Procedimientos Operacional Maquinaria Pesada

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE MAQUINARIA PESADA “UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” “FACULTAD DE INGENIERI

Views 105 Downloads 38 File size 294KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE MAQUINARIA PESADA

“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” “FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA” “ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS”

“PROCEDIMIENTO OPERACIÓNAL DE MAQUINARIA PESADA – RADIO DE ACCION”

ASIGNATURA: Maquinaria y equipo minero DOCENTE: Ing. WALTER ROMERO VEGA ALUMNO: ZAVALA LOLI KAROLD CODIGO: 092.0802.361

HUARAZ SEPTIEMBRE, 2014

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE MAQUINARIA PESADA

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE MAQUINARIA PESADA 1. OBJETIVO: Establecer prácticas seguras, en las maniobras de la operación de maquinaria pesada, para controlar los riesgos que están presentes en la actividad, protegiendo la integridad física de las personas y además proteger el buen estado de los equipos y materiales que

se

utilizan.

2. ALCANCE: Operadores

de

Cargador

Frontal,

buldózer,

excavadora,

retroexcavadoras,

motoniveladora, Rodillo Compactado, Cargador Compacto.

3. RESPONSABLES

El operador de maquinaria pesada, es el responsable de la operación y Mantenimiento básico de su máquina. Cada equipo posee características que le permiten realizar distintos tipos de tareas, todas relacionadas con el movimiento de tierras para obras de pavimentación u obras civiles. ADMINISTRADOR DE LA FAENA -Velar por la vida y seguridad de los trabajadores. -Delegar al Profesional de terreno el cumplimiento de este procedimiento de trabajo seguro. PROFESIONAL DE TERRENO - Velar por la vida y seguridad de los trabajadores. - Velar por el cumplimiento de este procedimiento de trabajo seguro. - Exigir cumplimiento de condiciones seguras de las maquinarias. - Exigir documentación de maquinaria y conductor. - Informar a Prevención de Riesgos los datos del encargado de la maquinaria.

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE MAQUINARIA PESADA - Informar al responsable de la maquinaria la existencia de PTS de Maquinaria Pesada y la obligación de su cumplimiento. PREVENCIONISTA DE RIESGOS - Velar por la vida y seguridad de los trabajadores. - Informar acciones y condiciones inseguras a Profesionales de Terreno. - Chequear que las condiciones de riesgos o incumplimientos detectados han sido solucionados. - Informar a Profesional de terreno de las condiciones inseguras no solucionadas. - Inspeccionar el cumplimiento de este procedimiento. - Facilitar lista de chequeo al responsable de la maquinaria y operador del mismo. TRABAJADORES - El trabajador está obligado a cumplir con todas las medidas de prevención de riesgos estipuladas en este procedimiento de trabajo seguro y Reglamento Interno. - Acatar todas las instrucciones de seguridad emitidas por sus Jefes Directos y/o Prevencionista de Riesgo. - Utilizar obligatoriamente todos sus elementos de protección personal: El chaleco reflectante debe ser utilizado en forma permanente. - Dar aviso de condiciones y acciones inseguras al jefe directo de faena y/o Prevencionista de riesgos. - No dejarse motivar por otros trabajadores al incumplimiento de las medidas de seguridad. - Cumplir todas las instrucciones de seguridad dictadas en derecho a saber (charlas de 5 min., procedimientos de trabajo seguro, charla de inducción) e instrucciones directas tanto por parte del Jefe directo, Prevencionista y Profesionales de terreno, a fin de su propia seguridad laboral. - Estar atento al movimiento de maquinaria pesada, acatando señal ética existente en faena y medios sonoros de maquinaria o implementados en terreno, para evitar accidentes por atropello.

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE MAQUINARIA PESADA OPERADOR - Será responsable de cumplir el presente procedimiento. - De la mantención oportuna de su equipo. - Del control de los riesgos directos del trabajo a ejecutar, como del entorno en

que

se ubica. - Emitir los informes que se le asignen. - Trabajar atento a su trabajo. - Informar de acciones inseguras de trabajadores del área. RIESGOS PRESENTES: En las tareas;  Contacto con elementos calientes como partes de motores o bombas.  Caída de altura en labores de Mantención, al situarse sobre la estructura del equipo o al saltar desde la cabina o desde la estructura.  Golpes por herramientas en la Mantención del equipo.  Dolores lumbares por mala postura.  Tendinitis en manos o pies por movimientos repetitivos. Vibraciones, en la operación de rodillo compactador.  Atropellar a peatones que circulen en el área de influencia del equipo, por encontrarse en puntos ciegos del equipo.  Chocar o golpear a otros vehículos u obstáculos al realizar su labor.  En general perder el control del equipo. En los lugares de trabajo;  Diseño inadecuado de la cabina.  Deficiente Mantención del equipo.  Falta de sueño, en jornadas con turnos.  Volcamiento del equipo por condiciones de terrenos en pendiente o derrumbes en bordes de excavaciones.

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE MAQUINARIA PESADA  Inhalación de polvos en operaciones de escarificado, escarpe, mezclado y carga de materiales. Restricciones físicas;  Las restricciones dadas a continuación, se consideran que al estar evaluadas y controladas no son impedimento para realizar las labores de su especialidad, pero al no estar controladas mediante tratamiento médico, pueden implicar un riesgo para la seguridad personal del trabajador o para sus compañeros de trabajo.  En altura física; Problemas de equilibrio.  En altura Geográfica; Hipertensión arterial, enfermedades cardiacas incapacitantes, problemas respiratorios.  En las tareas; Mala coordinación motora gruesa y fina, Problemas de audición o visuales, sobre todo profundidad Bocal, dolores lumbares o de extremidades crónicos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS; En las tareas;  Evitar intervenir motores, sin esperar que se enfríen.  Al circular por escalas o en la estructura del equipo, asegurarse de tener zapatos limpios y secos.  Mantener los dispositivos de aviso luminoso y sonoro de retroceso activos en todo momento.  Tomar descansos en forma periódica y realizar ejercicios con las extremidades.  Mantener siempre el control del equipo, realizando una operación sin prisa y evaluando permanentemente las condiciones del trabajo.  Evitar saltar de la cabina o estructura directamente al suelo, usar la escala del equipo.

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE MAQUINARIA PESADA

En el lugar de trabajo;  Mantener actualizada la bitácora del equipo.  Estar familiarizado con el manual de Mantención del equipo.  En tareas de Mantención evitar dejar herramientas en los bordes de la estructura del equipo.  Elegir el turno que más le acomode al operador, según sus hábitos de sueño.  Evitar que peatones ingresen al lugar de afluencia del equipo. Según su restricción física  Realizar una evaluación médica del personal, así mismo un monitoreo continuo. 4.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Los elementos de protección personal deben ser utilizados en todo momento de la jornada laboral por todos los trabajadores de faena, y su uso está relacionado con el riesgo a exposición. El casco de seguridad, calzado de seguridad y chaleco reflectante deben ser utilizados en toda la jornada laboral. Los elementos de protección personal (EPP) a utilizar, son los siguientes: - Casco de seguridad - Lentes de seguridad - Protector auditivo - Mascarillas - Guantes de seguridad - Chaleco Reflectante - Arnés de seguridad si fuese necesario - Calzado de seguridad- Botas para el agua de seguridad - Traje para el agua.

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE MAQUINARIA PESADA

5.

LICENCIA DE CONDUCIR - Clase A4: para transporte de carga cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kilogramos. - Clase A5: para conducir vehículos de carga simple o articulados cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kilogramos. - Clase D: para maquinaria automotriz como tractores, palas mecánicas y otros. Todo conductor u operador debe cumplir con los siguientes requisitos: a) Saber leer y escribir con facilidad. b) Chóferes y operadores deben acreditar haber asistido a curso de manejo defensivo. c) De no contar con el curso antes indicado se realizará las gestiones para cumplir con el punto anterior. d) Chóferes y operadores velarán por el buen uso y mantenimiento de su vehículo y maquinaria.

6.

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAES PREVENTIVAS DE LOS OPERADORES - Deberán portar permanentemente la licencia de conducir, conjuntamente con el permiso de Circulación, Padrón, Revisión Técnica y Seguro contra Terceros. - Deberán inspeccionar diariamente los frenos, dirección, luces, bocina y depurador de gases cuando corresponda. - Frenos y Dirección en buenas condiciones. - Neumáticos en buenas condiciones. - Luces que operen en forma óptima - Parabrisas, vidrios laterales y traseros limpios que permitan al chofer u operador una

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE MAQUINARIA PESADA Adecuada visibilidad. - Extintor con carga y mantención vigente. - Botiquín de primeros auxilios con insumos. - Limpiaparabrisas en buenas condiciones. - Espejos retrovisores en buen estado. - Paquete de resorte (camiones) en buen estado. - Alarma de retroceso funcionando. - Aceite de motor - Hidráulico en niveles normales.- Sistema Hidráulico que no tenga fugas. - Estado del cable y seguro del gancho (grúa) - Limitadores de carga (operadores grúa) - Embrague. - Suspensión de pluma - Baliza en buen estado - Son responsables del vehículo, maquinaria o equipo a su cargo y deberán informar al Jefe Directo o Prevencionista de Riesgos de cualquier anomalía que ocurra. - No deben facilitar su vehículo, máquina o equipo a una persona no autorizada por la Administración de la faena. - Deben conocer y respetar la legislación de Tránsito Vigente y el presente Procedimiento, Siendo su obligación observar un estricto cumplimiento de la señalización de tránsito Establecida. - Manejar a la defensiva.

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE MAQUINARIA PESADA - Usar en todo momento el cinturón de Seguridad que exista en la cabina del equipo. Si en Su equipo no existe este elemento de seguridad, deberá comunicarlo al Profesional de Terreno y/o Prevencionista para coordinar su habilitación. - No transportar personas dentro de la cabina del equipo, en caso de camiones no Transportar personas ajenas a la Empresa. - No se acepta bajo ninguna circunstancia y/o pretexto que un chofer u operador maneje un Equipo para el cual no está habilitado de acuerdo a su licencia Municipal respectiva. - La maquinaria debe permanecer alejada de los cables de alta tensión. En caso de no Existir la posibilidad de alejarse de los cables de alta tensión, se debe ubicar una persona En un punto fijo, dando las señales necesarias al operador. - El operador o conductor no debe abandonar el equipo sin antes haberlo detenido Totalmente, esto es, cortando el contacto y con los frenos de estacionamiento activados, Retirando la llave de partida y dejando la cabina cerrada. - Al término de la jornada de trabajo, la maquinaria debe quedar aparcada en el lugar físico

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE MAQUINARIA PESADA

RADIO DE TRABAJO Se define como aquella área alrededor del equipo auxiliar y pesado, (área perimetral) en la cual estos equipos se mueven para poder realizar su trabajo. En esta área no está permitido el ingreso de vehículos u otros equipos ni de personal a pie.

En primer lugar se deberá pedir autorización, estableciendo contacto Radial y visual con el operador del equipo antes de ingresar a su radio de trabajo. El operador del equipo deberá confirmar la presencia de la persona que solicita la autorización de ingreso o pase y responder por radio otorgando dicha autorización. Cuando la radio (canal 6); esta congestionado, también está permitido que:

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE MAQUINARIA PESADA

 Los operadores de palas, cargadores frontales así como excavadoras, confirmen las solicitudes de ingreso BAJANDO SUS BALDES O CUCHARONES al piso.  Los operadores de motoniveladoras DIRECCIONAL DERECHO.

encendiendo

su

Los operadores de los demás equipos, REALIZANDO UNA SEÑAL CON SU BRAZO IZQUIERDO O DERECHO, que indique que pueden pasar o ingresar. Los conductores de vehículos livianos y pesados, deben tratar de llamar la atención de los operadores, ubicándose en lugares visibles y ayudarse de la bocina o luces. Existe una tabla de radios de trabajo, de los diferentes equipos que trabajan en la mina, tanto operadores como conductores deben tenerlo siempre presente.

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE MAQUINARIA PESADA

RADIO DE TRABAJO Fuente: Antamina Unidades: Metros.

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE MAQUINARIA PESADA