceso preferente a ella a los usuarios del Subsistema (con municipalidades u otros servicios públicos o entidades privadas) Identificar la cobertura anual de nuevos usuarios del Subsistema, según la disponibilidad de recursos de conformidad con la Ley de Presupuestos y lo dispuesto en este Reglamento Dictar las orientaciones e instrucciones técnicas y administrativas para la adecuada implementación y ejecución del Subsistema Ejecutar los procesos de calificación (comprobación) e incorporación de los usuarios del Subsistema Diseñar y elaborar las metodologías o estrategias de intervención y los procedimientos de gestión del Subsistema Coordinar a los organismos públicos e instituciones privadas, en la implementación del Subsistema y el cumplimiento de los objetivos de éste Administrar un sistema de seguimiento y monitoreo de la trayectoria de los usuarios del Subsistema y de la gestión de los ejecutores de los programas del Subsistema Planificar, supervisar y calificar presupuestaria y técnicamente los programas, proyectos, medidas y acciones que componen el Subsistema

 

Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS)





 Subsecretaría de Evaluación Social Municipalidades 



Unidad de Intervención Familiar





Apoyo Familiar



Apoyo Laboral

 

Gestor Familiar



Gestionar la ampliación o reducción de la oferta pública de prestaciones y servicios, destinados a los usuarios del Subsistema Adoptar y ejecutar toda otra medida necesaria para la adecuada gestión del Subsistema Desarrollar la asistencia metodológica y técnica a la unidad que hará el trabajo en terreno, realizando todas las acciones necesarias para apoyar la correcta ejecución del programa y el cumplimiento de sus objetivos Celebrar convenios con los municipios y otras entidades públicas o privadas para la implementación de los programas Evaluar internamente los Subsistemas que componen el Sistema Intersectorial de Protección Social Ejecutar los componentes de Acompañamiento Psicosocial y Sociolaboral, llevados a cabo por la Unidad de Intervención familiar de la comuna y en colaboración, mediante convenio, con FOSIS Son dependencias instaladas en los Municipios que cuentan con un equipo comunal compuesto por el jefe/fa de Intervención Familiar, Apoyos Familiares y Apoyos Laborales) Coordinar técnica y administrativamente al equipo municipal destinado a la ejecución de los Componentes Acompañamiento Psicosocial y Acompañamiento Sociolaboral Velar por el cumplimiento técnico, administrativo y presupuestario de los convenios de transferencias o colaboración, relacionados con el Programa Cargo cuya función es implementar las acciones necesarias del Componente de Acompañamiento Psicosocial Cargo cuya función es implementar las acciones necesarias del Componente de Acompañamiento Sociolaboral Cargo cuya función es implementar las acciones necesarias para acompañar a las personas y familias durante toda su permanencia en el Subsistema Desarrollar de manera efectiva y eficiente las funciones que se le asignan conforme a la metodología del Programa Eje Profesional del Ministerio de Desarrollo Social y Familia encargado de velar por la adecuada implementación y funcionamiento del Programa en la región en coordinación directa, continua y colaborativa con equipo regional FOSIS

Encargado Regional Programa Familias Encargado Regional de Prestaciones y Servicios Sociales





Profesional del FOSIS responsable de coordinar y dirigir los Componentes de acompañamiento Psicosocial y Sociolaboral en la región

Mesas Técnicas Nacionales



Ejecutado por los y las Encargados/as Nacionales del Programa del Ministerio y del FOSIS, junto a los equipos profesionales que componen el Nivel Central de estas instituciones Analizar el cumplimiento de los objetivos del Programa Establecer estrategias que permitan realizar mejoras en la ejecución del mismo en el ámbito local

 

Mesas Técnicas Regionales



Mesas Técnicas Comunales







Comité Interministerial de Desarrollo Social



Instancia de trabajo colaborativo entre SEREMI y FOSIS regionales, donde se revisa el estado de la ejecución del Programa en todos sus Componentes Informa al nivel central del Ministerio y FOSIS respecto de los obstáculos presentados en la ejecución del Programa Participan el equipo comunal del Programa y equipo provincial del FOSIS, es decir, los Apoyos Provinciales del FOSIS y los/as jefes/as de Unidad de Intervención Familiar Analizan las situaciones propias del proceso de intervención familiar, evaluando diversas alternativas para promover la intervención Especificar las acciones y prestaciones a las que sería recomendable que los usuarios del Subsistema tengan acceso preferente, mediante un oficio al Ministro de Hacienda

Fuente: Elaboración propia en base a (Reglamento N° 34, 2012)

k. Elementos de Intersectorialidad Como indica la ley N° 20.379, el Sistema Intersectorial de Protección Social “es un modelo de gestión constituido por las acciones y prestaciones sociales ejecutadas y coordinadas por distintos organismos del Estado”, enfocada esencialmente en la población de sectores más vulnerables socioeconómicamente y que requieran de la promoción estatal para trabajar conjuntamente en acceder a mejores condiciones de vida. El Sistema estará compuesto por distintos Subsistemas, que son el conjunto de acciones y prestaciones sociales ejecutadas y coordinadas intersectorialmente por distintos organismos del Estado, focalizadas en un mismo grupo de personas y/o familias, en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Así, los Subsistemas que integran el Sistema Intersectorial de Protección Social son:

a) Chile Seguridades y Oportunidades b) Chile Crece Contigo c) Chile Solidario (política previa a Chile Seguridades y Oportunidades) d) Chile Cuida, aunque es un Sistema que complementa al Sistema de Intersectorial de Protección Social

Fuente: Extraído de (FOSIS, Sin información)

Por otro lado, se aprecia un trabajo a nivel nacional, regional y comunal de los distintos actores que participan en la ejecución de la política. Instancias como las Mesas Técnicas potencian el intercambio de conocimiento y experiencias que sirven para el perfeccionamiento de la política.

Metodologías de implementación de los programas La metodología de implementación del programa se realiza a través de un equipo psicosocial de acompañamiento a las familias, los que, en coordinación con las municipalidades y organismos como el FOSIS, reciben los recursos y responsabilidades necesarias para llevarlo a cabo. Para la implementación de las modalidades de acompañamiento:

a) Los profesionales o técnicos que ejecuten el rol de Apoyos Familiares deberán trabajar con las familias a su cargo a través de sesiones de trabajo individuales, familiares, grupales y/o comunitaria, fomentando la participación e inclusión de todo el núcleo familiar.

b) Los

profesionales

contratados

para

desarrollar

la

intervención

del

Acompañamiento Sociolaboral, deberán, además, complementar sus horas asignadas en la comuna, para la realización de la función de Acompañamiento Psicosocial, en la misma comuna en que está siendo contratados, asumiendo tareas de ambos acompañamientos c) Conectar virtuosamente los recursos de la familia con los recursos de la estructura de oportunidades

Así, el proceso del programa Eje se esquematiza de la siguiente manera:

Fuente: Extraído de (FOSIS, Sin información)

Luego, según la Guía Metodológica de la Subsecretaría de Servicios Sociales, los acompañamientos fundamentales del Programa Eje están estructurados de la siguiente manera:

Fases del Plan

Acompañamientos del Programa Eje 1

Fase 1 Reconocimiento Familiar: a. Sesión 1 “Conociéndonos” b. Sesión 2 “Nuestros logros” c.

Sesión 3 “Nuestra familia”

d. Sesión 4 “Con qué contamos” 2

Acompañamiento Psicosocial

Fase 2 Visión Familiar: a. Sesión 5 “Nuestros sueños familiares” b. Sesión 6 “Construyendo metas familiares”

3

Fase 3 Construyendo Nuestro Plan Familiar: a. Sesión 7 “Ordenando nuestras metas familiares”

b. Sesión 8 a 12 “Construyendo nuestro plan” 4

Fase 4 Movilización Familiar Cumpliendo Nuestro Plan: a. Sesión 13 a 17 “Cumpliendo nuestro plan”

5

Fase 5 Evaluación, Proyección y Cierre: a. Sesión 18 “Reconociendo nuestros logros y recursos” b. Sesión 19 “Proyectándonos como familia”

1

Fase 1 Elaborando mi Plan Laboral: a. Sesión 1 “Conociéndonos” b. Sesión 2 “¿Qué he hecho para generar ingresos?” c.

Acompañamiento

Sesión 3 “¿Con qué cuento para trabajar?”

d. Sesión 4 “Conociendo mi entorno” e. Sesión 5 “Trabajar como dependiente o independiente”

Sociolaboral

f.

Sesión 6 “Definiendo mis metas laborales”

g. Sesión 7 “Construyendo mi Plan Labora” 2

Fase 2 Implementando mi Plan Laboral: a. Sesión 8 a 15 “Concretando mi Plan Laboral”

3

Fase 3 Valorando mi Plan Laboral: a. Sesión 16 “¿Que logré y qué quiero proponerme ahora?”

Fuente: Elaboración propia en base (Subsecretaría de Servicios Sociales, Sin información)

3. Riesgos específicos y generales

La exposición a riesgos está asociada al nivel de vulnerabilidad que enfrenta una familia, entendiéndose esta como “la disposición a caer en un estado no deseable desde la perspectiva del bienestar del hogar” (PUC, 2008). Considerando lo anterior, en un contexto de entrega del bienestar altamente mercantilizado (Esping Andersen, 1993), uno de los mayores riesgos globales que enfrentan las familias de bajo nivel socioeconómico es el nivel y estabilidad de los ingresos de la familia, asociado a la pérdida o precarización del empleo. Otro riesgo que nace a raíz de esta mercantilización del bienestar, es la de poseer una enfermedad grave o la muerte de un miembro de la familia por el alto costo que significa acceder a estos servicios. Sumado

a lo anterior, la posibilidad de acceder al sistema educativo como método de movilidad social se ve dificultado en cuanto desagregación social de la oferta pública Algunos riesgos específicos que caracterizan a este grupo vulnerable es el nivel de escolaridad de padres, la violencia intrafamiliar, el consumo de alcohol y/o uso de drogas, la existencia de NAA con riesgo de rezago (escolar, nutricional, de salud), la discriminación en el mercado laboral, la inestabilidad en el ingreso monetario, la exclusión social y de la ayuda estatal. Enfoques de Política Pública 4. Caracterizar potenciales enfoques de pobreza que sean observables en el grupo objetivo. Se observa cada enfoque de pobreza en el grupo objetivo de la política. Así, esta va enfocada a las personas en situación de pobreza extrema o absoluta, que no pueden costear una canasta alimentaria. No obstante, como se indicó en líneas anteriores, se amplió la cobertura de la política, abarcando a personas en situación de pobreza relativa o con Necesidades Básicas Insatisfechas. Frente a lo anterior, se sobreentiende la dificultad que tienen las personas en situación de extrema pobreza para la satisfacción de otro tipo de necesidades que son abarcadas por el enfoque de la pobreza multidimensional, en áreas como Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, Vivienda y Entorno y Redes y Cohesión Social. Por último, la pobreza extrema acarrea exclusión y estancamiento en el desarrollo de la calidad de vida de las personas, sufriendo rezagos en cuanto capacidades y habilidades sociales o laborales. Ante esto, el Programa Familias, y en general el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, busca dar una respuesta integral, mitigando el impacto de la inestabilidad en el ingreso de las personas mediante el componente de bonos y transferencias monetarias, potenciando las capacidades de las personas mediante el componente de Acompañamiento Sociolaboral y ofertando una serie de programas/proyectos cuya finalidad es insertar laboralmente al beneficiario de la política. En esta línea, el programa presenta un potencial de contribución a la dimensión de pobreza de Trabajo y Seguridad Social y a la dimensión de pobreza por ingresos.

5. Régimen de Bienestar al cual se identifica la política por sus características

De acuerdo a Esping Andersen, el rol que toma un estado para abordar las problemáticas socioeconómicas dentro de un territorio puede clasificarse dentro de 3 regímenes de bienestar: Liberal, Corporativista o Socialdemócrata. Con respecto al tipo de Régimen de Bienestar identificado al Programa Familias, se puede determinar que posee características principalmente de tipo Liberal y, en parte, corporativistas (Esping Andersen, 1993) Prima el Régimen Residual de Bienestar (o liberal), ya que el programa Familias es una política socialmente focalizada al dar asistencia social al grupo de la población más vulnerable, que son, a consecuencia de esto, estigmatizados, aumentando la percepción y exposición al riesgo. Corresponde al Ministerio de Desarrollo Social la selección de los beneficiarios, de acuerdo a datos obtenidos por el Registro Social de Hogares. Se busca que el individuo pueda generar su propia red de bienestar con ayuda y acompañamiento del Estado, promoviendo la inserción al mercado laboral, factor fundamental para la obtención del bienestar, en un contexto altamente mercantilizado, como en Chile. Por otra parte, se evidencian algunas características del Régimen de Bienestar Corporativista, dada la importancia al rol de la familia y la política inclusiva e integradora que posee esta misma, Bajo el principio conservador del corporativismo, la responsabilidad del bienestar recae, primero, en los más cercanos: la familia. La familia dentro del programa se considera como una red fundamental para la superación de la pobreza y dignidad de los integrantes del grupo familiar, buscando en esta la capacidad de superación del riesgo social, es decir, el enfoque es propicio en un núcleo familiar tradicional. Además, pone énfasis en el fomento al capital humano y al capital social educación – salud – trabajo. Aquí, cada familia beneficiaria estará siendo siempre guiada y a la vez supervisada por el Acompañamiento Sociolaboral, quienes deben acompañar para que puedan hacer uso de los servicios que ofrecen, lo que se clarifica como una

política integradora inclusiva. Este apoyo laboral y social son quienes deben velar por ayudar a cada integrante de la familia en su proceso hacia la superación de su situación de vulnerabilidad. Además, el programa busca potenciar la cohesión social, considerando relevante la integración de toda la comunidad para mejorar la calidad de vida. 6. Identificar el Rol de la Familia, el Mercado y la Sociedad Civil en la política caracterizada Acorde al texto de (DIAMANTE DE BIENESTAR), los grados en que las dimensiones del bienestar influyen en la política son diversos. Por un lado, existe un componente del programa que potencia la figura de la familia en cuanto: 

Desarrollo de capacidades y habilidades psicosociales y sociolaborales, promoviendo el sentido grupal propio de obtención o producción del bienestar



Promueve la propia capacidad de generar ingresos autónomos



Derecho y capacidad de las personas o familias de incidir en la ejecución del programa, co-construyendo planes con integrantes de la Unidad de Intervención Familiar



Entrega las herramientas para insertarse o reinsertarse al mercado del trabajo En este sentido, el Mercado igualmente se ve favorecido, al desarrollar el Estado

los activos que poseen las personas, potenciando el recurso humano para un futuro desempeño laboral Por otro lado, existe un fuerte acompañamiento por parte del Estado 7. Elementos del Enfoque de Derechos que se logran identificar y vinculación a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales o pactos internacionales relativos al área de intervención En línea con objetivos y principios, el Programa Familias está orientado a responder o resolver brechas de derechos de las familias, y sensibilizar sobre dinámicas familiares con enfoque de protección de derechos. En contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se plantea lo siguiente:

1. Fin a la pobreza: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. 2. Salud y Bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. 3. Educación de calidad: Garantizar una vida sana y promover oportunidades de aprendizaje durante la vida para todos. (Subsecretaría de Servicios Sociales, 2016) 8. Elementos del enfoque de Protección Social en Política Pública, su relación con otros programas sociales.

El enfoque de Protección Social en la política pública, desde el manejo social de riesgo, según Robert Holzmann y Steen Jorgensen, plantea que las medidas adoptadas por el sector público para proveer seguridad son insuficientes debido a la escasez de recursos. Es por esto que se plantea el Manejo Social de Riesgo, una estrategia de intervención pública que propone asistir a personas u hogares y comunidades a superar el riesgo de caer bajo la línea de la pobreza o permanecer en ella. Es más, el Manejo del Riesgo social plantea que toda persona, hogar o comunidad está por naturaleza, propensa a algún tipo de riesgo. (https://www.redalyc.org/pdf/120/12021106.pdf) El programa familias está orientado principalmente en la prevención y superación del riesgo, principalmente el riesgo asociado al desempleo o incapacidad de generar ingresos autónomos. Lo anterior lo realiza mediante el Acompañamiento Psicosocial/ Sociolaboral, al desarrollar y entregar las herramientas y competencias necesarias para que las personas logren desenvolverse e integrarse al mercado laboral o retomen las redes e interconexiones sociales. En un sentido similar, la política cuenta con acciones de superación de la pobreza extrema, en el sentido básico de comprender que el Programa Familias está diseñado para eso, para la superación de la pobreza. Por último, agregar que mediante el componente de transferencias monetarias se tiene un esbozo de acción de mitigación del riesgo social, ayudando a la estabilidad del ingreso de la familia, otorgando a la familia la capacidad de reducir los impactos de los posibles riesgos expuestos.

9. Identificar los elementos del Modelo de Estado de Inversión Social No se presentan elementos del modelo de Inversión Social

ANEXO 1