Proceso de Chancado o Trituracion Del Mineral

PROCESO DE CHANCADO O TRITURACION DEL MINERAL Chancado y Molienda en minería El proceso de conminución dentro de toda o

Views 101 Downloads 0 File size 692KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESO DE CHANCADO O TRITURACION DEL MINERAL

Chancado y Molienda en minería El proceso de conminución dentro de toda operación minera resulta ser una etapa clave en las operaciones. Y es que, tanto en el proceso de chancado como en el de molienda, se concentra la mayor parte de la energía invertida en la operación para lograr la reducción de tamaño del material. Revisemos, a continuación, a los equipos y tecnologías que intervienen para que esta etapa minera sea lo más eficiente posible y a las empresas que los proveen. Referirnos a la etapa de chancado es hablar sobre un equipo eléctrico, donde intervienen elementos que trituran la roca mediante movimientos vibratorios; es decir, que rompe y reduce el volumen del objeto en una serie de partículas más pequeñas o compactas, con la finalidad de obtener un material más fino. Cabe contar que, los chancadores son alimentados por la parte superior y descargan el mineral chancado por su parte inferior a través de una abertura graduada de acuerdo al diámetro requerido. Todo el manejo del mineral en la planta se realiza mediante correas transportadoras, desde la alimentación proveniente de la mina hasta la entrega del mineral chancado a la etapa siguiente. Por su parte, el proceso de molienda significa una reducción mayor de las partículas a través del uso de grandes equipos giratorios o molinos de forma cilíndrica, en dos formas diferentes: molienda convencional y molienda SAG – donde se usan las bolas de molienda, las cuales encontramos en diversos tamaños y aleaciones. En esta etapa, al material mineralizado se le agrega agua, en cantidades suficientes para formar un fluido lechoso, y los reactivos necesarios para realizar el siguiente proceso. A estos procesos de reducción de tamaño se les denomina conminución. Así, dicho proceso tiene como finalidad liberar y concentrar las partículas del mineral que se encuentran en forma de sulfuros en las rocas mineralizadas, de manera que se pueda dar paso a la siguiente etapa de flotación, que es la separación de los minerales sulfurados. Granulometría variada El mineral proveniente de la mina presenta diversos tamaños, desde partículas de menos de 1 milímetro (mm) hasta fragmentos mayores a 1 metro de diámetro, por lo que el objetivo del chancado es reducir el tamaño de los fragmentos mayores hasta obtener un tamaño uniforme máximo de ½ pulgada (1.27 centímetros). Para lograr dicho tamaño se usa la combinación de tres equipos en línea que reducen los fragmentos en etapas: etapa primaria, etapa secundaria y terciaria. En la etapa primaria, el chancador primario reduce el tamaño máximo de los fragmentos a ocho pulgadas de diámetro; en la etapa secundaria, el tamaño del material se reduce a tres pulgadas; y, en la etapa terciaria, el material mineralizado logra llegar finalmente a ½ pulgada.

Mediante la molienda, se continúa reduciendo el tamaño de las partículas que componen el mineral, para obtener una granulometría máxima de 180 micrones (0.18 mm), la que permite finalmente la liberación de la mayor parte de los minerales de cobre en forma de partículas individuales.

CONCEPTOS BÁSICOS QUE SE DEBE TENER

Chancado Proceso mediante el cual se disminuye el tamaño de las rocas mineralizadas triturándolas en equipos llamados chancadoras y molinos. El material extraído pasa por chancador primario, secundario y terciario o pulverizador, hasta llegar a tamaños de menos de ½ pulgada. Chancado de mineral Chancado (trituración de minerales) el chancado es una operación unitaria o grupo de operaciones unitarias en el procesamiento de minerales, cuya función es la reducción de grandes trozos de rocas a fragmentos pequeños. Molienda Proceso mediante el cual se reduce el tamaño del material mineralizado a menos de 0,2 milímetros, de manera que sea adecuado para la flotación. Al material mineralizado que viene de la planta de chancado se le agrega agua y algunos reactivos, y se lleva a los molinos de barra y de bolas. Proceso de molienda en minería Proceso mediante el cual se reduce el tamaño del material mineralizado a menos de 0,2 milímetros, de manera que sea adecuado para la flotación. Al material mineralizado que viene de la planta de chancado se le agrega agua y algunos reactivos, y se lleva a los molinos de barra y de bolas. Planta chancadora Chancadora es un dispositivo diseñado para disminuir el tamaño de los objetos mediante el uso de la fuerza, para romper y reducir el objeto en una serie de piezas de volumen más pequeñas o compactas. Si se trata de una máquina agrícola, tritura, machaca y prensa las hierbas, plantas y ramas que se recogen en el campo Objetivo de la molienda El objetivo de la molienda es reducir el tamaño de partículas del producto hasta la granulometría requerida. Para la molienda de grano existen dos tipos de molino: Molinos de cilindro: consisten en dos o cuatro cilindros, normalmente acanalados, por medio de los cuales pasa el producto a moler.

Trituradora de quijada Las trituradoras de mandíbulas son uno de los equipos más utilizados en la producción minera y el área de construcción, es adecuada para triturar una amplia variedad de piedras y minerales según su procedencia, las cuales pueden ser de alta dureza, dureza media y suave. Máquina chancadora de quijada La chancadora de quijada es probablemente el equipo de reducción de tamaño más usado en la industria minera por su simplicidad y fácil operación. El equipo se usa para tener razones de reducción de tamaño en el orden de 3 a 1 o de 4 a 1. PROCESO DE CHANCADO O TRITURACION DEL MINERAL EN LABORATORIO 1. Chacando primario (chancadora de rodillo)

2. Chancado secundario (chancadora de quijada)

3. Pulverización (pulverizadora) Proceso en donde la mena se divide en componentes más útiles. Este es el último proceso por el cual pasa el mineral, así obteniendo granos muy finos. Categorías de pulverización    

Pulverización Grosera Pulverización Intermedia Pulverización Fina Pulverización Ultra fina

En la actualidad se aceptan como mecanismos básicos a través de los cuales puede producirse la fragmentación de partículas sólidas: 1. COMPRESION 2. IMPACTO 3. ROCE O DESGASTE 4. CORTE

Aunque existen marcadas diferencias en la estructura de los equipos de pulverización, siempre existe la presencia de tres elementos en todos ellos: •

El sistema de alimentación que se va a pulverizar,



La cámara de pulverización y



El dispositivo de descarga del material pulverizado.

Equipos de pulverizacion a) Molino de Martillos b) Molino de Cuchillas c) Molino de Rodillos d) Molino de Bolas e) Micronizadores f)

Molino Coloidal

Resultado del material pulverizado

Procedimiento experimental

pesamos un kilo aproximadamente de mineral en la balanza

obtenimos el minreal y lo depositamos en una bandeja

llevamos el mineral al ultimos proceso el cual es la pulverizacion

procedimos a triturar el mineral en una chancadora primaria

luego colocamos el mineral en la chancadora secundarias

RECOMENDACIONES -

Es obligatorio el uso de implementos de seguridad, ya que al momento de hacer la manipulación de los minerales genera polvo y eso afecta a nuestra salud a largo plazo. Es mejor prevenir que lamentar.

-

Inspeccionar el área de trabajo y eliminar las condiciones inseguras antes de trabajar con las chancadoras.

-

Verificar que no halla fuga de aceites en ninguna de las chancadoras utilizadas.

-

Al trabajar con la chancadora primaria debemos usar los lentes de seguridad ya que al ingresar el mineral se produce salpicadura de partículas y polvos.

Bibliografía

https://www.rumbominero.com/revista/informes/chancado-y-molienda-en-mineria-pasoprevio-hacia-el-material-fino/ https://www.academia.edu/37823308/Laboratorio_de_Procesamiento_de_minerales_Inform e_de_laboratorio_N_3_TRITURACI%C3%93N_MEC%C3%81NICA_II_Especialidad