Proceso de Faenado de pollos

Embajada Real de Dinamarca Desarrollo de Empresas Rurales Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plaz

Views 114 Downloads 0 File size 269KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Embajada Real de Dinamarca Desarrollo de Empresas Rurales

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo

Acompañamiento en los procesos de faenado de pollos de la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias del Valle de Tarija (CERCAT Ltda.) 1. Antecedentes La Central Regional de Cooperativas Agropecuarias del Valle de Tarija (CERCAT Ltda.) aglutina a 13 Cooperativas de productores en diferentes rubros, tanto de producción primaria como de transformación. Su misión es realizar acciones de gestión para el desarrollo económico y social de sus integrantes, especialmente en la obtención de recursos, asistencia técnica y comercialización. Desde abril de 2012 a agosto de 2013 el Programa DER implementó el Proyecto “Apoyo a la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias del Valle de Tarija (CERCAT Ltda.)”.

Av. Salamanca N-675 / Edif. Sisteco, piso 1 y 2 Central Piloto: +591 (4) 452 5160 / Fax: +591 (4) 411 5056 Email: [email protected] Sitio web: http://www.fdta-valles.org/

El Objetivo del Proyecto fue la dotación de dos silos para el almacenamiento de materia prima, una moderna línea de faeno, que le permita cubrir la demanda de sus socios y clientes. Además de asistencia técnica y capacitación en gestión productiva y administrativa que permitirá ser más competitivo en el mercado de Tarija. Una vez concluido el Proyecto y en atención a la solicitud de CERCAT se requiere acompañar los procesos de faenado de pollos, para lo cual es necesario que el personal operativo de CERCAT fortalezca sus capacidades en los procesos de faenado de pollos que les permita utilizar con la mayor eficiencia los equipos instalados en la línea de faenado. Para el efecto, el DER de Fundación Valles requiere la contratación de un consultor especialista en procesos de faenado de pollos de la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias del Valle de Tarija (CERCAT Ltda.)

2. Objetivo de la consultoría Acompañar en los procesos de la línea de faenado de pollos y desarrollar habilidades, destrezas y prácticas en manejo de líneas automatizadas de faenar pollos, que permitan a personal técnico y operarios del matadero de CERCAT Ltda., financiado por el Programa DER, un manejo eficiente y técnicamente correcto.

3. Alcance del trabajo y resultados de la consultoría Los resultados, indicadores y actividades que serán entregados por el consultor son los siguientes:

Resultado

Meta/indicador

Actividad

Realizados los procesos de enseñanzaaprendizaje de los procesos de la línea de faenado de pollos:

 Un mínimo de 5 personas designadas por la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias del Valle de Tarija (CERCAT), conocen y manejan los procesos de la línea de faenado de pollos.  El jefe de planta del matadero de CERCAT entrenado y capacitado para dirigir las actividades operativas del matadero de CERCAT.  Manual Rápido adecuados a los procesos de la línea de faenado de CERCAT: o cargado y descargado de pollos o recepción, o colgado de pollos, o aturdimiento, o degollado, o escaldado, o resopado (champanado) o eviscerado y o manejo de frío o despacho de pollos

 Coadyuvar en la puesta en marcha y funcionamiento de la línea de faenado de Pollo de CEDRCAT.  Realizar los ajustes necesarios en el proceso de faenado de pollos, así como en el personal de matadero de CERCAT.  Inducción al personal y directivos de la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias del Valle de Tarija (CERCAT) para asimilar adecuadamente al cambio tecnológico.  Realizar capacitaciones/talleres en las procesos de la línea de faenado de pollos: o Cargado y descargado de pollos o recepción, o colgado de pollos, o aturdimiento, o degollado, o escaldado, o resopado (champanado) o eviscerado y o manejo de frío o despacho de pollos  Elaborar manuales rápidos para cada proceso de faenado  Apoyar y reforzar al personal técnico en la utilización de las máquinas de la línea de faenado de pollos.  Seguimiento al personal técnico de matadero de pollos en el buen uso de la línea de faenado.  Coadyuvar en el mejoramiento de las buenas prácticas de faenado de pollos.

 Elaborado el Informe final

 Redacción del documento de Informe final

 Cargado y descargado de pollos  recepción,  colgado de pollos,  aturdimiento,  degollado,  escaldado,  resopado (champanado)  eviscerado y  manejo de frío  despacho de pollos

Sistematizado el trabajo de consultoría

4.

Modalidad de contratación y requisitos del consultor

La modalidad de contratación de la consultoría es mediante invitación pública a profesionales nacionales especializados en la temática de la consultoría, los cuales presentarán una propuesta de trabajo. El consultor deberá cumplir con los siguientes requisitos:  





Página 2 de 5



Formación profesional: Experiencia general de la menos diez (10) años en trabajos en el sector avícola (excluyente) Experiencia específica mínima de cinco (5) años en procesos operativos de líneas de faenado de pollos (excluyente) Experiencia específica mínima de cinco (5) años de organizaciones de productores o MyPEs rurales (excluyente)

trabajo

con

Presentación de una propuesta que contenga un Plan y un Cronograma de trabajo.

Por tratarse de una consultoría por producto, las actividades a ser realizadas por el consultor deberán ser las ofertadas en la propuesta de trabajo. 5.

Período estimado

El servicio de consultoría deberá ser implementado en un período de dos (2) meses a partir de la suscripción del contrato. 6.

Supervisión técnica

El supervisor general será el Gerente de Programas de la Fundación Valles. La coordinación técnica será con el Responsable del DER. 7.

Informes de consultoría

El consultor deberá entregar Informes de avances, mismos que deberán contener al menos la siguiente información:   

Descripción detallada de las actividades realizadas durante el periodo Metodologías empleadas durante el servicio Anexos o Resumen fotográfico de la consultoría o Manual del usuario de cada proceso de la línea de faenado de pollos o Documentación suplementaria generada durante el trabajo o Listas del evento de capacitación

Al finalizar el servicio de consultoría deberá presentar un Informe final con el siguiente contenido mínimo:     

8.

Descripción detallada de las actividades realizadas en la consultoría Metodología empleadas en el desarrollo de la consultoría Sistematización de los resultados Conclusiones y recomendaciones Anexos: o Resumen fotográfico de la consultoría o Listas del evento de capacitación o Otra documentación suplementaria generada durante el trabajo o Acta de recepción del equipo firmado por la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias del Valle de Tarija (CERCAT Ltda.)

Costo y modalidad de pago

Página 3 de 5

La modalidad del servicio es de suma alzada. El consultor recibirá el monto total de Bs35.000,00 (Treinta y cinco mil 00/100 Bolivianos) que incluye todos los gastos inherentes a la consultoría e impuestos de ley. El pago del servicio de la consultoría se realizará al finalizar el servicio previa aprobación del Responsable del DER y Gerente de Programas.

9. Modalidad y lugar de presentación de propuestas Los profesionales interesados deberán remitir su Hoja de Vida con documentación de respaldo, la propuesta de trabajo y una carta de presentación en sobre cerrado, hasta hrs. 17:00 del día 14 de octubre de 2013, con el rótulo siguiente: Señores Fundación Valles Invitación Pública No. 08/13 DER Ref. 2: Consultoría “Acompañamiento en los procesos de faenado de pollos de la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias del Valle de Tarija (CERCAT Ltda)” Av. Salamanca No. N-0675 – Edificio Sisteco, Piso 2 Cochabamba Nota. No se devolverá la documentación presentada Cualquier consulta sobre la presente invitación deberá ser realizada por escrito al correo electrónico [email protected]. Las respuestas serán remitidas por el mismo medio. 10. Metodología de calificación La calificación de propuestas será realizada sobre los siguientes parámetros: Puntaje Máximo

Parámetros de Evaluación Formación profesional Experiencia general (excluyente) Experiencia específica (excluyente) Experiencia específica (excluyente)

Página 4 de 5

Propuesta trabajo

Licenciatura en Ingeniería Agronómica

10

Al menos diez (10) años en trabajos en el sector avícola

20

Experiencia específica mínima de cinco (5) años en procesos operativos de líneas de faenado de pollos Por cada año adicional 2 puntos hasta 5 años Experiencia específica mínima de cinco (5) años de trabajo con organizaciones de productores o MyPEs rurales Por cada año adicional 2 puntos hasta 5 años

de

Plan y cronograma de Trabajo  Corresponde a los servicios solicitados, e incluye iniciativas que exceden los servicios solicitados  Corresponde a los servicios solicitados, adecuadamente  Enunciación general de las tareas a realizar, aspectos requeridos implícitos o no suficientemente explícitos  Omite la presentación de lo requerido

20

30

10 10

20

10 20 15

20

10 0 Total

100

El puntaje mínimo de habilitación de propuestas es de 65 puntos. De las propuestas habilitadas, la Comisión de Calificación seleccionará a aquella que obtenga el mayor puntaje, con la cual se realizará la negociación respectiva.

En caso de no llegar a un acuerdo con la mejor calificada durante la fase de negociación, se procederá a negociar con la segunda mejor calificada y así sucesivamente hasta lograr un acuerdo. 11. Derechos de Propiedad

Página 5 de 5

El derecho propietario del trabajo desarrollado en el marco de la consultoría será de propiedad del Financiador y la Fundación Valles, de acuerdo a los convenios institucionales que existen para el financiamiento del presente trabajo. Por tanto, la información generada (parcial o total) no podrá ser difundida por el consultor a ninguna instancia, sin la previa autorización del contratante, lo cual será expresamente reconocido y establecido en el contrato.