Proceso Asociativo y Disociativo

2.2.3 Procesos Asociativos y Disociativos. PROCESOS ASOCIATIVOS. Un proceso asociativo se da cuando hay un acercamient

Views 543 Downloads 185 File size 156KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2.2.3 Procesos Asociativos y Disociativos.

PROCESOS ASOCIATIVOS.

Un proceso asociativo se da cuando hay un acercamiento entre dos o más participantes de un sistema social, este acercamiento puede darse desde el aproximarse para una simple pregunta, hasta presenciar una integración cultural. Los elementos que siempre se hacen presentes en un proceso asociativo son: los actores, los cuales pueden ser individuos o grupos interactuando, uniéndose, tanto unilateralmente como en forma recíproca. Al lado del concepto de proceso asociativo es conveniente manejar el proceso disociativo, el cual debe entenderse como: el alejamiento de los participantes de un proceso social. Antes de que se dé un proceso asociativo o un disociativo tiene que presentarse lo que podríamos denominar un contacto interhumano. Los contactos se pueden dividir en primarios y secundarios; los primeros son los que se establecen cara a cara, en presencia. Los secundarios son aquellos que se establecen mediante ausencia, como cartas, por medio de telegramas, etc. Los procesos asociativos se clasifican jerárquicamente en: o Acercamiento o aproximación: Para entender cabalmente el proceso o los procesos sociales de acercamiento o aproximación, cabe ofrecer unos ejemplos: 1. Cortejar a una persona a la que en un determinado aspecto se le puede considerar superior, con la finalidad de que lo tome a uno en cuenta. 2. Intentar atraer a otra persona con el objeto de que se produzca un ulterior acercamiento. 3. Mostrar fe en alguien, confiarle algo.

o Ajuste: Hay que distinguir entre dos tipos de ajuste que son: el unilateral y el reciproco; en el unilateral, uno de los participantes, el sujeto que denominaremos “A”, hace un esfuerzo para cambiar las propias características personales para poder amoldarse al otro participante, sujeto “B”, mientras que el sujeto “B”, no intenta hacer un cambio de sus propios rasgos o en el mejor de los casos solamente permite pequeñas concesiones intrascendentes o bien se limita a asumir una actitud de tolerancia hacia el sujeto “A”. La parte débil se adapta o se amolda a la fuerte. En el ajuste mutuo se producen influencias recíprocas en virtud de las cuales cada uno de los que participan en el proceso de referencia cambian sus características personales para llevar a cabo una amoldación recíproca. No solo entre individuos sino también entre los miembro de un grupo y otro. o Acomodación: Es un proceso que entraña una tregua que hace que un conflicto existente con anterioridad entre dos o más grupos de personas que sea limitado o apaciguado y con ello se logre la competencia o la rivalidad se controles en cierto grado. Los participantes del proceso de acomodación no dejan de ser cada uno de ellos en su ser esencial y en ciertos aspecto divergentes, pero establecen puntos de cooperación, armonía sin renunciar a sus características diferenciales. Siempre se da como una condición para que resulte el proceso de acomodación, un conflicto latente que queda en suspenso en cuanto la acomodación aparezca como ventajosa para las partes participantes en el proceso. Puede originarse la acomodación con la finalidad de evitar que una situación conflictiva se produzca, por la voluntad de evitar que tal proceso se presente. Un ejemplo de proceso de acomodación: cuando una persona cumple con la ley o costumbre que le parece injusta con la finalidad con la finalidad de evitar la sanción que le produciría el incumplimiento. o Transculturación: Se lleva a cabo cuando entre dos grupos de diferentes culturas son modificados a través de un contacto bastante estrecho y largo, pero sin llegar a una completa mezcla o integración de las culturas mencionadas. Se puede presentar de manera unilateral o de forma recíproca; en el primer caso los miembros del grupo social que pudiéramos llamar denominar

dominado, adquieren las características culturales de los miembros de un grupo social que podemos llamar dominante. Podríamos decir que estamos en presencia de modificaciones epidérmicas, superficiales de carácter cultural. De manera recíproca cuando los dos pueblos de nuestro ejemplo, intercambian características culturales sin que ello signifique que haya una fusión cultural, una unión cultural para dar lugar a una nueva cultura. En la transculturación, el intercambio de culturas, no implica en manera alguna la formación de una nueva. o Asimilación: Es conveniente que nos refiramos a los distintos factores que facilitan la asimilación. Uno de esos factores es la capacidad personal para entender, esa capacidad depende fundamentalmente del grado de inteligencia de la persona y de su educación. Un factor que es muy importante para la asimilación es la temprana edad. Otro factor para la asimilación es la aptitud, los deseos y los intereses de la persona. Otro factor es la actitud que asume la otra parte, de la persona o personas que forman el otro grupo y que adoptan una relación con el extraño. La asimilación puede asumir dos formas: la unilateral y la bilateral. Hay asimilación unilateral cuando solamente una de las partes del proceso de referencia asimila otra; y hay asimilación bilateral cuando las dos partes se asimilan recíprocamente. o Mestizaje o amalgamación: Es la fusión biológica entre los individuos de distintos pueblos por la celebración de matrimonios entre ellos. o Integración, unión o fusión: Es la última consecuencia del proceso de asimilación recíproca entre múltiples modos de vida. Presupone la difusión cultural, proceso social que se facilita, en nuestro tiempo, debido al gran número de instrumentos de comunicación y de difusión. Esta clasificación no significa, en manera alguna, que del simple contacto tengan que pasarse necesariamente por cada uno de los grados de acercamiento representados por los distintos procesos asociativos. Hay una serie de fuerzas que impulsan o favorecen la iniciación de un proceso asociativo de cualquier naturaleza que sea y son las siguientes: 1. La solidaridad emocional.- Consiste en compartir la misma emoción con otra

u otras personas. 2. Participación emocional.- Consiste en el hecho de que una persona al darse cuenta del sentimiento de otro, participa de manera simpática en dicho sentimiento. 3. La atracción emocional.- Consiste en la admiración que se siente hacia otra persona. 4. Por medio de interés.- Por propia conveniencia se desea establecer una relación de carácter asociativo. 5. La actitud de tolerancia.- Permite establecer procesos de carácter asociativo con agente que profesan creencias, opiniones, sentimientos, modos de vida, diferentes a los que nosotros profesamos.

Procesos Disociativos. En la vida social se presentan tanto los procesos asociativos como disociativos. La asociación y la disociación se encuentran en el mismo plano. No se puede presentar prueba empírica de que los procesos asociativos predominan sobre los disociativos. Las actitudes sociales.- antes de entrar al análisis de los procesos disociativos se va a exponer las actitudes sociales. Se entiende por actitudes sociales, las conductas de los actores potenciales que pueden jugar un papel determinante en la iniciación y desarrollo de los procesos disociativos. Pueden ser de dos clases: I. Las que no permiten la asociación y II. Las que solamente la permiten hasta cierto límite. Se llaman actitudes disociativas las que impiden los procesos asociativos o las que originan procesos disociativos o de oposición. Se llaman actitudes restrictivas las que ponen límites a los procesos asociativos.

Los Procesos disociativos son: o La competencias: Es un proceso en el que preponderan los dimensiones y las fuerzas disociativas, pero en el que figuran también algunos aspectos asociativos inseparablemente conectados con esfuerzos similares de los diversos sujetos para alcanzar objetivos iguales. Se produce un proceso de competencia cuando sucede que de una cosa apetecida por varios sujetos hay una cantidad insuficiente para satisfacer los deseos de todos. La competencia es uno de los procesos sociales más numerosos, el cual se da en casi todos los campos de la vida social. Se distinguen dos tipos de sociedades en relación con el proceso de competencia. 1. Sociedades estructurales de una manera tradicional, en las cuales la distribución de ventajas y posiciones se gobiernan por un sistema de categorías rígidas, sin que estas puedan ser vencidas por el esfuerzo personal, así, por ejemplo: primogenitura, castas, clases. 2. Sociedades donde no existe el privilegio de compartimientos tradicionales, insuperables, sino que en ellas existen los caminos libres, abiertos al talento y al esfuerzo, virtudes que deciden las distribuciones sociales, de las ventajas económicas, de los honores, de las distinciones, etc. o La rivalidad: En la cual los competidores se conocen unos a otros, orientan su conducta en lo que el otro hace o lo que va hacer y trata de entorpecerlo o de opacarlo. La relación entre la competencia y la rivalidad puede ser muy estrecha, ya que con relativa facilidad el primer proceso social se transforma en el segundo. En la competencia los competidores se someten a reglas, en la rivalidad no existe ningún respeto a ellas. o La oposición: Consiste en conductas movidas por actitudes de disentimiento, inconformidad, antipatía, aversión, rencor, resentimiento, odio y similares. Otros procesos de oposición están originados principalmente por actitudes emocionales de antipatía, aversión o por tendencia negativa de oponerse a todo lo establecido. Hay procesos típicos de oposición que se dan entre los miembros de una

nueva generación y los de una anterior; la oposición de sexos. Estos procesos de oposición llevan muchas veces solamente a manifestar disentimiento, a formular protestas, a reprochar. Pero muy frecuentemente la oposición puede producir conflicto y hasta lucha Cuando los individuos o grupos en competencia tratan conscientemente de aniquilarse, derrocar o subordinar a la otra parte, o de defenderse frente a los intentos de éstas entonces surge y se desenvuelve un proceso de conflicto. o El conflicto y la lucha: En el conflicto, la atención se centra en el adversario y en la derrota de éste. En el conflicto hay choque directo, cualquiera de las partes trata de prevalecer sobre la otra. Es una lucha en la cual una parte mira a la otra como adversario. Hay conflicto entre individuos: los duelos o desafíos, litigios jurídicos, litigios económicos, etc. Hay conflicto entre individuos y grupos, la lucha entre el hereje y la iglesia de la que era miembro. Hay conflicto de grupos entre sí: guerra franca o guerra fría entre naciones, guerra psicológica entre partidos en una contienda electoral, lucha entre un grupo revolucionario y el Estado. En el conflicto y la lucha, unas veces prepondera el aspecto objetivo, por ejemplo, cuando se trata de ganar un pleito jurídico, sin que esto implique que necesariamente se deba odiar la contrario. En otras ocasiones prepondera el aspecto subjetivo, de modo que la lucha se centra sobre un sentimiento de hostilidad. En el proceso de conflicto se utilizan distintos medios: a) Verbales: insultos, polémicas (cambio de notas diplomáticas). b) Comportamientos violentos (tiroteos, bombardeos, incendios, etc.). c) Comportamientos no violentos (declarar huelgas, promover boicots). Por lo que toca a la guerra, cabe decir que es una forma del proceso de conflicto, pero por su intensidad disociativa, pudiera considerarse como un proceso disociativo diferente al de conflicto. La guerra es un proceso de

conflicto entre grupos sociales: entre Estados.

Bibliografía. “Tratado general de sociología”, Recasens, Edit. Porrúa págs. 390-415 “Sociología”, Azuara, Edit. Porrúa, págs. 133-154