Productos de Alta Peligrosidad Tarea 5

Manipulación, Almacenamiento y Transporte de Sustancias Peligrosas. XXXXXXXXXXXXXXXXXX Manejo de Productos de Alta Pelig

Views 30 Downloads 5 File size 29KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manipulación, Almacenamiento y Transporte de Sustancias Peligrosas. XXXXXXXXXXXXXXXXXX Manejo de Productos de Alta Peligrosidad Instituto IACC 05-06-2017

Desarrollo Según hemos visto durante la semana el Decreto Supremo Nº 78, aprueba el reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas, según lo que se desprende es que se debe considerar las medidas de almacenamiento para sustancias a granel y se debe tomar en cuenta los siguientes puntos para esta situación.

 Debemos tener en cuenta que para el almacenamiento de sólidos a granel y en consideración de la cantidad que deben almacenar debemos contar con las autorizaciones correspondientes tomando en cuenta que existen las siguientes exigencias que se detallan a continuación:  La sustancia que se almacena debe estar dispuesta de tal manera que no la afecten las condiciones climáticas dl lugar como la lluvia, el viento o la temperatura existente.  Se debe considerar que el sitio de almacenaje debe estar fuera de sectores residenciales.  Se deberá contar con un control de acceso al lugar donde se almacenan los productos.  En el sitio de almacenaje se debe contar con contención a nivel de piso para evitar derrames esta contención debe ser calculada por la cantidad de lo que se almacene.  De acuerdo a la NCh. 2190/03 se debe contar con un señaleticas donde identifique la clase, división de la sustancia que se almacena, esta señaleticas debe ser lo suficientemente grande para que sea visible a más de 10 metros del lugar en donde están dispuestas estas sustancias.  La cantidad a almacenar o apilar no podrá exceder lo permitido con esto se debe tratar de salvaguardar la instalación e instalaciones que se encuentren alrededor, también que no exceda peligrosamente la cantidad para evitar sobre exposición de los trabajadores, se debe considerar que si existiere algún derrame no afecte el medio ambiente.

 Se debe considerar la clase y división de riesgo y las propiedades físicas de la sustancia a almacenar como la granulometría, y en su estado de reposo.  Se debe considerar una distancia mínima entre lo que se apila de al menos 2,4 metros de distancia si es que no estuvieren separados por alguna pared.  En cada sector de almacenamiento se deberá disponer de guías en donde pueda circular agua en caso de un amago de incendio con la finalidad de contener los líquidos en caso de acción de bomberos o brigadas de emergencia esto evitara que escurra a otros sectores y provocar más daños.  Cada instalación de contar con duchas de emergencia y también dispositivos de lavado de ojos en caso de proyección de estas sustancias esta no deben estar dispuestas a mas de 20 metros de distancia unas de otras y de donde se almacenen las sustancias a granel estas deben estar instaladas en lugares visibles libre de obstáculos, se debe considerar también que estos medios de protección o auxilio deben tener un flujo lo suficientemente bueno para poder realizar la limpieza que corresponda en caso de emergencia.  Se debe contar con accesos controlados y restringidos para personal y maquinarias, se debe controlar en todo momento la salida y entrada de personal además de contar con un inventario acabado de las sustancias que se almacenan.  El personal que esté trabajando directamente en esta zona en donde se almacenan las sustancias peligrosas debe contar con sus capacitaciones adecuadas de como actuar en caso de emergencia, que hacer en caso de contacto que hacer en caso de ingestión , de esto la empresa debe contar con documentación que evidencie estas capacitaciones las cuales deben ser realizadas y actualizadas cada un año quedando estrictamente prohibido que trabajadores sin capacitación entren en estas áreas de trabajo, se debe mantener

actualizada toda la información y permisos de la entidad fiscalizadora en caso de auditorías.  Las sustancias solidas que se deban almacenar en contenedores como tanques o y silos deben contar un resguardo o contención secundaria para evitar derrames  Sed debe considerar una distancia de seguridad de 3m si la capacidad del contenedor es de 0 a 200 m3 y de 5 metros si su capacidad es mayor a la de 200 m3.

Bibliografía IACC (2017) Manejo de Productos de Alta Peligrosidad, Contenidos de la Semana 5.