Producion de Ica

INTRODUCCIÓN El desarrollo del departamento de Ica se basa en cuatro sectores: La Agricultura, la Minería, la Pesquería

Views 103 Downloads 53 File size 237KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN

El desarrollo del departamento de Ica se basa en cuatro sectores: La Agricultura, la Minería, la Pesquería y el Turismo, sectores de vital importancia que generan divisas en la Región Ica y al país que es necesario potenciar; cada uno de estos sectores se desarrolla más en una de las provincias del departamento, como por ejemplo: •

La Agricultura en Ica y Chincha;



La Minería en Nasca;



La Pesquería en Pisco y



El Turismo en Nasca y Pisco

El presente trabajo que desarrolla el tema de PRODUCCIÓN ECONÓMICA DE ICA, estará centrado en la Provincia de Ica, por lo tanto se explicará todo lo referente a la Agricultura con mayor profundidad y los otros sectores productivos en forma referencial.

PRODUCCIÓN ECONÓMICA DE ICA La Provincia de Ica desarrolla potencialmente el sector de la agricultura por las características de su valle y la fertilidad de sus tierras y hoy en día grupos económicos extranjeros como chilenos, españoles, y árabes están aplicando tecnologías de punta (riego por goteo, injertos, etc.) para mejorar más la producción de la tierra y obtener productos de muy buena calidad que servirán para la exportación. La producción agrícola se puede dividir en tres partes:  Productos destinados a la exportación.  Productos destinados al consumo y exportación  Productos destinados solamente al consumo local y nacional.

PRODUCTOS DESTINADOS A LA EXPORTACIÓN Entre los principales productos destinados a la exportación tenemos: PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN Espárragos Ají Páprika Uva de mesa

PRODUCCIÓN 2004 TONELADAS MÉTRÍCAS 75,900 3,400 10,800

80,000 70,000 60,000 50,000

Espárragos Ají Páprika Uva de mesa

40,000 30,000 20,000 10,000 0

ESPÁRRAGO El espárrago pertenece a la familia de las Liliáceas es una planta herbácea perenne cuyo cultivo dura bastante tiempo en el suelo, del orden de 8 a 10 años, desde el punto

de

vista

de

vida

económica

rentable. La planta de espárrago está formada por tallos aéreos ramificados y una parte subterránea

constituida por raíces

y

yemas, que es lo que se denomina comúnmente “garra”. El espárrago es una de las muchas especies herbáceas de la familia de las Liliáceas. Procedente de Europa, hoy se cultiva en muchas zonas de América del Norte y del Sur.

AJI PÁPRIKA Conocido como pimiento o ají dulce en el Perú y Páprika en Alemania su origen es mexicano, se utiliza en las sopas y guisos, y en polvo como saborizante

y

colorante

en

embutidos y licores.

OTRAS VARIEDADES DE PÁPRIKA CULTIVADAS EN EL VALLE DE ICA

UVA DE MESA Es una variedad de vid (uva) que tiene una mayor resistencia a la variedad

de

uva

común

por

consiguiente su duración es mucho mayor y es de granos más grandes y se caracteriza por su bajo nivel de azúcar.

PRODUCTOS DESTINADOS AL COMSUMO Y A LA EXPORTACIÓN.

Entre los principales productos destinados Al consumo y a la exportación parcial tenemos: PRINCIPALES PRODUCTOS DESTINADOS AL CONSUMO Y A LA EXPORTACIÓN Cebolla amarilla dulce Algodón Tomate

PRODUCCIÓN 2004 TONELADAS MÉTRÍCAS

Tangelo

28,000 72,775 65,000 12,762

80,000 70,000 60,000

Cebolla amarilla dulce Algodón

50,000 40,000

Tomate

30,000

Tangüelo

20,000 10,000 0

EL ALGODÓN

El algodón es la planta textil de fibra suave más importante del mundo y su cultivo es de los más antiguos. En un principio la palabra algodón significaba un tejido fino. El algodón fue el primer textil en la India. En el Perú la variedad tanguis es uno de los mejores y se utiliza para la confección de telas y prendas de vestir, hilos, etc.

LA CEBOLLA AMARILLA DULCE El cultivo de la cebolla amarilla dulce es originario de Palestina y la india es muy antiguo y comenzó a sembrarse

en

el

continente

americano alrededor del año 1629. Su utilidad es en las ensaladas su vulva no es muy fuerte y casi insabora.

TOMATE Es una hortaliza que tiene un gran contenido de vitaminas y minerales y agradable sabor, el tomate tiene importantes

aplicaciones

medicina

estimula

digestivo,

es

el

en aparato

desinfectante

y

antiescorbútico y en gastronomía, ya que está incluido en numerosos platos de la cocina internacional. En la actualidad, la investigación se centra en mejorar el rendimiento, el sabor del fruto y la resistencia de esta planta a las enfermedades.

TANGELO Fruto

mediano-grande

de

forma

redondeada. Piel fina con cierta dificultad para pelar, de color naranja intenso. Pulpa firme y jugosa con sabor algo diferente a las naranjas pero agradable. Pocas

semillas

cuando

no

hay

polinización, rica en vitamina C, su atracción al consumo es por su vistosidad de su piel.

PRODUCTOS DESTINADOS SOLAMENTE AL CONSUMO LOCAL Y NACIONAL Entre los principales productos destinados Al consumo local y nacional tenemos: PRINCIPALES PRODUCTOS

PRODUCCIÓN 2004

DESTINADOS AL CONSUMO

TONELADAS MÉTRÍCAS

LOCAL Y NACIONAL Pallar papa zapallo uva sandia

6,000 70,000 18,000 62,000 6,200

Palta mango

3,600 4,100

70,000 60,000 Pallar papa zapallo uva sandia Palta mango

50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 PALLAR 0 Menestra que se cultiva en la costa peruana

y

es

de

mucha

importancia en la canasta básica familiar por su alto contenido de proteínas,

carbohidratos

y

minerales. Su consumo es seco o verde es un cultivo del valle iqueño

LA SANDIA Es una planta de secano su origen lo encontramos en la áridas tierras de África, es una fruta fresca y deliciosa y su consumo es en época de verano, existe una variedad de sandías pero la iqueña es de piel verde oscura y pulpa roja.

PALTA O AGUACATE ZAPALLO Es considerada como una hortaliza rica en vitaminas se produce el hortaliza, valle de Ica, existe Considerado comoen una es de una variedad de paltas entre ellas la plata fuerte, Hassandino (se exporta) criolla su usoson es en origen las yvariedades la alimentación en diferentes formas. Macre, Loche y Avinca, rico en vitaminas y minerales su consumo es en sopas, puré, mermeladas, picarones, etc.

LA VID O UVA

Tiene su origen en las regiones meridionales del mar de Caspio. La Vid es una planta leñosa que tiene por lo general una vida muy larga, así es fácil encontrar una vid centenaria; sus granos son deliciosos y dulces existen variedades de uva entre ellas Italia, quebranta (la que más se produce en el valle iqueño) su uso es para consumo y para la fabricación de licores como el Pisco, vino y la cachina

OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

MINERÍA En el sector minero se encuentra representado por el hierro de Marcona, Shougang Hierro Perú es la empresa que actualmente explota la principal mina de hierro del Perú (Marcona). . En el año 2004 la producción de Hierro ha sido de 4'247,174 TM a comparación del año pasado que fue de 3'484,900 TM, lo que nos convierte en primer productor de este mineral. Energía e Hidrocarburos Ica en la actualidad, gracias al Gas de Camisea, es una región con alto nivel energético y además en el litoral de Pisco y Chincha se están haciendo exploraciones sísmicas para determinar con mayor exactitud la presencia de trampas en el subsuelo donde se encuentra petróleo.

TURISMO El potencial turístico se inicia en Chincha y termina en MarconaNasca. Contamos con lugares arqueológicos, históricos, eco turísticos, además de degustar la variedad gastronómica que posee esta zona del Perú. Como gran atractivo tenemos las Líneas de Nasca, conocidas mundialmente, en casi 50 kilómetros de longitud y 15 de ancho, están ubicados los dibujos y figuras conocidos como las "líneas de Nasca", consideradas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Las líneas abarcan hasta cuatro pampas: Palpa, Ingenio, Nasca y Socos, localizadas entre los kilómetros 419 y 465 de la carretera Panamericana Sur. El descubrimiento de las Líneas de Palpa así como el Señor de Palpa incrementarán el flujo turístico en nuestra región. En el año 2003 arribaron a nuestra región 373 mil turistas nacionales y extranjeros, el 2004 incrementó a 420 mil entre nacionales y extranjeros, lo que nos ubica en una de las 3 ciudades más visitadas del Perú, con un total de 580 mil pernoctaciones en el año 2004.

Principales atractivos de la Región Ica son:

CHINCHA Casa Hacienda San José. Haca La Centinela. Distrito de El Carmen. PISCO Tambo Colorado. Reserva Nacional de Paracas. El Candelabro. La Catedral. Museo de Sitio Julio C. Tello. PALPA El Señor de Palpa. Ciudad Pérdida de Hauyiurí. Líneas y Figuras en Palpa. Petroglifos de Chichictara. Huarango Milenario. NASCA Las Líneas de Nasca. Paredones. El Telar de Cantalloc. Los Acueductos.

ICA

Laguna de Huacachina. Palacio Municipal. Catedral de Ica. Santuario del Señor de Luren. Complejo Megalítico Los Frayles. Bodegas Artesanales e Industriales Productoras de Piscos y Vinos. Pueblo de Cachiche. Museo Regional Adolfo Bermúdez Jenkinks. Fósiles de Ocucaje.

PESQUERÍA En el sector Pesquero tenemos una gran expectativa, Ica cuenta con 5 puertos artesanales (caletas) y 2 puertos industriales. ARTESANAL • Desembarcadero pesquero Tambo de Mora-Chincha. • Desembarcadero José Olaya en San Andrés-Pisco • Atracadero Flotante “El Chaco”-Pisco • Desembarcadero Pesquero “Laguna Grande” • Desembarcadero Pesquero “Diómedes Vente López”- distrito de San Juan de Marcona-Nasca. INDUSTRIAL • Puerto Internacional General Don José de San Martín • Complejo Pesquero La Puntilla. En el sector pesquero se está trabajando en la exportación de productos hidrobiológicos con valor agregado, así tenemos la “Anchoveta” que transformada, ya sea en salazón o filete, se convierte en un producto de bastante demanda internacional que son las Anchoas, el mismo que se exporta a Brasil, España, Grecia, Italia y Marruecos. Además la Asociación de Productores de Anchoas del Perú ha lanzado al mercado nacional la venta de “Saladitas”, que es la anchoa empacada al vacío y que contiene un alto valor nutritivo. Asimismo, exportamos pulpa de cangrejo, chanque, conchas de abanico, caracol, pota, navaja y algas.

La Navaja, producto hidrobiológico, que en este momento tiene una gran demanda internacional: exportándose a los siguientes países Chile, Corea del Sur, España, Hong Kong, Taiwán y Singapur.