PROGRAMA DE GRADOS BUJINKAN UNRYU.pdf

BUJINKAN DÔJÔ 武神館 道場 Guía de entrenamiento para grados KYU 級 Bujinkan Unryu Dojo Pedro Fleitas González Calle Eduard

Views 301 Downloads 171 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BUJINKAN DÔJÔ

武神館

道場

Guía de entrenamiento para grados

KYU 級 Bujinkan Unryu Dojo Pedro Fleitas González Calle Eduardo Dato, 9 35200 Telde – Gran Canaria/Spain www.unryueventos.com www.balancenaturopatia.net Email: [email protected]

PAUTAS A TENER EN CONSIDERACIÓN

Antes de comenzar a leer esta guía de entrenamiento debes tener en cuenta los siguientes puntos: 1. Este texto está basado en el TENCHIJIN RYAKU NO MAKI (天地人略の巻), el cual, según mi punto de vista, representa la base técnica de nuestro Taijutsu (体術) 2. Esta es mi interpretación actual de los conceptos que un aspirante a 1o Dan (段) debe tener claros. Quiero que consideres que es más importante la calidad que la cantidad de técnicas que se puedan aprender. 3. Para comprender correctamente esta guía debes contar con el apoyo indispensable de un Instructor que entrene activamente con el Sóke Masaaki Hatsumi (宗家 初見良昭) o con algunos de sus estudiantes-instructores y que además esté titulado oficialmente por la Bujinkan Dôjô (武神館道場).

DATOS PERSONALES NOMBRE APELLIDOS DIRECCION CIUDAD PROVINCIA C.P. TELÉFONO

CONSIDERACIONES GENERALES PARA TODOS LOS GRADOS JÛNAN UNDÓ TO KOKYÚHÔ (柔軟運動と呼吸法) EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD Y MÉTODOS DE RESPIRACIÓN El Jûnan Undô (柔軟運動) y el Kokyûhô (呼吸法) es el fundamento de todo taijutsu (体術) y es muy importante practicarlos cada día. La rotación del dedo gordo del pie y de la articulación de los tobillos te ayudará a incrementar el flujo de la energía en el cuerpo. Al mismo tiempo mantén la columna vertebral recta. En la medicina tradicional se decía " mantén la cabeza fría y los pies calientes ". Es la misma realidad para las artes marciales. Es esencial que el cuerpo esté suave, flexible y ágil. Se incluye en este apartado los EJERCICIOS DEL DRAGÓN. El entrenamiento del Budô (武道) comienza haciendo flexible el cuerpo, especialmente las piernas y las caderas, dado que éstas se anquilosan fácilmente. Es importante comenzar a "rehabilitarlas" cambiando el método usado para caminar. Esfuérzate en caminar suavemente. Los ejercicios del dragón nos ayudarán a flexibilizar la cadera y los tendones de las piernas. La respiración es un signo vital de que estás vivo, y es muy importante practicar técnicas que nos ayuden a respirar correctamente y dar a nuestro cuerpo un ritmo natural de vida. TAIHENJUTSU (体変術) EL ARTE DE MOVER EL CUERPO El movimiento corporal no está limitado a ninguna parte en particular y se establece, en la práctica, los aspectos esenciales para permitir al cuerpo moverse. Existen movimientos rápidos, lentos y gentiles. En nuestro taijutsu (体術) uno puede desaparecer, evitar o escapar a través del taihenjutsu (体変術). Escapar es una de las primeras estrategias que debe aprender un budôka (武道家). El Taihenjutsu (体変術) incluye técnicas fundamentales para evitar el poder del ataque del oponente cambiando el cuerpo. Uno evita el ataque del oponente con el cuerpo sin bloquear. El ukemi (受け身) forma parte del Taihen jutsu (体変術). El ukemi (受け身) no sólo se usa para escapar sino también para atacar al mismo tiempo que se escapa. SHIHO TENCHITOBI (四方天地跳び) SALTOS-DESPLAZAMIENTOS EN CUATRO DIRECCIONES, CIELO Y TIERRA Shihô tenchitobi (四方天地跳び) es moverse y girar el cuerpo, saltando en cuatro y ocho direcciones, al cielo y la tierra. En el caso de los saltos en cuatro y ocho direcciones, salta lo más pegado al suelo y lejos posible. Practica saltando rápido y aterrizando lo más lejos posible. Cielo significa saltar lo más alto posible y Tierra dejar caer el cuerpo abajo. Al principio entrena estas técnicas solo y luego contra un adversario, intentando finalmente sentir el ki (気) del enemigo.

KAMAE (構え) POSICIONES/ACTITUDES El kamae (構え) es una expresión del corazón y la mente. La esencia del kamae (構え) del Ninpô (忍法) es calmar el corazón y la mente y liberarlos en la naturaleza cuando el poder del ataque del adversario y el propio poder de uno se encuentran. El kamae (構え) es la expresión de un poderoso corazón que libremente armoniza con todos los cambios. El Ninjutsu (忍術) es un arte marcial que trae a la vida todas las cosas naturales, usando el método del kyojitsu tenkan (転換)_ y el taijutsu (体術) para encubrir el cuerpo y evadir la forma, El kamae (構 え), también es parte de esto. SHÓTEN NO JUTSU (昇天の術) EL ARTE DE ASCENDER AL CIELO Esta técnica puede ser usada no sólo para trepar un árbol o un muro, sino también para trepar un cuerpo humano. UKENAGASHI (受け流し) PARANDO - ELUDIENDO Este es el arte de bloquear cuando el oponente viene con un puño o patada, bloquear/eludir con la mano y el cuerpo. Como base siempre elude en primera instancia y luego bloquea. SHIMEWAZA ( 絞技 ) ESTRANGULACIONES Se puede estrangular el cuello del adversario. En las técnicas de estrangulación, dependiendo de la forma de aplicación del estímulo externo, las técnicas cambian de diversas formas. El cuello puede ser estrangulado con las manos, piernas, cuerda, con el cuello de la chaqueta, pero también existen formas de estrangular presionando puntos vitales donde los tejidos del cuerpo humano se contraen naturalmente. Estrangular no sólo hace referencia al cuello. GYAKUWAZA ( 逆技 ) LUXACIONES En el taijutsu (体術) de la Bujinkan (武神館) existen múltiples formas de luxaciones. Éstas se aplican a las articulaciones del cuerpo. NAGEWAZA

(投げ技)

PROYECCIONES Para que la proyección sea realizada con el mínimo esfuerzo posible es necesario realizar siempre un desequilibrio (Kuzushi) (崩し) previo a la proyección.

HIKEN JÚROPPÓ (秘拳十六法) DIECISEIS MÉTODOS DE GOLPEO Existen numerosas formas de usar el puño y las piernas. Es importante para el principiante colocar y golpear correctamente objetos suaves. Posteriormente objetivos de mediana dureza y finalmente objetos duros. Las piernas son usadas para golpear de punta, saltar, barrer, etc. SANSHIN NO KATA (三心の型)

LA FORMA DE LA TIERRA, AGUA, FUEGO, VIENTO Y VACÍO En cualquier arte, el artista a menudo considera que su mente cuando tenía 3 años era preciosa. Tiene el deseo de retornar a esa inocente etapa de su mente y expresar sus ideas con un sentimiento puro. Lo mismo ocurre con el Budô (武道) real. Si aprendemos sólo Budô (武道) para vencer en el combate, o participar en una competición éste perdería su valor y significado. Por esta razón hay que practicar con el corazón de un niño de tres años. KIHON HAPPO ( 基本八法 ) LOS OCHO MÉTODOS FUNDAMENTALES El Kihon Happô (基本八法)es crucial para los que desean obtener técnicas para el combate real. Takamatsu Sensei (高松先生) le dijo, en una ocasión a Hatsumi Sensei (初見先生):" Cuando Toda Sensei (戸田先生) me mostró las formas básicas usadas en Gyokko Ryû (玉虎流), me transmitió los ocho principios básicos. Toda Sensei (戸田先生) me dijo que éstos eran los fundamentos de todo Budô (武道).

DIETA Y VIDA DE LOS ARTISTAS MARCIALES

La razón por la cual los artistas marciales tienen una vida larga y saludable es que mantienen una actitud estricta guiando sus vidas de artistas marciales. Takamatsu Sensei (高松先生) mantuvo este autocontrol durante toda su vida. Se levantaba al amanecer y friccionaba su cuerpo con agua fría y bebía un vaso de agua con un poco de sal. Se creía que la sal disuelta en el agua le ayudaba en la concentración. Entonces, salía a pasear a sus perros durante una hora. Regularmente hacía tres comidas que, generalmente, consistían en requesón de judía, semillas de sésamo, vegetales y harina de trigo. También comía gran cantidad de pescados comunes en Japón. Su hobby era pintar y pasaba las mañanas haciéndolo. Nunca se enfadaba, no importaba lo que otras personas pudieran decir de él. Tan pronto como oscurecía se acostaba. Es interesante considerar que hay que consumir los máximos alimentos sin cocinar. Takamatsu Sensei (高松先生) decía al respecto:" desde que el hombre comenzó a cocinar la comida, ésta perdió el poder de la naturaleza" El estilo básico de vida del Budô (武道) está conformado por: • Ejercicios y calistenia durante 30 minutos antes de acostarse.

• Comer alimentos crudos(ensaladas, vegetales, etc.) • Entrenar el cuerpo • Rendir culto a Buda y a los Dioses • No temer a nada • Tener una vida fructífera y saludable.

CÖMO USAR LOS GOLPES Y COMO DISIPAR LA FUERZA DE LOS GOLPES El uso de un golpe (ken)(拳)no debería ser monstruoso. Algunas personas dicen que un golpe individual puede hacer todo el trabajo, pero es más importante aprender una utilización espontánea y secuencial de varios golpes. También se cree que las cuatro extremidades son las únicas utilizadas para golpear, pero realmente todas las partes del cuerpo se pueden usar para golpear. También se piensa que golpes rápidos son los mejores, pero esto es incierto. La llave de cualquier golpe es que se aplique a un kyushô (急所) (punto de presión), desde la distancia más corta posible. Con la práctica entenderás que esta distancia corta será más importante que la velocidad propiamente dicha.

ENSEÑANZAS DEL SÔKE MASAAKI HATSUMI(宗家 初見良昭) 10° KYU ( 10 級 ) "El taijutsu (体術) es muy libre con sus movimientos; nada es fijo. No existe lo fuerte o lo débil. Lo más importante es sobrevivir".

9º KYU ( 9 級 ) “Mira todo lo que está alrededor tuyo, no sólo al oponente”.

8º KYU ( 8 級 ) "El taijutsu (体術) es infinito".

7º KYU ( 7 級 ) "La mano se mueve con el cuerpo".

6º KYU ( 6 級 ) "Usa tu cuerpo para golpear, no sólo el poder de tu brazo, al menos que seas extremadamente fuerte. Utiliza la columna vertebral y tu cuerpo".

5º KYU ( 5 級 ) "Para proyectar a alguien hay que controlar el kûkan (空間). Llévalo al punto en el cual es más fácil proyectarlo. Cuando proyectes a alguien llévalo al punto donde él caiga fácilmente. De esta forma el oponente, casi, se proyecta a sí mismo. Por favor juega con el kûkan (空間) para descubrir este punto "

4º KYU ( 4 級 ) "Tienes que aprender a usar el espacio entre tu oponente y tú. La distancia es muy importante”.

3º KYU ( 3 級 ) "Existen muchos tipos de patadas; patadas caminando, patadas saltando, patadas naturales y muchas más. No obstante, todas incorporan los mismos principios. Debes entender este punto. Debes entender, también, las cosas que pueden afectar tus patadas. Podrías estar en una carretera de arena, podrían haber obstáculos alrededor de tus pies, como rocas e incluso una superficie deslizante como hielo. Es muy importante entender estas potencialidades cuando entrenas".

2º KYU ( 2 級 ) "No sólo estás combatiendo con un enemigo. Estás combatiendo con lo desconocido".

1º KYU ( 1 級 )

"Nunca te pares de mover. Si te paras de mover, le darás al adversario aperturas para que pueda abatirte. Si paras de moverte, lo que estás haciendo es, meramente, una técnica no taijutsu"(体術).

10° KYU (MU KYU) 10 級(無級) (Tiempo aproximado: 2 meses) 1. JUNAN TAISO (柔軟体操): EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD Y ELASTICIDAD • Ejercicio N° 1: Estiramiento de la musculatura posterior del cuello. De pie, colocar las manos detrás de la nuca, bajar la cabeza hasta tocar el pecho con el mentón. Mantener entre 15 y 20 segundos. • Ejercicio N° 2: Estiramiento del lateral del hombro. Colocar el brazo izquierdo o derecho por detrás de la espalda, con la palma de la mano hacia atrás. El brazo derecho se levanta y se dobla hasta llegar a coger los dedos de la mano del brazo de abajo. Mantener entre 15 y 20 segundos. • Ejercicio N° 3: Estiramiento de la musculatura del hombro. Abrir las piernas y cruzar las manos por detrás de la espalda. Doblar el tronco hacia adelante y levantar los brazos hacia arriba. Mantener entre 25 y 30 segundos. • Ejercicio N° 4: Estiramiento de la parte alta del pecho, hombros y antebrazos. De pie, lleva atrás los brazos enlazando los dedos. Mantener entre 20 y 25 segundos. • Ejercicio N° 5: Estiramiento de los músculos laterales del antebrazo. Sentados, en el suelo apoyar la palma de la mano contra la otra (por la espalda). Mantener entre 15 y 20 segundos. 2. SHIN KOKYÜ SAN'AUN(深呼吸三阿吽): TÉCNICAS DE RESPIRACIÖN (SAN: Tres respiraciones profundas, AUN: Inhalación y exhalación) • Ejercicio N° 1: SHÔMEN KOKYUHÔ(正面呼吸法)(RESPIRACIÓN FRONTAL) Sentado en Seiza no Kamae (de rodillas)(正座の構え), inhalar aire y al mismo tiempo doblar la cabeza y los hombros hacia atrás de forma muy natural y tanto como se pueda. Exhalar el aire doblando la cabeza y los hombros hacia adelante y utilizando el peso del cuerpo para soltar el máximo de aire. Los pulmones ya deben estar vacíos. Repetirlo ocho veces. • Ejercicio N° 2: SEIZA SAYU SHINKOKYU (正座左右深呼吸) (RESPIRACIÓN PROFUNDA SENTADO DERECHA-IZQUIERDA) Sentado en Seiza no Kamae(正座の構え), girar la cara a la derecha y tirar del hombro derecho atrás, inspirando. Dejando caer el hombro derecho, girar la cara al frente y expulsa el aire completamente. Lo mismo hacia la izquierda. Repetir ocho veces. • Ejercicio N°3: SHINTEN SHINKOKYU ( 伸 展 深 呼 吸 ) (RESPIRACIÓN PROFUNDA EN EXTENSIÓN) Sentarse en el suelo con las piernas extendidas por delante del cuerpo. Mantener las piernas juntas durante todo el ejercicio. Extender los brazos sobre las piernas y paralelas al suelo. Desde esta posición, estirar los brazos lateralmente e inhalar. Exhalar doblando el cuerpo hacia adelante, tocando los dedos de los pies. Es importante al ejecutar este ejercicio mantener la columna vertebral recta y la mirada al frente. Esta acción ayuda a soltar el aire de los pulmones. Repetir ocho veces. Al finalizar MASAJEA todo el cuerpo golpeándolo suavemente con las palmas de las manos. 3. TAIHEN JUTSU UKEMI GATA (体変術受身型) : TÉCNICAS DE MOVIMIENTO CORPORAL ( E n este grado hacerlas desde la posición DE RODILLAS )

• Zenpô Ukemi Ryôte (前方受身両手)Caída frontal con dos manos ) De rodillas en el suelo elevar los brazos y dejar caer el cuerpo hacia adelante amortiguando la caída con los antebrazos. Los glúteos y la cabeza levantados. Hay dos puntos de apoyo al realizar la caída: los antebrazos y las rodillas. • Zenpô Ukemi Katate (前方受身片手) (Caída frontal con una mano ) La misma técnica que la anterior pero usando sólo una mano para soportar la caída. Practicar por la derecha y por la izquierda tantas veces como se pueda. 4. KAMAE NO KATA(構えの型): POSICIONES • Ichimonji no Kamae(一文字の構え): La posición número uno. La pierna derecha atrás y la izquierda delante. Aproximadamente el 70% del peso en la pierna atrasada y el 30% en la pierna adelantada. El cuerpo totalmente recto, el brazo izquierdo se estira formando una línea horizontal y paralela al suelo. El brazo derecho se coloca doblado, con la palma de la mano derecha hacia nuestra cara. • Hira no Kamae ó Shizen no Kamae(平の構え/自然の構え): La posición natural. Las dos piernas paralelas, abierta según el propio ancho de hombros. Los brazos cuelgan a los lados del cuerpo y las rodillas están, ligeramente, dobladas. 5. HIKEN JÜROPPÔ(秘拳十六法): MÉTODOS DE GOLPEO.

•Fudôken(不動拳): Golpe con el puño. El puño cerrado. Se golpea con los nudillos.

6. HA JUTSU(破術): TÉCNICAS DE SUELTAS Y ESCAPES • Tehodoki(手解き): (Katate)(片手) - Suelta contra agarre de una mano. El adversario agarra nuestra mano derecha con su mano izquierda. Elevamos el codo, abrimos la mano, doblamos la rodilla y adelantando la pierna derecha golpeamos su codo izquierdo con nuestro codo derecho, de esta forma soltamos la presa del adversario. Se debe practicar por la derecha y por la izquierda. Asimismo con agarre cruzado y contra ataque con el otro puño y/o con la pierna. 7. REISHIKI(礼式): TEORÍA Bujinkan Dôjô(武神館道場) ¿Qué es? La Bujinkan es una organización creada por el Gran Maestro Masaaki Hatsumi (初見良明) dedicada a la enseñanza y expansión de nueve escuelas tradicionales japonesas de las cuales es heredero. El conjunto de las nueve escuelas se denominan Budô Taijutsu (武道体術). Las escuelas son: Togakure Ryû Ninjutsu (戸隠流忍術) Kumogakure Ryû Ninjutsu (雲隠流忍術) Gyokushin Ryû Ninjutsu (玉心流忍術) Gyokko Ryû Kosshijutsu (玉虎流骨指術) Kotô Ryô Koppôjutsu (虎倒流骨法術) Shinden Fudô Ryû Dakentaijutsu (神伝不動流打拳体術) Kukishinden Ryû Happô Hikenjutsu (九鬼神流八法秘術) Takagi Yôshin Ryû Jûtaijutsu (高木揚心流柔体術)

Gikan Ryû Koppôjutsu (義鑑流骨法術)

- Sistema de graduación Los diversos grados en la Bujinkan Dôjô (武神館道場)son como siguen:

GRADOS KYÜ 級 Grado

Color del cinturón

Estrellas

10° kyû 9o kyû

Blanco Niño, hombre o Mujer amarillo, verde o rojo Idem idem idem idem idem idem idem idem

Ninguna

o

8 kyû 7o kyû 6o kyû 5o kyû 4o kyû 3o kyû 2o kyû 1o kyû

Ninguna 1 estrella plateada 2 estrellas plateadas 3 estrellas plateadas 4 estrellas plateadas 1 estrella dorada 2 estrellas doradas 3 estrellas doradas 4 estrellas doradas

BUJIN 武神: El símbolo que se coloca, en el lado corazón, es: • Fondo rojo • Ideogramas y borde en blanco. GRADOS DAN



Grado

Color del cinturón

Estrellas

1o Dan 2o Dan 3o Dan 4o Dan

Negro Negro Negro Negro

Ninguna 1 estrella plateada 2 estrellas plateadas 3 estrellas plateadas

BUJIN 武神: El símbolo que se coloca, en el lado corazón, es: • Fondo rojo • Ideogramas y borde en negro. 5o Dan

Negro

Ninguna

6o Dan 7o Dan 8o Dan 9o Dan

Negro Negro Negro Negro

1 estrella dorada 2 estrellas doradas 3 estrellas doradas 4 estrellas doradas

BUJIN 武神: El símbolo que se coloca, en el lado corazón, es: • Fondo rojo • Ideogramas y borde en negro con un filete en blanco. 10° Dan

Negro

Ninguna

11° Dan Chi 地

Negro

1 estrella dorada

12° Dan Sui 水

Negro

2 estrellas doradas

13° Dan Ka 火

Negro

3 estrellas doradas

14° Dan Fû 風

Negro

4 estrellas doradas

15° Dan Kû 空 Negro

5 estrellas doradas

BUJIN 武神: el símbolo que se coloca, en el lado corazón, es: • Fondo naranja • Ideogramas en verde y borde en azul.

- Sede central: En la actualidad los dôjô (道場) de la Bujinkan Dôjô (武神館道場) se encuentran expandidos por todo el mundo. La sede central está en la ciudad de Nodashi (野田市), en la prefectura de Chibaken (千葉県)(Japón). • VESTUARIO DE PRÁCTICA El vestuario de entrenamiento se compone de: - Keikogi(稽古着): Chaqueta y pantalón. - Obi(帯): Cinturón. - Tabi(足袋): Calzado especial que puede ser de interior o exterior. –Tekko(手甲): Muñequeras. - Kyahan(脚絆): polainas o cubretabi. - Bujin (武神): emblema de la Bujinkan, colocado sobre el traje de entrenamiento en el lado corazón.

9o KYU (KU KYU)

九級

(Tiempo aproximado: 2 meses) 1. JÜNAN TAISO(柔軟体操): EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD Y ELASTICIDAD • Ejercicio N° 1: Estiramiento de los músculos del pecho. De pie, junto a una pared, llevar el brazo atrás al límite y luego forzar los hombros hacia adelante girando el tronco. Por la derecha y por la izquierda. Mantener entre 20 y 30 segundos. • Ejercicio N° 2: Estiramiento del dorso de la mano y de la articulación de la muñeca. Presiona el dorso de la mano abajo al mismo tiempo que empujas los dedos para tocar el antebrazo. Mantener entre 20 y 30 segundos. • Ejercicio N° 3: Estiramiento de los flexores de los dedos y los músculos de la palma de la mano. Cruzar los dedos, manteniendo los brazos estirados hacia adelante o hacia arriba. Mantener entre 15 y 20 segundos. • Ejercicio N° 4: Estiramiento de los músculos flexores, dedos y palma de la mano. Con los brazos estirados hacia adelante, presionar sobre los dedos intentando que lleguen al antebrazo. Mantener entre 25 y 30 segundos. • Ejercicio N° 5: Estiramiento de la zona alta y central de la espalda. De pie, usando la pared o una barra, girar la parte superior del cuerpo. Apoyando las manos en la pared se fuerza la tensión del estiramiento. Mantener entre 20 y 30 segundos. • RYÚTAI UNDÔ(龍体運動): EJERCICIOS CORPORALES DEL DRAGÓN Es importante para el practicante de artes marciales flexibilizar las piernas y las caderas. Practica estos cuatros ejercicios del Dragón para incrementar el grado de flexibilidad corporal: 1) Sentado con las plantas de los pies unidas, empuja sobre las rodillas para abrir la articulación de la cadera. Posteriormente agarra los tobillos y dóblate hacia adelante de tal forma que la cabeza toque los pies. 2) Sentado, los pies estirados, dobla el cuerpo hacia adelante. 3) Lo mismo que en el ejercicio anterior, pero con las piernas abiertas. 4) En Seiza pero los glúteos separados de los talones, lleva tu cuerpo atrás y presiona con los dedos pulgares, durante un minuto aproximadamente, sobre la planta del pie. Y seguidamente acuesta tu cuerpo hacia atrás. 2. TAIHEN JUTSU UKEMI GATA(体変術受身型): TÉCNICAS DE MOVIMIENTO CORPORAL • Zenpô Kaiten Ryôte (前方回転両手)(Rodamiento frontal con dos manos ) Partiendo de la posición Ichimonji no kamae (一文字の構え), se transfiere el peso a la pierna adelantada y se rueda sobre el hombro adelantado usando las dos manos. Practicar por la derecha y por la izquierda. • Kohô Kaiten Ryôte (後方回転両手)( Rodamiento hacia atrás con dos manos ) Partiendo de la posición Ichimonji no kamae (一文字の構え), se deja caer hacia atrás usando las dos manos. 3. SHIHÓ TENCHI TOBI KATA(四方天地跳び型): SALTOS EN CUATRO DIRECIONES, ARRIBA Y ABAJO • Zenpô Tobi (前方跳び)(Salto frontal) Salto hacia adelante. Se puede realizar desde la posición Shizen no kamae (自然の構え)(con las dos piernas paralelas) y adelantando una pierna para dirigir la acción. La idea básica es saltar lo más lejos posible y NO lo más alto posible.

4. KAMAE NO KATA(構えの型): POSICIONES • Doko no kamae(怒虎の構え): La posición del tigre. La misma postura que Ichimonji no kamae (一文字の構え) ero el brazo atrasado se eleva con el puño cerrado a la altura de la oreja o de la sien. Practicar por la derecha e izquierda. 5. HIKEN JÜROPPÓ(秘拳十六法): MÉTODOS DE GOLPEO • Shikan ken(指環拳): Golpe con los nudillos. El puño medio cerrado. Se utiliza los nudillos medios para golpear. • Zenpô Sokuyaku Keri(前方足躍蹴り): Patada frontal con la planta del pie (bolas del pie). Desde la posición Shizen no Kamae (自然の構え)(Hira no Kamae) (平の構え) se eleva la rodilla hacia arriba y se extiende frontalmente golpeando con la planta o bolas del pie. Entrenar por la derecha y por la izquierda. Practicar a nivel bajo, medio y alto. Recuerda: Siempre debes llevar la rodilla hacia el pecho. 6. HA JUTSU(破術): TÉCNICAS DE SUELTAS Y ESCAPES • Tehodoki(手解き): (Ryôte)(両手) - Suelta contra agarre a dos manos. El adversario agarra nuestra nuestras muñecas. Damos un paso atrás con la pierna derecha y pegando los codos a nuestro cuerpo elevamos los brazos con las palmas de las manos unidas para soltar la presa del adversario. Asimismo contra agarre cruzado, agarre por debajo y contra ataque de patada al mismo tiempo. 7. SANSHIN NO KATA(三心の型): LOS CINCO ELEMENTOS (LA FORMA DE LOS TRES CORAZONES) • Chi no Kata(地の型): Forma de Tierra. Desde Shizen no Kamae (自然の構え), se retrasa la pierna derecha atrás y se adopta la posición Katate Ichimonji no Kamae (一文字の構え) (Soshin no Kamae)(初心の構え), se adelanta la pierna derecha y se aplica Sanshintan Ken (三指端拳)(golpe con tres dedos) a los genitales, o plexo solar o garganta. Practicar por la derecha y por la izquierda. 8. KIHON HAPPÓ(基本八法): LAS OCHO TÉCNICAS BÁSICAS • Ichimonji no Kamae(一文字の構え) Nos colocamos en Ichimonji no Kamae (一文字の構え). Cuando el adversario nos ataca con el puño derecho retrocedemos la pierna derecha en diagonal y realizamos Jodan Uke Nagashi (上段受け流 し)con nuestro brazo izquierdo y seguidamente, adelantamos la pierna derecha y aplicamos Omote Shutô (表手刀) con la mano derecha al cuello del adversario. 9. UKE NAGASHI(受け流し): MÉTODOS DE BLOQUEO Para entender correctamente los métodos de bloqueo usados en la Bujinkan (武神館) se debe partir de la base que toda defensa es un ataque, de tal manera, que al bloquear también se golpea. • Jôdan Uke Nagashi(上段受け流し): Bloqueo a nivel alto. Desde Ichimonji no Kamae (一文字の構え), movemos la pierna derecha atrás en diagonal y girando el cuerpo (cadera, rodillas y hombros) aplicamos un bloqueo con los nudillos y/o antebrazo sobre el ataque del adversario. Practicar por la derecha y por la izquierda.

10. NAGE WAZA(投げ技). TECNICAS DE PROYECCIONES • Ô Soto Nage(大外投げ): Gran proyección exterior. Desde Kumi Kata (組肩). Nuestra mano derecha agarrando la solapa del keikogi (稽古着) y la mano izquierda agarrando la manga del oponente. Deslizamos la pierna derecha atrás en diagonal para desequilibrar al adversario. El dedo pulgar de nuestra mano derecha presiona sobre el cuello del adversario y nuestro brazo izquierdo mantiene totalmente estirado el brazo del oponente. Seguidamente pateamos con la planta o la parte exterior de nuestro pie derecho un golpe a la parte de atrás de la rodilla del mismo para proyectarlo al suelo.

11. REISHIKI(礼式): TEORÍA • Shidôshi Kai(指導士会) - ¿Qué es? La Shidôshi Kai (指導士会)es la organización que aglutina a todos los instructores de la Bujinkan Dôjô (武神館道場). Por un lado están los denominados Shidôshi hô (指導士法), que son los instructores desde 1o Dan ( 段 ) hasta 4o Dan ( 段 ) ambos inclusives. Es importante tener en consideración que, generalmente, es a partir de 3o Dan (段) cuando se puede comenzar a impartir clases. Por otro lado, está el Shidôshi (指導士), que es el instructor desde 5o Dan (段) hasta 9o Dan (段) y el Shihan (師範) de 10º Dan (段) a 15º Dan (段). - Documentos acreditativos Existen dos tipos de documentos que acreditan a sus poseedores como miembros oficiales de la Shidôshikai (指導士会) Internacional: Autorización para la enseñanza: • Shidôshi hô (指導士法) (instructor júnior) • Shidôshi (指導士) (instructor sénior) Carnet de miembro activo de la Shidôshikai(指導士会): (A renovar todos los años)

8o KYU (HACHI KYU) 8級 (Tiempo aproximado: 2 meses)

1. JÜNAN TAISO(柔軟体操): EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD Y ELASTICIDAD • Ejercicio N° 1: Estiramiento de la musculatura de la espalda y de los glúteos. Posición fetal, pasando los brazos por delante de las piernas que están flexionadas introduce la cabeza entre las rodillas. Mantener entre 20 y 30 segundos. • Ejercicio N° 2: Estiramiento de la musculatura del abdomen. Acostado en el suelo, flexiona las piernas apoyando los pies en el suelo, agárrate los tobillos y levanta la pelvis lo más arriba posible. Mantener entre 15 y 20 segundos. • Ejercicio N° 3: Estiramiento de los músculos anteriores de las piernas y del abdomen. De rodillas, dobla el tronco hacia atrás y coloca las manos sobre los talones intentando acentuar la curvatura de la columna vertebral. Mantener entre 15 y 25 segundos. Ejercicio N° 4: Estiramiento de la musculatura del recto anterior del muslo y de la parte anterior de éste. Arrodíllate en el suelo y echa el cuerpo hacia atrás. Mantener entre 15 y 20 segundos. • • Ejercicio N° 5: Estiramiento de la musculatura de la columna vertebral y del costado. Sentado, con una pierna estirada y la otra flexionada sobre la estirada y colocándola lo máscerca del pecho posible, empujar 2. TAIHEN JUTSU UKEMI KATA(体変術受身型): TÉCNICAS DE MOVIMIENTO CORPORAL • Zenpô Kaiten Katate(前方回転片手) (Rodamiento frontal con una mano ) Partiendo de la posición Ichimonji no Kamae (一文字の構え), transfieres el peso a la pierna adelantada y ruedas sobre el hombro adelantado usando la mano adelantada. Practicar por la derecha y por la izquierda. • Kohô Kaiten Katate(後方回転片手) ( Rodamiento hacia atrás con una mano ) Partiendo de la posición Ichimonji no Kamae (一文字の構え), te dejas caer hacia atrás usando la mano adelantada sobre el hombro atrasado. 3. SHIHÓ TENCHI TOBI KATA(四方天地跳び型): SALTOS EN CUATRO DIRECIONES, ARRIBA Y ABAJO • Kohô Tobi (後方跳び)(Salto hacia atrás ) Salto hacia atrás. Se puede realizar desde la posición Shizen no Kamae (自然の構え) (con las dos piernas paralelas) y adelantando una pierna para dirigir la acción. La idea básica, es saltar, lo más lejos posible y NO lo más alto posible. 4. SHÓTEN NO JUTSU(昇天の術): " SUBIR EL CIELO " • Ejercicio N° 1: Se coloca una colchoneta apoyada sobre la pared (verticalmente). Tomas la distancia adecuada para salir corriendo y subir lo más alto posible" corriendo verticalmente". Caer con las rodillas flexionadas. • Ejercicio N° 2: El mismo ejercicio anterior, pero en esta ocasión, los brazos no se mueven para realizar el ejercicio. Recuerda: Siempre caer con las rodillas flexionadas. • Ejercicio N° 3: El mismo ejercicio N° 1, pero al caer al suelo aplicar diversos rodamientos y caídas.

5. KAMAE NO KATA(構えの型): POSICIONES • Hichô no Kamae(飛鳥の構え): La posición del " pájaro volando " Desde Ichimonji no Kamae (一文字の構え), la pierna adelantada se lleva hacia atrás, colocándola sobre el lateral de la pierna derecha (por el interior). La pierna de apoyo se flexiona para mantener el equilibrio. La posición de los brazos queda igual. Practicar por la derecha y por la izquierda. 6. HIKEN JÜROPPÓ(秘拳十六法): MÉTODOS DE GOLPEO • Omote Shutô(表手刀) (Omote Kiten Ken)(表起転拳): Golpe con el canto de la mano por el exterior. Se golpea con el canto de la mano semicerrada. El dedo pulgar, fuertemente, apretado contra la base del dedo índice. (La palma de la mano hacia arriba). • Ura Shutô(裏手刀) (Ura Kiten Ken): Golpe con el canto de la mano por el interior. El mismo golpe que el anterior pero en esta ocasión la palma de la mano está hacia abajo. • Sokuhô Sokuyaku Keri(側方足躍蹴り): Patada lateral con la planta del pie (bolas del pie) Desde Shizen no Kamae (自然の構え)(Hira no Kamae)(平の構え) eleva la rodilla hacia el lateral del cuerpo y extendiéndola hacia el lado, golpea con la planta del pie y/o bolas del pie. El cuerpo queda, totalmente, vertical. 7. HA JUTSU(破術): TÉCNICAS DE SUELTAS Y ESCAPES • Tehodoki(手解き) (Morote)(諸手) - Suelta contra agarre a una mano de dos manos. El adversario agarra nuestra muñeca derecha con sus dos manos. Damos un paso atrás con la pierna derecha, pegando nuestro codo derecho al cuerpo. La palma de la mano toma el control del agarre en un movimiento envolvente y transfiriendo el peso a la pierna izquierda (adelantada) aplicamos un Chûdan Uke (中段受け)con la palma de la mano abierta. Se debe practicar por los dos lados. 8. SANSHIN NO KATA (三心の型): LOS CINCO ELEMENTOS (LA FORMA DE LOS TRES CORAZONES) • Sui no Kata(水の型): Forma de Agua. Desde katate Ichimonji no Kamae (一文字の構え) (Soshin no Kamae), realizas Jôdan Uke Nagashi (上段受け流し)con el brazo izquierdo y seguidamente adelantas la pierna derecha aplicando omote Shutô Ken (手刀拳) (Kiten Ken) derecho al cuello del adversario. Practicar por la derecha y por la izquierda. 9. KIHON HAPPÓ(基本八法): LAS OCHO TÉCNICAS BÁSICAS • Hichô no Kamae(飛鳥の構え) Nos colocamos en Hichô no Kamae (飛鳥の構え). Cuando el adversario nos ataca Fudô Ken (不動 拳)derecho a nivel medio, bloqueamos su ataque con nuestro brazo izquierdo (Chûdan Uke Nagashi) (中 段受け流し) flexionando la pierna de apoyo y manteniendo el cuerpo vertical. Seguidamente aplicamos Zenpô Sokuyaku Keri (前方足躍拳) izquierdo a Butsumetsu (仏滅) (costillas) del adversario y adelantando la pierna derecha realizamos Ura Shutô Ken (裏手刀拳) (Kiten Ken)(起転拳) derecho al cuello del mismo. 10. UKE NAGASHI(受け流し): MÉTODOS DE BLOQUEO Para entender correctamente los métodos de bloqueo usados en la Bujinkan (武神館) se debe partir • Chûdan Uke Nagashi(中段受け流し): Bloqueo a nivel medio. Desde Ichimonji no Kamae (一文字の構え), movemos la pierna derecha atrás en diagonal y girando el cuerpo (cadera, rodillas y hombros) aplicamos un bloqueo con el puño y/o antebrazo descendente envolvente sobre el ataque a la zona media del adversario. Practicar por la derecha y por la izquierda.

10. NAGE WAZA(投げ技): TECNICAS DE PROYECCIONES • Ô Goshi Nage(大腰投げ): Gran proyección de cadera. Desde Kumi Kata (組肩). Mueve tu pierna izquierda atrás para desequilibrar al adversario, adelanta ligeramente la pierna derecha y coloca tu mano derecha por la espalda del adversario agarrando fuertemente su cinturón, gira tu cadera y proyecta al adversario. • Kubi Nage(首投げ): Proyección por el cuello. Desde Kumi Kata ( 組 肩 ). Mueve tu pierna izquierda atrás para desequilibrar al adversario, adelantada ligeramente la pierna derecha y coloca tu brazo (enrollando) el cuello del adversario (desde atrás hacia adelante), gira tu cadera y proyecta al adversario. 11. GYAKU WAZA(逆投げ): TECNICAS DE LUXACIONES • Musô Dori(武双捕り): Agarrando sin pensar Desde Kumi Kata (組肩). Mueve tu pierna derecha atrás en diagonal. Envuelve el brazo izquierdo del adversario (que está agarrando tu manga derecha) por encima, colocando tu mano sobre su codo. Coloca la mano izquierda, también, sobre el codo y caminando hacia atrás lleva al adversario al suelo. 12. REISHIKI(礼式): TEORÍA • El Sakki Test (Godan Test) 殺気テスト(5段テスト) - ¿Qué es? En la Bujinkan (武神館) la prueba del Godan (5段) Test, también denominada Sakki (殺気) Test se realiza cuando el aspirante posee el 4o Dan(段) y opta al nivel del 5o Dan(段). Antiguamente se realizaba con espada real y sólo existía una opción para el aspirante, evitar el ataque. En caso contrario la prueba podía ser mortal. En la actualidad la prueba se hace, generalmente, con fukuro shinai (竹刀袋)(espada de bambú forrada). Según me comentaba Hatsumi Sensei (初見先生) durante el seminario (Taikai) (大会) celebrado en Argentina en Septiembre de 1993: "No importa realmente lo que utilice para atacar el aspirante. Lo importante es la intención que creo cuando realizo el ataque. Es una intención real, pero también es una conexión con Dios (ten en cuenta que muchas veces cuando los japoneses hablan de Dios hacen referencia a las fuerzas de la Naturaleza)". Continuó Hatsumi Sensei (初見先生) diciendo:" El significado real de la acción de levantar la espada o la espada de bambú y cerrar los ojos tiene similitud con la acción de rezar en un templo, en la que debes mover la cuerda situada a la entrada del mismo y hacer sonar el cascabel (campana) para pedir a los Dioses. En este caso yo pido que actúen a través de mi cuando hago el sakki (殺気). Según la tradición sólo el Sôke (宗家) (heredero) puede realizar esta prueba". El Sakki (殺気) Test (Godan (5段) Test) se considera parte del Shinden Gokui (神伝極意), es decir de las técnicas secretas de Alto Nivel dadas por los Dioses. Como parte del entrenamiento de estas técnicas existe un ritual que requiere el despertar del sexto sentido para entrar en la Puerta de la Nada (Calma de la Mente). Un estudiante está sentado meditando en el centro de la habitación, cuyas cuatro ventas deben estar abiertas. El estudiante debe estar vestido con ropas blancas, que es el vestuario ritual. Su instructor se acerca a él silenciosamente y adopta una posición alta Otonashi no Kamae (音 無しの構え) (posición silenciosa) y Ukibune no i (浮き舟の位) (la posición del barco flotando). Entonces el instructor golpea al estudiante con una espada real. Si el estudiante evita la espada, entonces se considera que ha aprendido el Más Alto Nivel de las Técnicas. Comenta Hatsumi Sensei (初見先生):"un día estaba sentado en la habitación de Takamatsu Sensei (高 松先生). El me dijo que cerrara mis ojos y que me colocase en una posición sentada y que no los abriera. Sentí que él estaba bajando las escaleras y me relajé ya que pensé que estaba fuera de la habitación. Entonces sentí una fuerte presión por detrás en dirección diagonal y sentí como mi cuerpo se partía si no realizaba rápidamente un rodamiento lateral. Seguidamente sentí que mi cabeza iba a ser golpeada lateralmente por lo que hice Zenpô Ukemi (前方受身) (caida frontal). Finalmente me senté en Shizen Fudôza ( 自 然 不 動 座 ) (posición tradicional de rodillas con las piernas cruzadas).

Seguidamente Takamatsu Sensei (高松先生) me dijo que abriera los ojos. Para mi sorpresa tenía una espada afilada, ahora hacia abajo, en su mano derecha. Este incidente causó en mí una comprensión profunda del misterio del Gokui (極意). Mis ojos estaban, entonces, abiertos al misterio". Una vez se ha pasado el Godan (5段) Test (la prueba del 5o Dan(段), los métodos de entrenamiento cambian naturalmente. El método cambia a Mienai Keiko (見えない稽古) (el entrenamiento que no se ve) y entonces a Wakaranai Keiko (分からない稽古) (el entrenamiento incomprensible). AQUEL 17 DE NOVIEMBRE... Era una noche fría en la que Hatsumi Sensei (初見先生) había golpeado en repetidas ocasiones mi cuerpo. Creo que gracias a ello mi energía interior circulaba perfectamente en el momento de la prueba.... Recuerdo como Hatsumi Sensei (初見先生) me ordenó sentarme y tras colocarme en la posición de rodillas tradicional cerré mis ojos, sentí una presión desde atrás y me moví. Sensei sonrió, miré al frente, no pude ver a ninguno de los presentes, pero si pude oir sus risas. Pensé, en un momento, que me había movido con antelación al ataque, ya que Sensei (先生) me acarició cariñosamente la cabeza para que me colocara de nuevo (años más tarde descubrí que realmente me había movido evitando la colocación del bokken (撲拳) en mi cabeza para comenzar la prueba). Entonces volví a cerrar los ojos y me dejé llevar por la fuerza de Dios. Me moví institivamente a mi derecha, abrí los ojos y de reojo puede observar el extremo del bokken (撲拳). Había pasado la prueba, había nacido de nuevo.... Pero la prueba del Sakki (殺気) no es algo que queda solamente en ese momento e instante preciso en el que evitas la espada. Ese es, sólo, el comienzo de una nueva etapa en la evolución individual de quien lo ha pasado. Ahora más qu enunca se camina en el filo de la hoja, muy cerca de la vida pero también muy cerca de la muerte. Es labor de cada uno encontrar el equilibrio en la misma., respetando las leyes universales de la vida. Es cada uno el que debe larar su campo y recoger su cosecha. Para ello poseemos ahora un nuevo elemento que, quizás, anteriormente no teníamos en consideración, es el despertar del sexto sentido, el despertar de nuestra intuición. Ella nos guiará firmemente hacia el equilibrio. En cada momento que vivimos debemos ser capaces de presentir los movimientos que hacia nosotros se dirigen. Tenemos que concentrarnos en la previsión de las circunstancias y no en la postvisión. Durante el Taikai Daikomyôsai (大光明祭) celebrado en Japón en Diciembre de 1992, Hatsumi Sensei (初見先生) estaba mostrando unas técnicas cuando de repente ordenó un descanso. Aproveché esos momentos para hablar con algunos de los compañeros que por allí se encontraban. Me trasladé al otro extremo de la sala de entrenamiento del Budôkan (武道館) para hablar con un grupo de japoneses. Inesperadamente y cuando todos estábamos más relajados y asumidos en la charla, Hatsumi Sensei (初見先生) indicó que íbamos a comenzar de nuevo el entrenamiento. Como me encontraba en el otro extremo del lugar donde estaba ubicado originariamente corrí a través de la misma para resituarme. En ese momento Hatsumi Sensei (初見先生) me llamó:" Pedro ven aquí. Toma" y me dio una espada de bambú, entonces se dio la vuelta dándome la espalda y me dijo atácame cuando quieras", así lo hice intentando alejar mi sorpresa. Realicé un ataque descendente a la cabeza y Sensei (先生) se movió como el viento, justo en el momento e instante propicio. Me sorprendió sobre todo la suavidad y sutileza del movimiento, no había violencia, no había intención de" hacerlo". No me dio tiempo de perderme en más pensamientos interiores, me pidió la espada de bambú y me dijo "ahora tu". La verdad sea dicha, en esta ocasión ni siquiera tuve tiempo de sorprenderme. De repente me encontré de espaldas al Sensei (先生) y al unísono moviéndome a un lado. HASTA SEIS VECES me atacó Hatsumi Sensei (初見先生). Haciendo una autoreflexión he observado que según progresaba en los diversos ataques me desprendía más y más de mis pensamientos y pretensiones mentales de desear quitarme y evadir el ataque. (Extracto del libro Artes Marciales Bujinkan (武神館), Ediciones P.F., Autor: Pedro Fleitas, 1996) LA INICIACIÓN... Trece años más tarde, Sensei (先生) nos permite agregar una nueva perspectiva a nuestro aprendizaje. Hatsumi Sensei (初見先生) decide que durante el Taikai (大会) celebrado en Noruega en Julio del 2002, los

profesores que obstentan el grado 14° Dan (段) (Fûgyô Happô Hiken) (風行八法秘剣), harán las pruebas del Godan (5段) Test a los nuevos aspirantes. Se respira cierta tensión en el ambiente, el peso de la responsabilidad es consecuente. Hatsumi Sensei (初見先生) hace las pruebas a todos primeros y los que no pasan en la primera ocasión tienen una segunda oportunidad con los profesores. Comienza el ceremonial: forman parte de él los profesores: Nagato ( 長 門 ), Noguchi ( 野 口 ), Natasha Morgan, Brin Morgan, Jack Hoban, Arnaud Cousergue, Peter King, Sveneric Bogsater, Paco Roldán y yo mismo. Además los profesores con graduación 13o Dan (段)(Kagyô Happô Hiken) (火行八法秘剣) sirven de testigos. Comienza, varios compañeros pasan primero, hasta que oigo decir en voz alta a Hatsumi Sensei (初見先生) "Pedro", llegó el momento; trece años más tarde la perspectiva cambia, yo estoy detrás. Esto es algo que parece extraño, porque primero estás de espalda al Sôke (宗家) (cuando pasas la prueba), luego pasas algunos años en frente y a los lados viendo y sintiendo cientos de sakki (殺気) tests que se le hace a los nuevos aspirantes y finalmente te encuentras detrás del aspirante, con el shinai (竹刀) preparado para golpear su cabeza, con tus amigos y hermanos del Budô (武道) observando y con Hatsumi Sensei (初見先生) sirviendo como testigo presencial de honor. Cuando esperaba al nuevo aspirante, no tuve siquiera tiempo de observar su cara. Seguí el proceso imitando al Sôke (宗家), elevé el shinai (竹刀), cerré los ojos Y reviví todas las palabras, escenas y consejos de estos últimos años. Algunos dicen que cuando se está a punto de morir uno es capaz de ver la película de su vida... En aquel momento yo reviví la película de los consejos y escenas vivenciales con el Sôke (宗家). Me fundí y finalmente deje que el dragón escupiera el fuego... Yo mismo me sorprendí con la fuerza, velocidad y potencia con la que salió despedido el shinai, yo apenas sentía tensión física. El aspirante no lo pasó, pero en realidad el que no pasó la prueba fui yo mismo. Porque en aquel momento era yo el que estaba sosteniendo la espada y yo el que estaba sentado en Seiza (正座) (Todo nos tiene que enseñar). Le hice la prueba a tres personas, una de ellas la pasó. Espero que Dios guarde por muchos años más a Hatsumi Sensei (初見先生) y sea el quien realice las pruebas del Godan (5段) Test, no obstante la oportunidad de ser parte de un momento histórico para la Bujinkan (武神館), al ser integrante de un grupo de personas elegidas me enorgullece enormemente y agradezco la confianza que el Sôke (宗 家) ha depositado en nosotros. Además hay otro grupo de personas importantes en esta historia, y eran los testigos presenciales de este momento, ellos eran Juan Manuel Serrano, Carlos Morales, José Giner, Jesús Eguía y Ed Martin; también me sentí afortunado al tenerlos a ellos allí. • El Sôke(宗家): Masaaki Hatsumi(初見良昭) Hatsumi Yoshiaki nació el día 2 de Diciembre de 1.931 en la ciudad de Noda (野田), al norte de Japón. Más tarde se cambió el nombre de Yoshiaki (良昭) por el de Masaaki (良昭).Fue introducido al Kendô (剣道) por su padre cuando tenía 7 años de edad. También estudió Jûdô (柔道) y Karate (空手).En la Escuela continuó con la práctica de la gimnasia, el boxeo y el Jûdô (柔道), perteneciendo al club de Jûdô (柔道) y Drama. Asimismo estudió artes dramáticas. Durante sus estudios en la Escuela Médica, recibió el 4o Dan (段) en Jûdô (柔道). Entonces comenzó a enseñar Jûdô ( 柔 道 ) a los soldados Americanos en la Base de la Armada Yokota ( 横 田 ). Esto ocurriócuando tenía unos 20 años. En ese momento se dio cuenta que los americanos por su tamaño y habilidad aprendían en meses o que los japoneses tardaban años. Entonces comenzó a cues tionar el entrenamiento... En aquel momento Hatsumi Sensei (初見先生) comenzó a buscar una tradición guerrera verdadera. Pagó a un profesor de Kobudô (古武道) 300.000 yenes por mes para que viniera al Dôjô (道場) de su casa y le enseñara Kobujutsu Jûhappan (古武術十八般) (18 categorías de Kobujutsu (古武術). Completó su entrenamiento en tres años. Cuando Masaaki Hatsumi (初見先生) tenía la edad de 26 años encontró al que sería su maestro Takamatsu Toshitsugu (高松寿嗣) en la ciudad de Kashiwabara (柏原), al oeste de la región de Iga (伊賀) en Japón. Viajó a lo largo de la isla de Honshu (本州) cada fin de semana durante 15 años para estudiar con su maestro. El tren tardaba medio día en llegar desde su casa en Noda (野田) hasta la casa de Takamatsu Sensei (高松先生) en Kashiwabara (柏原).

Después de 15 años estudiando, Takamatsu Toshitsugu (高松寿嗣) murió en 1972, a los 85 años en su casa en Nara (奈良). Unos años antes Takamatsu Sensei (高松先生) había decidido que Hatsumi Sensei (初見先生) sería el próximo heredero (Sôke) (宗家)de las escuelas: Togakure ryû ninjutsu (戸隠流忍術) Kumogakure ryû ninjutsu (雲隠流忍術) Gyokushin ryû ninjutsu (玉心流忍術) Gyokkô ryû kosshijutsu (玉虎流骨指術) Kotô ryû koppôjutsu (虎倒流骨法術) Takagi yôshin ryû jûtaijutsu (高木揚心流柔体術) Shinden fudô ryû dakentaijutsu (神伝不 動流打拳体術) Kukishinden ryû happô hikenjutsu (九 神流八法秘術) Gikan ryû koppôjutsu (義鑑流骨法術)

7º KYU (NANA KYU)

7級

(Tiempo aproximado: 2 meses)

1. JÛNAN TAISO(柔軟体操): EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD Y ELASTICIDAD • Ejercicio N° 1: Estiramiento de los músculos del costado y de los glúteos. En el suelo, un brazo extendido a un lado, realizar una torsión del tronco, llevando hacia un lado la pierna flexionada. Practicar por la derecha y por la izquierda. Mantener entre 20 y 30 segundos. • Ejercicio N° 2: Estiramiento de los músculos posteriores y laterales de la espalda y flexores del muslo. Sentado, una pierna estirada y la otra doblada con la planta colocada en el interior de la pierna estirada, sujetar el tobillo e intenta acercar el pecho a la rodilla. Practicar por la derecha y por la izquierda. Mantener entre 20 y 30 segundos. • Ejercicio N° 3: Estiramiento de los flexores del muslo y las pantorrillas. Sentado, con las dos piernas juntas y estiradas, agarra los dedos de los pies intentado tirar de ellos hacia el tronco. Mantener entre 30 y 35 segundos. • Ejercicio N° 4: Estiramiento de la parte interna de los muslos. Sentados, piernas separadas, las plantas de los pies unidas, y con las manos o codos presiona para que las rodillas toquen el suelo. Mantener entre 30 y 35 segundos. • Ejercicio N° 5: Siguiendo con el ejercicio anterior si flexionas el tronco hacia adelante estiras la musculatura extensora de la columna vertebral. Mantener entre 30 y 35 segundos. 2. TAIHEN JUTSU UKEMI KATA(体変術受身型): TÉCNICAS DE MOVIMIENTO CORPORAL • Zenpô Kaiten Mûte (前方回転無手)(Rodamiento frontal sin manos) Partiendo de la posición Ichimonji no Kamae (一文字の構え), transfieres el peso a la pierna adelantada y ruedas sobre el hombro adelantado y sin manos. Practicar por la derecha y por la izquierda. • Kohô Kaiten Mûte (後方回転無手)(Rodamiento hacia atrás sin manos ) Partiendo de la posición Ichimonji no Kamae (一文字の構え), te dejas caer hacia atrás realizando el rodamiento sin manos. Practicar por la derecha y por la izquierda. 3. SHIHÔ TENCHI TOBI KATA(四方天地跳び型): SALTOS EN CUATRO DIRECIONES, ARRIBA Y ABAJO • Sokuhô Tobi (側方跳び)(Saltos laterales ) Salto hacia la derecha y hacia la izquierda. Se puede realizar desde la posición Shizen no Kamae (自然の構え) y desde ahí saltar lateralmente. La idea básica es saltar, lo más lejos posible y NO lo más alto posible. 4. KAMAE NO KATA(構えの型): POSICIONES • Jûmonji no Kamae(十文字の構え): La posición de la "cruz" Desde Ichimonji no Kama (一文字の構え), doblar el brazo estirado (adelantado) y formar una cruz con los dos brazos a la altura del pecho, con los puños cerrados en boshi ken (拇指拳). 5. HIKEN JÜROPPÓ(秘拳十六法): MÉTODOS DE GOLPEO • Bôshi Ken(拇指拳)(ó Shitô Ken)(指刀拳): Golpe con el extremo del dedo pulgar. El puño cerrado y el dedo pulgar en el exterior apoyado fuertemente, y preparado para golpear con la punta del dedo pulgar. Practicar por la derecha y por la izquierda. 6. KERI KATA(蹴り型): TÉCNICAS DE PATADAS • Sukui Keri(掬い蹴り): Patada de cuchara Desde Shizen no Kamae ( 自 然 の 構 え ), realizar con ambas piernas patadas tipo cuchara (envolvente). La idea es realizar la patada, tal como dice su propio nombre, en forma de cuchara.

• Kohô Keri(後方蹴り): Patada hacia atrás. Desde Shizen no Kamae (自然の構え), elevar la rodilla e inclinar el cuerpo hacia adelante al mismo tiempo que ejecutas una patada atrás con el talón del pie.

7. UKE NAGASHI(受け流し): METODOS DE BLOQUEO Para entender correctamente los métodos de bloqueo usados en la Bujinkan (武神館) se debe partir de la base que toda defensa es un ataque, de tal manera, que al bloquear, también se golpea. • Gedan Uke Nagashi(下段受け流し): Bloqueo a nivel bajo. Desde Ichimonji no Kamae (一文字の構え), movemos la pierna derecha atrás en diagonal y girando el cuerpo (cadera, rodillas y hombros) aplicamos un bloqueo con el puño y/o antebrazo descendente envolvente sobre el ataque a la zona baja del adversario. Practicar por la derecha y por la izquierda. 8. SANSHIN NO KATA(三心の構え): LOS CINCO ELEMENTOS (LA FORMA DE LOS TRES CORAZONES)

• Ka no Kata(火の型): Forma de Fuego. Desde Katate Ichimonji no Kamae (片手一文字の構え) (Soshin no Kamae) (初心の構え), realizas Jôdan Uke Nagashi (上段受け流し) con el brazo izquierdo y seguidamente adelantas la pierna derecha aplicando Ura Shutô Ken (裏手刀拳) (Ura Kiten Ken) (裏起転拳) derecho al cuello del adversario. Practicar por la derecha y por la izquierda. 9. KIHON HAPPÓ(基本ハ法): LAS OCHO TÉCNICAS BÁSICAS • Jûmonji no Kamae(十文字の構え) Nos colocamos en Jûmonji no Kamae (十文字の構え). Cuando el adversario nos ataca Fudô ken (不動拳) derecho a nivel alto, bloqueamos su ataque con nuestro brazo izquierdo (Jôdan Uke Nagashi) (上段受け流し), deslizando, al mismo tiempo, la pierna derecha atrás en diagonal. Transferimos el peso hacia la pierna adelantada y hacemos Bôshi ken (拇指拳) derecho a las costillas (Butsumetsu) (仏滅) del adversario y seguidamente levanta la misma mano colocándote en Hôn kamae (本構え). El adversario realiza, ahora, un ataque con el otro puño y realizas la misma serie que por el lado izquierdo, terminando finalmente en Kosei no Kama (攻勢の構え) e o en Jûmonji no Kamae (十文字の構え). 11. NAGE WAZA(投げ技): TECNICAS DE PROYECCIONES • Ippon Seoi Nage(一本背負い投げ): Proyección por un punto. Desde Kumi Kata (組み肩). Mueve tu pierna derecha atrás en diagonal para desequilibrar al adversario, adelanta nuevamente la pierna derecha y proyecta al adversario por el brazo derecho que está agarrando tu solapa. Practica por la derecha y por la izquierda. • Harai Goshi Nage(拂い投げ): Proyección barriendo la cadera. La misma técnica que Ô Goshi Nage (大腰投げ), pero en esta ocasión debes utilizar la pierna para barrer la cadera del adversario. Practicar por la derecha y por la izquierda. 12. GYAKU WAZA(逆技): TECNICAS DE LUXACIONES • Ô Gyaku(大逆): Gran luxación. Desde Kumi Kata (組肩). Mueve tu pierna izquierda hacia atrás en diagonal, desequilibrando al adversario. Al mismo tiempo tu mano izquierda agarra por debajo la mano derecha del adversario y agarras con tu mano derecha el hombro del adversario (chaqueta). Realizar Sanshin Keri (三心蹴り) derecho a los genitales y directamente lleva la pierna misma que golpea atrás sobre la rodilla llevando al adversario al suelo, boca abajo.

13. REISHIKI(礼式): TEORÍA • Bujinkan Dôjô(武神館道場) * Las reglas de la Bujinkan Dôjô

1. Nuestro propósito es vivir una vida sana, sin hacer daño a la sociedad, mediante el cultivo de las relaciones mutuas entre la naturaleza y la humanidad a través de los caminos marciales. 2. Todos los miembros deben poseer la tarjeta de socio vigente para el año, expedida por el Honbu Dôjô (本部道場) (Japón). Hay dos tipos de tarjetas de socios: - Tarjeta de socio general: se aplica a todos los miembros de la Bujinkan Dôjô (武神館道場). - Tarjeta de la Shidôshikai(指導士会). Se aplica a: - Aquellos que poseen grados de 1o Dan(段) a 4o Dan(段), ambos inclusives y que posean autorización directa de Japón para impartir la enseñanza y que se denominan Shidôshi hô (指導 士法). - Aquellos que posean grados desde 5o Dan (段) en adelante y que se denominan Shidôshi (指導士). 3. Diplomas de grados: Los diplomas de grados deben ser expedidos por el Sôke Masaaki Hatsumi (宗家 初見良昭). Se expiden diplomas desde el grado Kyu (級) hasta los grados de 15o Dan (段). 4. Autorizaciones de enseñanza: Los instructores que impartan clases deben poseer una autorización por escrito del Sôke Masaaki Hatsumi (宗家 初見良昭)para poder desarrollar dicha labor. Existen dos tipos de autorizaciones de enseñanza: -Autorización de Shidôshi hô (指導士法), desde 1o Dan (段) hasta 4o Dan (段). -Autorización de Shidôshi (指導士), desde 5o Dan (段) en adelante. 5. Validez de carnets y diplomas: Sólo serán reconocidas como válidas las tarjetas de socios y diplomas expedidos por la Bujinkan Honbu Dôjô (武神館本部道場) (Sôke Masaaki Hatsumi)(宗家 初見良昭). Las personas que incumplan este principio serán expulsadas de la Bujinkan Dôjô (武神館道 場). Además, las personas que quebranten la ley y las personas con problemas mentales no pueden ser miembros. 6. El símbolo BUJIN es Copyright (protegido por la ley) y reservados todos los derechos de Honbu Dôjô (本部道場)en Japón primeramente. En España es marca registrada con título de concesión N° 1783481.

6o KYU (ROKÚ KYÜ)

6級

(Tiempo aproximado: 2 meses) 1. JUNAN TAISO(柔軟運動): EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD Y ELASTICIDAD • Ejercicio N° 1: Estiramiento de la cara interna y posterior de los muslos. Sentado, con las piernas abiertas bien separadas, manten el tronco recto. Mantener entre 20 y 30 segundos. • Ejercicio N° 2: Como continuación del ejercicio anterior flexiona el tronco hacia adelante intentando tocar el suelo con el pecho. Mantener entre 30 y 40 segundos. • Ejercicio N° 3: Estiramiento de la parte posterior del muslo. Sentado, en el suelo, manten la columna vertebral recta y las piernas totalmente estiradas. Mantener entre 30 y 40 segundos. • Ejercicio N° 4: Como continuación del ejercicio anterior flexionar el tronco hacia adelante para estirar los músculos de la espalda y afectara la parte posterior del muslo. Mantener entre 30 segundos y 40 segundos. • Ejercicio N° 5: Estiramiento de los músculos del dorso del pie y de la parte anterior de la pierna. Doblar el tobillo suavemente. Mantener entre 30 y 40 segundos. 2. TAIHEN JUTSU UKEMI KATA(体変術受身型): TÉCNICAS DE MOVIMIENTO CORPORAL • Sokuhô Kaiten Ryôte(側方回転両手) (Rodamiento lateral con dos manos ) Partiendo de la posición Hira Ichimonji no Kamae (平一文字の構え), te lanzas lateralmente para rodar sobre los hombros. Es importante dirigir correctamente la mirada. Practicar por la derecha y por la izquierda. • Sokuhô Nagare(側方流れ) (Fluyendo como agua lateralmente ) Desde la posición Shizen no Kamae (自然の構え), deslizar la pierna derecha por delante de la pierna izquierda, rodando sobre el lado derecho. Es importante dirigir correctamente la mirada. Practicar por la derecha y por la izquierda. • Ôten Ryôte(横転両手) ( Rueda lateral con dos manos ) Desde la posición Hira Ichimonji no Kamae(平一文字の構え), lanzarse lateralmente apoyando las dos manos en el suelo y estirando las piernas hacia arriba, caer nuevamente en la posición inicial. 3. SHIHÓ TENCHI TOBI(四方天地跳び): SALTOS EN CUATRO DIRECIONES, ARRIBA Y ABAJO • Ten Tobi (天跳び)(Salto ascendente) Salto hacia arriba. Recoger, durante el salto, al máximo las rodillas hacia el pecho. Practicar desde la posición Shizen no Kamae (自然の構え) y también, desde Ichimonji no Kamae (一文字の構え) izquierdo y derecho. 4. KAMAE NO KATA(構えの型): POSICIONES • Hira Ichimonji no Kamae(平一文字の構え): La posición del "viento" Desde Shizen no Kamae (自然の構え), abrir algo más las piernas y los brazos a los lados. Los brazos forman una línea entre ellos y quedan horizontales, paralelos a la línea del suelo. 5. HIKEN JÜRROPÓ(秘拳十六法): MÉTODOS DE GOLPEO Shakô Ken(蝦蛄拳): Golpe de garra. Los dedos están retraídos sobre la palma de la mano que sirve para desgarrar y golpear al mismo tiempo.

• Shitan ken(指端拳): Presión con los dedos. Se puede presionar con el dedo pulgar o con el dedo índice y el corazón. • Sokugyaku Ken(足逆蹴り): Patada con la punta de los dedos del pie. - Zenpô Sokugyaku Keri (前方足逆蹴り): patada frontal con la punta de los dedos del pie. - Sokuhô Sokugyaku Keri (側方足逆蹴り): patada lateral con la punta de los dedos del pie. (Practicar por la derecha y por la izquierda) 6. KERI KATA(蹴り方): TÉCNICAS DE PATADAS • Koe Keri(声蹴り): Patada la zona inguilinal. Patada con la punta de los dedos del pie, la planta o el canto exterior del pie a este punto vital (Koe) ().

7. SANSHIN NO KATA(三心の型): LOS CINCO ELEMENTOS (LA FORMA DE LOS TRES CORAZONES)

• Fû no kata(風の型): Forma del Viento. Desde Katate Ichimonji no Kamae (片手一文字の構え) (Soshin no Kamae) (初心の構え), realizas Gedan Uke Nagashi (下段受け流し) o Chûdan Uke Nagashi (中段受け流し) con el brazo izquierdo y seguidamente adelantas la pierna derecha y en un movimiento ascendente natural aplicas Bôshi ken (拇 指拳) derecho a la zona genital, al pecho, al plexo o a la garganta del adversario. Practicar por la derecha y por la izquierda. 8. KIHON HAPPO(基本ハ法): LAS OCHO TÉCNICAS BÁSICAS • Las técnicas estudiadas en este apartado hasta este grado se denominan en su totalidad: • • KOSSHI KIHON SANPÔ NO KATA(骨指基本三法) 1) Ichimonji no Kamae (一文字の構え) 2) Hichô no Kamae (飛鳥の構え) 3) Jûmonji no Kamae(十文字の構え) • Ahora debes combinar estas tres técnicas de forma libre, según el ataque que realice el adversario. No olvides: es muy importante practicar por la derecha y por la izquierda. • TORITE GOHÔ NO KATA / HOSHÛ KIHON GOHÓ NO KATA(捕り手五法の型 / 捕手基本五 法の型) (Cinco técnicas de agarre) - Omote Kote Gyaku Dori(表小手逆捕り): Luxación exterior de muñeca. El adversario agarra tu solapa con su mano derecha. Cubre su mano derecha con tu mano izquierda, das un paso atrás con la pierna izquierda en diagonal para desequilibrar al adversario, al mismo tiempo que giras levemente tu cuerpo para eliminar el agarre del adversario. Seguidamente la mano derecha agarra la mano del oponente en un movimiento ascendente colocando la palma de la mano del mismo girada hacia su cabeza. En un movimiento conjunto, de la pierna izquierda (se desliza, ligeramente atrás), las rodillas, la cadera y los brazos, luxas la muñeca derecha del adversario llevándolo al suelo. Practicar por la derecha y por la izquierda. - Omote Kote Gyaku Dori + Uke Nagashi(表小手逆捕り+受け流し): Luxación exterior de muñeca con bloqueo. La misma técnica anterior, pero, en esta ocasión, el adversario ataca con el otro puño ydebes aplicar un bloqueo alto, medio o bajo, dependiendo del nivel del ataque del oponente.

9. HA JUTSU(破術): TECNICAS DE ESCAPES Y EVASIONES • Taihodoki(体解き): Técnicas contra agarres del cuerpo. -Agarres frontales -Agarres por detrás -Agarres laterales 10. NAGE WAZA(投げ技): TÉCNICAS DE PROYECCIONES • Gyaku Nage(逆投げ): Proyección con luxación. Desde Kumi Kata (組肩). Mueve tu pierna izquierda atrás en diagonal para desequilibrar al adversario al mismo tiempo que chequeas el agarre de la solapa. Seguidamente giras el cuerpo entrando con la pierna izquierda en un movimiento ascendente entrando tu hombro sobre su codo (que está girando hacia abajo), luxas y proyectas. Practicar por la derecha y por la izquierda. • Sakabarai Otoshi(逆拂い落とし) ó Gyakubarai(逆拂い): Realizamos Harai Goshi (拂い腰) pero no levantamos suficiente al adversario; entonces dejamos caer la rodilla derecha al suelo llevando al adversario abajo. 11. GYAKU WAZA(逆技): TECNICAS DE LUXACIONES • Hon Gyaku(本逆): Luxación principal El adversario te agarra con su mano derecha al nivel de la solapa. Te deslizas atrás con tu pierna izquierda en diagonal, girando la muñeca del adversario, de tal forma que su palma de la mano queda girada al lado contrario del agarre inicial. Su brazo tiene que estar totalmente estirado. Entonces deslizas atrás la pierna derecha LINEALMENTE y presionas sobre su muñeca llevando ligeramente el cuerpo hacia adelante. Practicar por la derecha y por la izquierda. 12. SHIME WAZA(絞技): TÉCNICAS DE ESTRANGULACIONES • Hon Jime(本締め): Estrangulación principal. Agarra con tu mano izquierda el borde de la chaqueta del adversario sobre la zona media del cuerpo y con tu mano derecha agarra la chaqueta del adversario a la altura del cuello presionando con el antebrazo y/o canto de la mano sobre dicha zona. La palma de tu mano derecha está hacia el oponente. Practica por la derecha y por la izquierda.

13. REISHIKI(礼式). Teoría

TAKAMATSU TOSHITSUGU 高松寿嗣"El tigre de Mongolia" 1. LA FAMILIA TAKAMATSU(高松家) La familia Takamatsu era originaria de Matsugashima ( 松ヶ島 ) en Ise ( 伊勢). El padre de Takamatsu Toshitsugu (高松寿嗣) (el tigre de Mongolia) era Takamatsu Yasaburo (高松や三郎) que poseía su propia fábrica de cerillas en Kobe (神戸). Parece ser que la familia Takamatsu (高松) estuvo conectada al Templo Amatsu (天津) y recibió de manos de Fujiwara Toshihiro (藤原敏弘) el pergamino (makimono) llamado Amatsu Tatara (天津蹈鞴). Asimismo el padre de Takamatsu (高松) recibió el grado de maestro de Shugendo Kumano (熊野修験道).

cualidades para ello, ya que era bastante tímido y "llorón" consultó con el abuelo y maestro Toda (戸田). Éste le comentó que la práctica de las artes marciales le proverían de mayor fortaleza y confianza en sí mismo. Desde aquel día Takamatsu (高松) fue enviado al Dôjô de Shinden Fudô Ryû (神伝不動流 の道場) cada noche después de salir del colegio.

2. PRIMEROS CONTACTOS CON LAS ARTES MARCIALES Estos fueron los primeros contactos de Takamatsu (高松) con las artes marciales. Primeramente, fue enviado al Dôjô (道場) de su abuelo para iniciarse en Shinden Fudô Ryû (神伝不動流). Antiguamente era usual que el estudiante sénior tomara a los nuevos alumnos, pero en esta ocasión Takamatsu (高松) fue tomado directamente por el maestro, su abuelo, Toda Sensei (戸田先生). Durante casi un año Takamatsu (高松) fue usado por los otros estudiantes, incluso cuando la sangre brotaba por los codos y rodillas de Takamatsu (高松) no fue consolado por nadie. Después de un año en esta situación comenzó a aprender sus primeras técnicas. A los 13 años Takamatsu Sensei (高松先生) había recibido la licencia de Shinden Fudô Ryû (神伝不動流). Dar la licencia de maestría a los estudiantes tan jóvenes era una práctica usual, ya que lo que se esperaba era que el estudiante estudiara duramente para obtener las habilidades que se esperaban de él. Después del Shinden Fudô Ryû(神伝不動流), su abuelo le enseñó otros estilos de artes marciales. En 1900, Takamatsu (高松) ingresó en la escuela inglesa George Bundowy la escuela China de clásicos en Kobe (神戸). Fue, entonces, cuando comenzó pasó a ser miembro del Dôjô de Takagi Yôshin Ryû (高木揚心流の道場), donde Mizuta Yoshitaro Tadafusa (水田芳太郎忠房) era el 15o Sôke (宗家) (sucesor y maestro). En 1904 llegó a la fábrica de cerillas del padre de Takamatsu (高松) un hombre mayor famoso en Japón por sus artes marciales. Su nombre era Ishitani Matsutaro Takekage (石谷松太郎隆景), que usaba un viejo bokken (木剣) de roble para caminar. Este hombre trabajó en la fábrica como jefe de seguridad. Utilizando una pequeña área de la fábrica como Dôjô (道場), Ishitani Sensei (石谷先生) enseñó a Takamatsu (高松) los secretos del Kukishinden Ryû Happô Hikenjutsu (九鬼神伝流八法秘剣術), Hon Tai Takagi Yôshin Ryû (本體高木揚心流), Gikan Ryû Koppôjutsu (義鑑流六法術) y Shinden Musô Ryû (神伝 蹈鞴流).

3.

TAKAMATSU SENSEI (高松先生) EN CHINA

Takamatsu Sensei (高松先生) pasó un periodo de su vida en China. Se dice que la causa de su marcha a este país era el hecho de poder probar su entrenamiento. Parece ser que en 1919 volvió definitivamente a Japón. Durante su estancia en China tuvo varios combates (batallas). En uno de esos combates un soldado a caballo iba persiguiéndolo. Takamatsu Sensei (高松先生) estaba desarmado pero una espada estaba sobre el suelo. Cuando el soldado comenzó a preparar su pistola intentando disparar a Takamatsu Sensei (高松先生), éste corrió, rodó y tomó la espada que allí yacía y la lanzó cortando la cabeza del soldado. Otra historia hace referencia a una ocasión en la que fue atacado en las montañas de China por varios bandidos. Luchó contra ellos hasta que huyeron. Uno de los bandidos agarró a Takamatsu Sensei (高松先生) por la cintura. Repentinamente el bandido cayó atrás al suelo cubriéndose la cara. Más tarde Takamatsu Sensei (高松先生) dijo que no sabía lo que había hecho al bandido pero que sintió algo húmedo y caliente en la mano. Cuando la abrió se encontró un ojo. Seguidamente socorrió, dando los primeros auxilios al bandido. 4.

ALGUNOS ASPECTOS INTERESANTES SOBRE LA VIDA DE TAKAMATSU SENSEI

• Takamatsu Toshitsugu (高松寿嗣) nació el día 10 de Marzo de 1887 en Akashi (明石) y murió el día 2 de Abril de 1972 a la edad de 85 años.

• El nombre que se le había dado era Hisasutgu (寿嗣), más tarde él cambió su nombre usando los mismos ideogramas (kanji) a Toshitsugu (寿嗣) . En su juventud fue conocido, también, como Jutaro (寿 太郎). • La esposa de Takamatsu Sensei (高松先生) se llamaba Tane (たね). Nunca tuvieron hijos propios por lo cual adoptaron a una niña llamada Yoshiko (良子) y a uno de los hermanos de Tane (たね), Chuichi (忠一). • Takamatsu fue consejero técnico en la película"Shinobi no mono"(忍びの者). • Durante un tiempo desempeñó la labor de Presidente de la Nippon Sienen Botokukai (日本青年 武徳会)(Asociación de Artes Marciales para los jóvenes japoneses). Fue reconocido nacionalmente como maestro de Jû jutsu y Bójutsu (柔術と棒術). 5.

LA TRANSICIÓN: DE TAKAMATSU SENSEI A YOSHIAKI HATSUMI ( NUEVO HEREDERO)

En 1957 Hatsumi (初見) fue tomado como estudiante por Takamatsu Sensei (高松先生). Hatsumi (初見) había estudiado Kobudô (古武道) con un profesor llamado Ueno Takashi (上野貴). Asimismo Hatsumi Sensei (初見先生) había obtenido grados en artes marciales tales como Karate (空手), Aikidô (合 気道) y el 4o Dan (段) de Jûdô (柔道). Hatsumi Sensei (初見先生) tenía que viajar 15 horas en tren desde Nodashi (野田市) hasta la casa de Takamatsu Sensei (高松先生). Durante sus entrenamientos con Takamatsu Sensei (高松先生) nunca realizaban ejercicios de calentamiento. En un combate real no hay tiempo de calentar. Un combate real es algo inesperado y el cuerpo puede estar frío. Un día Hatsumi Sensei (初見先生) estaba sentado en una habitación en la casa de Takamatsu Sensei (高松先生). En un momento éste le dijo a Hatsumi Sensei (初見先生) que cerrara los ojos. Mientras Hatsumi (初見) hacía esto Takamatsu Sensei (高松先生) abandonó la habitación. Hatsumi (初 見) oyó como Takamatsu Sensei (高松先生) bajó las escaleras. En este momento Hatsumi (初見) se relajó y Takamatsu (高松) lo atacó por detrás haciendo dos cortes, uno vertical y horizontal. Hatsumi (初 見) sintió que algo iba mal y se movió hacia un lado y seguidamente hacia adelante. Hatsumi Sensei (初 見先生) abrió los ojos y vio a Takamatsu Sensei (高松先生) detrás de él con una espada en la mano y le dijo:" tienes el sentimiento " y le entregó la espada que había usado. Después de esto Hatsumi Sensei (初 見先生) recibió el Menkyô Kaiden (免許皆伝) y la licencia de las nueves escuelas. Takamatsu Sensei (高 松先生) dijo a sus estudiantes:" He decidido dejar todo en las manos de Hatsumi (初見). Ahora puedo pagar a Toda Sensei (戸田先生), Ishitani Sensei (石谷先生) y Mizuta Sensei (水田先生) por su bondad". Cuando Takamatsu Sensei (高松先生) murió Hatsumi (初見) realizó un ritual japonés en el cual el agua es colocada en la boca del fallecido. Esto es, generalmente, realizado por el hijo mayor, como Takamatsu Sensei (高松先生) no tenía hijos, esto le fue permitido realizarlo a Hatsumi (初見). Takamatsu Sensei (高松先生)fue enterrado en el cementerio en Nara (奈良). Hatsumi Masaaki (初見良昭) fue el único de sus estudiantes que atendió al funeral.

5o KYÜ (GO KYÜ)

5級

(Tiempo aproximado: 3 meses) 1. TAIHEN JUTSU UKEMI KATA(体変術受身型): TÉCNICAS DE MOVIMIENTO CORPORAL • Sokuhô Kaiten Katate(側方回転片手) (Rodamiento lateral con una mano) Partiendo de la posición Hira Ichimonji no Kamae (一文字の構え), te lanzas lateralmente para rodar sobre los hombros. Es importante dirigir correctamente la mirada. Practicar por la derecha y por la izquierda. • Zenpô Nagare (前方投げ)(Fluyendo como el agua frontalmente) Desde la posición Shizen no Kamae (自然の構え), deslizar la pierna derecha hacia atrás dejando caer el cuerpo hacia adelante y rodando frontalmente. Practicar por la derecha y por la izquierda. En este apartado practicar: • Jun Nagare(順流れ): De la posición Ichimonji no Kamae (一文字の構え) izquierdo, te giras hacia atrás por el lado derecho y ruedas frontalmente sobre el hombro derecho. Practicar por la derecha y por la izquierda. • Gyaku Nagare(逆流れ): La misma técnica anterior pero al girarte hacia atrás ruedas con el hombro inverso (izquierdo). Practicar por la derecha y por la izquierda. • Ôten Katate (横転片手)(Rueda lateral con una mano) Desde Hira Ichimonji no Kamae (平一文字の構え), lanzarse lateralmente apoyando una mano en el suelo y estirando las piernas hacia arriba, caer nuevamente en la posición inicial. Practicar por la derecha y por la izquierda. 2. SHIHÔ TENCHI TOBI KATA(四方天地跳び型): SALTOS EN CUATRO DIRECIONES, ARRIBA Y ABAJO • Chi Tobi(地跳び) (Movimiento descendente) "Salto" abajo. Deslizar la pierna derecha por delante de la pierna izquierda y dejar caer el cuerpo, apoyando las manos para amortiguar la caída. Practicar por la derecha y por la izquierda. 3. KAMAE NO KATA(構えの型): POSICIONES • Hôko no Kamae(抱囲の構え): Posición del oso. Desde Shizen no Kamae (自然の構え), elevar los dos brazos hacia el cielo. Las palmas de las manos hacia adelante. Se puede hacer, también, con una de las piernas adelantada. 4. HIKEN JÜRROPO(秘拳十六法): MÉTODOS DE GOLPEO • Shuki Ken(手起拳): Golpe con el codo. Con el brazo doblado usar el codo para golpear en las siguientes direcciones: - Desde arriba hacia abajo - Desde abajo hacia arriba - Desde la derecha a la izquierda - Desde la izquierda a la derecha. El objetivo principal a este nivel es la cabeza del adversario. • Koppô Ken(骨法拳): Golpe con el nudillo del dedo pulgar. El puño cerrado (como en Fudô Ken (不動拳) pero el dedo pulgar se apoya sobre el dedo índice (lateralmente). Se golpea con el nudillo del dedo pulgar. Generalmente se aplica a zonas blandas. • Sokki Ken(足起拳): Golpe con la rodilla. Con la pierna flexionada golpear con la rodilla. El objetivo a este nivel serán las extremidades inferiores y la zona genital.

5. UCHI KATA(打ち型): OTROS GOLPES. • Tetsu Ichi Ken(鉄打ち拳): Golpe de martillo. • Chin Ken(心拳): Golpe con la punta de los dedos. 6. KERI KATA(蹴り型): TÉCNICAS DE PATADAS • Naname Ushiro Tenchijin Geri(斜め後ろ天地人蹴り): Patada atrás en diagonal. El adversario hace un ataque con el puño derecho. Desde Hira no Kamae (平の構え) te mueves hacia el exterior del ataque y girando aplicas una patada en diagonal atrás con la pierna derecha. Practicar por la derecha y por la izquierda y a los tres niveles (bajo, medio y alto). 7. SANSHIN NO KATA(三心の型): LOS CINCO ELEMENTOS (LA FORMA DE LOS TRES CORAZONES) • Kû no Kata(空の型): Forma del Vacío. Desde Katate Ichimonji no Kamae (片手一文字の構え) (Soshin no Kamae (初心の構え), realizas Gedan Uke Nagashi (下段受け流し) o Chûdan Uke Nagashi (中段の構え) con el brazo izquierdo y al mismo tiempo levantas la mano derecha hacia el cielo, con la palma de mano hacia adelante y haces Zenpô Sokuyaku Geri (前方足躍蹴り) derecho. Practicar por la derecha y por la izquierda. 8. KIHON HAPPO(基本八法): LAS OCHO TÉCNICAS BÁSICAS.

(Cinco técnicas de agarre) - Ura Kote Gyaku Dori(裏小手逆捕り): Luxación interior de muñeca. El adversario agarra tu solapa con su mano derecha. Cubre su mano derecha con tu mano izquierda y pasa tu mano derecha sobre su muñeca, colocado tu codo sobre su brazo. Esto lo haces al mismo tiempo que das un paso atrás en diagonal con la pierna izquierda para desequilibrar al adversario. Gira el cuerpo al frente iniciando la luxación de la muñeca derecha del adversario con Hôn Gyaku Dori (本 逆捕り). Desliza la pierna izquierda atrás y agarrando la muñeca derecha del adversario con tu mano derecha y su codo (por la parte superior) con tu mano izquierda lo llevas al suelo luxando su muñeca. (El agarre del codo es un soporte para realizar la luxación). 9. HA JUTSU(破術): TÉCNICAS DE ESCAPES Y EVASIONES. • Ôya Goroshi(親殺し): Matando el dedo pulgar. El adversario agarra tu solapa con la mano derecha. Con tu mano derecha o izquierda agarra su dedo pulgar y presiónalo. • Ko Goroshi(子殺し): Matando el dedo meñique. El adversario agarra tu solapa con la mano derecha. Con tu mano derecha o izquierda agarra su dedo meñique y presiónalo. 10. NAGE WAZA(投げ技): TÉCNICAS DE PROYECCIONES. • Uchi Mata(内股) Desde Kumi Kata (組肩). Mueve tu pierna izquierda en diagonal para desequilibrar al adversario al mismo tiempo que pateas con la planta (o la parte exterior del pie) el muslo izquierdo del adversario. Hay que realizar la patada junto con el desequilibrio. Practicar por la derecha y por la izquierda.

11. GYAKU WAZA(逆技): TÉCNICAS DE LUXACIONES • Omote Onikudaki(表鬼砕き): Aplastando al demonio. El adversario te agarra por la solapa con su mano derecha. Coloca tu mano izquierda por el interior del agarre, da un paso derecho adelante pasando tu brazo derecho por debajo del brazo del oponente. Une las manos e inicia la luxación. Paso atrás con la pierna derecha (linealmente) y seguidamente paso izquierdo atrás para luxar y llevar al suelo al adversario. 12. SHIME WAZA(絞技): TECNICAS DE ESTRANGULACIONES. • Gyaku Jime(逆絞め): Estrangulación inversa. Agarra con tu mano izquierda el borde de la chaqueta del adversario sobre la zona media del cuerpo y con tu mano derecha agarra la chaqueta del adversario a la altura del cuello presionando con la muñeca o antebrazo sobre dicha zona. El dorso de tu mano derecha está girada hacia el oponente. Practica por la derecha y por la izquierda. 12. KATAME WAZA / TORITE KIHON DORI(固め技/捕手基本捕り): TÉCNICAS DE CONTROL EN EL SUELO • Omote Gyaku(表逆) Aplicar técnicas de control, de tal forma, que el adversario esté, siempre, con la espalda en el suelo. Las técnicas se deben basar en la técnica de luxación OMOTE KOTE GYAKU DORI (表小手逆捕り).

13. REISHIKI(礼式): Teoría

GUIA DE PARTICIPACIÓN EN LA BUJINKAN(武神館) La Bujinkan (武神館) está abierta, solamente, a aquellos que aceptan estas guías de participación: 1. Sólo aquellos que lean y respeten estas guías podrán participar. 2. Sólo aquellos capaces de ejercitar la verdadera paciencia, el autocontrol y la dedicación podrán participar. 3. Será requerido un examen físico, especialmente a individuos con enfermedades mentales, adicción a las drogas e inestabilidad mental. La necesidad de tales exámenes y certificados es para evitar peligros a los otros miembros. 4. Los individuos con antecedentes penales no podrán participar. Los que generan problemas, los que cometen crímenes y aquellos que viven en Japón y rompen las leyes domésticas no podrán participar. 5. Aquellos que no respeten y cumplan estas normas bien como practicantes o bien como ciudadanos, cometiendo actos reprochables serán expulsados. Hasta ahora, la Bujinkan (武神館) ha estado abierta a una gran cantidad de personas que han venido a Japón. Entre ellos, desafortunadamente, han habido algunos que han cometido actos reprochables relacionados con el alcohol, las drogas y no han sido conscientes de los efectos adversos producidos sobre los demás. A raíz de estas acciones tales personas rompieron con la rectitud del corazón de la Bujinkan (武神館). Desde ahora en adelante, tales personas serán expulsadas de la Bujinkan (武神館). 6. En relación a los posible accidentes que puedan ocurrir durante la práctica (dentro y fuera del dôjô (道 場), es importante que todos tengan en cuenta que la responsabilidad de cualquier accidente durante la práctia es personal y no de la Bujinkan (武神館). La Bujinkan (武神館) no será responsable de los accidentes ocurridos durante las prácticas. 7. Todos los miembros de la Bujinkan (武神館) deben poseer un carnet actual. Este carnet, no sólo, preserva el honor de los miembros de la Bujinkan (武神館), sino que, también indica que eres parte de un largo número de miembros que desean estar juntos conel corazón del guerrero para progresar a través del entrenamiento y de la amistad. Esto evidencia la gloria de la virtud del guerrero, la lealtad y el amor fraternal. 8. La tradición de la Bujinkan (武神館) reconoce la naturaleza y la universalidad de la vida humana y es consciente del flujo natural entre ambas partes.

“El principio del taijutsu (体術) es conocerlos orígenes de la paz. Estudiar el secreto del corazón inmutable (fudôshin)" (不動心) CÓDIGO DEL DÔJO(道場) 1) Conocer que la paciencia es primordial. 2) Conocer que el sendero del Hombre procede de la Justicia. 3) Renunciar a la avaricia, la indolencia y la obstinación. 4) Reconocer la tristeza y la preocupación como algo natural y observar el corazón inmutable. 5) Seguir el camino de la lealtad y del amor fraternal y ahondar profundamente en el corazón del Budô (武 道). Seguir este código es parte de las normas 9. El entrenamiento inicial comienza con el taijutsu (体術): - Nivel Kyu (級): principiantes - Nivel Dan (段): 1o Dan a 5o Dan (cielo) 6o Dan a 10° Dan (tierra) 10o Dan a 15o Dan (persona) El nivel 10° Dan (段) está dividido en chi 地 (tiera), sui 水 (agua), ka 火 (fuego), fû 風 (viento) y kû 空 (vacío). En estos niveles se enseñará el Happô Hiken (八法秘剣). Al final sólo los verdaderos Shihan (師 範) recibirán el nivel 15o Dan (段). La prueba del 5o Dan (段) sólo podrá ser realizada por el Sôke (宗家). La Bujinkan (武神館) ha tomado connotaciones internacionales. Dado que en cada país, o zona existen tabúes, debemos respetarnos los unos a los otros, evitando dañar tales tabúes. Debemos poner el corazón del guerrero primeramente, trabajando juntos por el beneficio de la Bujinkan (武神館). Aquellos que no respeten estas guías serán expulsados de la Bujinkan (武神館)

4o KYÜ (YON KYÜ)

4級

(Tiempo aproximado: 3 meses) 1. TAIHEN JUTSU UKEMI KATA(体変術受身型): TÉCNICAS DE MOVIMIENTO CORPORAL • Sokuhô Kaiten Mute (側方回転無手)(Rodamiento lateral sin manos) Partiendo desde la posición Hira Ichimonji no Kamae (平一文字の構え), te lanzas lateralmente para rodar sobre los hombros. Es importante dirigir correctamente la mirada. Practicar por la derecha y por la izquierda. • Kohô Nagare(後方流れ) (Fluyendo como el agua hacia atrás) Desde la posición Shizen no Kamae (自然の構え), deslizar la pierna derecha hacia adelante, dejando caer tu cuerpo y rodando hacia atrás. Practicar por la derecha y por la izquierda. 2. SHIHÓ TENCHI TOBI KATA(四方天地跳び型): SALTOS EN CUATRO DIRECIONES, ARRIBA Y ABAJO • Shinken Tobi(真剣跳び): Saltos ante ataques reales. Practicar Shihô Tenchi Tobi Kata ( 四 方 天 地 跳 び 型 ) contra ataques con Bôkken ( 木 剣 ) y Rokushakubô (六尺棒). 3. KAMAE NO KATA(構えの型): POSICIONES • Kôsei no Kamae(攻勢の構え): Desde Ichimonji no Kamae (一文字の構え), doblar el brazo adelantado colocando la palma de mano hacia abajo cerca de tu propia cara. Practicar por la derecha y por la izquierda. 4. HIKEN JÜRROPÓ(秘拳十六法): MÉTODOS DE GOLPEO • Happa Ken(八葉拳): Golpe con las palmas de las manos. Con la manos abiertas doble golpe aplicado, generalmente, a los oídos. • Kikaku Ken(鬼角拳). Golpe frontal con la cabeza. 5 UCHI KATA(打ち方): OTROS GOLPES • Shukô Ken(手甲拳): Golpe con el dorso de la mano. 6 KERI KATA(蹴り型): TÉCNICAS DE PATADAS • Kakushi Keri(隠し蹴り): Patada escondida Cualquier patada que el adversario no pueda ver en su aplicación. Practicar libremente por la derecha y por la izquierda. • Uma Kohô Keri(馬後方蹴り): Patada atrás de caballo Desde Shizen no Kamae, flexionar las rodillas e ir abajo y apoyando las manos en el suelo patear con ambas piernas atrás al mismo tiempo. • Byô Keri:(鋲蹴り) Patada de la tacha(clavo/tachuela) Desde Shizen no Kamae (自然の構え)respondemos a un ataque de puño derecho del adversario girando sobre el pie izquierdo y pateando circularmente como si clavaramos al adversario. • Sokuyaku Suihei Ken(足躍水平拳): Patada de la posición horizontal Ante un agarre del adversario pateamos con la planta del pie estando éste colocado horizontalmente. • Sokuyaku Harai Ken(足躍払い拳): Patada barriendo. Ante un ataque de puño, golpeamos la cara del adversario barriendo la misma.

7. KIHON HAPPÓ(基本八法): LAS OCHO TÉCNICAS BÁSICAS • TORITE GOHÓ NO KATA / HOSHÜ KIHON NO KATA(捕手五法の型 / 捕手基本の型) (Cinco técnicas de agarre) - Musha Dori(武者捕り): El agarre del guerrero. Desde Kumi Kata ( 組 肩 ). Desliza la pierna derecha atrás en diagonal, desequilibrando al adversario. Seguidamente enrolla (aplicando Musha Dori (武者捕り) el brazo izquierdo del adversario. Desplázate al lateral izquierdo del cuerpo del mismo, luxa y pateando la parte de atrás de la pierna izquierda del adversario lo llevas abajo. 8. HA JUTSU(破術): TECNICAS DE ESCAPES Y EVASIONES. • Koshi Kudaki(腰砕き): Aplastando la cadera. El adversario intenta proyectarte. Lo evitas bajando tu centro de gravedad y colocando la palma de la sobre la cadera del adversario. Practicar por la derecha y por la izquierda. • Happô Keri(八方蹴り): Ocho patadas contra agarres 1) Patada de empuje con el talón derecho al muslo izquierdo de uke. 2) Patada de empuje con el talón izquierdo al muslo derecho de uke. 3) Patada de media luna hacia el interior con el talón izquierdo a la parte exterior del muslo derecho de uke. 4) Patada de media luna hacia el interior con el talón derecho a la parte exterior del muslo iizquierdo de uke. 5) Patada ascendente a la ingle con el filo interior del pie izquierdo. 6) Patada ascedente a la ingle con el filo interior del pie derecho. 7) Henka Keri (変化蹴り): cualquier patada con el pie derecho que cause dolor y fuerze a uke a soltar y apartarse. 8) Henka Keri (変化蹴り): cualquier patada con el pie izquierdo que cause dolor y fuerze a uke a soltar y apartarse.

9. NAGE WAZA(投げ技): TECNICAS DE PROYECCIONES • Taki Otoshi(瀧落): Proyección de la cascada. Desde Kumi Kata (組肩). Deslizas la pierna izquierda atrás en diagonal para desequilibrar al adversario, te agachas e introduces tu brazo derecho agarrando el muslo de la pierna derecha del adversario levantando al mismo sobre tus hombros. Procura que el adversario esté lo más vertical posible. Practicar por la derecha y por la izquierda. • Itami Nage(痛み投げ): Proyección con dolor. Cualquier proyección en la que se realice una presión sobre un punto vital y produzca dolor al adversario. Practicar por la derecha y por la izquierda. 10. GYAKU WAZA(逆技): TECNICAS DE LUXACIONES • Ura Onikudaki(裏鬼砕き): Aplastando al demonio. El adversario te agarra por la solapa con la mano derecha. Coloca tu mano izquierda por el interior del agarre, da un paso derecho hacia adelante al mismo tiempo que pasas tu brazo derecho por encima del brazo derecho del adversario envolviéndolo. Agarra tu codo izquierdo con tu mano derecha aprisionando el brazo del adversario y caminando hacia atrás (por detrás del adversario) llévalo al suelo. Practicar por la derecha y por la izquierda.

11. SHIME WAZA(絞技): TECNICAS DE ESTRANGULACIONES. • Sankaku Jime(三角絞め): Estrangulación en triángulo. Colocate por detrás del adversario. Pasa tu brazo derecho sobre la garganta del adversario. EL brazo izquierdo lo colocas sobre la zona cervical como apoyo. La mano derecha se agarra del codo izquierdo y estrangula. Practicar por la derecha y por la izquierda. 12. KATAME WAZA / TORITE KIHON DORI(固め技 / 捕手基本捕り): TECNICAS DE CONTROL EN EL SUELO • Ura Gyaku(裏逆) Aplicar técnicas de control, de tal forma, que el adversario esté, siempre con el estómago en el suelo. Las técnicas se deben basar en la técnica de luxación URA KOTE GYAKU DORI( 裏小手逆捕り). 13. REISHIKI (礼式): TEORÍA • LAS ESCUELAS DE LA BUJINKAN DÔJO(武神館道場) TOGAKURE RYÛ NINJUTSU (戸隠流忍術) La escuela de la Puerta Escondida 1.

Primer Sôke(初代宗家): Daisuke Nishina (仁科大介)(también conocido como Togakure Daisuke

(戸隠大介) 2.

Fecha de creación: Siglo XII.

3.

Dr. Masaaki Hatsumi(初見良昭先生): 34° Sôke (宗家)(sucesor).

4.

Características técnicas: Los tres secretos de esta escuela eran: 1) Senban Shuriken( 旋 盤 手 裏 剣 ): estrella arrojadiza de cuatro puntas exclusiva de este ryû (流). 2) Shukô (手甲): pieza de metal con cuatro garfios que se colocaba en la mano y se agarraba a la muñeca con una pieza de piel. Se utilizaba para escalar y en muchas ocasiones como defensa ante ataques con espada. 3) Shindake (新竹): un tubo de bambú de pequeñas dimensiones usado para respirar cuando se ocultaba debajo de la superficie del agua. En muchas ocasiones, también, fue utilizado 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Existían nueve niveles básicos de adiestramiento denominados Happô Bikenjutsu (八法秘剣術): Taijutsu, Hichôjutsu y Nawawaza. 体術 飛鳥術 縄技 Karate, Koppôjutsu y Jûtaijutsu 空手 骨法術 柔体術. Sôjutsu y Naginatajutsu 槍術 長刀術. Bôjutsu, Jôjutsu y Hanbôjutsu 棒術 杖術 半棒術. Senban Nage, Ken Nagejutsu y Shurikenjutsu 旋盤投げ 剣投術 手裏剣術 Kajutsu y Suijutsu. 火術 水術 Chikujô, Gunryaku Hyohô. 築城 軍略兵法 Oshinjutsu. 押進術 Kenpô, Kodachi, Juttejutsu y Tessenjutsu. 憲法 小太刀 十手術 鉄線術

como cerbatana.

A nivel de taijutsu (体術) (combate sin armas) los ataques se dirigían, principalmente, a los ojos, oídos y genitales. 5.

Principales enseñanzas: “La violencia debe ser evitada". "Se debe usar la espada para conseguir la paz, proteger el país, la familia y la naturaleza".

6.

Conceptos históricos:

Daisuke (大介), después de combatir y perder una batalla escapó a través de Japón llegando al pueblo de Togakure (戸隠). Allí encontró a Kagakure Doshi () con quien estudió Ninjutsu (忍術) además de Shuguendô (修験道) con los ascetas que allí se encontraban. Es importante tener en consideración que Kagakure Doshi (加賀暮) fue un guerrero de Hakuun Ryû (白雲流), escuela fundada por Garyû Doji (), aunque más tarde fue completada por Hakuun Doji (白雲道 士), que fue el profesor de Kagakure Doshi (加賀暮). Se decía que Hakuun Ryû (白雲流) se caracterizaba por la utilización de los cuatro demonios: el demonio de la sombra, el demonio del fuego, el demonio de la tierra y el demonio del viento. Daisuke Nishina ( 仁 科 大 介 ) unió las enseñanzas guerreras de Kagakure ( 加 賀 暮 ) con el entrenamiento que había seguido en Shuguendô (修験道) y de esta manera se establecieron los principios del Togakure Ryû (戸隠流). El 32° Sôke (宗家) (sucesor) de esta escuela, Toda Shinryûken Masamitsu (戸田真竜軒正光)fue también maestro de Bikenshin Ryû (秘剣真流) y durante la mitad del Siglo XIX fue un instructor sénior de espada del Shôgun Tokugawa (徳川将軍). No obstante, sacrificó su posición porque sus estudiantes estaban siendo obligados a matar a otros japoneses y esto iba en contra del Togakure Ryû (戸隠流).

KUMOGAKURE RYU NINJUTSU 雲隠流忍術 La escuela escondida en las nubes 1.

Primer Sôke: Heinaizaemon lenaga Iga (伊賀兵内左ェ門家永). Se cree que fue el fundador de Iga

Ryû Ninpô (伊賀流忍法). 2.

Fecha de creación: Siglo XVI

3.

Dr. Masaaki Hatsumi: 14° Sôke (宗家) (sucesor).

4. Características técnicas: El taijutsu (耐術) es muy similar al usado por los guerreros de Togakure Ryû (戸隠流). Esta escuela posee algunas armas características como es el Ippon Sugi Noburi (一本杉登り), que consiste en un tubo de metal de unos 25 centímetros de largo, con tres filas de pinchos en el exterior y una cadena sobre la mitad con un gancho metálico en cada extremo. Se usaba principalmente para subir a los árboles aunque también fue usado como arma.

Otra de las armas utilizada era el Kamayari (鎌槍) (lanza con gancho). En principio fue diseñada para subir por los laterales de los barcos y combatir contra los espadachines. Posteriormente se desarrollaron una gran cantidad de técnicas dada su versatilidad. La máscara del demonio también era una especialidad de este ryû (流). La característica especial del combate sin armas (taijutsu (体術) del Kumogakure Ryû (雲隠流) residía en que los guerreros de esta escuela solían saltar durante el combate y usar golpes y bloqueos dobles. Los guerreros de Kumogakure Ryû ( 雲 隠 流 ) utilizaban habitualmente en las contiendas protecciones de brazo (como si de una armadura se tratase). Esto explica cómo, en muchas ocasiones, durante los combates usaban los antebrazos para golpear y protegerse. 5. Conceptos históricos: El pergamino menciona a un guerrero ninja llamado Sarutobi Sasuke (猿飛佐 助) que saltaba de árbol en árbol usando un Kamayari (鎌槍) (lanza con gancho) que le permitía balancearse de una rama a otra, al igual que un mono.

GYÔKUSHIN RYU NINJUTSU 玉心流忍術 La escuela del corazón adiamantado 1. Primer Sôke(初代宗家): Sasaki Goemon Teruyoshi (佐々木五郎右衛暉頼). Existe otra hipótesis en la que se dice que el fundador fue Sasaki Orouemon Akiyari (佐々木).