Proctor Modificado

DATOS OBTENIDOS Humedad aparente (%) 3 5 7 9 11 13 peso agua mold adicional(ml) e (gr) 58,8 176,4 294,1 411,8 529,4 647

Views 132 Downloads 3 File size 228KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DATOS OBTENIDOS Humedad aparente (%) 3 5 7 9 11 13

peso agua mold adicional(ml) e (gr) 58,8 176,4 294,1 411,8 529,4 647,1

5747 5878 5885 5834 5815 5715

volumen molde diámetro (cm)

altura (cm)

15,22 12,74 15,22 15,03 15,24 15,245

12,243 12,76 12,75 12,86 12,72 12,72

peso de peso peso de molde + molde molde muestra +muestra húmeda 10062 71,04 919,78 10530 78,06 923,9 10968 69,68 696,65 11053 56,36 610,3 10906,5 66,97 730,97 10715 75,73 1072

peso de molde + muestra seca 892,87 881,98 653,46 568,09 666,39 967,92

RESULTADOS OBTENIDO Los valores obtenidos en el laboratorio se detallan en la siguiente tabla: COMPACTACIÓN 56 GOLPES POR CAPA Molde Nº 1 2 3 4 5 6

Peso Humedad Humedad Volumen molde + aparente real (%) (ml) muestra (ml) w (g) 2227,45 3 3% 10062 1626,59 5 5% 10530 2319,69 7 7% 10968 2281,65 9 8% 11053 2320,31 11 11% 10906,5 2321,84 13 12% 10715

Peso Peso Densidad molde mat húmeda solo (g) solo (g) (g/ml)

Densidad seca (g/ml)

5747 5878 5885 5834 5815 5715

1,88 2,72 2,04 2,11 1,98 1,93

4315 4652 5083 5219 5091,5 5000

1,94 2,86 2,19 2,29 2,19 2,15

Esta tabla fue realizada en Excel, por lo que solo se anotarán las fórmulas que se utilizaron para obtener los valores del peso del material solo, la densidad húmeda y la densidad seca, los demás valores se miden directamente en el laboratorio y la determinación del contenido de humedad real se detalla a continuación.

Peso material solo  ( Peso molde  material)  Peso molde solo

Densidad humeda 

Densidad sec a 

Peso material solo Volumen

Densidad húmeda 100 100  w

DETERMINACIÓN HUMEDAD REAL Cápsula Nº Peso cápsula (g) P cap + mat hum (g) P cap + mat seco (g) Cont de humedad (%) 1 2 3 4 5 6

71,04 78,06 69,68 56,36 66,97 75,73

919,78 923,9 696,65 610,3 730,97 1072

892,87 881,98 653,46 568,09 666,39 967,92

3% 5% 7% 8% 11% 12%

El contenido de humedad se determinó en Excel por medio de la siguiente fórmula

w

( Peso cáp  mat húmedo)  ( Peso cáp  mat sec o) 100 ( Peso cáp  mat sec o)  ( Peso cápsula)

densidad seca vs humedad 3.00

2.50

densidad seca

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00 0%

2%

4%

6%

8%

humedad de compactacion %

10%

12%

14%

7. Analisis de resultados Las muestras que se obtuvieron de la preparación fueron de 6000 g cada una, en las cuales se eliminaron las partículas superiores a dos pulgadas debido a que estas alteran las muestras debido a las dimensiones del molde donde se realiza la compactación. Este porcentaje eliminado se dimensiona en partículas finas para asegurar en cierto modo el mantener la representatividad, sin embrago esto puede ser una fuente de error. Por eso es que se sabe que los datos obtenidos en el laboratorio son una aproximación a lo real y de esto se infiere la importancia de la representatividad de la muestra. Respecto al contenido de humedad, se obtuvo una humedad optima del 5%, lo que nos indica, tomando en cuenta estudios previos del contenido de humedad este mismo suelo, que no hace falta agregarle mucha cantidad de agua al suelo para poder llegar a la compactación máxima que se busca. El peso específico seco máximo, el cual se supone que nos brindara el mejoramiento de las propiedades del suelo, se encuentra aproximadamente en 2.72 g/cm3. En este punto donde estamos en la humedad optima, es donde obtenemos esas características ingenieriles que se buscan.

Algunas fuentes de error en este ensayo puede ser el no mantener el mazo Proctor en posición vertical o no colocar el molde en una superficie plana que evite vibraciones al molde, el mantener la muestra mucho tiempo fuera del horno después de secada puede incurrir en que el material absorba humedad del ambiente. El agua en el material puede beneficia la compactación hasta un punto de equilibrio que es aproximadamente cuando el agua ocupa todos los espacios vacíos dentro del suelo pero sin presentar exceso, después de este punto, el agua comienza a ser perjudicial afectando la densificación del material. El uso mas indicado al ser un material poco seleccionado puede utilizarse como subbase en una estrcuctura de pavimento ya sea para una estructura rígida o flexible.

8. Conclusiones 

La compactación es un método ideal para mejorar las propiedades algunos suelos que se utilizan en obras de construcción.



El ensayo de Proctor modificado nos ayuda a representar en el laboratorio las técnicas de compactación utilizadas en campo.



Conocer el contenido de humedad óptimo es de mucha importancia ya que es de gran utilidad a la hora de buscar una solución para mejorar las propiedades de resistencia al cortante, densidad y otras del suelo. En el caso del material que se utilizo en nuestra prueba se obtuvo un 5% de humedad óptima.