Principios Del Entrenamiento Deportivo

FUNDAMENTOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO RENATO MANNO DEPORTE Y ENTRENAMIENTO EDIT. PAIDOTRIBO 13 CAPITULOS • CARGA Y ADA

Views 155 Downloads 16 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDAMENTOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO RENATO MANNO DEPORTE Y ENTRENAMIENTO EDIT. PAIDOTRIBO 13 CAPITULOS • CARGA Y ADAPTACION pp.44 •

CARGA Y RECUPERACION pp.44



FUNDAMENTOS GRALES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA CARGA DE ENTTO pp.52 LA CONTINUIDAD DEL ETTO pp.52

• • •

LA PROGRESION DE LA CARGA pp.53 MULTILATERALIDAD Y POLIVALENCIA DE LA PREPARACION pp.54



LA ALTERNANCIA CICLICA O PERIODIZACION pp.58 LA INDIVIDUALIZACION pp.58

• •

UNIDAD ORGANICA ENTRE CARGA GRAL Y ESPECIFICA pp.59



PRINCIPIOS PEDAGOGICAS DEL ETTO. DEPORTIVO pp.59 PRINCIPIO DEL AUTOCONOCIMIENTO pp.62 PRINCIPIO DE LA EVIDENCIApp.63

• • •

PRINCIPIO DE LA ACCESIBILIDAD Y DE LA RESOLUCION pp.64



PRINCIPIO DE LA SISTEMATICA pp.65

AQUÍ MENSIONA LA RESPUESTA DEL ORGANISMO Y SISTEMAS DEL DEPORTISTA QUE ANTE UN ESTIMULO EXTERNO (CARGA DE ENTRENAMIENTIO) SE PROVOCA UNA ADAPTACION SE MESIONA LA RELACION ENTRE ESFUERZO Y LA IMPORTANCIA DE LA RECUPERACION ANTE ESE ESTIMULO EXTERNO ENTENDIDO COMO LA CARGA DEL ENTRENAMIENTO LA ORGANIZACIÓN DEL ACARGA DE ENTTO VA EN FUNCION DE ACURDO AL DEPORTE, CAPACIDAD A ENTRENAR, LA RELACION ENTRE EL VOLUMEN EINTENSIDAD Y NIVEL DE LA CARGA QUE SE APLICA AL DEPORTISTA DEBE DE HABER UNA ADECUADA CONTINUIDAD Y FRECUENCIA DEL ENTRENAMIENTO QUE PROVOQUE LOS EFECTOS DESEADOS DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS PLANTEADOS ESTA DEBE SER GRADUAL DE MODO QUE EL ORGANISMO SE PREPARE PARA NUEVOS ESTIMULOS ESTA SE REFIERE A QUE PRIMERO DEBE HABER UNA PREPARACION GENERAL ANTES QUE LA ESPECIFICA, UTILIZANDO MAS RECURSOS EN LA PREPARACION FISICA Y NO SOLO DEL DEPORTE QUE SE PRACTIQUE EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO SE REPITE DE ACUERDO AL PERIODO QUE SE TRATE SI ES DE PREPARACION GENERAL, ESPECIAL, COMPETITIVO O DE TRANSICION ES IMPORTANTE CONSIDERAR LOS ASPECTOS INDIVIDUALES DEL DEPORTISTA AL MOMENTO DE PLANIFICAR Y APLICAR EL ENTTO, COMO EDAD, SEXO, TIEMPO DE VIDA DEPORTIVA Y ESPECIALIDAD DE ACUERDO AL DEPORTE, A LA ETAPA Y PERIODO DE PREPARACION SE DARA MAYOR O MENOR CANTIDAD A LA CARGA DE PREPARACION GENERAL O ESPECIFICA QUE PROVOQUE EL EFECTO FISIOLOGICO DESEADO EN NUESTRO ATLETA. CONCEBIDOS COMO DIRECTRICES A SEGUIR QUE NORMAN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EL DEPORTISTA DEBE CONOCER SU CUERPO, SUS CAPACIDADES FISICAS Y SABER HASTA DONDE ES CAPAZ DE SOPORTAR LOS ESFUERZOS QUE SE REQUIEREN EN SU DEPORTE SABER HASTA DONDE SE PUEDE LOGRAR DE ACUERDO A SU POTENCIAL, MORFOLOGIA Y POSIBILIDADES REALES, EVIDENTES PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO TANTO EL DEPORTISTA COMO EL ENTRENADOR DBERAN FACILITAR LAS CONDICIONES PARA EL BUEN DESEMPEÑO EN LOS ENTRENAMIENTOS Y BUSCAR LA MEJOR SOLUCION QUE BUSQUE EL INCREMETO DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO DEBEMOS CONSIDERAR AL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO COMO UN SISTEMA EN DONDE HAY UN ORDEN LOGICO Y SUCESION DE SUS CONTENIDOS PARA OBTENER LOS RESULTADOS DESEADOS SIN SALTARSE PASOS 1

EL ENTRENAMIENTO EN LOS DEPORTES COLECCIÓN INICIACION DEPORTIVA DANIEL LERESQUE EDIT. PAIDOTRIBO 21 CAPITULOS • •

CAPITULO 1 PRINCIPIOS QUE DEBE RESPETAR EL DEPORTISTA, LOS DEPORTES DE RESISTENCIA, 5 PRINCIPIOS A RESPETAR pp.18 1.- IMPORTANCIA DE LA TECNICA



2.-EL RESPETO DE LA MORFOLOGIA



3.-IMPORTANCIA DE LA PROGRESION



4.-IMPORTANCIA DEL EQUIPO (MATERIAL E IMPLEMENTOS DE ACUERDO AL DEPORTE) 5.-IMPORTANCIA DE LA INFORMACION



• •

CAPITULO 8 LOS PRINCIPIOS BASICOS DEL ENTRENAMIENTO pp.71 EL PRINCIPIO DE LA ESPECIFICIDAD pp.71



EL PRINCIPIO DE LA SOBRECARGA pp.73



EL PRINCIPIO DE LA INDIVIDUALIDADpp.73



EL PRINCIPIO DE LA ADAPTACION pp.75



EL PRINCIPIO DE LA RECUPERACION pp.76



CAPITULO 12 CALENTAMIENTO Y VUELTA A LA CALMA pp.99

EL DEPORTISTA ASPIRA A TENER UNA TECNICA DEPURADA Y BIEN ASIMILADA (AUTOMATIZADA) PARA LA CORRECTA EJECUCION DE LOS MOVIMIENTOS PROPIOS DE SU DEPORTE DEBERA DE CONSIDERARSE LA GENETICA, BIOTIPO, MORFOLOGIA DE LA QUE SE DISPONE PARA SACAR EL MAYOR PROVECHO Y UTILIZARLO EN SU DEPORTE LOS AVANCES EN EL RENDIMIENTO DEBERAN SEGUIR UNA PROGRESION EN CUANTO A FRECUENCIA, AUMENTO DE CARGAS PARA EL OPTIMO DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO DEL DEPORTISTA DE ACUERDO AL PLAN DE ENTRENAMIENTO SIN APRESURAR LOS OBJETIVOS PLANTEADOS ES IMPORTANTE CONTAR CON EL EQUIPO ADECUADO QUE NOS PERMITA SACAR EL MAYOR PROVECHO EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO UTILIZADO DE FORMA ADECUADA EN LOS ENTRENAMIENTOS EL ENTRENADOR COMO EL DEPORTISTA DEBERAN TENER SIEMPRE BUENA COMUNICACIÓN PARA QUE SE DE UNA RETROALIMENTACION Y SABER LO MAS RELEVANTE DEL DEPORTE EN CUANTO A LO TECNICO, TACTICO Y LOS EFECTOS BUSCADOS CON LA PREPARACION FISICA, ESTA INFORMACION LE PERMITEN AL DEPORTISTA ENTRENAR DE FORMA MAS INTELIGENTE Y DOSIFICADA

DE ACUERDO AL DEPORTE SE TRABAJARAN MAS O MENOS LA CAPACIDAD QUE PROVOQUE LOS EFECTOS DESEADOS EN EL ORGANISMO Y SISTEMAS DEL DEPORTISTA, POR EJEMPLO SI SU DEPORTE ES DE RESISTENCIA AEROBICA O ANAEROBICA, SI REQUIERE MAS LA FUERZA EXPLOSIVA O LA FUERZA RESISTENCIA O LA COMBINACION DE DIFERENTES CAPACIDADES FISICAS ESPECIFICAS DEL DEPORTE. SE DEBE DE VARIAR EN EL ENTRENAMIENTO LA FRECUENCIA, INTENSIDAD, DURACION, DESCANSOS DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO DE FORMA PROGRESIVA PARA QUE EL ORGANISMO ASIMILE EL ESTIMULO AL QUE ES SOMETIDO. SE DEBE CONSIDERAR LA EDAD, SEXO,LAS POSIBILIDADES BIOLOGICAS DEL DEPORTISTA Y SU INDIVIDUALIDAD EN CUANTO A TALENTO, MOTIVACION,TEMPERAMENTO, ETC. EL ORGANISMO EN SUS SISTEMAS Y EN SU MORFOFISIOLOGIA SE ADECUA FRENTE A LOS ESTIMULOS DE LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO,COMO A FACTORES DE LOS MEDIOS INTERNO Y EXTRENO ES EL CONJUNTO DE PROCESOS BIOLOGICOS PRINCIPALMENTE ANABOLICOS QUE FAVORECEN EL RESTABLECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE TRABAJO DEL DEPORTISTA, DE ACUERDO AL SISTEMA ENERGETICO SOLICITADO, ES IMPORTANTE EL DESCANSO DESPUES DE HABER ENTRENADO. ES FUNDAMENTAL PREPARAR AL ORGANISMO PARA RECIBIR LOS ESTIMULOS QUE PROVOCAN UN ESTRÉS EN EL ORGANISMO QUE PRECEDEN TODA ACTIVIDAD INTENSA, LA VUELTA A LA CALMA O ENFRIAMIENTO ES TAN IMPORTANTE COMO EL ENFRIAMIENTO, ESTO FAVORECERA LA REGENERACION DEL DEPORTISTA

2



CAPITULO 16 FORMAS DE RECUPERACION PASIVA pp.131



CAPITULO 17 LA ALIMENTACION Y LA PRACTICA DEPORTIVA pp.145



CAPITULO 20 EL SOBREENTRENAMIENTO pp.177



CAPITULO 21 LA INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LA ACTIVIDAD FISICA pp.181

EL DESCANSO CON SIESTAS PLACENTERAS Y RECUPERADORAS, LOS BAÑOS EN SAUNA, LOS MASAJES, FAVORECEN LA RECUPERACION FISICA Y MENTAL DEL DEPORTISTA LO QUE AYUDA A INCREMENTAR SU RENDIMIENTO DEPORTIVO ES DE VITAL IMPORTANCIA LLEVAR UNA ALIMENTACION BALANCEADA Y ADECUADA QUE CUBRA LOS REQUERIMIENTOS ENERGETICOS QUE DEMANDA LA ACTIVIDAD FISICA DEL DEPORTE PRACTICADO LO QUE COMBINADO CON UN ADECUADO PLAN DE ENTRENAMIENTO PROVOCAN UN MAYOR RENDIMIENTO DEPORTIVOPROVOCAN UN MAYOR RENDIMIENTO DEPORTIVOPROVOCAN UN MAYOR RENDIMIENTO DEPORTIVO. APARECE CUANDO NO SE DA UNA ADECUADA RECUPERACION Y DESCANSO, APARECEN DIVERSOS SIGNOS DE EXTENUACION, TANTO FISICOS COMO PSIQUICOS, SE DA POR ACUMULACION DE DIFERENTES TIPOS DE ESTIMULOS, FALTA DE SUEÑO, MALA ALIMENTACION Y OTROS FACTORES ESTRESORES QUE AFECTAN AL ORGANISMO Y EL RENDIMIENTO DEPORTIVO ES DE VITAL IMPORTANCIA CONSIDERAR LOS FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN DIRECTAMENTE AL ORGANISMO PRINCIPALMENTE EN LAS TEMPERATURAS ALTAS Y HUMEDAD DESFAVORABLE, QUE PROVOQUEN DESHIDRATACION, GOLPE DE CALOR, INSOLACION, O EN LE CASO CONTARRIO HIPOTERMIA Y CONGELAMIENTO, DEBE DE HABER UNA ADAPTACION Y ACLIMATACION DEL DEPORTISTA EN LAS CONDICIONES AMBIENTALES A LAS QUE SERA SOMETIDO SU ORGANISMO, YA SEA EN ETAPA DE PREPARACION O DE COMPETICION.

3

EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO TEORIA Y METODOLOGIA 11 CAPITULOS VLADIMIR NICOLAIEVITCH PLATONOV EDIT. PAIDOTRIBO • •

CAPITULO 1 ASPECTOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CARGA DE ENTRENAMIENTO pp.21



FATIGA Y RECUPERACION pp.26



FENOMENOS DE ADAPTACION DURANTE EL ENTRENAMIENTO pp.31



LA CONTINUIDAD DE PROCESO DE ENTRENAMIENTO pp.40



AUMENTO DE LA CARGA COMO PREPARACION PARA LAS CARGAS MAXIMAS pp.41



EVOLUCION CICLICA DE LAS CARGAS pp.42



ASPECTO CICLICO DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO pp.44



CAPITULO 5 PREPARACION FISICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO pp.126

SE CONSIDERA LA MEDIDA FISIOLOGICA DE LA ESTIMULACION SOBRE EL ORGANISMO QUE PROVOCA UN EJERCICIO ESPECIFICO, ENTENDIDO ESTE COMO CARGA LO QUE PROVOCA UNA ADAPTACION, ESTA CARGA ESTA CONSTITUIDA POR UNA FRECUENCIA, DURACION, INTENSIDAD, VOLUMEN Y DESCANSO LA FATIGA QUE SE SIENTE DESPUES DE UN ENTRENAMIENTO NO DEBE DE SER AGUDA O CRONICA CAUSADA POR UNA ACUMULACION Y NO DAR TIEMPO AL DESCANSO ADECUADO QUE FAVORESCA LA RECUPERACION, SINO UN CANSANCIO TOLERABLE QUE PERMITA UNA MEJOR RECUPERACION DEL ORGANISMO Y SISTEMAS ENERGETICOS DEL DEPORTISTA POSTERIOR AL ENTRENAMIENTO O COMPETENCIA; PARA QUE SE DE UNA ADAPTACION DEL ORGANISMO Y SE PREPARE PARA NUEVOS ESTIMULOS DE MAYOR INTENSIDAD QUE PROVOQUEN EL EFECTO DESEADO Y MEJORE EL RENDIMIENTO DEPORTIVO ESTOS FENOMENOS DE ADAPTACION SE DAN A NIVEL CELULAR, EN LOS SISTEMAS DEL ORGANISMO, FISICOS DE FORMA EVIDENTE A NIVEL MUSCULAR Y PSIQUICOS; HAY UN INCREMENTO DE LAS RESERVAS ENERGETICAS LO QUE SE TRADUCE EN ESTOS CAMBIOS FISIOLOGICOS ADAPTANDOSE EL ORGANISMO Y PREPARANDOSE PARA NUEVAS EXIGENCIAS DE ENTRENAMIENTO ESTA CONTINUIDAD SE PUEDE VER AFECTADA POR ALGUNA LESION O ENFERMEDAD, LOS DEPORTISTAS QUE LLEVAN MAS TIEMPO ENTRENANDO A DIFERENCIA DE LOS PRINCIPIANTES VEN MENOR DISMINUCION EN LA PERDIDA DE SU FORMA DEPORTIVA EL ORGANISMO SE PUEDE ADAPTAR CONSTANTEMENTE A LOS CAMBIOS DE LA CARGA, CUANDO NO SE PRESENTEN CARGAS EXTERNAS SUPERIORES, NO SE PRODUCIRAN POR CONSECUENCIA ADAPTACIONES INTERNAS EN EL ORGANISMO DEL DEPRTISTA. PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO SE REQUIERE UN AUMENTO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO, ESTE AUMNETO NO DEBE SER LINEAL SINO VARIADO, AUMENTANDO PRIMERO LA FRECUENCIA DE ENTRENAMIENTO, SEGUIDO DEL VOLUMEN Y UNA BUENA COMBINACION ENTRE INTENSIDAD Y DESCANSO LAS CARGAS DEVERAN DE IR CAMBIANDO Y EVOLUCIONANDO DE ACUERDO A LA EXPERIENCIA Y RENDIMIENTO DEPORTIVO DANDOSE DE FORMA REPETITIVA Y VARIADA EN CUANTO A LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO DE ACUERDO AL OBJETIVO QUE SE QUIERA LOGRAR APLICANDO DICHA CARGA LOS CICLOS DE ENTRENAMIENTO REPRESENTAN UNA SUCESION RELATIVAMENTE CONCLUIDA QUE SE REPITE EN LAS CARGAS APLICADAS EN SUS SESIONES, ETAPAS Y PERIODOS DE ENTRENAMIENTO; ALTERNANDOSE DE FORMA CICLICA SIENDO ESTAS CARGAS IGUALES ,SIMILARES, MENORES O MAYORES A OTRAS TEMPORADAS Y CICLOS DE ENTRENAMIENTO ES UNO DE LOS COMPONENTES MAS IMPORTANTES EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EL CUAL BUSCA DESARROLLAR LAS CUALIDADES MOTRICES COMO LA FUERZA, LA VELOCIDAD, LA RESISTENCIA, LA FLEXIBILIDAD Y LAS CAPACIDADES DE COORDINACION

4

ESTA PREPARACION FISICA SUELE DIVIDIRSE EN PREPARACION GENERAL Y ESPECIAL TENIENDO COMO OBJETIVO EL FORTALECIMIENTO DE LOS ORGANOS Y SISTEMAS

ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO GROSSER, BRÜGGEMANN, ZINTL PLANIFICACION Y DESARROLLO 5 CAPITULOS EDIT. ROCA •

• • • • • • •

CAPITULO 2 FUNDAMENTOS GENERALES Y METODOS DE PLANIFICACION Y DESARROLLO DEL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO MECANISMOS DE ADAPTACION Y PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO pp.32 PERIODO DE ESTABILIZACION pp.33 PERIODO DE INCREMENTO DE LA CARGA pp.33 PERIODO DE REDUCCION DE LA CARGA pp.33 LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO pp.34 PRINCIPIOS DE CARGA Y PERIODIZACION RELACION OPTIMA ENTRE CARGA Y RECUPERACION pp.36



PRINCIPIO DE REPETICION Y CONTINUIDAD pp.38



PRINCIPIO DEL INCREMENTO PROGRESIVO DE LA CARGA pp.39

SON LOS PROCESOS DE ADAPTACION BIOLOGICA COMO VARIABLE REGULADORA Y LIMITADORA DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO SE HACE REFERENCIA AL INCREMENTO DEL NIVEL DE RESINTESIS DE CARGAS DE ENTRENAMIENTO CONSECUTIVAS QUE GARANTICEN LA ESTABILIZACION DE LOS PROCESOS ANABOLICOS DEBE HABER UN AUMENTO DE LA CARGA DE FORMA UNIFORME O DISCONTINUAMENTE PROGRESIVO CON EXIGENCIAS MAXIMAS PARA EL NIVEL DE RESINTESIS AQUÍ YA NO HAY UN AUMENTO DE LA CARGA SINO LA DISMINUCION DEL COMPONENTE QUE IMPERE EN EL DEPORTE O ETAPA DE PREPARACION EN LA QUE SE ENCUENTRE EL DEPORTISTA PRINCIPALMENTE EN CUANTO AL VOLUMEN E INTENSIDAD SON LAS DIRECTRICES QUE DEBEMOS SEGUIR EN EL PROCESO DE ENTRENAMIENTO PARA GARANTIZAR UN MAYOR RENDIMIENTO DEPORTIVO DEL DEPORTISTA QUE SE ESTE ENTRENANDO LA CARGA DE ENTRENAMIENTO NO PUEDE PERMANECER IGUAL DURANTE TODO EL AÑO, ES PRECISO HACER MODIFICACIONES PERIODICAS EN LAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO DE ACUERDO AL PERIODO DE PREPARACION, COMPETICION O TRANSICION; PARA PERMITIR UN MAYOR RENDIMIENTO DEPORTIVO Y UNA SUPERCOMPENSACION SE DEBE ELEGIR LA CARGA ADECUADA LA CUAL DEBRA SER EL RESULTADO DE LA COMBINACION OPTIMA DEL VOLUMEN, INTENSIDAD DE LA CARGA LO QUE GARANTICE LA FASE DE RECUPERACION Y SUPERCOMPENSACION DEL ORGANISMO DEL DEPORTISTA. EN LAS SIGUIENTES SESIONES DE ENTTO. SE DEBE FOMENTAR LOS PROCESOS ANABOLICOS DESPUES DE LAS CARGAS QUE DESEQUILIBRAN LA HOMEOSTASIS DEL ORGANISMO, SE REQUIEREN VARIAS REPETICIONES PARA CONSEGUIR UNA ADAPTACION OPTIMA, SE DEBE GARANTIZAR LA PARTICIPACION DE OTROS SISTEMAS QUE AUMENTEN EL RENDIMIENTO Y LA ACUMULACION DE SUSTRATOS DE LAS RESERVAS ENERGETICAS, SE DEBE ORGANIZAR LAS SESIONES DE ENTTO. DE FORMA QUE SE MANTENGA EL EFECTO DE SUPERCOMPENSACION LA REPETICION Y CONTINUIDAD DEBE MANTENER LA CARGA EN UN NIVEL DETERMINADO DURANTE EL TIEMPO NECESARIO, HASTA QUE YA NO SE ROMPA LA HOMEOSTASIS LO QUE ES UNA SEÑAL DE ADAPTACION DEL ORGANISMO DEL DEPORTISTA EL ORGANISMO ES CAPAZ DE ADAPTARSE CONTINUAMENTE A LOS CAMBIOS DE LA CARGA, PARA AUMENTAR EL RENDIMIENTO ES NECESARIO AUMENTAR DE FORMA GRADUAL LA CRGA DE ENTRENAMIENTO PERO ESTE AUMENTO NO DEVERA SER LINEAL SINO VARIADO CON ALTIBAJOS, SE HA DE ALCANZAR UN GRADO “SANO” DE CANSANCIO; SE DEBE AUMENTAR PRIMERO LA FRECUENCIA DEL ENTTO HASTA LLEGAR AL ENTTO DIARIO, SEGUIDO DEL VOLUMEN ,

5

INTENSIDAD Y DESCANSO •

PRINCIPIO DE LA VERSATILIDAD DE LA CARGA pp.40



PRINCIPIO DEL INCREMENTO DISCONTINUO DE LA CARGA pp.41



PRINCIPIO DE LA PERIODIZACION pp.41



PRINCIPIO DE ESPECIALIZACION pp.42



PRINCIPIO DE ADAPTACION A LA EDAD E INDIVIDUALIZACION DEL DEPORTISTA pp.42



PRINCIPIO DE LA ALTERNANCIA REGULADORA pp.43-45



PRINCIPIO DE LA PREFERENCIA Y DE LA COORDINACION SISTEMATICA pp.45



PRINCIPIO DE LA REGENERACION PERIODICA pp.45

SE ENTIENDE COMO UNA MEDIDA DE AFRONTAR CIERTA MONOTONIA EN LA CARGA DE ENTRENAMIENTO, SE DEBE SELECCIONAR LAS CARGAS ESPECIFICAS QUE AUMENTEN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO CON EXIGENCIAS MAYORES PARA LOS PROCESOS DE ADAPTACION, SE DEBE IR VARIANDO LAS CARGAS PARA NO CREAR SITUASIONES UNIFORMES Y MONOTONAS O RUTINARIAS PARTIENDO DE UN NIVEL DE RENDIMIENTO DETERMINADO; SE DEBEN VARIAR LAS CARGAS ENTRE UNIFORMES Y DISCONTINUAS, VARIAR LOS METODOS DE ENTRENAMIENTO, EL MATERIAL E IMPLEMENTOS QUE SE UTILIZEN AL APLICAR LA CARGA ESPECIFICA DE ENTRENAMIENTO ES UNA MEDIDA PARA CREAR EL EFECTO POSITIVO DE LA ADAPTACION A TRAVEZ DE LA ACTIVIDAD SIMPATICA CON EL INCREMENTO EXTREMO DE LAS CARGAS, DE FORMA VARIABLE Y NO CONTINUO DE LA CARGA; ESTO LLEVA LA CAPACIDAD FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL DEL ORGANISMO A SUS LIMITES DE ADAPTACION LO QUE DEBERA AUMENTAR EL RENDIMIENTO LA CARGA DE NETRENAMIENTO NO PUEDE PERMANECER IGUAL DURANTE TODO EL AÑO O TEMPORADA POR ELLO ES PRECISO HACER MODIFICACIONES PERIODICAS EN LAS SESIONES DE ENTTO. Y RECUPERACION EN EL AUMENTO DEL VOLUMEN, DISMINUCION DE LA INTENSIDAD DE TRABAJO O DE FORMA INVERSA. EL PROCESO DE ENTRENAMIENTO HA SIDO DIVIDIDO EN TRES PERIODOS: DE PREPARACION, DE COMPETICION Y DE TRANSICION LO QUE PERMITE AL DEPORTISTA EVITAR EL SOBREENTRENAMIENTO Y AUMENTAR SU RENDIMIENTO HAY DEPORTES DE ESPECIALIZACION A EDADES TEMPRANAS BUSCANDO LA “EDAD IDEAL” DEL DEPORTISTA DE ACUERDO AL GRADO DE MADURACION DE ORGANOS Y SISTEMAS REQUERIDOS POR EL DEPORTE COMO LA GIMNACIA, CLAVADOS, PATINAJE ARTISTICO EN GENERAL DEPORTES QUE REQUIEREN UN MAYOR GRADO DE COORDINACION Y TECNICA BIEN ASIMILADA. ESTO SE DEBE A QUE EL PRIMER SISTEMA QUE MADURA EN EL ORGANISMO ES EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SNC A LOS 12 AÑOS SIEMPRE SE HA DE CONSIDERAR EN FUNCION DE LA EDAD Y DE LAS POSIBILIDADES BIOLOGICAS DEL ATLETA Y DE US INDIVIDUALIDAD EN CUANTO A MOTIVACION Y DISPOCISION PARA EL RENDIMIENTO, TEMPERAMENTO, ETC. SE DEBEN CONOCER LAS CAPACIDADES E INTERESES INDIVIDUALES DEL ATLETA, LA ESPECIALIZACION SOLO TIENE SENTIDO CON BASE EN UNA AMPLIA FORMACION DE LA CONDICION FISICA Y DE LA COORDINACION, SOLO ASI SE PODRAN TOLERAR CARGAS MAXIMAS QUE ALCANCEN LOS LIMITES DE LAS POSIBILIDADES FUNCIONALES DEL ORGANISMO DEL ATLETA. ESTE PRINCIPIO SE REFIERE A LA RELACION QUE DEBE HABER EN LA ALTERNANCIA DE LOS ENTRENAMIENTOS DE LA CONDICION FISICA Y DE LA TECNICA PARA ALCANZAR Y MANTENER UN NIVEL MAXIMO DE RENDIMIENTO EN EL PROCESO DE DESARROLLO DEL ENTRENAMIENTO, ES IMPORTANTE UNA BUENA FORMACION DE LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS GENERALES Y ESPECIFICAS DEL DEPORTE DURANTE LAS FASES SENSITIVAS DEL DESRROLLO INFANTIL Y JUVENIL; SE DEBE ENTRENAR ANTES O CONJUNTAMENTE LA TECNICA CON LA CONDICION FISICA ESTE PRINCIPIO HACE REFERENCIA A LAS CAPACIDADES MAS UTILIZADAS POR EL DEPORTISTA PROVOCANDO LOS CAMBIOS EN LOS ORGANOS Y SISTEMAS A TRAVEZ DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, DE ACUERDO AL DEPORTE DAR PREFERENCIA A CAPACIDADES DE CONDICION FISICA O COORDINATIVAS MAS REQUERIDAS O SOLICITADAS, AÑADIENDOSE A ESTAS ULTIMAS LA FORMACION DE UN ESTEREOTIPO DANAMICO SE REQUIEREN DE 8 A 12 AÑOS PARA DESARROLLAR EL RENDIMIENTO DE UN ATLETA DE ELITE, CONSIDERANDO DESDE SU NIVEL DE PRINCIPIANTE HASTA AVANZADO, LLEGA A HABER ESTANCAMIENTOS Y SOBRECARGA EN DIFERENTES SISTEMAS DEL ORGANISMO A TRAVES DE LOS AÑOS DE ENTRENAMIENTO, POR ELLO DEBE HABER DESCANSOS DE FORMA PERIODICA DESPUES DE COMPETENCIAS PARA MANTENER EL RENDIMIENTO DEPORTIVO,

6

ATLETAS DE ELITE DESPUES DE 3 A 5 AÑOS DE ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIAS DESCANSAN POR PERIODOS DE 6 A 12 MESES. NECESITANDO UNA FASE DE REGENERACION DE FORMA PERIODICA

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO TEORIA Y PRACTICA EN TODAS LAS ESPECIALIDADES DEPORTIVAS 5 CAPITULOS GROSSER, STARISCHKA, ZIMMERMANN EDIT. ROCA • •

CAPITULO 1 PRINCIPIOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO pp.9-13 PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA CONDICION FISICA, RESUMEN DE LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO pp.15



PRINCIPIOS DEL ESFUERZO (ADAPTACION) pp.16



PRINCIPIOS CICLICOS pp.16



PRINCIPIOS DE ESPECIALIZACION pp.16

HACE REFERENCIA A LA CONDICION FISICA GENERAL Y ESPECIAL, SU DESARROLLO, LAS CAPACIDADES INDIVIDUALES DEL DEPORTISTA, SON LAS DIRECTRICES GENERALES EN FORMA DE AXIOMAS DE ORIENTACION PRACTICA, LAS EXIGENCIAS Y REGLAS QUE RIGEN LA ACTIVIDAD DEPORTIVA, ORDENANDO SISTEMATICAMENTE LOS PASOS Y FASES DE LOS PROCESOS DE ADAPTACION, DETERMINANDO LAS LINEAS DIRECTRICES DEL METODO DE ENTRENAMIENTO PARA LOGRAR UN MAYOR RENDIMIENTO, DIVIDIDOS EN PRINCIPIOS DE ESFUERZO O ADAPTACION, PRINCIPIOS CICLICOS Y DE ESPECIALIZACION. PRINCIPIO DE LA RELACION OPTIMA ENTRE ESFUERZO Y DESCANSO PRINCIPIO DEL AUMENTO CONSTANTE DEL ESFUERZO PRINCIPIO DEL AUMENTO IRREGULAR (A SALTOS) DEL ESFUERZO PRINCIPIO DEL ESFUERZO VARIABLE PRINCIPIO D EREPETICION PRINCIPIO DE CONTINUIDAD PRINCIPIO DE PERIODICIDAD PRINCIPIO DE INDIVIDUALIDAD PRINCIPIO DE INTERCAMBIO REGULADOR PRINCIPIO DE PRIMACIA Y DE LA COORDINACION CONCIENTE

7

PERIODIZACION TEORIA Y METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO TUDOR O. BOMPA 3 PARTES 13 CAPITULOS EDIT. HISPANO EUROPEA 2007 •

PRIEMRA PARTE CAPITULO 2 PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO pp.39



PRINCIPIO DE LA PARTICIPACION ACTIVA pp.40 PRINCIPIO DEL DESARROLLO MULTILATERAL O GENERAL pp.40 PRINCIPIO DE LA ESPECIALIZACION pp.45 PRINCIPIO DE LA INDIVIDUALIZACION pp.48

• • • •

PRINCIPIO DE LA VARIEDAD pp51



PRINCIPIO DE LA MODELACION pp.52 PRINCIPIO DE LA PROGRESION DE LA CARGA pp.56



PRINCIPIOS ESPECIFICOS BASADOS EN LAS CIENCIAS BIOLOGICAS, PSICOLOGICAS Y PEDAGOGICAS, PAUTAS Y REGLAS QUE CONTROLAN SISTEMATICAMENTE EL ENTRENAMIENTO, ESTOS PRINCIPIOS ESPECIFICOS REFLEJAN LAS PARTICULARIDADES O CARACTERISTEICAS PARA AUMENTAR LOS NIVELES DE TECNICA Y RENDIMIENTO, SU UTILIZACION CORRECTA DARA LUGAR A UNA MEJOR ORGANIZACIÓN Y A UNOS CONTENIDOS MAS FUNCIONALES (MEDIOS, METODOS, FACTORES Y COMPONENTES) HACE REFERENCIA A 3 FACTORES, LA FINALIDAD, LOS OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO, EL PAPEL INDEPENDIENTE Y CREATIVO DEL DEPORTISTA Y LOS DEBERES DEL DEPORTISTA EN LAS FASES DE PREPARACION A LARGO PLAZO ESTE PRINCIPIO HACE REFERENCIA DE UN DESARROLLO INTEGRAL Y MAS AMPLIO CON MAS RECURSOS PRACTICANDO DIFERENTES DEPORTES Y NO UNA ESPECIALIZACION TEMPRANA SE MENCIONA QUE LLEGA UN MOMENTO DE LA VIDA DEPORTIVA EN LA QUE HAY QUE ESPECIALIZARSE EN SU DEPORTE DANDO PREFERENCIA A LAS CAPACIDADES QUE MAS SE UTILIZEN ES IMPORTANTE CONSIDERAR EN EL ENTRENAMIENTO LAS CONDICIONES DE EDAD, SEXO, POSIBILIDADES DE POTENCIAL BIOLOGICO, MORFOFUNCIONAL Y DE RENDIMIENTO DE LOS DEPORTISTAS PARA QUE EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE INDIVIDUALIZAR LOS ENTRENAMIENTOS ES IMPORTANTE EVITAR SITUACIONES DE MONOTINIA VARIANDO LOS ENTRENAMIENTOS, LOS METODOS, LOS MEDIOS, MATERIALES E IMPLEMENTOS QUE SE UTILIZAN PARA DESARROLLAR UN AMBIENTE MAS ARMONICO E INTERESANTE QUE GARANTIZE EL RENDIMIENTO DEPORTIVO SE REFIERE A LA IMITACION O SIMULACION DE LA REALIDAD ADOPTANDO MODELOS TECNICOS “IDEALES” DE LA EJECUCION DE LOS MOVIMIENTOS DEPORTIVOS DE FORMA CORRECTA( TECNICA EFICIENTE, ECONOMICA, AUTOMATIZADA) PARA OBTENER Y MANTENER LOS CAMBIOS Y ADAPTACIONES DEL ORGANISMO SE DEVERA AUMENTAR LA CARGA DE FORMA PROGRESIVA, (GRADUAL Y VARIADA EN CUANTO AL VOLUMEN, INTENSIDAD, DURACION Y TIEMPOS DE RECUPERACION Y DESCANSO OPTIMOS) UTILIZANDO DIFERENTES TIPOS DE CARGA; UNA CARGA ESTABLE, UNA SOBRE CARGA, ESCALONADA, ESTAS VARIACIONES DE LAS CARGAS MEJORAN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO.

8