Proceso de Embutido Industrial

proceso de embutido industrial 1. PROCESO DEEMBUTIDO Titular de la materia: Ing. Rafael Leija Tolentino. Módulo: Proceso

Views 91 Downloads 0 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

proceso de embutido industrial 1. PROCESO DEEMBUTIDO Titular de la materia: Ing. Rafael Leija Tolentino. Módulo: Procesosde manufacturaII. Integrantesde equipo: Jaime Zurita Durón. KarenYazmin Rivas Calderón. Fabián Gallegos Macías 2. ¿Qué Es? Procesode Embutido.  El embutido se realiza para la fabricación de elementos huecos a partir de planchas de acero u otros metales. La embutición es una operación mecánica mediante la cuál se transforma una superficie plana en un pieza cóncava a través de la deformaciónplástica de un material. 3. Características: Este proceso es: • Es económico • Es rápido • Buena calidad del producto. Varia: Diámetro de la pieza Diámetro del punzón El radio del punzón La fuerza del sujetador Material 4. El embutido es una operación compleja, y pueden presentarse numerosos defectos en un producto.  Desgarrado  Ralladuras  Atascamiento. Defectos: 5. Proceso De Embutido  Es ampliamente usado en la industria para:  Tapas  Latas de cerveza o gaseosa  Ollas  Tanques de gasolina 6. Embutido de formas no cilíndricas La variedad de formas embutidas incluyen: o formas cuadradas o cajas rectangulares o copas escalonadas o Conos o copas con bases esféricas o Formas curvas irregulares (carrocerías de automóviles) 7. Proceso: El proceso se inicia a partir de un disco de un material especifico el cual es empujado dentro de una matriz hueca. 8. 1. Se coloca unaláminade metal sobre lacavidad de un dado y empujando el metal haciala cavidadde éste con un punzón. 9. 2-El punzón aplica una fuerza F hacia abajo para realizar la deformación delmetal . 3-Cuando el punzón empieza a empujar al material detrabajo, somete al metal a una operación de doblado. La lámina es doblada simplemente sobre la esquina del punzón y la esquina del dado . 10. 4-El metal enel fondo dela copa, así como a lo largo del radio del punzón,se ha movido hacia abajo junto conel punzón, pero el metal quese había doblado sobreel radio del dado se endereza para quepueda jalarse y formar la pareddel cilindro. 5- El metal enla porción exterior dela forma se jala o embute hacia la apertura del dado para sustituir al metal previamente doblado y enderezado queahora forma la pared del cilindro. De este tipo de flujo demetal a través deun espacio restringido es de donde toma su nombre el procesodeembutido. 11. Selección de materia prima Se coloca la pieza en un dado circular Se fija un sujetador o anillo de sujeción Se enciende el punzón y este desciende y empuja la lamina Se le da forma a la materia prima Se obtiene el producto final con el diseño deseado 12. Reembutido  Una operación relacionada es el embutido inverso, en el cual se coloca una parte embutida hacia abajo en el dado y una segunda

operación de embutido produce una configuración. En esta operación la reducción es más fácil para el metal. 13.  El espacio entre el punzón y la matriz  Este espacio va a determinar la calidad superficial de la pieza embutida. Cuando el espacio es pequeño se produce un "planchado" del material obteniéndose mayor calidad y precisión mientras que al aumentar este espacio pueden producirse arrugas debidas al efecto de pandeo en algunas zonas de la pieza. Debemos considerar que cuanto mayor sea este espacio o separación menor será el desgaste y la fatiga de las herramientas. 14.  EXTRACTOR CON ANILLOY RESORTE  Es común el uso de anillos partidos unidos por un resorte que actúan como extractor, el diámetro interior del anillo deberá llevar u redondamiento adecuado que permita el paso del punzón y el material, estirando el resorte durante el descenso del mismo, durante es ascenso del punzón el resorte se comprime y actúa el anillo como extractor 15. - Límites del Embutido  Dependiendo del tipo de material, del espesor del mismo, existe un límite en el diámetro a embutir, entendiendo que es necesario en la mayoría de los casos, realizar varias operaciones de estampación, seguidas de una serie de tratamientos térmicos con la finalidad de conseguir el diámetro y altura adecuada