Problemas Que Afectan Un Sector Social: Actividad # 6

ACTIVIDAD # 6 PROBLEMAS QUE AFECTAN UN SECTOR SOCIAL CATEDRA MINUTO DE DIOS PROFESOR VIRNA DEL SOCORRO PALOMINO ESTUD

Views 106 Downloads 1 File size 142KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD # 6 PROBLEMAS QUE AFECTAN UN SECTOR SOCIAL

CATEDRA MINUTO DE DIOS

PROFESOR VIRNA DEL SOCORRO PALOMINO

ESTUDIANTES JULIETE SALTARIN RAMOS

BARRANQUILLA 2020

INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como objetivo, analizar los problemas que aquejan a nuestra comunidad; haciendo un recorrido a nuestro barrio o sector se podrán identificar cuáles son las problemáticas más significativas para la sociedad y que al mismo tiempo generan un impacto negativo hacia ella afectando la calidad de vida de las personas que la habitan. Luego de identificar plenamente dichos enigmas, se identificarán causas y consecuencias de los mismos y se intentaran plantear posibles soluciones que ayuden a mejorar las circunstancias mencionadas.

PROBLEMAS QUE AFECTAN UN SECTOR SOCIAL 

EMBARAZO DE ADOLESCENTES

El embarazo en edades tempranas se ha convertido en un problema social y de salud pública de alcance mundial, que afecta a la familia en gran medida como célula fundamental de la sociedad; lo que constituye un reto de gran envergadura. Este es uno de los problemas que se presentan en el sector donde vivo muchas niñas entre los 12 y 14 años salen en embarazo, La maternidad temprana afecta directo a los indicadores perinatales maternos y la salud familiar, propicia una disfuncionalidad en la misma; las consecuencias de este problema repercuten en la calidad de vida de la joven madre y de su familia; determina un riesgo importante para su descendencia. Estas Adolescentes, viven el drama de la maternidad no deseada, el rechazo de los padres y el desprecio o la indiferencia de los demás. Sin preparación alguna para la maternidad, llegan a ella y esa imprevista situación desencadena una serie de frustraciones, sociales y personales, produciendo un impacto negativo sobre la condición física, emocional y económica de ellas, pero a su vez involucran a la familia y a la sociedad; constituye un problema social y médico. Les contare un caso de maltrato por causa de un embarazo a temprana edad Camila (la monita) así se llama una del adolescente de mi barrio quien a los 13 años salió en embarazo de un niño llamado Dylan, le toco superar este proceso sola, ya que el padre de su hijo al saber de su embarazo la dejo; su madre una mujer cabeza de hogar de escasos recurso fue quien la ayudo durante este proceso. Hoy ese niño ha tenido un difícil crecimiento ya que Camila por su corta edad e inexperiencia no ha sabido educar y tolerar las etapas de su hijo; hace exactamente unos 6 meses el bienestar de familia le quito a su hijo, porque ella se encontraba dándole sopas y el niño no quería tomársela solo quería jugar y ella se tuvo una ira que no logro controlar y lo que hizo fue maltratar de una manera brutal a su hijo, varios vecinos fueron los que dieron aviso a las autoridades para poder ayudar al menor. El niño se encuentra en el Bienestar y ella duro privada de la libertad y está en acompañamiento de psicólogo.

ARBOL DE PROBLEMA

MUERTE MATERNA ,MUERTE NEONATAL

DESERSION ESCOLAR NIÑOS SIN PADRES

EMBARAZO EN ADOLESCENTE RELACIONES SEXUALES SIN NINGUN METODO ANTICONCEPTIVO PRECARIA COMUNICACION CON SUS PADRES FAMILIA MONOPARENTALES Y LARGAS JORNADAS DE TRABAJO POR PARTE DE LOS PADRES

POSIBLES SOLUCIONES la prevención de los embarazos a edades tempranas, a partir de la célula básica de la sociedad, que es la familia; pues constituye el primer grupo al cual pertenece el ser humano. Se necesita imprescindible el papel de los profesionales de la enfermería a nivel de los consultorios del médico de familia, como un elemento clave de la sociedad para la prevención del embarazo precoz, mediante la labor educativa y otras acciones contribuyan a la prevención. 1. ABSTINENCIA: Inste a los adolescentes a no tener relaciones sexuales 2. COMUNICACIÓN: Los padres deben propiciar la confianza y acercamiento con los hijos para que juntos busquen asesoría e información adecuada sobre el tema 3. EDUCACION: Reciba información en salud sexual, reproductiva y sexualidad 4. ORIENTACION: Conocer los métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo 5. NO A LAS INFLUENCIAS: No dejarse influenciar por presión de las amigas