Proceso de Ventas

¡BIENVENIDOS A NUESTRA ORGANIZACIÓN! ¿Quiénes somos? Somos una organización de importación directa especializada en l

Views 60 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¡BIENVENIDOS

A NUESTRA ORGANIZACIÓN!

¿Quiénes somos? Somos una organización de importación directa especializada en la comercialización de revestimiento de cerámicas y productos para la remodelación del hogar. Manejamos un amplio portafolio y gran disponibilidad de productos.

Nuestra misión Brindamos soluciones de construcción y remodelación a sus necesidades de bienestar, con ambientes funcionales y confortables, donde la calidad, variedad y exclusividad, acompañadas por un equipo amable, oportuno y confiable, aseguran la disponibilidad inmediata de pisos, enchapes, griferías y porcelana sanitaria.

Nuestra visión En 2025 PISOS & ENCHAPES RyL S.A.S. contará con 70 salas de venta, ubicadas en las regiones de mayor crecimiento económico en Colombia, consolidando un equipo de trabajo responsable y rentable para cada una de las zonas donde se ubique y brindando soluciones de remodelación a la población colombiana.

Política de calidad Nuestro compromiso es ofrecer productos exclusivos e innovadores, contando conorganización proveedoresespecializada y un equipo humano comprometido adegarantizar Somos una en la comercialización larevestimiento satisfacción de total de nuestros clientes del mejoramiento cerámicas y productos para ala través remodelación de continuo de los procesos y rentabilidad de la portafolio compañíay mayor importación directa, manejamos un amplio disponibilidad.

Valores Alegría

Confianza

Compromiso

Responsabilidad

Ofrecer productos innovadores y exclusivos.

Objetivos Fortalecer las relaciones con nuestros proveedores. Potencializar las competencias del equipo humano. Garantizar la satisfacción total del cliente.

Mejorar continuamente los procesos.

Asegurar la rentabilidad de la compañía.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Procedimiento del área de ventas

Preparar el área de ventas

Al entrar a laborar, todo el personal debe estar bien presentado y uniformado (Protocolo de vestuario y presentación personal), firmar la llegada y salida con la hora exacta, nadie debe firmar por otro empleado. Debe ser 15 minutos como mínimo, antes de abrir el respectivo almacén.

Se debe hacer aseo general de la sala (Manual de limpieza y orden) limpiar el material, arreglar el puesto de trabajo, prender los computadores, organizar los cotizadores en su respectiva tabla, revisar metas del día, socializar resultados, revisión de inventarios y adoptar estrategias del día.

Al estar la sala arreglada, organizada y limpia, se debe abrir al público a la hora estipulada que está definida por reglamento.

Atención al público y proceso de ventas

Ingreso del cliente a las salas de ventas, recibirlo de inmediato.

En el momento de atender a los clientes deben ponerse de pie, saludar cordial y formalmente.

El asesor se presenta para darle confianza al cliente y de igual manera, le pregunta su nombre (utilizar Protocolo de atención en sala de ventas).

Atención al público y proceso de ventas

Iniciar el proceso de venta averiguando lo que está buscando y en qué se le puede asesorar.

Conocer la información del cliente es de suma importancia para poder realizar un excelente cierre de ventas.

Información a obtener: 1.El estado de la obra o lo que necesita remodelar. 2. Lugar de la instalación: Si es un primer piso, casa o apartamento; si da a la calle, si está pavimentada o no; si es piso o pared; si la instalación es a 90 o 45 grados, y el metraje requerido.

Atención al público y proceso de ventas

Comenzar a mostrar los productos que serían de su interés empezando por aquellos de precio promedio más elevado, hasta las ofertas. Se deben escoger al menos tres productos que representen la variedad de precios y se acondicionen a lo que el cliente necesita.

No se debe iniciar el proceso ofreciendo promociones ni descuentos. Estas herramientas deben ser muy útiles para el cierre de la venta y si hay que ofrecer descuento no se debe ofrecer todo. Es importante hacerle entender al cliente que estamos haciendo un esfuerzo otorgándole ese descuento. Adicionalmente ofrecerle agua o café motiva y compromete.

Es importante tener la tabla con su cotizador disponible e irlo llenando solicitando la información completa: Nombre, dirección, teléfono celular y fijo, e-mail, vendedor, fecha, necesidades del cliente, fecha de válidez (máximo 8 días) y firma del cliente.

Atención al público y proceso de ventas

Todo cliente que solicite el valor de un producto, debe salir con su cotización de la sala.

IMPORTANTE:

Se debe tener claro la cantidad en existencia por lote de cada producto, antes de asesorar al cliente sobre una referencia determinada. Dejar que éste decida sobre un producto que no tenemos en existencias puede ocasionar la pérdida de la venta.

Todos los productos exhibidos en la sala de ventas deben estar debidamente codificados.

Todos los productos cerámicos exhibidos, al cambiar de lote, se debe cambiar también la pieza de exhibición.

Tips para hacer pedido Confirmación del correo del cliente

1

Si es un cliente frecuente, se le puede crear el correo al momento de la venta, informándole que en futuras compras ya le llega normal la factura a su correo. Si éste no tiene correo, se coloca el correo genérico de la empresa, el cual es: [email protected]

NOTA

Siempre colocar un correo válido y que por regla general sea el cliente el que lo suministre, Usar el correo genérico lo menos posible.

Tips para hacer pedido

Indicar al cliente para que es el correo.

2

3

Indicar al cliente que la factura no se entrega físicamente, Si no que llegará a su correo.

4

Si en el sistema hay bajas existencias en las referencias de cualquier producto SIEMPRE VERIFICA EL ESTADO de la mercancía con bodega, si está exhibido o dónde se encuentra exhibido.

Si el cliente solicita la factura electrónica, debe enviar un correo al área de contabilidad, solicitándola de inmediato: contador@pisosyenchapes ryl.com y auxiliarcontable@pisosyen chapesryl.com

5

El pedido de ventas debe ir con los datos completos del cliente. Tener toda la información requerida en el encabezado: nombre del vendedor, las referencias, medidas y precio pactado. Enviar el pedido de ventas a caja para que este pueda ser facturado.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Proceso de caja

Funciones

Inicio de sistema contable, revisión de que inicie con el consecutivo de factura que debe ser.

Reportar papelería a la oficina principal diariamente: (consignaciones, remisiones, ingresos, egresos)

Coordinar, con administración, cruce de cuentas por varios motivos con otros puntos para su respectivo reembolso.

Cerrar el proceso de venta atendiendo al cliente y recibiendo el dinero por su compra.

Programar compras de elementos de trabajo solicitados a la empresa.

Reportar faltantes de elementos de aseo. Papelería, y solicitar autorización para su compra.

Custodiar la caja menor.

Realizar egresos de vaucher, consignaciones, compras de mercancía u otros gastos.

Cierre de caja al final del día y enviar flujo de efectivo.

Tips para la atención en caja

1.

Presentarse con el cliente, recibir el pedido y realizar la factura.

2.

Antes de facturar, informar al cliente sobre los productos registrados y el valor total de la factura.

3.

Recordar las formas de pago: Efectivo, tarjeta débito o crédito y cheque. Si el pago es en cheque, el producto sólo podrá ser facturado y entregado una vez se confirme el canje de dicho cheque. Si el pago es por transferencia o consignación, se debe enviar imagen del soporte de pago, mediante email al Área de Contabilidad a los correos [email protected] y [email protected].

4.

Una vez se confirme el ingreso, realizar la factura a crédito y enviar la confirmación y la factura para su respectivo cruce al área de Procesos Internos: [email protected], con copia al jefe de ventas: [email protected].

Proceso de caja

Recordar que hasta no confirmar la transferencia o consignación, NO se puede entregar la mercancía.

5.

Imprimir el acta de entrega, solicitar la firma del cliente y colocar el sello de “No se aceptan devoluciones”. Recibir el dinero, confirmar el valor, y colocar el sello de “Cancelado”.

6.

Indicar al cliente que la entrega de mercancía en bodega, se realiza de acuerdo al turno que se tenga en el momento.

7.

Despedir al cliente indicándole: “Muchas gracias por su compra, esperamos poder asesorarlo nuevamente”.

Las consignaciones que se realizan a diario en bancos, se deben enviar a contabilidad INMEDIATAMENTE.

Venta de otras sucursales

Asegurarse que la sala de ventas de donde sale el material, tenga disponibilidad en sistema. No se hacen apartados con mercancía de otras sucursales. El material que se factura es para entrega inmediata. Confirmar esta validación con una llamada telefónica, donde se asegure que está en buen estado y no loteado, para su entrega.

Venta de otras sucursales

Una vez termina la venta, enviar de forma inmediata un email al compañero con: • Copia de la factura que se va a entregar. • Nombre de quien recogerá. • Hora de entrega de la mercancía (Esta se hará por turno de llegada).

NOTA El protocolo de atención en la entrega de ventas de otra sala, debe ser igual y como se hace en cualquier sala de RyL. (Cordialidad y Servicio).

RECUERDA: Tu responsabilidad no termina al cierre de la venta, sino cuando se entregue la mercancía y se descargue el acta.

Detalles de entrega de material

Si el material es de promoción se debe retirar el mismo día, de lunes a viernes dentro de los horarios estipulados para las entregas; de lo contrario, tiene máximo 1 día hábil después de la venta, para retirarlo.

Es importante dar el menor plazo posible para el apartado del cliente, en cualquier caso el plazo máximo es de 20 días.

Traslado de mercancía

Cuando se realiza una venta y la mercancía sale de otra bodega, y el cliente no la recoge, es tu deber y responsabilidad GARANTIZAR que la mercancía se recoja y este disponible en tu sala para entregar.

Así mismo todo lo que suceda con el traslado de material y cualquier avería dentro del traslado, está a cargo de la sala que la vendió.

Promociones El descuento autorizado para las salas es del 3% en el portafolio normal. Los precios en promoción son ganchos para el cierre de ventas y no tienen descuentos.

Para negociaciones especiales, Dirección Comercial, Administración Comercial o Gerencia son los que pueden revisar si se autoriza un descuento diferente.

Medios de pago

1

De contado

2

Facturas a crédito o apartados:

De contado: Los pagos de contado se realizan por medio de efectivo y todas las tarjetas, tanto crédito como debito.

3

Créditos aliados:

Facturas a crédito

Las facturas a crédito deben ir con la autorización del Jefe de Sala y cancelar el 50% del valor, teniendo como plazo máximo 20 días debidamente firmada. - Pasada esta fecha quedará el abono como saldo a favor, se realizará la devolución y el material quedará disponible para la venta.

NOTA

Las facturas que no cumplan con esta condición serán autorizadas únicamente por el jefe de ventas o administración comercial, y el control será aplicado por el encargado de la caja.

No se entrega material hasta que no esté cancelada la factura en su totalidad.

Créditos aliados

1

Sistecrédito:

Este es realizado por el mismo asesor comercial o jefe de sala.

NOTA

Todas las facturas se realizan a través de la plataforma Credinet, con previa verificación del cupo y autorización del crédito del cliente.

Deben tener un incremento del 5% del valor del precio mínimo de venta. Es decir, si el valor del producto es de $25.000 COP, se divide en 0.95. (Ver los 6 videos de la capacitación de Sistecrédito)

Créditos aliados

2

Rayco: Se debe tener una cotización, la cual se realiza aplicando un incremento del 10% al valor mínimo de los productos. Es decir, si un producto tiene como precio mínimo $25,000, se divide en 0.90.

PASOS •

Se debe realizar el trámite a través de un asesor de Rayco o la oficina asignada al punto de venta. Esta persona se encargará de todo el proceso de trámite del crédito.

Créditos aliados

• Si el crédito es aprobado, el punto de venta de Rayco enviará un correo confirmando la aprobación del crédito.



Una vez recibida esta autorización, el asesor comercial procede a realizar la factura de venta del crédito Rayco. En cuanto el cliente la firme, se puede hacer la entrega del material. Cumplido este proceso, el asesor comercial envía ya firmada la factura al punto Rayco.

Créditos aliados

3

Brilla (Gases del Caribe) Aplica solo para la región de la costa caribe.

PASOS DEL PROCESO DE VENTA Para realizar un crédito Brilla, el cliente debe presentar del recibo de gas donde figure el nombre del titular que va a realizar el crédito y tenga asignado el cupo. NO SE PUEDE REALIZAR CRÉDITO A NOMBRE DE UN TERCERO. (Ver Manual de capacitación de Brilla).

OJO

Se realiza la cotización con un aumento del 5% del valor mínimo del producto. Es decir, si el valor es de $14.990, se divide en 0.95 (15.778). La persona que no realice este aumento, deberá asumir la diferencia total de la factura (CIRCULAR 110 de la JEFATURA DE VENTAS).

Siempre se debe comunicar con claridad al cliente, la diferencia de precios por sistema de crédito y de contado.

NOTA

Créditos aliados Asesor P&E verifica: • Nombres completos. • No. de cédula • Cupo disponible.

Paso 3

Paso 4

Paso 5

Jefe de Sala P&E genera en el sistema: ✓ Solicitud de Pagare Único. ✓ Voucher. ✓ Carta de instrucciones. ✓ Seguro deudores.



Jefe de Sala imprime factura.



Jefe de Sala despacha el producto.

Documentos Soporte: • Pagaré y carta de Instrucciones • Voucher • Seguro de vida deudores • Copia documento del deudor • Dos recibos del gas originales

NOTA Para este Caso, BRILLA solicita que la empresa realice la entrega en la casa del usuario, para constatar que la dirección de la casa, sea la misma a la presentada en la factura de compra, y se tenga soporte por parte de P&E, para cualquier reclamación futura o caso de fraude. - Este valor se puede anexar en el valor de la factura, como concepto de transporte.

Créditos aliados

Paso 6

Cliente recibe el producto y firma a satisfacción.

Paso 7

Jefe Sala, realiza la legalización de la entrega en el sistema Brilla.

Paso 8

Jefe de Sala arma paquete Documentos, para llevar a Lecta Ltda. a aprobación.

Créditos aliados

Paso 9

Paso 10

El contratista de Revisión Lecta Ltda. recibe los documentos y aprueba el pago de las facturas, según confrontación con sistema.

Brilla genera acta de pago y cobro de comisión; para P&E, genera cuenta de cobro.

NOTA • • •

Al cierre del mes se genera un acta de liquidación. Dicha acta se les envía los primeros días del mes y P&E pasa la cuenta de cobro con esa acta. Se reciben facturas hasta los 20 de cada mes y GAS CARIBE hace pagos de factura todos los viernes.

Lineamientos

1

El uso del dispositivo móvil o teléfono fijo debe ser moderado y no cuando haya cliente o en su caso cuando tenga tareas asignadas.

2 Cotización que esté incompleta, datos sin llenar o precios mal asignados y el vendedor no está, el jefe de sala, o encargado, autoriza al que esté en la sala de ventas para que le muestre el producto al cliente, o lo atiende el encargado y pierde esta venta.

Lineamientos

3

Toda salida de las instalaciones sea la razón que sea debe ser informado al Jefe de Sala o encargado en el momento.

4 La información que se registre en el sistema debe estar completa y sin errores. En el caso de la creación de clientes, se debe seguir el parámetro:

“Apellido”, “Nombre completo”.

5

Las devoluciones en ventas serán controladas y autorizadas por el Jefe de ventas o administradora comercial, teniendo como soporte la factura impresa por el sistema y firmada por todos los responsables de este proceso.

Lineamientos

6

En caso de realizarse facturas manuales, éstas deben llevar la firma del Jefe de Sala y Cajero, verificando el precio de venta y la calidad del material. Cuando se restablezca el sistema, se debe cargar la factura.

Toda venta sobre pedido debe estar cancelada en su totalidad antes de la solicitud del material al Proveedor.

7 Está prohibido realizar cualquier tipo de negociación cuando los materiales no sean del portafolio o de línea que maneja la empresa de acuerdo a cada proveedor. Solo se podría realizar en casos especiales y con la autorización de la Administración Comercial o Dirección Comercial.

Lineamientos

8

Cuando un cliente llegue a la sala y tenga la cotización correspondiente, se le respetará la venta al asesor que haya realizado dicha cotización. Si el asesor omitió hacérsela anteriormente, la venta será de quien lo atienda en el momento de la compra.

Los clientes no son transferibles a los vendedores. A estos le facturará el vendedor que le preste la asesoría durante su compra, excepto si tiene la cotización realizada con anterioridad por otro asesor.

Si el contacto fue telefónico o a través de cualquier medio, se debe llenar la cotización con los datos del cliente o comunicar al jefe inmediato, en caso de que el asesor no se encuentre presente.

10

9

Lineamientos

11

Está prohibido utilizar como argumento que todos los almacenes son la misma empresa, para quitarle la venta al compañero. De comprobarse esto, se le respetará la venta al asesor que realizó la cotización inicialmente y se castigará al asesor que facturó con esos argumentos.

Todas las ventas de cerámicas deben realizarse por cajas. Solo en el caso que existan piezas sueltas, estas se podrán comercializar individuales.

13

Al entregar la mercancía, se realiza su respectiva acta original, verificar que los productos estén correctamente y especificar el lote. (Ver Procedimiento de atención en bodega – diapositiva 50).

12

Descargue de actas

Este proceso debe realizarse diariamente, antes del termino de la jornada laboral.

En caso de realizarse una venta por otra sucursal, la sala quien vende, debe gestionar el envío del acta de entrega, para realizar el descargue del sistema.

Descargue de actas

El acta debe llevar nombre completo del cliente y firma legible de aceptación de la entrega del producto. Así mismo, el lote de todos los productos (Este dato es primordial para cualquier trámite comercial, cambios, reclamaciones o recompras). Por último, deben ir especificadas las cantidades del producto a entregar.

Importante: Mantener en una carpeta aparte los pendientes por entregar para mayor control. Esta mercancía solo se puede almacenar en la bodega por un máximo 8 días. Pasado este tiempo, si no se ha recogido la mercancía por parte del cliente, se debe gestionar su recogida, o la continuidad de la factura, con el Jefe de Ventas.

Devoluciones

Solo se realizan devoluciones si ésta es por el cambio de otro material, y con previa autorización del jefe de ventas. El plazo máximo para una devolución es de 10 días después de realizada la venta.

En caso de aceptar una devolución, se debe verificar en bodega que exista material del mismo lote y en una cantidad mayor a 30 MT para pisos, y 20 MT para enchapes. Solo en cajas selladas.

Si el material es sobre pedido, por ninguna causa se autoriza dicha devolución.

Devoluciones

Una vez verificada y aceptada, se tiene como requisito indispensable la presentación de la factura original por parte del cliente, con la firma de autorizada.

Una vez verificado el material para realizar el cambio, se procede a registrar la devolución en el sistema contable, siguiendo el procedimiento establecido.

Está prohibida cualquier devolución en dinero. En caso de llevarse a cabo la devolución y quede algún dinero a favor del cliente, se debe realizar un ingreso y solicitar en traslado contable para dejar el saldo a favor del cliente. Se debe registrar en el sistema contable el consecutivo del formato de autorización de devolución, que es el número de factura afectada, y el lote completo del material que se devolvió.

Reclamaciones

1 Contacto inicial

Se inicia el proceso con el registro de la información del cliente en el formulario web y se validan sus datos. Una vez registrada la información, se envía por correo electrónico las evidencias y factura del cliente al correo [email protected].

Reclamaciones

2

Programación de visitas

En el caso de ser necesario y según las instrucciones del fabricante, se acordará la visita de obra para la inspección y revisión del producto.

Reclamaciones

3

Visitas de obra:

Se realiza la inspección del producto y del proceso de instalación. Se debe tomar un registro fotográfico del lugar donde se está realizado la instalación. No se emitirá ningún juicio, ni a favor ni en contra del estado del producto. Tampoco se debe asumir responsabilidades de cumplimiento de garantía. Solo el departamento de postventa del respectivo proveedor es el autorizado para dar un dictamen del estado del producto, si procede la reclamación y la respectiva garantía.

Reclamaciones

4

Comunicación con servicio al cliente del proveedor

Recibida la información completa de reclamación procedemos con el envío proveedor a su departamento de servicio cliente quien se encargara de realizar trámite y valoración del caso.

la al al el

Reclamaciones

5

Apertura del caso

El proveedor le da apertura al caso y genera un consecutivo. De allí en adelante cualquier solicitud que se realice de documentación se debe enviar sobre el mismo correo al que se le dio apertura inicialmente; esto es para crear una trazabilidad y seguimiento del caso.

Reclamaciones

6

Respuesta al cliente

Servicio al cliente realiza el contacto con el cliente e inicia el proceso de garantía. Entre 3 y 5 días hábiles se le estará dando respuesta al cliente del estado de su reclamación. Sí la reclamación procede se enviará acta de garantía, la cual debe ser firmada por el cliente y el punto de venta. Se deben adjuntar estos soportes de regreso sobre el mismo correo del caso para la trazabilidad. Sí la reclamación no procede se envía respuesta formal al cliente sobre el resultado del caso.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Procedimiento del área de bodega

Despacho de mercancías

El bodeguero después de que carga, llama a alguno de sus compañeros y delante del cliente, le rectifica cuantas cajas, bolsas o unidades fueron entregadas y las registran en el acta.

La firman los dos: el que entregó y el que revisó. Se la entrega al cliente o quien recibe a satisfacción y la firma con su cédula.

Después se regresa al vendedor y hace llegar a manos del encargado las actas; éstas no deben llevar tachones ni corrector; y al final de la tarde, se deben registrar en el sistema.

Si el cliente no tiene la factura original, debe existir una denuncia de pérdida, este se anexa a la factura y se le realiza el mismo procedimiento de entrega anterior.

Esta persona registra en el sistema de pendientes por entregar. Cuando el cliente viene a retirar el material, este se entrega solo con la factura original revisando que no hayan entregas parciales de la misma.

Si la factura queda pendiente, se le entrega la original al cliente y queda la copia de la factura con lo pendiente, y se pasa a manos de la persona encargada de registrarlos.

Despacho de mercancías

Al llegar el cliente a la bodega recibirlo de inmediato.

Al dirigirse para entregar el material, saludar cortésmente: “Buenos días (tardes) Sr. ____, soy ____ encargado de entregarle los productos que ha comprado”.

Si están entregando otros pedidos, hablarle con amabilidad para que el cliente que debe esperar.

Despacho de mercancías

Al iniciar el cargue del material ir llenando el acta de entrega y le indicaran al cliente Sr. Los productos que le vamos a entregar son: ____

Entregar factura original y acta entrega para que el cliente la firme a satisfacción.

Le despide Sr.____ ¡Muchas gracias por su compra, estamos para servirle!

Despacho de mercancías

Si la factura queda pendiente, se le entrega la original al cliente, quedando la copia con lo pendiente. Ésta se pasa a manos de la persona encargada de registrarlos, la cual lo debe hacer en el sistema de “pendientes por entregar”.

Cuando el cliente viene a retirar el material, con la factura original o una denuncia de pérdida, se le realiza el mismo procedimiento de entrega anterior.

NOTA: En caso de entregar porcelana sanitaria o grifería, revisar una a una todas las piezas con el cliente antes de firmar el acta para que el cliente reciba a satisfacción.

Recibo de mercancías

Todas las recibidas de material se hacen dentro de la bodega. Deben quedar almacenadas correctamente y aseguradas por las planchas con zuncho por el personal de coteros con la supervisión de los empleados, esto con el fin de evitar accidentes y roturas.

El Jefe de bodega tendrá el soporte de los materiales para ubicarlos correctamente y verificar que las referencias y cantidades sean exactas a las solicitadas.

Se debe verificar que los materiales vengan en perfecto estado, y los defectuosos se colocan a parte, para al final consolidar las novedades y realizar el reporte al proveedor.

Recibo de mercancías

Al terminar el proceso de recibida, el Jefe de Bodega avisará al Jefe de Sala para proceder a verificar la totalidad de los materiales recibidos de acuerdo a la remisión.

Se escribe en la remisión y la copia de la empresa, las novedades presentadas con la información completa y clara, para luego proceder a la firma de todos los responsables de la bodega, sala y el transportador, colocando la fecha de recibo para dejar concluido el proceso.

Lineamientos de la bodega

La bodega debe permanecer en perfecto estado de orden y almacenamiento seguro de los materiales con todas las planchas marcadas con la referencia y lote.

Los productos deben ser manipulados adecuadamente. En el caso de los pegantes, no tirarlos desde lo alto pues los empaques se estallan y el contenido se sale fácilmente.

Mantener correcta rotación de los materiales dando prioridad a los más antiguos, y especialmente, los que tienen vencimiento.

Lineamientos de la bodega

Todo material que entre o salga de la bodega deberá tener un soporte valido como factura de venta del sistema o soporte equivalente con las firmas autorizadas para este proceso.

En todas las entregas y recibos de mercancía, se debe verificar que los productos sean de un mismo lote, y en caso de presentarse lotes diferentes, se debe reportar al Jefe de Sala y Administración antes de realizar el proceso.

No está permitido el ingreso a la bodega de personal no autorizado. Por ningún motivo, pueden ingresar menores de edad.

Lineamientos de bodega

Coordinar con el Jefe de Sala o encargado para que los recibos de mercancía se hagan dentro del horario establecido, y organizar los espacios en bodega antes de la llegada del material, para que el proceso se realice sin contratiempos. Todo el personal de bodega deberá portar la respectiva dotación y los elementos de seguridad en perfecto estado durante la jornada laboral. Al cierre de la jornada, el personal de bodega debe entregar las actas de entrega debidamente diligenciadas y en el caso de que hayan quedado pendientes reportarlos para el registro en el control de apartados. Firmar el cuaderno de salida.

¡MUCHASGRACIAS POR SU ATENCIÓN!