PROCEDIMIENTO 3

Procedimiento 3: Entramado PDH/SDH 1. Abrir el programa Matlab VisualSDH. Para ello descargue de Intranet el archivo com

Views 38 Downloads 0 File size 598KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Procedimiento 3: Entramado PDH/SDH 1. Abrir el programa Matlab VisualSDH. Para ello descargue de Intranet el archivo comprimido VisualSDH.rar, descomprima el archivo y haga doble click en Setup.exe. 2. Ingrese al programa VisualSDH en modo Tutorial. Indique 63 tributarios E1 e indique el número de portadoras o tramas STM-1. Explique porqué.

Calcula el número de tramas SDH necesarias para transmitir los tributarios de PDH ingresados

¿Qué ocurre si ingresa 3 tributarios E3? ¿Se mantiene el número de STM1s? Se obtiene 1 trama STM-1. Si se mantiene igual el número de STM1s al de 63 tributarios E1

¿Qué ocurre si ingresa 1 tributarios E4? ¿Se mantiene el número de STM1s? Se obtiene 1 trama STM-1. Si se mantiene igual el número de STM1s al de 63 tributarios E1

¿Qué ocurre si ingresa 64 tributarios E1? ¿Se mantiene el número de STM1s?

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

UPC

Se obtiene 2 tramas STM-1. No se mantiene y este se modifica el numero de STM1s

3. Complete la tabla indicando hasta cuantos tributarios de PDH pueden entrar en cada trama o señal de SDH. Justifique en base al esquema de multiplexión de la figura.

STM1 STM4 STM16 STM64

xN S T M -N

x1

AUG S T M -1

A U -4

E1s

E3s

E4s

63 252 1008 4032

3 12 48 192

1 4 16 64

V C -4

140 M bps

C -3

45 M bps 34 M bps

x3

x3

x1

T U G -3 S T S -1

C -4 T U -3

V C -3

x7

A U -3

V C -3 x7

T U G -2

x1

T U -2

V C -2

C -2

6 M bps

T U -1 2

V C -1 2

C -1 2

2 M bps

T U -1 1

V C -1 1

C -1 1

1 .5 M b p s

x3 x4

T r ib u ta r io s PDH

Justificación:

Se observa que siguiente la línea correcta del esquema de multiplexion se puede llevar a obtener cuantos tributarios de PDH pueden entrar en cada trama. 4. En cada caso indique el número de portadora de SDH. ¿Se cumple con el esquema de multiplexión SDH? Justifique en cada uno de ellos. 190 enlaces E1: STM4 13 portadoras E3: 1 STM4 y 1 STM1 17 circuitos E4: 1 STM-16 y 1 STM-1

Laboratorio de Telecomunicaciones Digitales

2

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

UPC

40 tramas E2: (seguir sugerencia del instructor) 160E1: 3 STM-1

190 señales E3 + 10 tramas E4:1 STM-64, 2 STM-4 y 2 STM-1

Análisis de tramas en PDH/SDH 5. Complete la tabla indicando número de filas, columnas y bytes por cada señal SDH. Comente sobre el procedimiento utilizado.

Filas STM1 STM4 STM16 STM64

Control

Columnas Carga Útil

Total

Bytes

9 36 144 576

261 1044 4176 16704

270 1080 4320 17280

2430 9720 38880 155520

9 9 9 9

6. A partir del análisis de una trama STM-1 indique el número de bytes e identifique al menos dos bytes de control de: Encabezado de sección o regeneración RSOH: E1: Circuito de ordenes  se utiliza como canal de ordenes para comunicaciones de voz. F1: Canal de usuário  este octeto esta reservado para utilizaciones propias del usuário, por ejemplo, conexiones temporales de canales de datos y voz para fines de mantenimiento especiales. Es un canal entre regenadores de 64kb/s. Encabezado de línea o multiplexación MSOH: M1: Indicacion de error distante de sección de multiplexación  este byte constituye el complemento a los bytes B2, que transportaban los bits de pariedad vertical. Es la información que envia el extremo distante con el número de bloques. E2: Circuito de ordenes  se utiliza como canal de ordenes de comunicaciones de voz. Es un sistema analógico de 64kbs entre dos equipos terminales de sección de multiplexion.

Laboratorio de Telecomunicaciones Digitales

3

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

UPC

7. ¿De qué está formada una Unidad Administrativa de nivel 4 AU-4? ¿Es lo mismo que un Grupo de Unidades Administrativas AUG? Las AU-4 constan de un VC-4 más un puntero de unidad administrativa que indica el alineamiento de fase del VC-4 con respecto a la trama STM-N. Si es lo mismo que un AUG porque se forma: AUG = Multiplexando TRES AU-3 O con un AU-4 . Unidad Administrativa AU-4 de STM-1

¿Qué es un puntero? ¿Dónde se ubica dentro de una trama STM-1?

Laboratorio de Telecomunicaciones Digitales

4

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

UPC

Un puntero es Indicador cuyos valores definen el desplazamiento de trama de un contenedor virtual con respecto a la referencia de trama de la entidad de transporte en la que se soporta. El puntero dentro de la trama STM-1 se ubica dentro de AU-4.

8. ¿En qué consiste un encabezado de ruta POH? Indique el número de bytes e identifique al menos dos bytes de control de POH. La ruta POH es una información que se incorpora al VC cuando se crea y que viaja con el hasta que se destruye o se desensambla. 9. ¿Qué es un contenedor virtual VC? ¿En qué se diferencia de un contenedor C? ¿En qué se diferencia de una unidad tributaria TU? Muestre las gráficas correspondientes a TU-3, VC-3 y C-3. Un contenedor virtual VC es el conjunto de un contenedor C y la tara del proyecto, además, es la entidad de carga útil que viaja sin cambios en la red, siendo creada y desmantelada en los distintos puntos de acceso o terminación del servicio de transporte. Se diferencia de un contenedor C porque este es la unidad básica de empaquetamiento para los canales tributarios, estos contenedores C siempre tienen un tamaño mayor que la carga a transportar. La diferencia de una unida tributaria TU es que para su formación es la unión de la unidad formada por el puntero y el VC.

Unidad Tributaria TU-3, Contenedor Virtual VC-3 y Contenedor C-3

Laboratorio de Telecomunicaciones Digitales

5

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

UPC

10.

10. ¿Qué es un Grupo de Unidades Tributarias TUG? Muestre las gráficas indicando el número

de TUG-2 y TUG-3 de un Contenedor C-4. Un grupo de unidades tributarias TUG esta formado por la agrupación de TU , es decir, se concatenan por bytes. Se definen por TUG-2 y TUG-3. Para formar un contenedor C-4 se necesita 21 TG-2 y 3 unidades de TUG-3. Grupos de Unidades Tributarias TUG-2 y TUG-3 de un Contenedor C-4

Laboratorio de Telecomunicaciones Digitales

6

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

UPC

11. Acceda a un contenedor C-3 y muestre el entramado de un circuito E3 de PDH. Indique los bits de información I, de control C y de relleno R. Los bits de información de un C-3 es de 34,392 Mb/s , de control de 34,3687 Mb/s y de relleno que será la diferencia es de 23,3Kb/s. Formato de trama E3

12. Describa el encabezado PDH de un contenedor virtual VC-3. Esta formado por una cabecera de trayecto(POH) que ocupa la primera columna del VC-3 y un espacio de carga que se llena con C-3 y que ocupa 84 columnas que restan del VC-3

13. Indique el cálculo de capacidad máxima y mínima de E3 dentro del contenedor C-3 para una precisión de 20 ppm. Capacidad máxima: 34,3687 Mb/s

Laboratorio de Telecomunicaciones Digitales

7

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

UPC

Capacidad mínima: 34,3673 Mb/s

14. Acceda a un contenedor C-4 y muestre el entramado de un circuito E4 de PDH. Indique los bits de información I, de control X y de relleno Y. Bits de información de 18.72Mb/s , de relleno 144Kb/s y de control 18,57Mb/s. Formato de trama E4

15. Describa el encabezado PDH de un contenedor virtual VC-4. Está formado por una cabecera de trayecto(POH) que ocupa la primera columna del VC-4 y un espacio de carga que se llena con C-4 y que ocupa 260 columnas que restan del VC-4

16. Indique el cálculo de capacidad máxima y mínima de E4 dentro del contenedor C-4 y para una precisión de 15 ppm. Capacidad máxima: 103,11 Mb/s Capacidad mínima: 103,10 Mb/s

17. CONCLUSIONES DE TODAS LAS EXPERIENCIAS HECHAS EN EL LABORATORIO

Laboratorio de Telecomunicaciones Digitales

8

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

UPC

En conclusión podemos decir que el entramado SDH es una tecnología de transporte originalmente para transportar señales PDH y que nos permite ver su composición del entrada y tener una idea adecuado de varios parámetros según el numero de señales PDH a transmitir, aquellas se van a dividir en STM-64, STM-16, STM-4 y STM-1.

Laboratorio de Telecomunicaciones Digitales

9