Procedimiento de Enderezado - Rev.1

PGC- 021 3 PROCEDIMIENTO DE ENDEREZADO HOJA 1 de 8 REVISION 1 EMISION 20-07-12 PROCEDIMIENTO DE ENDEREZADO 1. O

Views 227 Downloads 6 File size 610KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PGC- 021

3

PROCEDIMIENTO DE ENDEREZADO

HOJA

1 de 8

REVISION

1

EMISION

20-07-12

PROCEDIMIENTO DE ENDEREZADO 1. Objetivo:

Describir la secuencia de actividades a seguir para el enderezado de perfiles estructurales con o sin aplicación de calentamiento localizado y en frio. 2. Alcance:

Aplicable a aquellos elementos metálicos que por efecto de procesos de soldeo, corte térmico o mecánico, presenten defectos de conformación como ondulaciones y desalineamiento. Las áreas a ser enderezado deberán ser libres de tensiones residuales y externas, excepto aquello que forme parte del procedimiento de enderezado. 3. Referencias:

 AMERICAN INSTITUTE OJF STEEL CONSTRUCTION  AMERICAN WELDING SOCIETY AWS D1.1-2012 4. Responsabilidades:

El Departamento de Producción será responsable del cumplimiento y ejecución del procedimiento específico bajo la supervisión de los supervisores del departamento de calidad los inspectores de control de calidad verifican Y/o aprobaran los trabajos realizados de acuerdo a los criterios de aceptación. 5. Terminología / Definiciones

 Revirado: se refiere al torcimiento de un elemento medido en una sección transversal.  Camber: se refiere al desalineamiento longitudinal del alma  Swing: se refiere al desalineamiento del ala 6. Equipos / Herramientas



Equipos de protección personal.



Tiralíneas, hilo de Nylon.



Plantillas.



Placa intermedia(no pertenece a elemento fabricado)



Pirómetro y tiza térmicas.



Antorcha de calentamiento “fogones”



Equipo de oxicorte con multiboquillas de calentamiento.



Combas grandes.

PGC- 021

3

PROCEDIMIENTO DE ENDEREZADO

HOJA

2 de 8

REVISION

1

EMISION

20-07-12

7. Desarrollo del Procedimiento

7.1. Detección de Desalineamiento - Los desalineamiento u ondulaciones encontrados deben ser verificados con instrumentos o herramientas tales como tiralíneas, hilos de nylon y plantillas elaboradas con el radio de curvatura nominal. - Se deben medir en elementos libres y posicionados adecuadamente de manera tal que no tenga variaciones productos de su peso. - Se colocaran hilos en los extremos del elemento a una distancia horizontal que pueda ser medido en toda la longitud de la pieza y las variaciones. - Se tomara la medición de desalineamiento de las 4 caras de las columnas y si se observara quiebre en la de empalme o un desalineamiento general que supera la tolerancia de la longitud del elemento dividido por mil. L/1000 y/o especificaciones del cliente y/o de las normas. 7.2. Marcado de la Zona a Trabajar Según la geometría o tamaño del defecto se deberá marcarse toda la zona afectad para el trabajo con una línea de referencia. Indicándose el sentido de la distorsión o el desalineamiento, además del valor o la distancia de la misma. 7.3. Enderezamiento en Caliente 7.4. Procedimiento de Enderezado a Utilizar Se utilizara los siguientes métodos de enderezado según los casos:  Deformaciones Presentadas -

Caída de alas Desalineamiento de alas Desalineamiento de almas Deformación de almas Deformación de placas

 Método de Enderezado a Utilizar - Método de franja lineales - Método de cuña - Método de cuña y/o franjas lineales - Método de puntos

PGC- 021

3

PROCEDIMIENTO DE ENDEREZADO

HOJA

3 de 8

REVISION

1

EMISION

20-07-12

 Se hará uso de equipos oxicorte con multiboca de calentamiento, el flameado del calentamiento será efectuado en forma homogénea de manera tal que el calor efectuado se distribuya uniformemente en la zona a tratar dela estructura.  Se controlara la temperatura recalentamiento en pieza con Tiza térmica o pirómetro, la temperatura máxima en la zona de calentamiento da para los aceros serán de 250 a 300°C.  Podrá utilizarse un enfriamiento brusco calentando a esta temperatura.  No se deben calentar bruscamente las zonas de soldaduras y su enfriamiento no debe ser brusco.  Se verificara en la zona reparada y trabajada la condición final del elemento con forme se señala en el punto 6.1. ENDEREZADO POR LLAMAS Tipos de Enderezado en caliente 1. Método de Punto: Se deberá cumplir con los siguientes pasos: a. Encender el soplete para calentamiento localizado. b. Se procederá a calentar homogéneamente en forma directa sobre las partes del material que presentan la deformación o el levantamiento excesivo. c.

El diámetro del punto de calor a aplicar en la zona localizada y el tiempo de calentamiento de la pieza será directamente proporcional al espesor de la placa a enderezar.

d. actuar durante los trabajos conforme se señala las figuras 1a – 1b. 2. Método de Cuñas Caliente: Se deberá cumplir con los siguientes pasos: a. Encender el soplete para calentamiento localizado. b. Se aportara el calor en las zonas que presentan deformaciones, la aplicación del calor a través de la boquilla de oxicorte será efectuada en forma de cuña o triangulo en la zona que presenta desalineamiento excesivo; la zona más angosta del triángulo estar en la dirección de mayor desalineamiento. c. En caso de vigas de espesores altos o que presentes deformación excesivas se incrementara el número de cuñas de calor aplicado. d. Actuar conforme señala en la figura 1a – 1b.

PGC- 021

3

PROCEDIMIENTO DE ENDEREZADO

HOJA

4 de 8

REVISION

1

EMISION

20-07-12

3. Método de Franjas Lineales: se deberá cumplir con los siguientes pasos: a. Encender el soplete para calentamiento localizado. b. Se aporta calor en los puntos que presenten mayor deformación y desalineamiento. Una vez que el calor aplicado halla penetrado en la pieza este era trasportado mediante movimientos ondulares en forma homogénea estableciendo el ancho de las franjas de calor aportado. c. El ancho de las franjas de calor aportado será proporcional al espesor de la plancha a enderezar. d. El ancho de la franja será directamente proporcional al espesor de la plancha a enderezar. Nota: En todos los métodos el elemento será enfriado adecuadamente, el inspector de producción y de calidad deberán verificar que las zonas efectuadas han sido reparadas y / o trabajadas, volviendo el elemento a tener valores admisibles según los estándares establecidos por el cliente. 4. Verificación Final Se deberá verificar que las zonas marcadas han sido reparadas o trabajadas. Volviéndose a verificar con los mismos procedimientos del ítem 6.1 del presente procedimiento hasta obtener valores admisibles según los estándares aplicados y establecidos en mutuo acuerdo con el cliente.

ENDEREZADO EN FRIO 1. Proceso mediante uso de Prensa Hidráulica - Gata Hidráulica - Gata Mecánica. a. El material a enderezar deberá tener propiedades de deformación en frio b. El elemento a enderezar será sometido a esfuerzo en la zona previamente detectada haciendo uso de mediante el pistón hidráulico o una gata mecánica según sea el caso. c. La carga aplicar sobre la pieza deberá ser uniforme y controlada de manera tal de evitar una deformación no desea por aplicación de esfuerzos excesivos.

PGC- 021

3

PROCEDIMIENTO DE ENDEREZADO

HOJA

5 de 8

REVISION

1

EMISION

20-07-12

2. Procedimiento Mediante Golpe Directo: a. El material a enderezar deberá tener propiedades de deformación en frio. b. La zona afecta por la deformación se someterá a la acción golpe directo por medio de una comba de peso considerable. c. Se usara una plancha o material con un espesor equivalente al 50% del material ser enderezado para evitar abolladuras en el material. d. Se verifica en cada caso que el material vuelve a su posición inicial respecto a su deformación y alineamiento este aspecto será controlada en la piza hasta conseguir la forma deseada. Nota: El inspector de producción y calidad darán su aprobación respecto al cumplimiento de las tolerancias de aplicación.

PGC- 021

3

PROCEDIMIENTO DE ENDEREZADO

HOJA

6 de 8

REVISION

1

EMISION

20-07-12

Figura 1a.

Punta Caliente

Cuña Caliente

Franjas Calientes

PGC- 021

3

PROCEDIMIENTO DE ENDEREZADO

HOJA

7 de 8

REVISION

1

EMISION

20-07-12

Figura 1b.

Gráficos de Metodología de Enderezado por Calentamiento

Comenzar con la flecha calentando al ala horizontal

Calentar solo el ala Horizontal y comenzar según lo indicado. con la 2.

Calentar ambas alas comenzar con la 1 y continuar con la 2

Calentar ambas alas y comenzar por el ala horizontal 1 y seguir

Calentar ambas alas comenzar por el ala vertical 1 y seguir con la horizontal 2.

PGC- 021

3

PROCEDIMIENTO DE ENDEREZADO

Calentar ambas alas al mismo tiempo y comenzar con los lugares marcados con la flecha

Calentar primero el alma comenzando por el 1 y después seguir con la 2.

Calentar ambas alas al mismo tiempo comenzando por los lugares marcados (1) y luego con el alma (2)

HOJA

8 de 8

REVISION

1

EMISION

20-07-12

Calentar ambas alas comenzando por la 1 y seguir con el alma 2

Comenzar calentando el alma (1) y seguir con las alas (2)