Programa de Auditorias Internas

PROGRAMA AUDITORIAS INTERNAS PREPARADO POR: MAURICIO RAMOS DIEGO JOAQUI Fecha: Firma REVISADO POR: BEATRIZ ELENA RAIG

Views 177 Downloads 3 File size 330KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMA AUDITORIAS INTERNAS

PREPARADO POR: MAURICIO RAMOS DIEGO JOAQUI Fecha:

Firma

REVISADO POR: BEATRIZ ELENA RAIGOZA

APROBADO POR: ANDRES FELIPE GOMEZ

Fecha:

Fecha:

Firma

Firma

Código:

AUDITORIA INTERNA

Versión: 01 2|Página

1. OBJETIVO Verificar el cumplimiento de los programas de gestión de calidad y buenas prácticas de la industria textil, mejorando la implementación del sistema de calidad. 2. ALCANCE DEL PROCESO E l programa de auditorías internas tendrá aplicación para todos procesos de la sede principal de la fábrica PEITEX. 3. TERMINOS Y DEFINICIONES AUDITORIA: Es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado. NO CONFORMIDAD: Es el incumplimiento de un requisito del sistema, sea este especificado o no. Existen dos tipos: inconformidad mayor e inconformidad menor. HALLAZGOS: Son los que nos indican si hay o no conformidad. Además nos pueden llevar a identificar oportunidades de mejora. OPORTUNIDAD DE MEJORA: Toda acción destinada a la mejora continúa de un sistema, para incrementar la satisfacción, tanto de los clientes como de las partes interesadas.

Código:

AUDITORIA INTERNA

Versión: 01 3|Página

4. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO 4.1.

Programación de auditorías internas

De acuerdo al tamaño de la empresa y la estructuración del sistema de calidad se ha establecido auditar cada seis meses la conformidad de los programas del SGC, teniendo en cuenta una evaluación sistemática que permita la mejora de procesos y el cumplimiento de la normativa de la industria textil. Dicha evaluación es efectuada por uno o varias personas capacitadas en el tema, quienes podrán ser internas o externas según las consideraciones actuales que tome la empresa. (Ver cronograma de auditorías y certificado de competencias del auditor) 4.2.

Contacto inicial

En principio se realiza un contacto inicial con el auditado para hacer los preparativos de la auditoria, acordar la fecha, proporcionar información sobre los objetivos, alcance, los métodos de la auditoria y la composición del equipo auditor, además de planificar todos los aspectos pertinentes para proporcionar la confianza de que los objetivos de la auditoria puedan alcanzarse. 4.3.

Actividades preliminares

Previamente acordados los detalles, el auditor solicita la documentación necesaria para su estudio, la elaboración del plan de auditoria y posteriormente los documentos de trabajo según considere necesarios (Listas de verificación, planes de muestreos de auditoria, formularios, etc.) 4.4.

Ejecución de auditoria

4.4.1. Reunión de apertura El propósito de esta fase es confirmar el acuerdo de todas las partes sobre el plan de auditoria, presentar el equipo auditor si lo hubiera y asegurarse de que se pueden realizar todas las actividades planificadas (ver plan de auditoria) 4.4.2. Revisión de la documentación Con base en la documentación disponible, se determina la conformidad del sistema con los criterios de auditoria.

Código:

AUDITORIA INTERNA

Versión: 01 4|Página

4.4.3. Recopilación y verificación de la información Mediante un muestreo apropiado combinando diferentes tipos de obtención de información, observación, entrevistas, registros, se reúnen las evidencias que conduzcan a hallazgos de la auditoria. 4.4.4. Generación de hallazgos Evalúan las evidencias obtenidas de la auditoria frente a los criterios para determinar los hallazgos que puedan indicar conformidad o no conformidad, y esta última se registra con la evidencia que la soporta. 4.4.5. Preparación de las conclusiones Se revisan los hallazgos de la auditoria y cualquier otra información apropiada recopilada durante la auditoria frente a los objetivos de la misma, y se emiten las conclusiones teniendo en cuenta la incertidumbre inherente a proceso realizado. Se destacan todos los aspectos relevantes, fortalezas y debilidades que muestran la realidad de los programas del SGC, y la capacidad de revisión por la dirección para asegurar la continua idoneidad, adecuación, eficacia y mejora del sistema de acuerdo con los objetivos y/o expectativas de la empresa. 4.4.6. Reunión de cierre Se reúnen todas las partes interesadas para comunicación de los hallazgos y conclusiones del proceso de auditoría, de tal manera que sean comprendidas por el auditado. (Ver registro de no conformidades y acciones correctivas) 4.5.

Preparación del informe

Se consignan claramente todos los datos del proceso de auditoría en un documento a manera de informe. (Ver informe de auditoría interna). 4.6.

Actividades de seguimiento

Se acuerda unos plazos para el levantamiento de las no conformidades o las correcciones que haya lugar. De ser posible pueden deben verificarse las acciones y su eficacia en próximas auditorías. 5. ACCIONES CORRECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA Mediante el programa de auditorías internas se revisa periódicamente el diseño, estructura, actividades, documentación del programa, y se establecen metodologías para detectar, analizar y solucionar las no conformidades reales y potenciales, al igual que la propuesta de

Código:

AUDITORIA INTERNA

Versión: 01 5|Página

oportunidades de mejora cuando se evidencie incumplimiento del proceso o los requisitos establecidos para el sistema de gestión de calidad.

6. ANEXOS:     

Cronograma de auditorías internas Certificado de competencias del auditor (documento externo) Plan de auditoria Informe de auditoria Registro de No conformidades y acciones correctivas

7. NOTIFICACIÓN DE CAMBIOS. No se han realizado cambios a la fecha.