Proceso Politico de Venezuela 1830 -1863

Proceso politico de Venezuela La cosiata separa a Vzla de la gran Colombia y Vzla establece un gobierno anti-bolivariano

Views 79 Downloads 0 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Proceso politico de Venezuela La cosiata separa a Vzla de la gran Colombia y Vzla establece un gobierno anti-bolivariano y se establece una nueva constitución. Con Páez como presidente constitucional de 1831 a 1835. Tuvo un levantamiento en la parte Oriente (Anzoátegui, etc.) Se levantan Santiago Marino y Monagas estableciendo volver a la Gran Colombia. Páez llama a estos dos líderes y les hace saber que él tiene el poder y que los libera de toda culpa si vuelven al oriente, lo cual aceptaron, Páez no tuvo más levantamientos. Al final de su gobierno los militares de dividen y se proponen 3 candidatos para el siguiente periodo 2 militares y un civil, este civil no era esperado que ganara ya que todos los presidentes previos a él habían sido militares. Sorpresivamente este civil, el Dr. José María Vargas, gana la presidencia para el periodo de 1835 hasta 1839. El bando de Páez acepto, Páez se fue de Caracas a los Andes pero el bando del Oriente nunca acepto su perdida. La revolución de la reforma se hace 5 meses después por el oriente y Julián Castro es el designado para secuestrar al presidente Vargas. Al ser secuestrado y antes de que lo saquen de Venezuela, para que retome el hilo constitucional, llamado cual Páez podía rechazar pero no lo hizo y se dirigió a caracas con un grupo de militares. Como antes, Paez dialoga con el enemigo los cuales reconocen su derrota y Paez pone como presidente constitucional a José María Carreño hasta la llegada de Vargas. En 1836, Vargas renuncia a la presidencia ya que no era ágil políticamente y paez asigno a Suble para que terminara el periodo hasta 1839. Se hace más fuerte la hemonia de paez, gobernando clandestinamente en vez de Suble. Esto hace que paez gane en 1839-1843 y haga su segundo periodo presidencial, gana con facilidad y no tiene enemigos. Pero se consigue con una crisis económica ya que bajan los precios del café y dependíamos mucho del café, La crisis pasa porque: -

Hubo una sobreproducción El café es un de sobremesa nuestros mayores compradores eran los ingleses, los cuales preferían el té que el café.

De esta crisis salen perjudicados los terratenientes y hacen que quieran deshacerse de las leyes de Espera y Quita y la Ley del 10 de abril de 1834. Esto origina un partido anti-paez (liberales) en 1840. Este partido propone como su programa o plan de gobierno lo siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Acabar con el exclusivismo Acaban con la ley de intereses sobre intereses Acabar con la ley de espera y quita Acabar con los prestamistas usureros Suprimir a los tribunales mercantiles porque aplicaban las leyes anteriormente mencionadas Crear bancos agrícolas para facilitar el crédito de los terratenientes Abolir la esclavitud y la pena de muerte Establecer el voto universal y el sistema de gobierno federal

Este sistema de gobierno solo favorece a los terratenientes. En 1842, se hacen las elecciones, un año antes de que termine el periodo de Paez. Del 43 al 47 ganara otro conservador: Suble. Los liberales no fueron a esas elecciones ya que eran de 2do Grado, haciendo Suble el único candidato.

El 1er año de gobierno de Suble es pacífico. En 1844 hacen las elecciones municipales de 1er grado para los candidatos el periodo 47-51. El partido liberal gana en todos los cantones. Eso origino a que se acabara la paz en el gobierno de Suble. Empezó a perseguir y arrestar al bando liberal. 1846: Páez llama a Antonio Geocaldio Guzmán, Fundador del partido liberal y candidato a la presidencia para dialogar al ver que no tenía ventaja pero fracasa y agravia la lucha que había en el momento. Dentro de los liberales se dividen en dos bandos: Los que querían luchar contra Suble como llamado al respeto y los que querían esperar lo poco que faltaba para las elecciones y ya estando casi seguro que ganarían. Cuando faltaba un mes para las elecciones, acusan al líder liberal de delito político y lo apresan. Debido a esto surgen dos nombres dentro de los liberales: José Félix Blanco y Bartolomé Salom, este último cuando candidato y hasta los conservadores lo preferían. Paez se entera y se disgusta. Cita a los conservadores y les dice que si Salom gana, al siguiente día toma el camino del destierro. Le exigen que sugiera a otro candidato, el cual es José Tadeo Monagas. Nadie lo espera ya que antes él había hecho una revuelta en contra de paez. Pero paez dialogo con él, y el acepto. Gana el periodo 1847 a 1851. 1847: El primer año de Monagas al poder. Bajan los lineamientos de los conservadores bajo el mando de Paez. En el 48 empezaron a ir en contra de los conservadores y cambian diputados de la asamblea que eran conservadores por liberales tomando en cuenta que a principios de este ano de tocaba a Antonio Guzmán su pena de muerte y Monagas al cambiar los diputados también revoca la pena de muerte por delitos políticos a destierro perpetuo, quedando bien con los liberales pero, obviamente, los conservadores se molestan y convocan un congreso el 24 de enero de 1848 para destituir del poder a Monagas y condenarlo por traición. No había llegado Monagas cuando se corrió un rumor de un diputado liberal muerto que se encontraba en el congreso lo cual genero un desorden entre el pueblo presente y los militares resguardaron, habiendo muertos y heridos por lo cual se canceló el congreso. Al día siguiente, al momento de enjuiciar a Monagas nadie se levantó y el viendo la situación aprovecho y le quito la autonomía al congreso. Se dice que este fue el final de los conservadores. Paez intenta llegar al poder por el camino de las armas y fracasa porque Monagas tenía el mando del ejército. A partir de ahí se da la hemonia de los hermanos Monagas de 1847 a 1851, José Tadeo Monagas y de 1851 a 1855 José Gregorio Monagas. Y de 1855 hasta 1859 José Tadeo Monagas en su segundo periodo constitucional. Durante esos 10 años de poder absoluto de los Monagas, algunas de las propuestas de gobierno de los liberales se hicieron realidad. Como por ejemplo, quitaron la ley del 10 de abril. 1858: se da una crisis económica y Monagas quiere cambiar la constitución alargando el periodo constitucional para volverse a lanzar por eso se une a los liberales y los conservadores con el lema de “olvido del pasado” para botar a los hermanos Monagas del poder. El líder de esta unión era Julián Castro que era conservador por esto 1858 se denomina el ano del regreso de los conservadores. Arman un movimiento armado llamado “Revolución de marzo”. Monagas no se enfrenta, él dice que si no lo quieren el no derramara la sangre de los inocentes y que el renunciaría y el poder quedaría en manos de Julián Castro el cual realiza una convención en valencia y queda como presidente provisional. La fusión de los liberales y los conservadores no duro mucho porque los conservadores querían enjuiciar y aprisionar a los hermanos Monagas especialmente a José Tadeo.

José Tadeo Monagas ve la situación y pide asilo político en la embajada francesa que es lugar que no puede ser un violado por nadie pero el gobierno de turno, no quería dejar que le dieran ese asilo político, pero aceptan a la fuerza por el protocolo de Urrutia, que es el tratado mediante con los venezolanos aceptan el asilo político a José Tadeo porque la embajada francesa los amenazó con colocar buques de guerra porque no estaban respetando la embajada, ellos aceptan y ponen como condición que no vuelva jamás. Julián Castro no llenaba las expectativas y los conservadores deciden traicionarlo junto con la guarnición de Pedro Guall y sacan a Castro del poder y queda Manuel Felipe Tovar Como presidente provisional por ser el vicepresidente en ese momento para 1859

1859: Manuel Felipe Tovar quería tener el apoyo de los conservadores pero tomó medidas muy estrictas pues quería matar o apresar a todo el que fuera del partido liberal, por eso 1859 es recordado como un año en el que las cárceles estaban llenas de presos políticos, se conoce esto como el estallido de la guerra federal y los liberales toman armas y se da la Guerra Federal que duró cinco años de 1859 a 1863. 1860: Ezequiel Zamora toma liderazgo de los liberales, tenían de cómo ideal luchar con una finalidad, como segundo al mano se encontraba Juan Crisóstomo Falcón quien tenía unos ideales distintos, por lo que en 1860 al morir Ezequiel este queda en el mando y cambia totalmente la finalidad de la guerra para convertirse en una guerrilla con características vandalismo (matar por matar) Y por marchas y contramarchas y donde llegaban destruían todo, por eso se dice que la Guerra Federal duró más tiempo. Ya teniendo un año la Guerra Federal, a los conservadores no les convencía Manuel Felipe Tovar y la guarnición de Pedro Guall le da un movimiento armado 1861: que era Pedro Guall como presidente provisional y hacen que vuelva Páez lo que se dice que agravó la Guerra Federal y gobierna Páez bajo una dictadura de 1861 a 1863 asume este poder pero con gran odio y medidas drásticas

1863: termina la guerra federal con el tratado de coche donde lo firman los liberales y conservadores, accediendo a no más levantamientos, que a partir de aquí ningún liberal y ningún conservador podíamos hacer ningún movimiento armado respetando a los presidentes electos y ganan los liberales puesto que queda como presidente para el siguiente periodo 1863 y 1865 Juan Crisóstomo Falcón líder de los liberales.