Principales Enfermedades en Peces de Acuario

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE MEDICINA VATERINARIA Y ZOOTECNIA TITULO DEL TRABAJO: PRIN

Views 183 Downloads 206 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE MEDICINA VATERINARIA Y ZOOTECNIA TITULO DEL TRABAJO:

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO.

SERVICIO PROFESIONAL QUE PRESENTA

JESÚS ANTONIO JIMÉNEZ RAMÍREZ.

PARA OBTENER EL TITULO DE MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA.

Morelia, Michoacán, agosto 2007

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE MEDICINA VATERINARIA Y ZOOTECNIA TITULO DEL TRABAJO:

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO.

SERVICIO PROFESIONAL QUE PRESENTA:

JESÚS ANTONIO JIMÉNEZ RAMÍREZ. PARA OBTENER EL TITULO DE MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA.

Asesor: MC. JOSÉ ANTONIO SANTAMARÍA LLANO.

Morelia, Michoacán, agosto 2007

AGRADECIMIENTO

Le agradezco a Dios por darme vida y salud para poder concluir mis estudios de licenciatura.

Gracias abuelos por darme una excelente madre y por su apoyo durante mi corta vida.

Gracias madre por su apoyo incondicional que me ha brindado, por su tiempo, confianza, por el gran sacrificio que ha hecho para que pueda culminar mis estudios de licenciatura. No tengo palabras para agradecer lo único que se es que este logro es para ti madre.

Agradezco a mis hermanos por su amor, apoyo y confianza durante toda mi carrera.

A todos mis tíos por todo el apoyo que me brindaron en el transcurso de toda mi carrera.

Agradezco a mi esposa, por el amor, cariño, ternura, palabras que me dieron fuerza en los momentos de tristeza, gracias por hallar en ti más que una esposa una gran compañera y amiga.

Agradezco a usted, MC. José Antonio Santamaría Llano, por su tiempo, paciencia, sabiduría, consejos y como asesor de mi servicio profesional gracias.

A: mis sinodales, MC. Víctor Manuel Sánchez Parra y al MAE. J. Santos Ángel Urbina, por formar parte de la elaboración de mi trabajo profesional

A mis maestros por transferir e implantar parte de sus conocimientos en la formación de mi carrera.

A ustedes amigos, Carla y Ramón, Sra. Ana Maria, Jesús Santos Gómez, Criserio Gómez, Juan Antonio Flores, Irene y Beti Lang Martínez, Familia Sánchez Arévalo, Maria y Alejandra, Areli. Que entre alegrías y tristezas, con consejos y amistad hemos podido salir adelante gracias por su amistad.

A todos mis primos hermanos.

A Ángel López Gómez que me brindo su apoyo incondicional en todo el transcurso de mi servicio profesional.

Por sus palabras de aliento y confianza, ahora que lo he logrado lo hemos logrado juntos, gracias familia.

DEDICATORIA El presente trabajo se lo dedico a: En primer lugar a mis abuelos Tomas Antonio y Juana Estela por prestarme al ser que me dio la vida (a mi madre).

A mi madre, Irene Ramírez González. Que es el ser mas precioso que me dio Dios y que me dio fuerzas y valor para luchar por una profesión.

A: mi tía Blanca Estela, consejera, pero sobre todo una gran amiga, por su apoyo y confianza que me brindo.

A: mis hermanos Wilberth, Charbel Tomas, Estela Guadalupe y Juan Antonio y mis sobrinos, David y Leonardo Daniel.

A mi esposa: por brindarme una confianza y un gran cariño al apoyarme incondicionalmente durante todo mi periodo de estudios y al estar siempre conmigo.

A mi primer hijo, que es un regalo de Dios (Ángel Arturo).

En general lo dedico a la familia Ramírez González.

A una gran amiga: Ana Maria Lara que me brindo un gran apoyo incondicional.

A mis amigos Carla y Ramón; que me dieron sus consejos y apoyo incondicional.

CURRICULUM VITAE El autor del presente trabajo Jesús Antonio Jiménez Ramírez Nació el día 25 de mayo de 1978, en Yajalón Chiapas, México.

ESTUDIOS REALIZADOS

1988 – 1993

Escuela “Primaria General Francisco Villa”, Yajalón, Chiapas.

1993 – 1995

Escuela “Secundaria Técnica # 9”, Yajalón, Chiapas.

1995 – 1998

Escuela “Centro Bachillerato Tecnologico Agropecuario #

44”.Yajalón, Chiapas.

2000 – 2005 Licenciatura “Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia”

UMSNH. Morelia Michoacán.

CURSOS DE ACTUALIZACION. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Constancia por haber acreditado el curso de Inseminación Artificial en Bovinos, impartido del 1 al 6 de marzo del 2004 en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con una duración de 40 horas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Constancia por haber aprobado el taller de estadista impartido del 21 de abril al 25 de mayo del 2004, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con una duración de 100 horas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Constancia por haber Asistido al Curso, “Reconocimiento de las Principales Enfermedades Exóticas de los Animales, los Sistemas y Planes de Emergencia”. Celebrado del 27 al 29 de junio de 2005, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con una duración de 24 horas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Constancia por haber aprobado el taller de cirugía en pequeñas especies impartido del 3 de octubre al 3 de diciembre, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con una duración de 150 horas.

INDICE GENERAL 1.- INTRODUCCION……………………………………………………….……..………1 2.- PROTOZOARIOS………………………………………………………………….….4 2.1.- COSTIASIS (Ichthyobodo necatrix)……………………………………….4 2.2.- ICTIOFTIRIASIS (Ichthyophthirius multifiliis)…………………………….7 2.3.- HEXAMITIASIS (Hexamita sp)…………………………………….….…..11 2.4. - OODINIUM U OODIANIASIS (Oodinium pillularis)……………......….16

3. - HELMINTOS (metazoos).…………………………………………………………..19 3.1.- DACTYLOGIROSIS (Dactylogyrus vastator)…………………………...20 3.2.- GYRODACTYLOSIS (Gyrodactylus salaris)……………………………23

4. - CRUSTACEOS………………………………………………………………………27 4.1.- ARGULOSIS (Argulus foliaceus)…………………………………………28 4.2.- ERGASILOSIS (Ergasilus sieboldi)……………………………………...32 4.3.- LERNEOSIS (Lernea cyprinacea)…………………………………….....34

5.- BACTERIAS…………………………………………………………………………..37 5.1.- PODREDUMBRE DE ALETAS (Aeromonas, Pseudomonas y Mixobacterias)……………………………………………...…...………………..39 5.2.- COLUMNARIS (Flexibacter columnaris)…………………………..…….43 5.3.- TUBERCULOSIS (Mycobacterium sp. (piscium y marinum)) ..……....45

6.- HONGOS……………………………………………………………………………..48 6.1.- BRANQUIOMICOSIS (Branchiomyces sanguinis, Branchiomyces demigrans)…………………………………..………………………….………...51 6.2.- ICTIOSPORIDIOSIS (Ychthyosporidium hoferi)……………………….53 6.3.- SAPROLEGNIASIS (Saprolegnia spp.)………………………………..…56

7.- VIRUS…………………………………………………………………......................64

7.1.- LINFOCISTOSIS (Iridovirus)……………………………………..……….66 7.2.- VIROSIS PRIMAVERAL (Rhabdovirus carpio)…………….…………...69

8.- OTRAS PATOLOGIAS (SIGNOS)………………………………………………....73 8.1.- HIDROPESÍA…………………………………………………………….…73 8.2.-EXOFTALMIA………………………………………………….……………78

9.- CONCLUSIONES……………………………………………………………………87

10.- BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………..…89

INDICE DE FIGURAS. Figura N. 1. Ichthyobodo necatrix……………………………………………………….5 Figura N. 2. Pez infectado Ichthyobodo necatrix……………………………………....6 Figura N. 3. Costia vista a través del microscopio……………………………………7 Figura N. 4. Puntos blancos notables en un pez con Ich……………………………..8 Figura N. 5. Ciclo de vida de ichthyophthyrius multifiliis………………………………9 Figura N. 6. Pez infectado por Ichthyophthirius multifiliis……………………………10 Figura N. 7. Hexamita…………………………………………………………………...12 Figura N. 8. Agujeros en la cabeza vista con una lupa……………………………...13 Figura N. 9. Agujeros notables en un pez enfermo de Hexamita………………..…14 Figura N. 10. Ciclo biológico del protozoo Oodium sp …………………………….17 Figura N. 11. Pez con síntomas característicos de Oodium. ………………………18 Figura N. 12.Anatomia de un Dactilogyrus sp …...…………………………………..20 Figura N. 13. Dactylogyrus……………………………………………………………...22 Figura N. 14. Anatomia de un Gyrodactylus sp………………………………………24 Figura N. 15. Gyrodactylus………………………………………………….………….26 Figura N. 16. Macho adulto de Argulus sp……………………………………………29 Figura N. 17. Argulus vista ventral……………………………………………………..30 Figura N. 18. Pez infestado de argulus………………………………………………..30

Figura N. 19. Hembra adulta de Ergasilus sp………………………………………...32 Figura N. 20 Hembra adulta de lernea sp…………………………………………….34 Figura N. 21. Gusano ancla visible…………………………………………………….35 Figura N. 22. Pez infestado de lernea…………………………………………………36 Figura N. 23. Lernea…………………………………………………………………….36 Figura N. 24. Degeneración de una aleta vista a través de una lupa……………...41 Figura N. 25. Aletas afectadas…………………………………………………………41 Figura N. 26. Síntomas visibles. ..………………………………………………..……41 Figura N. 27. Síntoma característico de columnaris………………………………...44 Figura N. 28. Pez con síntomas de tuberculosis, deformación y abdomen hundido……………………………………………………………………………………47 Figura N. 29. Pez con Saprolegnia…………………………………………………….59 Figura N. 30. Síntomas visibles de Saprolegnia……………………………………...59 Figura N.31. Saprolegnia vista a través del microscopio……………………………60 Figura N. 32. Tumor de aspecto granuloso en una molly dorada…………………..66 Figura N. 33. Presencia de Linfoquistes en aletas…………………………………...67 Figura N. 34. Hemorragias puntuales en un pez dorado…………………………...71 Figura N. 35. Escamas erizadas……………………………………………………….75 Figura N. 36. Abdomen hinchado………………………………………………………75

Figura N. 37. Ojos fuera de su órbita………………………………………………….78 INDICE DE CUADROS Cuadro N. 1. Medicamentos genéricos………………………………………………..15 Cuadro N. 2. Resumen de las principales enfermedades de los peces de acuario.……………………………………………………………………………………81

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

1.-INTRODUCCION Existen una gran variedad de especies de peces de acuario, cada una de las cuales

tiene

diferentes

formas,

comportamientos

y

necesidades,

como

consecuencia de esta diversidad lo que puede ser un síntoma de enfermedad en una especie, puede ser perfectamente normal en otra. La mayoría de los peces nadan de la forma considerada como normal, pero otros, habitualmente o en ocasiones, nadan al revés o de costado, mientras que algunos ocupan la mayor parte de su tiempo descansando en el fondo porque tienen escasa o nula flotabilidad, y todos están sanos. Algunas especies comen casi continuamente, por lo que la pérdida de apetito indica la existencia de un problema, pero los que se alimentan de otros peces pueden atracarse un día y no comer nada los siguientes. Por tanto, es importante establecer los signos de salud en cualquier especie, tanto antes de comprarlos, como para ser capaces de detectar problemas posteriores. Hay muchos manuales sobre peces que proporcionan la información necesaria sobre lo que es normal, y pueden apuntar sobre algunas de las "anormalidades" a las que se ha hecho alusión. Cuando los catálogos indican que un pez es piscívoro, aunque tenga un pequeño tamaño, se debe utilizar el sentido común para evitar que terminen con los demás integrantes del acuario. Esta situación nos provocaría una sensación de malestar. (Camarero, 2006) En los peces como en cualquier especie animal la prevención juega un papel fundamental para evitar enfermedades. Muchas veces los peces mueren sin razón aparente, pero siempre hay una y debe ser investigada. Es bueno contar con un tanque alternativo de emergencia para tratar enfermedades. También se recomiendan los baños de sal para distintas enfermedades. Siempre es bueno consultar a un especialista en caso de detectar comportamientos anómalos en los peces. Aquí se describen algunas de las enfermedades que pueden sufrir en el acuario, estanque de exhibición de vidrio, acrílico sintéticos transparentes. La mayoría de enfermedades son provocadas por las condiciones inadecuadas del agua donde mantenemos a nuestros peces, el Ph, la dureza, temperatura, concentraciones altas de nitratos, amonia, etc. También pueden ser provocadas PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

1

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

por una carencia de vitaminas, oligoelementos o una dieta desequilibrada. Los sistemas de filtración deben de ser los adecuados. En casos extremos de ectoparásitos (lernea sp. y argulus sp.) pueden anestesiarse ejemplares valiosos o de alta estima y desprenderlos manualmente. Es importante que antes de adquirir un pez lo observemos detenidamente durante un tiempo, analizando la respiración, que no sea muy acelerada sino acompasada y constante. Se debe tener en cuenta la coloración del pez, que no se muestre extremadamente oscuro y asustadizo, esto es sinónimo de que el pez no se encuentra en óptimas condiciones. Es importante que el propietario del establecimiento o criador nos muestre que los peces comen. Otro signo evidente de que el pez no se encuentra bien es el oscurecimiento del cristalino del ojo. Los diagnósticos pueden llegar a ser muy complicados ya que hay muchas enfermedades que se manifiestan de formas muy similares, es conveniente consultar con un especialista. Los tratamientos deben realizarse en un acuario hospital. En diferentes artículos sobre enfermedades se encuentran para la misma enfermedad tratamientos diferentes. Es muy importante observar el comportamiento de los peces durante la primera media hora de su tratamiento, en caso de anomalías, trasladar al animal a un acuario libre de medicación. Durante la utilización de fármacos se debe retirar el carbón activo del filtro. En los establecimientos dedicados a la acuariofilia existen medicamentos para tratar multitud de enfermedades con resultados óptimos. Los peces de fondo no toleran el Sulfato de cobre, que en dosis elevadas es tóxico. (Pecesdisco, 2006) Las principales enfermedades de los peces de acuario están presentes en los mas de 100 acuarios distribuidos en el estado de Michoacán, actividad económica importante porque se combina en clínicas de animales domésticos de diversas especies, los cuales como mascotas tienen demanda y existe mucho movimiento, trueque, venta comercial internamente en el estado y con los estados productores y peces de importación en los cuales no se aplican cuarentenas y cuando se enferman es parte del negocio el regreso al acuario para la compra de PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

2

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

medicamentos y visitas a los negocios a recibir instrucciones curativas y preventivas. Este trabajo recopila algunas enfermedades incluyendo parásitos que en la literatura se rotulan para una especie pero en realidad las pueden padecer otras especies de acuario y de granja piscícola. Esta investigación documental y práctica se apoya legalmente con la norma sanitaria vigente que le da importancia legal a un buen número de enfermedades de peces vivos referidos en el documento. El manual Merck de Veterinaria en su primera edición de 1970 refiere que le etiología, fisiología y patología de las enfermedades de los peces son similares en muchos aspectos a aquellas encontradas en cualquier grupo vertebrado. Los cambios patológicos incluyen hiperemia, anemia, hemorragia, edema, inflamación, atrofia, hipertrofia, neoplasia, hiperplasia y necrosis. La evidencia histológica y citológica ha sido establecida para trastornos del metabolismo de las grasas, de las proteínas, de pigmentos y minerales. Estas manifestaciones patológicas pueden ser causadas por agentes infecciosos o parasitarios o pueden ser debidas directa o indirectamente a carencias, desequilibrios hormonales, defectos embriológicos, factores hereditarios, edad, condiciones físico químicas anormales, lesiones o fuerzas ambientales. Como cada especie acuática esta adaptada a una temperatura y variaciones de pH, cualquier cambio en uno u otros valores causara desequilibrio de los mecanismos homeostáticos resultado mortalidad por choque. Disminución de oxigeno o exceso, aumento de dióxido carbónico pueden causar asfixia. La contaminación por silicones o pinturas de los adornos artificiales pueden causar problemas a los habitantes de los acuarios y por ultimo aspecto, que no se abarcara e este trabajo se refiere a las inmunoglobulinas presentes en el mucus y el organismo acuático (Iga, Igm, Igg, etc.).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

3

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

2.- PROTOZOARIOS Generalidades de los protozoario. Son animales unicelulares, algunos presentan pigmentos de clorofila, los fitoflagelados. Son

de

Se

tamaño

desplazan

mediante

microscópico

desde

pseudópodos, varias

cilios

micras

y

flagelos.

hasta

cientos.

Su reproducción es sexual y asexual. La taxonomía es muy complicada y cambiante. Destacan: - Los protozoos ciliados (Ciliophora), con cilios y núcleos de dos tipos. - Los Flagelados (Mastigophora), tienen flagelo en toda o parte de su vida. -

Los

Aplicomplexos,

endoparásitos

con

emisión

de

esporas.

- Los Microsporidios (Microsporas y Myxozoas). Son parecidos a los anteriores pero

con

una

o

dos

células

infectantes

en

cada

espora.

Los protozoos forman parte de la flora comensal de los peces sin dañarles, pero al ser oportunistas, cuando bajan las defensas del pez, atacan enfermando al animal (Aberiak, 2006). 2.1.- COSTIASIS (Ichthyobodo necatrix) Etiología: El Ichthyobodo necatrix es un protozoario dotado de un flagelo largo, mediante el cual nada, y dos flagelos cortos. Es muy común en el acuario pero sólo ataca al pez cuando éste tiene su organismo debilitado, actuando preferentemente sobre las aletas blandas. Fuera del pez este protozoario muere en 30 o 50 minutos, especialmente si se lleva la temperatura del agua más allá de los 30ºC (Petracini, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

4

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Figura N. 1. Ichthyobodo necatrix

(Cordero, et al. 1999). Definición: La costiasis es una enfermedad que se difunde por lo general en lugares donde existe una gran concentración de peces. Por eso es una enfermedad que suele aparecer con mayor frecuencia en los criaderos de truchas y carpas las factorías de peces ornamentales luego de los períodos de hibernación Es una enfermedad casi siempre asociada a otros procesos, y que por lo tanto puede considerarse a Ichthyobodo necatrix como un parásito de la debilidad. Un ataque prolongado producirá necrosis de las células epidérmicas (Camarero, 2006 Y Petracini, 2006). Sinonimia: ninguna. Epidemiología: Es uno de los patógenos más peligrosos en el pez dorado, siendo más habitual de lo que se cree. Los brotes de Costiasis suelen ocurrir principalmente en la primavera, sobre todo en peces de estanque. Es el más pequeño de todos los parásitos y no se puede apreciar en cualquier microscopio. Los daños que produce en las branquias del pez son severos, y un brote de este parásito suele ocasionar muchas muertes, a menos que sea identificado y medicado con prontitud (Pecesdiscos, 2006). Patogenia: Es causado por un parásito protozoo externo Ichthyobodo necatrix que penetra en las células epiteliales por medio de una especie de gancho y se reproduce sobre la superficie corporal del pez (Camarero, 2006). PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

5

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Signos: No es fácil identificarlo debido a que no se encuentra en todo el pez, por lo que a menos que se tomen muestras de toda la superficie del pez (lo cual no es práctico) es posible que no lo detectemos (Pecesdiscos, 2006). Síntomas: Los peces infectados por Ichthyobodo necatrix desarrollan pequeños parches en la cabeza y los recubrimientos de las branquias, también permanecen en el fondo del acuario. Algunos peces mueren sin presentar estos síntomas. En otros casos, los peces boquean desesperadamente por oxígeno mientras el parásito destruye las branquias del pez (Petracini, 2006). Manchas grises. Frotamientos contra los objetos del acuario. Congestión de las branquias. Se observa una fina capa turbia y viscosa, más notable en los discos oscuros, nadan bruscamente y se frotan contra la decoración. Puede observarse en la superficie del acuario el pez respirando. La enfermedad es curable en casi todos los casos si se interviene a tiempo (Camarero, 2006). Figura N. 2. Pez infectado Ichthyobodo necatrix

(Camarero, 2006). Un síntoma que se aprecia en algunos peces (siempre de color claro), son pequeńisimas hemorragias en las escamas, las cuales también se asocian a concentraciones altas de amonia y el estrés originado por el traslado o bien por ser perseguido con una red. Si los niveles de amonia son de cero y el pez no ha sido estresado, entonces es factible asumir que se trata de Costiasis (Petracini, 2006). Diagnóstico de laboratorio: Identificación en laboratorio (Pecesdiscos, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

6

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Figura N. 3. Costia vista a través del microscopio

(Pecesdiscos, 2006). Diagnostico diferencial: Al parecer no se puede confundir con otra enfermedad (González, 2006). Tratamiento: Composición madre. Un 1 litro de agua destilada, 4 gr. de Sulfato de cobre, 2,4 gr. de ácido cítrico. Subir temperatura a 31º ó 32º, aumentar oxigenación, añadir 20 ml de la solución madre, por cada 100 litros. Durante tres días, al finalizar cambio parcial de agua (Camarero, 2006). También se puede tratar esta enfermedad utilizando los siguientes medicamentos que se encuentran en cualquier acuario tales como Verde de Malaquita, Azul de Metileno y acriflavina a dosis indicadas (Fernández, 2006). Prevención: buena alimentación, no sobre poblar, y evitar estresarlos (González, 2006). 2.2.- ICTIOFTIRIASIS (Ichthyophthirius multifiliis) Etiología: Ichthyophthirius multifilis produce el Punto Blanco en Agua Dulce y Cryptocaryon irritans en Agua Salada. Es la más generalizada de las enfermedades de los peces de acuario. Los animales que sobreviven adquieren inmunidad (Fernández, 2006). El punto blanco que se ve en realidad se trata de la piel del pez, estirada sobre el parásito que se aloja debajo de ella. Este organismo se aloja bajo la epidermis del pez infectado. También se ven casos en los cuales el pez esta contagiado de Ich y PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

7

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

no muestra los puntos blancos, esto se debe a diversas variables como la temperatura del agua, el sistema inmunológico del pez y su pigmentación (Petracini, 2006). Figura N. 4. Puntos blancos notables en un pez con Ich

(Petracini, 2006). Definición: La enfermedad más común en los acuarios (tanto o más que enfermedades

bacterianas)

es

sin

dudas

el

“punto

blanco”.

Esta producida por Ichthyophthirius multifiliis un protozoo cilíado que normalmente es tolerado por los peces y que, mediante frotis y análisis microscópico, puede localizarse en muchos peces sanos (ornamentales o no). De hecho conviven en equilibrio hasta que algún factor externo rompe ese equilibrio y el parásito reactiva su ciclo vital. Es decir que es un parásito oportunista, ya que hasta ese momento permanecía en reposo o nutriéndose en semi letargo. Mientras el parásito permanece enquistado en el cuerpo de un pez

puede

ser

considerado

indestructible

con

los

medicamentos

convencionales ya que el propio pez construye un recubrimiento de mucosa epitelial que aísla el parásito del agua (Petracini, 2006). Sinonimia: Ich y punto blanco (Petracini, 2006 y Fernández, 2006). Gránulos de arena. (Heinz, 1982). Epidemiología: Es uno de los parásitos más comunes en el acuario. El pez tiene la apariencia de estar empolvado en finos granitos de sal, los cuales cubren el

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

8

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

cuerpo y aletas; de ahí que se le conozca como enfermedad del punto blanco (Pesce, 2005). Patogenia: La mayoría de los casos de Ich se presentan a los pocos días de haber ańadido un pez al acuario sin haberlo puesto en cuarentena primero. Los cambios bruscos en la temperatura del agua, así como un temperatura muy baja menor a los 13C pueden desencadenar el Ich (Petracini, 2006). Figura N. 5. Ciclo de vida de ichthyophthyrius multifiliis

(Smyth, 1965, Brown, 2000, Jiménez, et. al., 2000). El ich suele hacer su aparición en acuarios con malos parámetros del agua, por lo que deberán de hacerse tests hasta garantizar que los parámetros se encuentran en los niveles óptimos. Más vale prevenir que lamentar. Este parásito se elimina con facilidad cuando esta en las primeras fases, por lo cual no conviene dejar pasar el tiempo antes de suministrar el medicamento (Salas y Garrido, 1997). Signos: Aletas pegadas al cuerpo y fricción contra objetos. Se aprecian puntos blancos por todo el cuerpo, en las aletas y agallas. En individuos muy afectados se PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

9

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

unen formando manchas irregulares. Los peces se frotan contra las rocas y mueven rápidamente las branquias. Aparecen muy pocos puntos blancos del tamaño de una cabeza de alfiler, en un día puede estar enteramente recubierto de puntos (Fernández, 2006). Figura N. 6. Pez infectado por Ichthyophthirius multifiliis (punto blanco)

(Fernández, 2006). Síntomas: Los peces infectados suelen mostrar los mismos síntomas: se apartan del resto, se muestran letárgicos, con las aletas retraídas y con puntos blancos a lo largo del cuerpo y aletas. En algunos casos donde la temperatura del agua es baja, el pez muestra dificultad para respirar y la piel adquiere una tonalidad rojiza (Pemau, 2006). Hay dos formas de contagio: ingresa al acuario a través de agua contaminada, o bien a través de un pez infectado. El organismo debajo de la piel se hincha hasta provocar una erupción y caer al fondo del acuario. Es entonces cuando se abre y miles de crías de Ich salen en busca de un pez donde alojarse, hasta penetrar la piel de un pez y repetir nuevamente el ciclo. Pequeños puntos blancos que dan al pez el aspecto de estar espolvoreados de azúcar. En un estado avanzado crecen los puntos y se unen formando manchas amarillentas (Fernández, 2006). Diagnóstico de laboratorio: identificación en laboratorio realizando un raspado al pez enfermo (Pemau, 2006). Diagnostico diferencial: Se puede confundir con el protozoo Oodium (Martínez, 2001). Tratamiento:

Subir

temperatura

gradualmente

hasta

los

32º,

aumentar

oxigenación. Hacer una composición madre, Azul de Metileno 9 gr., Etanol 90 ml, PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

10

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Fenol 26 ml, 1 litro Agua destilada. Añadir 20 ml de esta composición por cada 100 litros de agua del acuario, a los 3 días cambio parcial de agua (Petracini, 2006). La manera más común de eliminar este parásito es con sal de acuario. Se debe tratar el acuario entero ya que el Ich es sumamente contagioso. Antes de iniciar el tratamiento se extraen las plantas (la sal de acuario puede dañarlas e incluso matarlas) y se realiza un cambio parcial de un 30% del agua, asegurándonos que todos los parámetros del agua sean correctos: amonia, nitratos, nitritos, pH. Una vez esto, se ańade 1 cucharadita chica por cada galón (3.78 litros) de agua, cada 12 horas hasta completar 3 aplicaciones. Por ejemplo, si ańades la sal a las 12 AM, se debe ańadir la misma cantidad a las 12 PM y de nueva cuenta a las 12 AM del día siguiente. Hasta el día 14 de iniciado el tratamiento se realiza un cambio parcial de un 30% del agua. Es normal que los puntos blancos se multipliquen al día siguiente de iniciado el tratamiento con sal. Hasta transcurridas las primeras 24 a 36 hrs. se percibe una disminución en el número de puntos blancos. Después del cuarto o quinto día el parásito debe haber sido eliminado por completo (Petracini, 2006 y Fernández, 2006). Prevención: Elegir bien los peces nuevos (sin heridas, puntos o granos, que naden sin esfuerzo, que no estén ni delgados ni obesos y que coman regularmente), lavar bien las plantas que se introduzcan ya que pueden introducir parásitos en el acuario u otros animales como los caracoles que indirectamente pueden contagiar enfermedades a los peces y evitar la superpoblación de peces, lo que aumentaría el estrés de los peces y también sus desechos (González, 2006). 2.3.- HEXAMITIASIS (Hexamita sp). Etiología: La Hexamitiasis está causada por un protozoo flagelado llamado Hexamita. Los peces normalmente portan en sus intestinos protozoos parásitos en pequeñas cantidades ingeridos con el alimento. Situaciones de estrés como una población inadecuada, unas calidades erróneas del agua, cambios bruscos de

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

11

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

temperatura, dieta desequilibrada y un largo etcétera de factores, puede desencadenar la multiplicación de los inquilinos (Pemau, 2006). Figura N. 7. Hexamita

(Cordero, et al. 1999). Definición: Conocida vulgarmente como la enfermedad de los agujeros en la cabeza. Provoca en fases avanzadas la aparición en la parte superior de los ojos de unos agujeros por los que se puede observar como se desprenden unos filamentos blanquecinos gelatinosos derivados de la necrosis de los músculos de la cabeza del animal. La enfermedad ataca a especies determinadas de peces, siendo las más afectadas los Cíclidos, Serrasálmidos y Gouramis (González, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

12

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Figura N. 8. Agujeros en la cabeza vista con una lupa

(González, 2006). Antiguamente se consideraba al Pez Scalare como portador sano del protozoo causante de la enfermedad. Posteriormente se ha determinado que tiene más relación con los desajustes en las condiciones ambientales y alimentarías en las que se mantiene a los animales (Fernández, 2006). Sinonimia: Enfermedad de los agujeros en la cabeza (González, 2006). Epidemiología: Esta enfermedad se encuentra y se difunde con facilidad en la mayoría de los acuarios en mal estado ya que esto provoca estrés y el pez se debilita (Pemau, 2006). Patogenia: Los protozoos invasores causan infecciones en los órganos intestinales. Los intestinos se inflaman y están cubiertos de mucosidad y sangre. También ataca a la vesícula inflamándola y endureciéndola. Generalmente estos protozoos llegan al intestino al ser ingeridos con alimentos vivos portadores de dichos parásitos. Los parásitos siempre presentes son controlados por el sistema inmunológico del pez. Una vez las condiciones exteriores deterioran este sistema de protección es cuando el protozoo tiene el campo abierto para su propagación (Petracini, 2006). Infecciones no curadas convenientemente pueden generar estados latentes donde los parásitos permanecen controlados hasta que se provoca otra situación extrema que causa el desajuste (Cuadrado, 2000).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

13

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Signos: Los primeros signos que podemos ver son un oscurecimiento general y un enflaquecimiento de la zona ventral del animal. Los peces afectados perderán el apetito y producirán unas heces pálidas gelatinosas. Se mostrarán retraídos y apáticos, pudiendo presentar desgarros en la base de las aletas y en la línea lateral (González, 2006). Síntomas: En fases avanzadas de la enfermedad el pez mostrara un agudo enflaquecimiento y una serie de orificios en la cabeza a través de los cuales colgará una sustancia gelatinosa procedente de la destrucción de los músculos. La Hexamitiasis es una enfermedad grave que puede ocasionar la muerte sino se toman medidas a tiempo (González, 2006). Figura N. 9. Agujeros notables en un pez enfermo de Hexamita

(González, 2006). Diagnóstico de laboratorio: En un microscopio, se observan millones de pequeñísimos microorganismos incluso más pequeños que el parásito conocido como Costia. Para identificarlos, es necesario un microscopio con un aumento de al menos 400X. Para apreciar los vellitos de este parásito es necesario un aumento de 1000X (Petracini, 2006). Diagnostico diferencial: Este parásito no es común, y no debe confundirse con el deshilachamiento de las aletas ocasionado por una mala calidad del agua (Petracini, 2006). PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

14

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Tratamiento: Aunque todavía no hay un tratamiento cien por cien eficaz. Si podemos utilizar diferentes compuestos más o menos efectivos. Podemos acudir a los medicamentos genéricos como el Dimetridazol y el Metronidazol, mucho más económicos y disponibles en cualquier farmacia. Dichas sustancias se han de disolver en el agua a tratar y aunque no son tan efectivas como el medicamento mezclado con la comida, si suelen tener cierto grado de éxito en repetidos tratamientos (González, 2006). Cuadro N. 1. Medicamentos genéricos Medicamento

Dosis 5 mg/l

Forma de empleo 3 veces, una vez por semana, en acuario enfermería. Cambio del 20% del agua antes de nueva dosis.

Dimetridazol Baño durante 48 horas. Acuario enfermería. Peces muy afectados 40 mg/l

Metronidazol

7 mg/l

Baño en Acuario enfermería. 3 veces, con una separación de 48 horas. Tras tres baños cambio de agua del 25%. Repetir tratamiento hasta total curación.

(González, 2006). Prevención: Aislar a los recién llegados en acuarios de cuarentena, para evitar que los peces nuevos enfermos contagien a los demás, elegir bien los peces nuevos (sin heridas, puntos o granos, que naden sin esfuerzo, que no estén ni delgados ni obesos y que coman regularmente), alimentar regularmente y con variedad de alimentos alternando los copos con otro tipo de alimento como dafnias, tubifex, larvas de mosquito, etc., mantener una buena oxigenación, evitar sobrecargas del filtro para que no se pudran los residuos tóxicos procedentes de la descomposición de los alimentos y de la excreciones de los peces (González, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

15

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

2.4. - OODINIUM U OODIANIASIS (Oodinium pillularis) Etiología: Se trata de un dinoflagelado que está altamente adaptado a condiciones de parasitismo. Este protozoo infeccioso tiene un diámetro aproximado de 10 micras, en su fase infectiva son de un color amarillo-verdoso, conforma piriforme (forma de pera). En la fase de división cada protozoo puede dar lugar hasta a 256 dinosporas, aunque por norma general dan lugar a unas 64 dinosporas aproximadamente (Martínez, 2001). Definición: Oodinium pillularis causa la enfermedad del terciopelo de Agua Dulce y Amyloodinium ocellatum la de Agua Salada. El cuerpo aparece recubierto por una capa como de terciopelo. Los peces se rozan contra las rocas y adelgazan. En estados avanzados la piel se cae a jirones, y los peces afectados realizan rápidos movimientos respiratorios (Camarero, 2006). Sinonimia: Enfermedad del terciopelo (González, 2006). Epidemiología: Este parásito es muy raro y es el causante de que los peces afectados parezcan estar cubiertos en un fino polvillo dorado (González, 2006). Patogenia: La causa del ataque de estos parásitos dinoflagelados son, los cambios bruscos en las condiciones del agua (Temp., pH, etc.) porque debilitan el epitelio (González, 2006). Se transmite a través del contacto directo o mediante agua contaminada (Camarero, 2006). Al igual que el "Ich", este parásito se abre y suelta miles de crías, las cuales nadan en busca de otro pez en donde hospedarse (Martínez, 2001). Su ciclo de vida se completa el plazo de 10 a 14 días en unas condiciones óptimas de mantenimiento, a una temperatura de 23 - 25 ºC (Fernández, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

16

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

El ciclo biológico de estos dinoflagelados es muy simple: cuando la forma parasítica ataca a un individuo y se alimenta durante un período de tiempo, ésta se separa del hospedador, retrae sus rhizoides, estructura utilizada por el parásito para fijarse al epitelio del pez; segrega una cubierta de celulosa, lo que le proporciona una forma de resistencia frente a condiciones adversas, cayendo al fondo del acuario. En el interior de esta cubierta de celulosa se producen múltiples divisiones muy rápidas, dando lugar a un elevado número de esporas flageladas (dinosporas), que rompen la cubierta de celulosa y nadan libremente por el acuario hasta que son capaces de fijarse a un nuevo hospedador y parasitarlo. Si este proceso de fijación a un nuevo individuo no ocurre en un plazo aproximado de 48 horas, las dinosporas mueren (Martínez, 2001). Figura N. 10. Ciclo biológico del protozoo Oodium sp.

(Martínez, 2001). Signos: El pez afectado se "rasca" contra los objetos y luego aparece una capa blanca (entalcado) sobre los ojos y las aletas (Martínez, 2001). PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

17

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Síntomas: Se manifiesta con un recubrimiento del pez que recuerda al terciopelo opaco, afectando a las aletas y branquias. Altera la respiración provocando la muerte, la enfermedad es curable en casi todos los casos si se interviene a tiempo, puede durar varios días (Martínez, 2001). Figura N. 11. Pez con síntomas característicos de Oodium

(Fernández, 2006). Diagnóstico de laboratorio: Se le observa con facilidad bajo una lente de aumento de 100X. Tiene forma ya sea de esfera o bien pentagonal y permanece inmóvil. Se sujeta por medio de un aguijón en forma de aguja, la cual penetra profundamente la piel del pez (González, 2006). Diagnostico diferencial: Debido a la apariencia externa, puede confundirse con el punto blanco, aunque a diferencia de este, en el que se ven puntos perfectamente identificados, en el caso del terciopelo, da la sensación de que el pez ha sido espolvoreado con polvo blanco (Martínez, 2001). Tratamiento: Composición madre. Un 1 litro de agua destilada, 4 gr. de Sulfato de cobre, 2,4 gr. de ácido cítrico. Subir temperatura a 31º ó 32º, aumentar oxigenación, añadir 20 ml de la solución madre, por cada 100 litros, durante tres días, al finalizar cambio parcial de agua. Si no mejora repetir tratamiento con 3 días de descanso (Fernández, 2006). El uso de sal es ineficaz para eliminar este parásito. Se recomienda utilizar un medicamento con formalìn. Este parásito es devastador por lo cual debe de eliminarse de inmediato (González, 2006). PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

18

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Prevención: Aislar a los recién llegados en acuarios de cuarentena, para evitar que los peces nuevos enfermos contagien a los demás. Mantener el agua en condiciones

estables

(temperatura

constante

y

adecuada,

limpiar

filtros

regularmente, cada 15 días, y realizar cambios de agua frecuentemente, cada 2 semanas) (González, 2006). 3.- HELMINTOS (metazoos). Generalidades de los metazoos. Este suborden incluye a todos los animales pluricelulares. El conjunto de células puede organizarse en tejidos más o menos complejos. La vida de todos los individuos se origina de una única célula, que por sucesivas divisiones va dando lugar a las restantes que formaran el organismo, diferenciándose entonces en los diversos tejidos y formando los órganos correspondientes. Es difícil establecer el origen de los Metazoos. Se admite que los primeros organismos animales evolucionaron hasta formar los Protozoos, separándose estos en varias ramas, principalmente la de los Flagelados y los Poríferos. De la línea común surgieron formas con células agregadas que acabaron por constituir organismos pluricelulares. Sin embargo, no llegaban a formar tejidos por lo que quedaron al nivel de Mesozoos. El siguiente paso fue la organización de esas células en verdaderos tejidos, apareciendo los Celentéreos. Estos animales se denominan diblásticos porque su cuerpo está formado por dos únicas capas celulares, una externa (ectodermo) y otra interna (endodermo). Con la aparición de una tercera capa celular intermedia (mesodermo) aparecen el resto de los Metazoos, que reciben el nombre de triblásticos. En el desarrollo embrionario de los triblásticos se forma primero un tubo digestivo simple con dos aberturas: una boca y un ano. Después, para dar el individuo adulto, en algunos se mantiene esta disposición, mientras que en otros la boca aparece en distinto lugar. De este modo se distinguen dos líneas principales de Metazoos: los Prostóstomos (donde la boca embrionaria, el blastóporo, se conserva todavía en el adulto) y Deuteróstomos (el blástoporo se cierra y la boca del adulto aparece en un lugar distinto). Los Protóstomos comprenden, entre otros, PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

19

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

tres grandes grupos: Anélidos, Moluscos y Artrópodos, mientras que en los Deuteróstomos se incluyen otros grupos importantes: Equinodermos y Cordados (Mendivil, 2006). 3.1.- DACTYLOGIROSIS (Dactylogyrus vastator) Etiología: El Dactylogyrus vastator es un gusano parásito de las branquias y se aferra a ellas mediante unos garfios, se alimentan de mucus piel y sangre de los peces, éstos generan una mucosidad en las branquias más de lo habitual, lo que les impide respirar, el ciclo de infección del parasito hace que sea difícil erradicarlo (Díez, 2006). Figura N. 12. Anatomia de un Dactilogyrus sp.

(Cordero, et al. 1999). Estos tremátodos son monogénicos, es decir, no necesitan de un agente intermediario para reproducirse y volver a infectar a un pez. Ponen huevos, que a veces poseen un flagelo sobre los filamentos branquiales; de ellos sale una larva ciliada que va provista de un disco adhesivo. Durante un tiempo nada, hasta que se fija en las branquias del mismo u otro pez (Alex, 2006). PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

20

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Definición: Se trata de una infestación por tremátodos monogènicos. Los géneros más frecuentes son: Dactylogyrus vastator, cuatro ojos en la parte anterior, dos grandes ganchos en la posterior unidos por un solo conectivo, y un disco adhesivo rodeado de muchos y pequeños garfios. Monocoelium, que posee cuatro ganchos grandes en su disco adhesivo y un conectivo, siendo bastante frecuente en los acuarios. Neodactylogirus, como el Dactylogyrus, pero con dos piezas conectivas. El Acyrocephalus, que es como el Monocoelium, pero con dos piezas conectivas y, además, la región anterior es redondeada. Diplectanum, que tiene el órgano conectivo en forma de pentágono irregular y las dos piezas conectivas más largas que los ganchos. Diplozoom, fácil de reconocer, ya que siempre se encuentran dos individuos juntos, unidos por un punto medio, tomando así la pareja forma de X. Son ciegos y miden entre 1 y 3 mm. Lo s individuos se unen ya en estado larvario, quedando enfrentados los conductos deferentes (por donde circulan los epermatozoides0, de uno, con los oviductos del otro (González, 2006). Sinonimia: Planaria de las Agallas (González, 2006). Epidemiología: Se encuentra en todos los acuarios en pésimas condiciones (Pemau, 2006). Patogenia: Se producen daños en las branquias, agallas enrojecidas y hemorrágicas, hinchazones y mucosidad excesiva. El pez no puede respirar y muere por asfixia (Camarero, 2006). Signos: Los peces suben a la superficie, respiran con dificultad y el ritmo respiratorio es muy elevado. Uno o los dos opérculos suelen estar levantados (Pemau, 2006). Síntomas: Los síntomas no son visibles en una primera etapa de la infestación. Recién cuando el proceso está avanzado se observa un engrosamiento de los bordes

branquiales

y

los

opérculos

un

poco

abiertos.

Sin embargo el comportamiento del pez debe ser necesariamente anormal desde un principio por cuanto se le dificulta la respiración, se le irritan las láminas PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

21

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

branquiales y tiende a frotarse en busca de desprenderse del parásito (Petracini, 2006). Diagnóstico de laboratorio: Con el auxilio de una lupa (o mejor aún, de un microscopio de hasta 120 aumentos) se puede confirmar el diagnóstico. Para observación microscópica puede utilizarse material conservado en formol al 10%, colocando la muestra en un portaobjeto con una gota de agua y utilizando entre 60 y 120 aumentos. Para muestra será suficiente un corte de filamentos branquiales contaminados (Petracini, 2006). Figura N. 13. Dactylogyrus

(Petracini, 2006). Diagnostico diferencial: se puede confundir con gyrodactilosis si no se hace bien el diagnostico de laboratorio (Petracini, 2006 y González, 2006). Tratamiento: El tratamiento de la enfermedad, aparte de echar algún desinfectante en el agua, es hacer muchos y abundantes cambios de agua, recogiéndola del fondo del acuario donde puede haber acumulados mas huevos de Dactylogyrus vastator, de esta forma diluimos mucho la concentración de huevos que mas tarde parasitarian a los peces, si además añadimos algún

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

22

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

desinfectante cada vez que les veamos respirar mal, al llegar a la edad adulta ya no tendremos que preocuparnos (Díez, 2006) Se obtiene éxito agregando 25~50 ppm de Formol al 40% durante 5 días (Alex, 2006). Composición madre. Un 1 litro de agua destilada, 2 gr. de permanganato potásico. Solo debe utilizarse en acuarios desnudos, sino el efecto es nulo. Continua observación ya que este tratamiento puede ser catastrófico. Máxima atención en la primera hora. Añadir 1 ml de la solución madre, por cada litro de agua del acuario. Es decir para un acuario de 100 litros serían 100 ml. Esto nos da una proporción de 2 ppm. La composición madre es de color púrpura, el acuario se tornará de este color, pasadas unas horas se va tornando a marrón y va dejando de ser efectivo. No se debe prolongar la coloración púrpura por más de 8 horas, haciendo un cambio parcial de agua del 30% o 50%.Este tratamiento debe realizarse durante 3 días seguidos con cambio parcial de agua, es necesario volver a repetir a la semana para acabar con las posibles larvas que hayan podido nacer. La composición madre debe mantenerse en un sitio fresco y en un recipiente opaco. Esta no es estable, es aconsejable realizarla nuevamente si transcurren muchas semanas (Pecesdiscos, 2006 y Petracini, 2006). Prevención: Aislar a los recién llegados en acuarios de cuarentena, para evitar que los peces nuevos enfermos contagien a los demás y elegir bien los peces nuevos (sin heridas, puntos o granos, que naden sin esfuerzo, que no estén ni delgados ni obesos y que coman regularmente) (González, 2006). 3.2.- GYRODACTYLOSIS (Gyrodactylus salaris). Etiología: Gyrodactylosis es causado por un trematodo monogénico, Gyrodactylus salaris. Este género del parásito es absolutamente común alrededor del mundo. A diferencia de los Dactylogyrus este no suele parasitar las branquias, más fácil de erradicar. Este se reproduce, alojando en su interior un embrión, no es necesario

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

23

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

repetir el tratamiento, acabando con el reproductor se acaba con los embriones (Pecesdiscos, 2006). Definición: Los trematodos parásitos de los peces son varios. Los hay parasitarios de la piel y las branquias, que son poseedores de uno o más pares de ganchitos utilizados para fijarse. Algunos trematodos en estado larvario son encontrados en órganos internos, piel, branquias, ojos, músculos y hasta en la sangre (Petracini, 2006). Figura N. 14. Anatomia de un Gyrodactylus sp.

(Cordero, et al. 1999). Sinonimia: Planaria de la piel (González, 2006). Epidemiología: Este parásito es absolutamente común alrededor del mundo. Algunos parásitos no causan ningún problema a las poblaciones sanas, pero las PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

24

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

infestaciones masivas conducen a la resistencia comprometida a los virus y a las bacterias (Pecesdiscos, 2006). Patogenia: Los trematodos monogésicos parásitos de los peces son siempre localizados en la piel y branquias y su reproducción se produce en el mismo pez parasitado o pasando por el estado larval de libre natación, que busca nuevos huéspedes para parasitar. En uno de sus extremos poseen los ganchos de fijación y uno o varios huesos pequeños dentro de los cuales calza otro (acetábulos) que utilizan con la misma finalidad que los ganchos. La ingesta de alimento la producen por succión utilizando una ventosa (González, 2006). Signos: Conducta temerosa, movimientos de refregado, pérdida de peso, obscurecimiento y excreción de babas azuladas por la piel (Pemau, 2006). Síntomas: Gyrodactylus se localiza en el tegumento de los peces, pudiendo atacar en cualquier parte del cuerpo, incluyendo los ojos. No son muy visibles los síntomas externos sino hasta muy avanzada la enfermedad, por lo que estamos ante un caso en que la observación del comportamiento de los peces es fundamental. En etapa avanzada se observa turbidez de la piel y algunas zonas, fuertemente invadidas, presentan un enrojecimiento. En los ojos puede presentarse una opacidad generalizada o parcial, según el grado de invasión del parásito (Pecesdiscos, 2006). Diagnóstico de laboratorio: Con microscopio a 60-120 aumentos o menos es posible efectuar un diagnóstico cierto, ante la posible presencia de otros parásitos de la piel menos comunes y a los cuales se debe medicar de modo diferente. Para ello debe tomarse material fresco ya que Gyrodactylus abandona rápidamente los peces muertos (Petracini, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

25

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Figura N. 15. Gyrodactylus

(Petracini, 2006). Diagnostico diferencial: Comparando la observación con la ilustración (muy difundida en publicaciones de acuarismo), no se tendrán dudas sobre ante quién nos encontramos. Aún si se tratara del bastante parecido Dactylogyrus y nos confundiéramos en el diagnóstico, la medicación a utilizar es semejante por lo que podremos tener éxito igualmente. Casi seguramente si el parásito se localiza en las branquias se trata de Dactylogyrus, mientras que su pariente cercano se localiza con preferencia en el cuerpo (Petracini, 2006). Tratamiento: La utilización de preparados a base de formalina, sulfato de cobre (o algunos organoclorados para el caso de factorías de peces ornamentales) son recomendables (Petracini, 2006). Composición madre. Un 1 litro de agua destilada, 2 gr. de permanganato potásico. Solo debe utilizarse en acuarios desnudos, sino el efecto es nulo. Continua observación ya que este tratamiento puede ser catastrófico. Máxima atención en la primera hora. Añadir 1 ml de la solución madre, por cada litro de agua del acuario. Es decir para un acuario de 100 litros serían 100 ml. Esto nos da una proporción de 2 ppm. La composición madre es de color púrpura, el acuario se tornará de este color, pasadas unas horas se va tornando a marrón y va dejando de ser PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

26

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

efectivo. No se debe prolongar la coloración púrpura por más de 8 horas, haciendo un cambio parcial de agua del 30% o 50%. Este tratamiento debe realizarse durante 3 días seguidos con cambio parcial de agua, es necesario volver a repetir a la semana para acabar con las posibles larvas que hayan podido nacer. La composición madre debe mantenerse en un sitio fresco y en un recipiente opaco. Esta no es estable, es aconsejable realizarla nuevamente si transcurren muchas semanas. (Pecesdiscos, 2006). Prevención: Aislar a los recién llegados en acuarios de cuarentena, para evitar que los peces nuevos enfermos contagien a los demás, elegir bien los peces nuevos (sin heridas, puntos o granos, que naden sin esfuerzo, que no estén ni delgados ni obesos y que coman regularmente) y evitar la superpoblación de peces, lo que aumentaría el estrés de los peces y también sus desechos (González, 2006). 4.- CRUSTACEOS. Características generales de los crustáceos acuáticos: •

Respiración branquial



Reproducción sexual y en ocasiones hermafrodita



Caparazón externo, con cefalotórax (cabeza y tórax unidos)



Al nacer aspecto de nauplio que va cambiando hasta su aspecto adulto, es

decir sufren una metamorfosis. •

Son ectoparásitos, es decir que viven en la superficie del pez, en su piel, en

escamas, branquias, aletas...... •

Se alimentan succionando las sustancias del pez (sangre)



Las heridas que originan son a su vez vías de entrada para infecciones de

bacterias y crecimiento de hongos (A.E.K, 2006 y Aberiak, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

27

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

4.1.- ARGULOSIS (Argulus foliaceus) Etiología: La enfermedad está producida por un crustáceo del género Argulus foliaceus, del cual existen diferentes especies y es por ello, que como agente patógeno simplemente hemos colocado Argulus foliaceus,., pero algunas de estas especies son: A. pellucidus (peces de agua fría principalmente), A. funduli (cíclidos), A. coregoni (peces de agua fría), etc... (Maceda y González, 2006). El crustáceo adulto presenta un cuerpo aplanado protegido por un escudo y un tamaño total que supera los 5 mm. de longitud. Las mandíbulas típicas de los crustáceos no parásitos, aquí se han convertido en un aparato picador-chupador, algo muy usual en los organismos ectoparásitos y a su vez, las maxilas se han convertido en ventosas para garantizar un buen anclaje al pez que los hospeda. (González, 2006). Son organismos dioicos, es decir, presentan sexos separados. Los machos poseen dos testículos en los lóbulos abdominales y las hembras un único ovario en el tórax aparte de dos receptáculos donde almacenan el esperma de los machos. La reproducción es un proceso curioso, puesto que las hembras poseen una especie de estiletes que les permiten perforar los óvulos maduros para que éstos puedan ser fecundados por los espermatozoides. Una vez tiene lugar la fecundación, los huevos son depositados sobre plantas o piedras y de los cuales saldrán unas larvas que guardan una gran semejanza con los adultos. (Petracini, 2006). Definición: Parásito externo muy visible, algunas especies miden hasta 13 mm. y parasitan cualquier parte del cuerpo. Conocido como "garrapata" o "piojo" de los peces, se adhieren mediante sus dos ventosas y valiéndose de sus extremidades (Pemau, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

28

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Figura N. 16. Macho adulto de Argulus sp.

(Cordero, et al. 1999). Sinonimia: "garrapata" o "piojo" de los peces (Pemau, 2006). Epidemiología: Pese a que muchos aficionados no lo tienen en cuenta, los Argulus foliaceus, poseen una glándula venenosa. No es un grave peligro ni para nosotros ni para los peces de cierta envergadura pero para los más pequeños puede suponer la muerte casi instantánea según sea la sensibilidad de la especie afectada (Maceda y González, 2006). Patogenia: Tienen una trompa provista de un instrumento picador formado por dos mandíbulas y por las maxilas que se ubican entre ambos ojos (Pemau, 2006). Esta trompa contiene una glándula productora de toxinas que está rodeada por un tubo que se introduce en la herida y sirve como instrumento suctorio de la sangre y jugos tisulares. Peces ornamentales de porte pequeño pueden perecer por acción de las toxinas. Cuando Argulus foliaceus abandona el cuerpo de los peces, busca superficies verticales y planas para querochar entre 30 y 200 huevos. Las heridas causadas por sus patas que no dejan de moverse durante la fijación PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

29

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

en el pez, produce un desprendimiento de la mucosa y tejido epitelial, quedando el pez expuesto al ingreso de enfermedades secundarias, por lo general por acción de bacterias y hongos. Según Amlacher, la picadura de Argulus foliaceus, puede transmitir el agente causal de ascitis infecciosa o, al menos, favorecer su invasión. Figura N. 17. Argulus vista ventral

(Petracini, 2006). Signos: Se observan en la superficie del pez la presencia de unos organismos con forma de escudo de varios milímetros de longitud o sus picaduras en forma de puntitos rojos (petequias) dispersos por la epidermis (Maceda y González, 2006). Figura N. 18. Pez infestado de argulus

(Pemau, 2006). Síntomas: Enturbiamiento de la piel, exceso de mucosidad, apatía, etc. (Maceda y González, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

30

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

La presencia de esta enfermedad puede desencadenar epizootias secundarias que aprovechan el debilitamiento del pez para manifestarse tales como: micosis, enfermedades bacterianas, etc. (Pemau, 2006). Diagnóstico de laboratorio: Se puede observar a simple vista o con la ayuda de una lupa (González, 2006). Diagnostico diferencial: no se puede confundir con ninguna otra enfermedad ya que es de fácil diagnostico (Pemau, 2006). Tratamiento: El método más sencillo es la extracción manual de los parásitos con ayuda de unas pinzas. Para ello, simplemente cogeremos al pez o peces afectados de nuestro acuario y los colocaremos sobre un paño húmedo y procederemos a la extracción de los Argulus foliaceus. Posteriormente, desinfectaremos la zona con un poco de tintura de yodo y devolveremos los peces a su acuario (González, 2006). Si la mucosa de los peces está irritada en exceso, colocaremos a los peces en un acuario enfermería con un tratamiento preventivo (tónico general) antes de devolverlos a la instalación general para prevenir la aparición de infecciones secundarias. Si los peces acaban de desencadenar la enfermedad, actuando de esta manera no sería necesario medicar todo el acuario. Para todos aquellos aficionados que se vean incapaces de realizar el proceso, pueden acudir a un comercio especializado o iniciar un tratamiento de todo el acuario. Son especialmente útiles los compuestos: 0,0 dimetil, 2,2,2 tricloro-1-hidroxietil fosfato, permanganato potásico, formol, etc... o también productos comerciales tipo: Paracure, Multicure, etc...Tanto en un caso como en el otro se puede encontrar las dosis a aplicar en los productos comerciales. (Maceda y González, 2006). Baño con sal común (Cloruro de sodio) 2 o 3 gr. por litro de agua durante un máximo de 10 minutos, observarlos durante todo el tratamiento (Pecesdiscos, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

31

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Prevención: Elegir bien los peces nuevos (sin heridas, puntos o granos, que naden sin esfuerzo, que no estén ni delgados ni obesos y que coman regularmente), lavar bien las plantas que se introduzcan ya que pueden introducir parásitos en el acuario u otros animales como los caracoles que indirectamente pueden contagiar enfermedades a los peces y Mantener el agua en condiciones estables (temperatura constante y adecuada, limpiar filtros regularmente, cada 15 días, y realizar cambios de agua frecuentemente, cada 2 semanas) (González, 2006). 4.2.- ERGASILOSIS (Ergasilus sieboldi) Etiología: Entre los crustáceos parásitos en acuarios solemos encontrar aisladamente a Ergasilus sieboldi y con menos frecuencia otras especies del mismo Género. Si bien externamente no presentan síntomas visibles, se trata de parásitos que atacan las branquias y producen un malestar muy intenso en los peces (Petracini, 2006). Definición: Si bien externamente no presentan síntomas visibles, se trata de parásitos que atacan las branquias y producen un malestar muy intenso en los peces (Petracini, 2006). Figura N. 19. Hembra adulta de Ergasilus sp.

(Cordero, et al. 1999).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

32

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Sinonimia: piojo de la piel (Pemau, 2006). Patogenia: En ataques avanzados se produce un adelgazamiento del pez que puede ser confundido con otros síntomas. Levantando los opérculos se pueden llegar a distinguir a simple vista o con ayuda de una lupa (Petracini, 2006). Signos: Son muy difíciles de observarse (Petracini, 2006). Síntomas: Degeneración de la piel, zonas rojizas y sobretodo hipersegragación de mucosa branquial (Pecesdiscos, 2006). Diagnóstico de laboratorio: La confirmación al microscopio deberá realizarse a 40-120x de modo que habrá de obtenerse una muestra, cortando filamentos branquiales y trasladándolos en agua hasta el portaobjetos del microscopio. Su tamaño puede variar según la especie, pero normalmente son de 1 mm. La única especie citada de menor tamaño es Ergasilus boettgeri Reichenbach-Klinke, cuyas dimensiones reportadas son 0,63-0,75 mm de largo por 0,03 de ancho y que se suele encontrar, según el autor citado, en las branquias de peces ornamentales del Género Poecilia (Mollis) (Pemau, 2006). Diagnostico diferencial: Tratamiento: El tratamiento, puede realizarse con formalina (2,5 ml. de formol 40% en 10 litros de agua durante 30 minutos) (Petracini, 2006). Prevención: Aislar a los recién llegados en acuarios de cuarentena, para evitar que los peces nuevos enfermos contagien a los demás. Elegir bien los peces nuevos (sin heridas, puntos o granos, que naden sin esfuerzo, que no estén ni delgados ni obesos y que coman regularmente). Lavar bien las plantas que se introduzcan ya que pueden introducir parásitos en el acuario u otros animales como los caracoles que indirectamente pueden contagiar enfermedades a los peces. Mantener el agua en condiciones estables (temperatura constante y adecuada, limpiar filtros regularmente, cada 15 días, y realizar cambios de agua PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

33

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

frecuentemente, cada 2 semanas). Evitar la superpoblación de peces, lo que aumentaría el estrés de los peces y también sus desechos (González, 2006). 4.3.- LERNEOSIS (Lernea cyprinacea) Etiología: Los crustáceos pertenecientes a la especie Lernea cyprinacea suelen ser encontrados en peces ornamentales con mayor frecuencia que sus parientes de los Géneros Argulus y Ergasilus. Aunque las demás especies de éste Género también son parásito de peces, por lo general son encontrados en peces marinos. Conocido popularmente como el "gusano con ancla", recibe esa denominación por los instrumentos de fijación, en forma de ganchos (Pemau, 2006). Definición: Se trata de un copépodo parásito cuya talla máxima son 2 cm. de longitud aproximadamente. Presenta la particularidad que las hembras son las únicas que parasitan, ya que los machos únicamente participan en la fecundación de éstas aprovechando el cobijo ofrecido por las branquias de los peces y después mueren (González, 2006). Figura N. 20. Hembra adulta de lernea sp.

(Cordero, et al. 1999). PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

34

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Sinonimia: "gusano de ancla" (Pemau, 2006). Epidemiología: Los crustáceos pertenecientes a la especie Lernea cyprinacea suelen ser encontrados en peces ornamentales con mayor frecuencia que sus parientes de los Géneros Argulus y Ergasilus. Aunque las demás especies de éste Género también son parásito de peces, por lo general son encontrados en peces marinos (González, 2006). Patogenia: Los peces ya las suelen traer ancladas a su cuerpo o bien vienen en estado larvario y pasan inadvertidas a nuestros ojos. (Maceda y González, 2006) Signos: Se observa en la superficie del pez la presencia de unas “varillas” ancladas que corresponden a una parte del cuerpo del ectoparásito. No es raro que a lado y lado de éste, existan un par de masas globosas que correspondan a los sacos ovígeros (Pemau, 2006). Figura N. 21. Gusano ancla visible

(Pemau, 2006). Síntomas: Suelen anclarse a la base de las aletas aunque también pueden hacerlo en otras zonas del cuerpo del pez y es común la aparición de cierta inflamación en la zona donde está anclado el parásito (González, 2006). Las Lerneas se alimentan del pez, pero su intención no es causarle la muerte, sin embargo, provocan el debilitamiento del animal y la aparición de infecciones secundarias oportunistas que pueden agravar la situación (Petracini, 2006). PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

35

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Figura N. 22. Pez infestado de lernea

(Petracini, 2006). Diagnóstico de laboratorio: Si arrancásemos entera una de estas varillas podríamos observar la estructura de este peculiar animal. Se caracteriza por presentar una región cefálica provista de varias prolongaciones que rodean su boca y que le permiten anclarse a la superficie del pez que parasitan. Lo que nosotros observamos externamente con forma de “varilla” es el cuerpo globoso del animal, del cual no es infrecuente que cuelguen dos sacos a los lados que corresponden a los sacos ovígeros (no olvidemos que son ellas las únicas parásitas) (González, 2006). Figura N. 23. Lernea

(González, 2006). Tratamiento: Si encontramos alguna Lernea sobre un pez, una solución es retirarla de forma mecánica. Para ello, agarraremos al pez con un paño húmedo para evitar que se reseque y con ayuda de unas pinzas (las de depilar pueden servir a falta de otras), procederemos a coger el parásito desde su base y PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

36

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

estiraremos hasta arrancarlo por completo. Se recomienda tanto antes como después de la extirpación desinfectar la zona con un poco de tintura de yodo o mercurocromo. Es muy importante extirpar por completo al parásito con el fin de evitar que queden restos de éste en el interior que nos puedan causar alguna infección. Puesto que no todo el mundo se ve capaz de realizar este trabajo, recomendamos que llevéis al pez a vuestro comercio de confianza donde os lo deberían poder realizar sin problemas. Para ir sobre seguros, todos los peces a los cuales se les haya extirpado una Lernea pueden ir a un pequeño acuario enfermería donde se les aplique un tratamiento preventivo para evitar la aparición de cualquier infección secundaria de las llamadas oportunistas (Maceda y González, 2006). Prevención: Aislar a los recién llegados en acuarios de cuarentena, para evitar que los peces nuevos enfermos contagien a los demás, elegir bien los peces nuevos (sin heridas, puntos o granos, que naden sin esfuerzo, que no estén ni delgados ni obesos y que coman regularmente) y lavar bien las plantas que se introduzcan ya que pueden introducir parásitos en el acuario u otros animales como los caracoles que indirectamente pueden contagiar enfermedades a los peces (González, 2006). 5.- BACTERIAS. BACTERIA. Las bacterias: Son junto los virus el grupo de organismos patógenos más importantes. Se clasifican siguiendo criterios biológicos y metabólicos. Según su pared celular se coloree con tinte Gram, se clasifican en Gram+ y Gram-Las bacterias forman uno de los tres dominios en los que se dividen los seres vivos. En los antiguos sistemas taxonómicos, las bacterias formaban un subreino del reino Monera. El término bacteria también se emplea para denominar a todos los organismos unicelulares sin núcleo diferenciado que constituyen el nivel de organización PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

37

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

procarionte. Los organismos procariontes se subdividen en Eubacterias (dominio Bacteria) y Arqueobacterias (dominio Archaea). Son los organismos más abundantes del Planeta y su tamaño ronda entre las 0.5 y 5 μm (micras). Pueden ser de carácter patógeno o no. Generalmente poseen una pared celular, similar a la de plantas u hongos, pero compuesta por peptidoglicanos; muchos antibióticos son efectivos sólo contra las bacterias ya que inhiben la formación de esta pared celular. Muchas de ellas también poseen cilios o flagelos (Aberiak, 2006). Enfermedades provocadas por Bacterias: Sin recurrir a una prueba de sensibilidad bacteriana es difícil lograr la identificación de la bacteria causante de la enfermedad. Las enfermedades bacteriales pueden mostrarse en forma de ulceras, bultos enrojecidos o putrefacción de la piel o las aletas. Bacterias causantes de enfermedad en peces: ·

Flexibacter Columnaris (podredumbre de aletas y cola).

·

Aeromonas (heridas abiertas en los costados, semejantes a un agujero).

·

Pseudomonas.

·

Vibro.

Una de las principales causas de la mortalidad de peces son las infecciones por bacterias. Excepto en el caso de "Columnaris", casi todas las infecciones bacterianas ocurren como causa secundaria tras un episodio de estrés (Wikipedia, 2001). La mayoría de las bacterias responsables de las infecciones son organismos Gram negativos (A. E. K, 2004) Muchas bacterias están relacionadas con más de una enfermedad, según la cepa bacteriana responsable. Algunas enfermedades parecen tener un origen mixto, vírico y bacteriano, uno de los cuales con un papel más secundario en la infección. Un aspecto interesante de las bacterias es el conocimiento de su fisiología y sus estrategias metabólicas utilizadas para alimentarse. Distinguimos así a las

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

38

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

autótrofas y las heterótrofas, las primeras quimiosintéticas o fotosintéticas, las segundas necesitan para nutrirse sustancias orgánicas. (Aberiak, 2006). 5.1.- PODREDUMBRE DE ALETAS Etiología: La podredumbre de aletas causada por colonias de bacterias puede desencadenarse a consecuencia de un mal estado del entorno o de la salud del animal o como efecto secundario de otras afecciones. Existen diversas bacterias causantes de la enfermedad como Aeromonas, Pseudomonas y Mixobacterias (Pemau, 2006). Aeromonas: Bacilos G (-), pertenece a la familia de las Vibrionaceas. Tenemos: la Aeromona Salmonicida y la Aeromona Hidrophyla. La Salmonicida es inmóvil, psicrofila, no crece a 37º, produce pigmentación marron, no es patógeno para el hombre. La hidrophyla es móvil, mesofila, Crecen entre 0 y 45º, el hábitat es el agua tanto dulce como salado, pueden estar presentes en aguas tanto como cloradas como no, sobre todo en los meses de verano; de ahí que los alimentos que hayan estado en contacto con ellas tengan el riesgo, sobre todo pescados y mariscos. Producen enterotoxinas citotóxicas, detectándose una hemolisina beta (Aberiak, 2006). Pseudomonas Las especies del género Pseudomonas son organismos ubícuos, bacterias Gram negativas que se encuadran dentro del grupo γ de las proteobacterias. Se han aislado bacterias de este género tanto en suelos limpios como en suelos contaminados por productos biogénicos y xenobióticos. También son microbiota predominante en la rizosfera y en la filosfera de plantas; del mismo modo, se han aislado de ambientes acuáticos, tanto de agua dulce como de aguas marinas. En general inocuas para el hombre también existen: patógenos oportunistas como P.aeruginosa; patógenos de animales y patógenos de plantas como P.syringae. PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

39

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Este género es uno de los más proclives a la degradación de compuestos orgánicos, especialmente cepas de la especie Pseudomonas putida

(A.E.K,

2006). Mixobacterias Las Mixobacterias (bacterias deslizantes) son bacilos unicelulares que semejan a las bacterias, pero carecen de una pared celular rígida; se desplazan por deslizamiento. Se trata de bacterias con dos fases dentro de su ciclo de vida: una fase a base de enjambres donde todas las células se mueven coordinadamente, y otra fase a base de cuerpos fructificantes en los que se aloja un tipo especializado de célula llamado mixospora (Wikipedia, 2001). Definición: La enfermedad producida por diversidad de bacterias del género aeromona y pseudomona suele acompañar normalmente a otras afecciones o a lesiones cutáneas, o deficiencias alimentarias (Salas y Garrido, 1997). Sinonimia: Fin and Tail Rot (Martinez, 2001). Epidemiología: Esta enfermedad se encuentra en todos los acuarios con malas condiciones (Pemau, 2006). Patogenia: La afección se extiende, asimismo, a la cola, por lo que esta enfermedad se conoce, en inglés, como Fin and Tail Rot. Las causas que pueden provocar esta enfermedad son las siguientes: a) Tuberculosis pisciaria; b) Infección bacteriana; c) Alcalosis; d) Infección por lchthyophonus. (Petracini, 2006). Signos: Un signo de que el problema es efectivamente de origen microbiano es que las aletas se desprenden a excepción de los radios (Pemau, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

40

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Las aletas se pueden mostrar deshilachadas, rotas o partidas o simplemente desintegradas. (Fernández, 2006). Figura N. 24. Degeneración de una aleta vista a través de una lupa.

(Fernández, 2006). Síntomas: Degeneración de las aletas, degeneración branquial, inflamación de la boca y mucus amarillento alrededor de las áreas afectadas. Las aletas del lomo y las codales son las más afectadas. Puede llevar a la pérdida total de las aletas en casos extremos (Pemau, 2006). Figura N. 25. Aletas afectadas

Figura N. 26. Síntomas visibles

(Pemau, 2006). (González, 2006). Diagnostico diferencial: Es difícil diagnosticar la bacteriosis de aletas en los inicios de la enfermedad. Esto es así porque apenas existen síntomas visibles, como no sea un ligero enturbiamiento del borde de una o más aletas. Por lo general esta enfermedad comienza en la aleta caudal (González, 2006). Tratamiento: Acriflavina, nitrofurans, oxytetracyclina, kanamycina, cloranphenicol, sulfamidas, sal marina, etc. En forma de pomada, por ingestión, inyectadas o en la comida (A.E.K, 2006). PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

41

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Un aumento de la temperatura junto con una buena higiene son un buen remedio (Pesce, 2005). La Enrofloxaxina (Producto de venta exclusivamente en veterinarias) a razón de 1 ml de solución inyectable cada 100 litros de agua, diluidos directamente en el acuario es la medicación que recomendamos. En nuestro caso utilizamos Enrofloxacina de diversas marcas comerciales con excelentes resultados en casos bastante avanzados (incluyendo los ataques de Aeromonas en Symphysodon sp. y Myxobacterias). La dosis se repite a las 48 horas. La Enrofloxacina se extrae mediante una jeringa provista de aguja (desinfectando la tapa y la aguja con alcohol puro), y se puede agregar directamente en el acuario o diluirlo previamente en un recipiente adecuado para luego distribuirlo en el acuario. El Dr. Carlos Moreno (Salta) recomienda la utilización simultánea de Tripaflavina al 1% (1 gramo cada 100 litros) como antiinflamatorio. El autor de esta nota ha observado que la Tripaflavina produce efectos fotofóbicos en los peces, por lo que deberá mantenerse el acuario con muy poca luz mientras dure el tratamiento. Por otro lado, toda manipulación de tripaflavina debe realizarse con cuidado puesto que al menos uno de sus componentes es altamente cancerígeno. En todos los comercios del ramo podemos encontrar fácilmente preparados útiles contra la enfermedad que se aplican directamente en el agua del tanque. Existen otros productos disponibles más específicos como la Clortetraciclina, Nifurpirinol y azul de metileno entre otros. Pero nos sirven perfectamente los preparados comerciales que además son fáciles de conseguir (Fernández, 2006). Prevención: Mantener el agua en condiciones estables (temperatura constante y adecuada, limpiar filtros regularmente, cada 15 días, y realizar cambios de agua frecuentemente, cada 2 semanas), elegir bien los peces nuevos (sin heridas, puntos o granos, que naden sin esfuerzo, que no estén ni delgados ni obesos y que coman regularmente), y alimentar regularmente y con variedad de alimentos alternarnando los copos con otro tipo de alimento como dafnias, tubifex, larvas de mosquito, etc. (González, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

42

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

5.2.- COLUMNARIS (Flexibacter columnaris) Definición: Es una enfermedad que afecta a la región bucal, donde se produce un penacho de células epiteliales y bacterias, puntitos grisáceo-blancos sobre la cabeza y las aletas rodeadas de un aro rojo. Afecta también a las branquias (Pemau, 2006). Sinonimia: Hongos de la boca (González, 2006). Etiología: La enfermedad conocida como columnaris es causa por Flexibacter columnaris. Este microorganismo se encuentra asociado al mucus de los peces sanos y enfermos. No se desarrolla por debajo de 12 ºC y prácticamente no es viable a menos de 15 ºC. Por encima de 25 ºC es fulminante. A veces se confunde con infecciones de hongos de la boca por presentar síntomas parecidos. Su aparición es menos probable en agua dulce con bajo pH y bajas concentraciones de materia orgánica (Pemau, 2006). Epidemiología:

La enfermedad está extendida entre todos los peces de agua

dulce, y suele aparecer en acuarios o estanques con condiciones inadecuadas. El empeoramiento en la calidad del agua puede originar la infección de los peces sanos (Camarero, 2006). Patogenia: Una infección por Flexibacter columnaris se puede reconocer por una pelusilla blanca formada por pequeños filamentos muy próximos unos a otros, en la boca, en las aletas y en los bordes de las escamas. Las zonas blancas se extienden con rapidez sobre la piel de los peces. En las etapas finales, a veces las aletas se descomponen, empezando por los bordes, y los peces empiezan a permanecer y tambalearse justo bajo la superficie del agua. En este punto es fundamental una reacción inmediata, ya que la enfermedad se extiende con tanta rapidez que todos los peces están en peligro (Camarero, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

43

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Signos: Es fácil de diagnosticar, ya que los peces presentan formaciones algodonosas en la boca (no confundir con hongos), que se extienden con rapidez sobre los labios, es de propagación rápida y mortal (Pesce, 2005). Síntomas: Los principales síntomas son manchas blanquecinas alrededor de la boca, en la cabeza, agallas y cuerpo del pez, aletas deshilachadas. Con el tiempo aparecen formaciones algodonosas en la región bucal y úlceras en el cuerpo (Pemau, 2006). Figura N. 27. Síntoma característico de columnaris

(Pemau, 2006). Diagnóstico de laboratorio: Identificación en laboratorio (Pecesdiscos, 2006). Diagnostico diferencial: Pelusa algodonosa que se puede llegar a confundir con el hongo Saprolegnia. La cabeza y las aletas muestran pústulas blancuzcas. Las aletas se destruyen como en el caso de la podredumbre. Movimientos oscilantes cerca del fondo (Pemau, 2006). Tratamiento: Acriflavina, nitrofurans, oxytetracyclina, kanamycina, cloranphenicol, sulfamidas, sal marina, etc. En forma de pomada, por ingestión, inyectadas o en la comida (A.E.K, 2006). Medicamentos comerciales. Antibióticos. Trimetoprim. Metronidazol. Nimerazol + Nistatina + Tetraciclina. Todos a dosis indicadas. (Pemau, 2006). PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

44

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Prevención: Mantener el agua en condiciones estables (temperatura constante y adecuada, limpiar filtros regularmente, cada 15 dias, y realizar cambios de agua frecuentemente, cada 2 semanas), mantener una buena oxigenación, evitar sobrecargas del filtro para que no se pudran los residuos tóxicos procedentes de la descomposición de los alimentos y de las excreciones de los peces, Aislar a los recién llegados en acuarios de cuarentena, para evitar que los peces nuevos enfermos contagien a los demás y elegir bien los peces nuevos (sin heridas, puntos o granos, que naden sin esfuerzo, que no estén ni delgados ni obesos y que coman regularmente). (González, 2006). 5.3.- TUBERCULOSIS (Mycobacterium sp. (piscium y marinum)) Etiología: El agente causal de la tuberculosis en los peces es Mycobacterium sp. (piscium y marinum), un bacilo gram-positivo ácido resistente cuyo tamaño puede variar entre 2 y 12 µ. La identificación positiva puede realizarse confirmando con el “Manual de Bergey”, en el cual se ha incorporado y borrado un par de veces la especie piscium de Mycobacterium. De todos modos, a los efectos prácticos, existen diferencias notables entre ictiofoniasis y tuberculosis, ya que la primera es una enfermedad producida por hongos y en la segunda son fácilmente reconocibles los bastoncitos (bacilos largos) (Petracini, 2006). Definición: La tuberculosis está causada por una bacteria, Mycobacterium sp. (piscium y marinum). Los ejemplares infectados están extremadamente delgados, pálidos, con úlceras y las aletas rotas (es común entre los neones). La enfermedad afecta a los órganos y músculos y no se conoce cura (Pemau, 2006). Epidemiología: Está muy presente por todos los acuarios pero solo es grave cuando las condiciones del tanque no son las adecuadas. Los ejemplares enfermos deben de ser eliminados lo antes posible y se deben mejorar las condiciones del acuario al mismo tiempo. Existe la posibilidad de que esta patología se transmita al hombre pero de forma leve (González, 2006). PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

45

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

La enfermedad se contagia de un pez a otro. Los enfermos suelen mostrar apatía antes de que se evidencie alguna modificación localizada o síntomas externos. Suelen

agruparse

en

los

rincones

del

acuario

(Petracini,

2006).

Patogenia: Tanto en los peces como en cualquier otro animal, la tuberculosis es una enfermedad que sobreviene por contagio o por condiciones ambientales deficientes (en particular falta de higiene o hacinamiento) (Petracini, 2006). En los peces de acuario la enfermedad puede aparecer lentamente y manifestarse de diversas maneras, tales como: 1. En los Poecílidos, en particular en Poecilia reticulata (Lebistes) se manifiesta como una forma de tisis o raquitismo. Suele atacar con preferencia a las hembras después de varios partos y por lo general en forma aislada. 2. Formación de nódulos en los Carassius y otros ciprínidos. 3. Formaciones tuberculosas en los anabántidos, en particular Macropodus. 4. Ascitis en Betta sp. 5. Formaciones tuberculosas en Cíclidos 6. Exoftalmia en los Danios. Ciertas familias de peces de acuario tienen mayor sensibilidad a la tuberculosis que otras. Así, en orden decreciente, los más sensibles serían: Anabántidos, Caracínidos (en particular Hyphessobrycon flammeus y Pristella riddlei), Aterínidos (Melanotaenia sp), Ciprinodóntidos, Ciprínidos, Poecílidos, Cíclicos y Centrárquidos (Petracini, 2006). Signos: Movimientos lentos, adelgazamiento, palidez de los colores (Cuadrado, 2000). Síntomas: Caída de las escamas, ulceraciones y deformaciones de las mandíbulas

y

de

la

columna

vertebral.

Lesiones superficiales pálidas en la piel y otros síntomas, como hundimiento de la región

abdominal,

"ojos

saltones",

perdida

de

color

y

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

decaimiento.

46

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Aspecto desmejorado, delgadez, anemia. Véase también Hexamitiasis. Nódulos blanquecinos en los órganos internos del cuerpo (Pemau, 2006). Figura N. 28. Pez con síntomas de tuberculosis, deformación y abdomen hundido.

(Cuadrado, 2000). Diagnóstico de laboratorio: Para

la investigación deberá recurrirse a peces

vivos, tomando muestras de los diversos órganos internos: bazo, riñón, hígado, corazón, cámara ocular. La vejiga natatoria cuando está afectada adquiere un color blanco. La observación se realizará a 80-600 aumentos. Si aparece una necrosis amarillo-castaño, deberán obtenerse frotis de los órganos necrotizados y observarlos a 1300 x, previo fijarlos en cuatro partes de agua y una parte de formalina (González, 2006). Diagnostico diferencial: alguna patologías como hidropesía abdominal y exoftalmia (Pesce, 2005). Tratamiento: Si bien no existe una terapéutica eficiente y mucho menos satisfactoria, las experiencias realizadas con Kanamicina parecen ser las más efectivas en el tratamiento de la tuberculosis. Los mejores resultados, aunque no muy alentadores, se obtuvieron agregada al alimento a razón de 3 Mg. por gramo de peso del pez, durante catorce días. Agregado a eso, baños de un día (día por medio)

en

20

Mg.

de

Kanamicina

cada

litro

de

agua.

La Aureomicina en baños renovados cada 48 hrs. también tuvo resultados positivos de entre un 30 y un 50% utilizada a razón de 26-30 Mg. por litro de agua. Una combinación de Kanamicina en el alimento y Aureomicina en los baños,

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

47

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

puede ser adecuada para peces de gran porte, tales como cíclidos (Camarero, 2006). En todos los casos deben aislarse de inmediato los peces enfermos trasladándolos a un acuario de enfermería. Aún si no se tratara de tuberculosis es aislamiento impedirá, en gran medida, la propagación de cualquier enfermedad contagiosa (Petracini, 2006). Prevención: Mantener el agua en condiciones estables (temperatura constante y adecuada, limpiar filtros regularmente, cada 15 días, y realizar cambios de agua frecuentemente, cada 2 semanas), evitar la superpoblación de peces, lo que aumentaría el estrés de los peces y también sus desechos, elegir bien los peces nuevos (sin heridas, puntos o granos, que naden sin esfuerzo, que no estén ni delgados ni obesos y que coman regularmente) (González, 2006). 6.- HONGOS

GENERALIDADES DE LOS HONGOS. Los

hongos

son

organismos

ampliamente

distribuídos

(ubicuos).

Según

estimaciones de Rippon, existen alrededor de 200 especies patógenas, de las cuales unas 60 se asocian de forma consistente a infecciones humanas. No dependen de la luz y pueden crecer en cualquier dirección, incluso dentro del substrato (un pensamiento desagradable, si se contempla que el substrato puede ser una cavidad o un órgano humano). Tienen gran cantidad de hábitats, la mayoría terrestres, característica importante porque con frecuencia intervienen en la mineralización del carbono orgánico. Son avasculares, eucariotas, unicelulares (levaduras) y multicelulares (micelios o filamentos). Son heterótrofos, lo que implica que requieren de material orgánico preformado y carecen de clorofila, en contraposición con los organismos autótrofos, que sintetizan los nutrientes por fotosíntesis. Un dato curioso es que digieren la materia orgánica antes de ingerirla y la almacenan en forma de glucógeno con la ayuda de exoenzimas. La unidad fundamental anatómica y de crecimiento en los hongos lo constituye la PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

48

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

hifa, cuya estructura es cilindroide; septada o aseptada (cenocítica), uni o multinucleada, y presenta diferentes tamaños y formas. Una masa de hifas integra el micelio, la forma filamentosa, con ramificaciones laterales y crecimiento apical; las masas de micelios conforman colonias. Los micelios vegetativos crecen en o sobre el medio (substrato) y absorben los nutrientes; las hifas aéreas forman la porción más visible de la colonia; los micelios fértiles o reproductivos desarrollan conidios o esporas. Su ciclo de vida inicia con la germinación de dichas esporas u otras estructuras, prosigue con el crecimiento en un substrato y aumento de biomasa, y termina con la esporulación y la diseminación de los propágulos a partir del micelio inicial. La forma vegetativa predominantemente unicelular que exhiben diversos hongos se denomina levadura (de estructura oval o cilíndrica). Los hongos que presentan fases levaduriforme y micelial (la primera a temperatura corporal y la segunda en el ambiente) son llamados hongos dimórficos. No tienen motilidad, con excepción de algunas especies y de formas ameboideas que se presentan en fase vegetativa. La pared celular, rígida, contiene una gran cantidad de quitina (el equivalente en las plantas es la celulosa); difiere de las células de mamíferos por la presencia de ergosterol, en lugar de colesterol. El crecimiento de los hongos involucra habitualmente dos fases, vegetativa y reproductiva. En la fase vegetativa las células son haploides y se dividen por mitosis, en tanto que en la fase reproductiva se reproducen por medio de esporas, cuya producción puede ser de manera sexual (meiosis) o asexual (mitosis), dependiendo de la especie y las condiciones. Las esporas pueden permanecer en reposo por largos períodos de tiempo, a veces años (Uribarren y Bazán, 2005). Si bien existen más de 35 especies de hongos acuáticos, cuando nos referimos a enfermedades solemos hacer mención a uno o dos Géneros como causantes de enfermedades. En realidad para el acuarista no es muy importante saber cómo se denomina científicamente el organismo que está atacando a sus peces. Más bien le interesa cómo resolver el problema. Así que, para no agregar más nombres a los ya bastante complicados en uso, diremos que los más comunes son Saprolegnia y Achyla. A los efectos prácticos tampoco es muy importante saber qué hongo está atacando a los peces ya que los síntomas y la terapéutica le son PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

49

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

comunes a todos ellos. Para comprender cómo se produce un ataque por hongos que afecte a más de un pez (epizootia), debemos comprender su proceso biológico. Por lo tanto antes de emprenderla con las distintas formas en que se manifiestan, analizaremos su biología en general. Los hongos son omnipresentes en el medio ambiente. Su finalidad de limpieza fue expuesta más arriba y también se explicó que al aumentar la cantidad de materia orgánica en descomposición aumenta la población fúngica como una respuesta natural (¡afortunadamente!) Poseen un cuerpo fructífero compuesto por cientos de filamentos (ramificados o no) que surgen del mismo lugar. Esos filamentos se llaman hifas y contienen todas las estructuras reproductivas, las cuales pueden ser sexuales o asexuadas. Cuando un hongo ataca los tejidos de un pez automáticamente genera estructuras reproductivas nuevas como una respuesta al nuevo ambiente. Esas estructuras reproductivas nuevas que son asexuadas y se desarrollan en las terminaciones de las hifas se denominan esporangios. Germinan muy rápido y comienzan a liberar esporas muy móviles que dispersan el hongo y generan nuevas infecciones. Si nosotros comparamos las esporas con “semillas”, podríamos decir que el hongo original ha “sembrado” por todo el acuario cientos y cientos de semillas que comenzarán a germinar en tejidos orgánicos muertos o dañados. La cantidad de esporas producidas dependerá del Género y/o especie de hongo que se trate. Cuando se infiltra en el cuerpo de un pez (por lo general por causa de una lastimadura, un debilitamiento o destrucción de la mucosa, etc) se inicia el proceso de crecimiento al que ya comparamos con una semilla. Introducida la espora en el epitelio comienza a desarrollar micelios estructuras vegetativas de los hongos comparables a raíces. A medida que penetran en los tejidos que utilizan para nutrirse los van necrotizando. Hasta aquí el proceso es poco visible ya que el lugar afectado sólo muestra una ligera opacidad, que de no mediar una atenta observación puede pasar desapercibida. Sin embargo el pez afectado habrá modificado su comportamiento y eso nos llevará a observar detenidamente el cuerpo. (Popoff, 2006). Entre 24 y 48 horas después comenzará el crecimiento del hongo hacia el exterior, momento en que las hifas se hacen visibles al ojo como pequeñas manchitas PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

50

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

blancas o blanquecinas. Transcurrido más tiempo comenzarán a adquirir la forma de copos algodonosos (en el caso de Saprolegnia) o largos filamentos como delgadas hebras de lana (cuando se trata de Achyla).Para ese entonces los micelios habrán necrotizado una vasta extensión de los tejidos y, según la localización del hongo, pueden haber necrotizado también algún órgano vital, haciendo imposible la recuperación del pez (Petracini, 2006). Las enfermedades fungiformes generalmente afectan a los peces que ya están debilitados o estresados. De modo que revise siempre las condiciones del agua si ocurre un brote de hongos. Igualmente, las lesiones ocasionadas por las peleas o por un manejo brusco en la red son propensas al ataque de los hongos. Los hongos se ven como crecimientos en forma de "mota de algodón", de color blanco a gris, en el cuerpo o las aletas de los peces (Mars, 2006).

6.1.-

BRANQUIOMICOSIS

(Branchiomyces

sanguinis

y

Branchiomyces

demigrans). Etiología: Las enfermedades micóticas de las branquias son producidas generalmente por Branchiomyces sanguinis y ocasionalmente por Branchiomyces demigrans pertenecientes, como Saprolegnia y Achyla a la Clase Ficomicetes (Popoff, 2006). Definición: Es una enfermedad interna que alcanza las branquias vía sanguínea, contrariamente a lo que ocurre con la saprolegniasis. De uno u otro modo, lo que se sabe es que el genero branchiomyces tiene gran afinidad por el oxigeno hecho por lo cual tiene predilección por la zona branquial (Croa, 2006). Sinonimia: Micosis vascular branquial, gill root (Croa, 2006). Epidemiología: Estadísticas más o menos actuales han demostrado que en 24 horas mueren el 95% de los peces afectados por Branchiomyces sp. En 48 horas

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

51

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

la mortalidad llega al 100%. Como la visualización del hongo por medio de sus hifas comienza 24 horas después (Popoff, 2006). Patogenia: Deterioradas las branquias se produce el doble efecto de intoxicación por CO2 y necrotización de sus órganos vitales por falta de oxígeno para la función oxido-reductora (Pecesdiscos, 2006). Signos: Inapetencia, los peces afectados tendrán dificultad respiratoria, que manifiesta con boqueo en la superficie del agua y dificultad para nadar (Croa, 2006). Síntomas: El tejido branquial aparece erosionado, necrótico, y adquiere un aspecto marmóreo, debido a fenómenos isquémicos y hemorrágicos en forma parcheada. Puede extenderse también a la superficie del pez, lo que dejara zonas desnudadas de tejido epitelial (Pemau, 2006). Diagnóstico de laboratorio: Para efectuar un diagnóstico correcto no tenemos otro recurso que la observación visual de las branquias auxiliados con una lupa. Para ello habrá que levantar el opérculo con un objeto adecuado, sin filos ni rebabas, y observar las branquias con la lupa o un cuentahílos y auxiliados por una luz en ángulo de 45º (Pesce, 2005). Si se trata de un ataque por hongos veremos los filamentos branquiales destruidos, mostrándose como si estuvieran disueltos. Si se trata de parásitos, afortunadamente serán fáciles de distinguir de inmediato porque se adhieren a las bránquias y son bien visibles (Popoff, 2006). Diagnostico diferencial: Es de fácil diagnostico ya que si fuera un ataque por parásitos estos son fáciles de detectarlos (Pemau, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

52

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Tratamiento: Un tratamiento efectivo es la vitamina C o limpieza de branquias con povidona yodada (Petracini, 2006). La medicación será la indicada para fungosis y cuanto antes se aplique, mayores posibilidades de curación existirán. Inmediatamente después de detectar la presencia de este hongo, el o los peces afectados deben ser trasladados a un acuario enfermería. También de inmediato se desinfectará el acuario y los peces supuestamente sanos, utilizando 1 gramo de permanganato de potasio cada 100 litros de agua en peces tropicales o el doble de ésta dosis en peces de agua fría. Esta desinfección durará 90 minutos, luego de lo cual se retiran los peces del acuario, se duplica la dosis de permanganato y tras 30 minutos se renueva totalmente el agua (Popoff, 2006). Prevención: Aislar a los recién llegados en acuarios de cuarentena, para evitar que los peces nuevos enfermos contagien a los demás, elegir bien los peces nuevos (sin heridas, puntos o granos, que naden sin esfuerzo, que no estén ni delgados ni obesos y que coman regularmente), mantener el agua en condiciones estables (temperatura constante y adecuada, limpiar filtros regularmente, cada 15 días, y realizar cambios de agua frecuentemente, cada 2 semanas), mantener una buena oxigenación, evitar sobrecargas del filtro para que no se pudran los residuos tóxicos procedentes de la descomposición de los alimentos y de las excreciones de los peces y evitar la superpoblación de peces, lo que aumentaría el estrés de los peces y también sus desechos (González, 2006). 6.2.- ICTIOSPORIDIOSIS (Ychthyosporidium hoferi) Etiología: Ychthyosporidium hoferi es un hongo interno descubierto por Hofer en 1893. Se lo denominó hoferi en homenaje a quien lo descubrió. Posteriormente recibió la denominación de Ichthyosporidium hoferi (ichthyo=pex + osporidium=oospora). (Petracini, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

53

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Definición: El llamado también papel de lija, ataca a la zona caudal. Forma zonas con puntos negros debido a la necrosis de la piel. Se trata de un hongo de la familia de los ficomicetos, de tamaño microscópico, llamado Ychthyosporidium hoferi (Aberiak, 2006). Sinonimia: Papel de lija (Aberiak, 2006). Epidemiología: Como los peces enfermos liberan esporas con sus excrementos, es posible que el acuario se contamine rápidamente si no tomamos la precaución de aislar al pez enfermo ante el menor síntoma. De no resultar Ichthyosporidium, el aislamiento no será dañino, pero de permanecer en el acuario comunitario un pez enfermo, las consecuencias pueden ser imprevisibles (Petracini, 2006). Esta enfermedad no reconoce cura, al menos con los medicamentos comunes para peces. En cambio es posible evitar la diseminación mediante el uso de funguicidas, para controlar la proliferación de esporas en el acuario, antes de que ataquen a nuevos peces (Petracini, 2006). Patogenia: Inicialmente se pensó que el origen de la enfermedad era la infección por un protozoo del grupo de los microsporidios, si bien en la actualidad, se sabe con seguridad que se trata de una infección causada por el hongo: Icththyosporidium hoferi (antiguo Icththyophonus hoferi) (Pecesdiscos, 2006). Esta enfermedad se conoce vulgarmente con el nombre de “enfermedad del papel de lija”, debido al aspecto que presenta la piel cuando queda recubierta de los pequeñísimos granitos de color negro que caracterizan a esta patología y que corresponden a zonas necrotizadas de la dermis. Estos pequeños granitos dan un aspereza a la piel muy particular, y que conforme avance la enfermedad, pueden aparecer descamaciones y llagas que se abren dando lugar a hemorragias (Pemau, 2006). Signos: Exteriormente se manifiesta por un adelgazamiento, cambio de color, inapetencia, desequilibrios al nadar etc. (Fernández, 2006). PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

54

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Síntomas: Esta enfermedad se conoce vulgarmente con el nombre de “enfermedad del papel de lija”, debido al aspecto que presenta la piel cuando queda recubierta de los pequeñísimos granitos de color negro que caracterizan a esta patología y que corresponden a zonas necrotizadas de la dermis. Estos pequeños granitos dan un aspereza a la piel muy particular, y que conforme avance la enfermedad, pueden aparecer descamaciones y llagas que se abren dando lugar a hemorragias. Esta sintomatología externa es evidente también a nivel de ciertos órganos internos como el hígado, el riñón o el corazón. Los tejidos pueden estar necrotizados, pero lo más común, aparte, es la presencia de unos gránulos blancos, resultado del tejido conjuntivo que engloba a los patógenos y que es el mecanismo de defensa que encuentran la células para combatir un patógeno que son incapaces de destruir. Secundariamente, puede aparecer: ascitis (acumulación de líquido en el abdomen), desequilibrios en la natación, inapetencia, deformaciones óseas e incluso, enflaquecimiento, especialmente en el caso de los peces jóvenes (Pemau, 2006). Diagnóstico de laboratorio: La confirmación sólo será posible mediante disección y estudio de los órganos internos (González, 2006) Diagnostico diferencial: Uno de los principales problemas para diagnosticar esta enfermedad, es que sus síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades. Por ejemplo, los gránulos observados en los órganos internos son comunes también a la tuberculosis, de modo que es necesario un análisis histopatológico para efectuar un correcto diagnóstico (Petracini, 2006). Tratamiento: Acriflavina, iodina, verde malaquita, azul de metileno, sal, formalina. Aplicación como baño, tópica, o en el estanque (A.E.K, 2006). No se conoce un tratamiento realmente eficaz. De todos modos, algunos autores obtienen buenos resultados utilizando paraclorofenoxetol realizando una solución madre de 1 ml de paraclorofenoxetol en 1 litro de agua destilada, y añadir 10 ml por cada litro de agua. Se deberá añadir de forma gradual y dejarlo actuar durante 2 o 3 días. Pasado este tiempo, se procederá a hacer un cambio de agua y PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

55

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

reanudar la medicación, después de eliminar la medicación con una filtración por carbón activo durante 24h (González, 2006). También se habla de éxito con tratamientos basados en sulfameracina a razón de 50 mg/l en acuario hospital durante 3 días. Como hemos dicho en el caso anterior, si no se observan resultados, se deberá repetir el tratamiento realizando antes el cambio parcial de agua pertinente y la eliminación de la medicación anterior con ayuda de la filtración durante 24h a través de carbón activado (Maceda y González, 2006). Prevención: Elegir bien los peces nuevos (sin heridas, puntos o granos, que naden sin esfuerzo, que no estén ni delgados ni obesos y que coman regularmente), mantener el agua en condiciones estables (temperatura constante y adecuada, limpiar filtros regularmente, cada 15 días, y realizar cambios de agua frecuentemente, cada 2 semanas), mantener una buena oxigenación, evitar sobrecargas del filtro para que no se pudran los residuos tóxicos procedentes de la descomposición de los alimentos y de la excreciones de los peces y evitar la superpoblación de peces, lo que aumentaría el estrés de los peces y también sus desechos (González, 2006). 6.3.- SAPROLEGNIASIS (Saprolegnia sp.) Etiología: La mayoría de micosis externas que afectan a nuestros peces están causadas por oomicetos del género Saprolegnia: S. parasítica y S. diclina. Ambas especies son las más frecuentes y, dado su gran similitud, algunos autores optan por referirse a ellas como el complejo S. parasítica - S. diclina (Fernández, 2006). Pese a ser éste el género más común y debido al cual, la enfermedad recibe el nombre de Saprolegniasis, lo cierto es que también se han identificado a otros oomicetos en algunos peces enfermos: Achlya, Aphanomyces , Leptolegnia , Pythium y Leptomitus . Si bien, éstos dos últimos se comportan más como saprotróficos (el término saprófito está en desuso) (González, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

56

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Definición: Enfermedad infecciosa producida por varios hongos, principalmente Oomicetos representantes del grupo de los Saprolegniales (Salas y Garrido, 1997). Es un hongo que se encuentra en todos los medios acuáticos. La velocidad con que se actúe puede significar la vida o la muerte (Pecesdiscos, 2006). Se caracteriza por la aparición de formas algodonosas en zonas que con el tiempo da lugar a un recubrimiento del cuerpo por una capa de hongos en forma de tela de araña. Suele aparecer en heridas producidas por el punto blanco u otras infecciones y si no se trata, se extenderá por todo el cuerpo del pez y le matará (González, 2006). Sinonimia: Enfermedad micótica o micosis (Fernández, 2006). Epidemiología: Virtualmente, todas las especies de agua dulce son susceptibles de sufrir esta patología. Debemos mencionar también que los saprolegniales son los patógenos más frecuentes de los huevos de cría en agua dulce. Este hecho puede hacer que se pierdan camadas completas, ya que los huevos poseen poca (o ninguna) protección frente a este tipo de patología. La gran excepción a este hecho está representada por las especies que “cuidan la prole”, ya que los progenitores les brindan una excelente protección. Esto no descarta que puedan infectarse, pero generalmente no ocurre, y cuándo pasa, sólo se afectan unos pocos huevos. Las especies marinas no suelen padecer esta infección, ya que el agua salada resulta letal para estos hongos. Si bien se ha obtenido desarrollo de Saprolegnia parasítica con concentraciones de sal del 1,75 %, no se observó desarrollo a 3,5 % de NaCl (Petracini, 2006). Patogenia: La infección comienza cuándo las esporas del hongo alcanzan tejidos necróticos (muertos) en un individuo incapaz de hacer frente a estos hongos. De este modo se produce la colonización de los tejidos superficiales, principalmente la epidermis. Entonces la espora comienza a desarrollarse, formando el micelio PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

57

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

compuesto por hifas que darán lugar a la formación de nuevas esporas, perpetuando el ciclo biológico del hongo (reproducción asexuada). En algunas especies de hongos también existe una reproducción de tipo “sexual” en la que se conjugan hifas femeninas y masculinas, es decir que existen “hongos macho” y “hongos hembra” (dioicos). Pero además cabe citar que algunos hongos poseen también la fase de reproducción sexual en ellos mismos, produciendo un mismo organismo, tanto hifas macho como hifas hembras (monoicos). Cuándo el micelio se desarrolla, se puede ver macroscopicamente la típica masa “algodonosa” que nos facilitará el diagnóstico de ésta afección. En los tejidos del pez puede observarse ulceración y necrosis, a causa de las enzimas que los hongos secretan para digerir el alimento antes de consumirlo. Esto produce una leve reacción inflamatoria de tipo mononuclear, en la que participan linfocitos, monocitos y macrófagos. La muerte puede sobrevenir a consecuencia de las micosis superficiales, esto no es frecuente, pero en individuos intensamente afectados, y con algunas cepas particulares de hongos puede ocurrir. Esto sucede porque los hongos destruyen la barrera osmótica que constituye la piel de los peces, alterando así la osmorregulación, y produciendo una alteración hidroelectrolítica letal. La invasión de los tejidos profundos no suele ocurrir en este tipo de micosis, por lo que las micosis profundas no se consideran un grado avanzado de Saprolegniasis (Salas y Garrido, 1997). Signos: La enfermedad se manifiesta en forma de unas proliferaciones de finísimos filamentos de color blanco grisáceo que flotan en el agua formando una masa algodonosa sobre la superficie de: peces, huevos o incluso, cadáveres o materia orgánica en descomposición que haya pululando por el acuario (las algas no son blancas, ¡son hongos!) (Pemau, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

58

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Figura N. 29. Pez con Saprolegnia.

(Pemau, 2006). Síntomas: Al principio, suelen ser infecciones puntuales (aparecen en pequeñas heridas que puedan tener los peces), pero conforme avanza la enfermedad, los hongos van colonizando otras zonas del pez y pueden llegar a recubrirlo por completo. Esto se observa frecuentemente en los cadáveres (Pemau, 2006). Figura N. 30. Síntomas visibles de Saprolegnia

(Pecesdiscos, 2006). Diagnóstico de laboratorio: cabe mencionar que para el diagnóstico específico se utilizan técnicas microbiológicas, como la observación microscópica directa, el cultivo en medios específicos y los procedimientos de análisis molecular (Salas y Garrido, 1997).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

59

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Figura N. 31. Saprolegnia vista a través del microscopio

(Pecesdiscos, 2006). Diagnostico diferencial: La saprolegniasis es una enfermedad muy fácil de diagnosticar. No necesitamos una lupa ni debemos tener una vista muy aguda para percatarnos que nuestros peces están aquejados de hongos (Pemau, 2006). Tratamiento: Composición madre, Azul de Metileno 9 gr., Etanol 90 ml, Fenol 26 ml, 1 litro. Agua destilada. Añadir 20 ml de esta composición por cada 100 litros de agua del acuario, a los 3 días cambio parcial de agua. Si no se nota mejoría, repetir tratamiento (Pecesdiscos, 2006). Profilaxis. Como se ha podido ver, los hongos son organismos oportunistas que aprovechan el debilitamiento de nuestros peces y las malas condiciones ambientales para darnos disgustos. Se puede decir que es muy raro que en un acuario en el que se realizan las labores de mantenimiento con la frecuencia requerida y los peces cumplan una estricta cuarentena antes de entrar en el acuario, se den problemas de micosis externas. Por tanto, ante una micosis externa, aparte de tratar al pez afectado convenientemente, lo que se tiene que hacer es un examen de conciencia y ver, si se esta haciendo las cosas como debiéra. Un cambio parcial de agua sifoneando el fondo del acuario para eliminar el exceso de materia orgánica que pudiera haberse ido acumulando, nunca está de más, como primera medida de control. Otras cosas a revisar: filtración del acuario, oxigenación del agua, densidad piscícola, compatibilidad interespecífica, etc. Pensar que de nada sirve aplicar un tratamiento, si no se encuentra la causa de fondo que origina los problemas en nuestro acuario (Fernández, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

60

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Tratamientos inespecíficos. Con este nombre, agrupamos a todo ese conjunto de compuestos químicos que sirven para combatir un amplio espectro de enfermedades en nuestros peces, y que también nos van a ayudar con los hongos. Algunos son más efectivos que otros. Del mismo modo que algunos tratamientos son excesivamente agresivos, y bien pudiera curarse la enfermedad con tratamientos más suaves. No hay que pensar sólo en curar la enfermedad, sino también en el pez que la sufre (Maceda y González, 2006). Azul de metileno Se prepara una solución madre diluyendo 1 gramo en un litro de agua destilada. Se añaden 30 - 50 ml. de ésta por cada 100 litros de agua de acuario, pudiéndose incrementar la dosis hasta 100 ml. / 100 litros en los casos más graves. Verde de malaquita Prepararemos una solución madre de 1 gramo de verde de malaquita libre en zinc en 1 litro de agua destilada. Añadimos de 3 a 4 ml. de ésta por cada 100 litros de agua del acuario. Los

peces sin escamas y carácidos no toleran bien este

principio activo. Se debe reducir la dosis a la mitad u optar por otro tratamiento. Sulfato de cobre Prepararemos una solución madre de 1 gramos de sulfato de cobre pentahidratado en 1 litro de agua destilada. La dosificación en acuario será a razón de 1,5 ml. de esta disolución por cada litro de agua. Los invertebrados no toleran el cobre y su aplicación en acuario de aguas blandas sería desaconsejable.

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

61

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Formol Es muy tóxico y deberá aplicarse con sumo cuidado. Es un tratamiento muy agresivo. Se añadirán 2 ml. de formol al 40% por cada 10 litros de agua y se realizarán baños de 30 minutos controlando en todo momento el estado del animal enfermo. Sal marina Los baños de sal fueron utilizados por los acuariófilos de antaño para curar un sin fin de patologías en sus peces. Afortunadamente, los tratamientos mejoran y son más efectivos que los remedios de hace unos años, pero lo cierto es que los baños en agua salada son altamente efectivos contra las micosis externas. Se realizará en forma de baños en un acuario hospital y la única precaución que debemos tener en cuenta, es que los peces enfermos toleren la presencia de sal en el agua. Está contraindicado con: loricáridos, calíctidos, etc... (Maceda y Gonzalez, 2006) Tratamientos específicos. Sin duda, el mejor tratamiento para curar una enfermedad, es un tratamiento específico contra el agente patógeno que la causa. En el caso de las micosis externas de nuestros peces, podemos utilizar antifúngicos de venta en farmacias para uso humano y cuyos principios activos son: ketoconazol o nistatina (nos interesa un producto lo más puro posible, hablar con nuestro farmacéutico). Antes de entrar en la dosificación de sendos medicamentos, nos gustaría comentaros (para los curiosos, al menos) en qué radica la especificidad de estos tratamientos.La membrana plasmática de los hongos no contiene colesterol como la nuestra, sino un esterol común a todos los hongos, y exclusivo de ellos, que recibe el nombre de ergosterol . Se trata de una molécula muy próxima a la vitamina D, que se convierte en ésta, por acción de la radiación ultravioleta. Aparte de ser el ergosterol una herramienta con la que cuentan los micólogos para cuantificar la biomasa viva fúngica que hay en un suelo (cuando el hongo muere, PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

62

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

el ergosterol desaparece), también sirve a la industria farmacéutica para fabricar tratamientos específicos contra ellos. Son dos las vías de actuación: 1. Ataque directo al ergosterol que se encuentra en la membrana plasmática: caso de la nistatina. 2. Ataque a nivel metabólico en la vía de biosíntesis del ergosterol: caso del ketoconazol. Sea por una vía o por otra, el resultado es el mismo: el hongo ve desestabilizada su membrana plasmática al faltarle la molécula responsable de su estabilidad, el ergosterol (González, 2006). Ketoconazol 1 comprimido (200 mg.) por cada 30 litros de agua. Pasadas 48h realizamos un cambio parcial de agua y observamos el estado del pez. Si éste está recuperado, procedemos a filtrar por carbón activo 24h para retirar del agua cualquier resto de medicamento y, en caso que no haya sido éste el resultado, volvemos a repetir la dosis. Nistatina 1 comprimido (100.000 U.I.) por cada 20 litros de agua. Esta posología es válida si usas óvulos vaginales, si utilizáis comprimidos orales, ten en cuenta que contienen más nistatina! Pasadas 48 horas de la aplicación del tratamiento, realiza un cambio parcial de agua y observa el estado del pez. Si éste no ha mejorado, repIte el tratamiento y, si éste está completamente recuperado, elimina la medicación del acuario mediante una filtración a través de carbón activado. Advertencia Estos tratamientos son fruto de la sabiduría popular entre los aficionados. Sabemos que son efectivos y funcionan realmente bien, sin embargo, la bibliografía no contempla nada al respecto de los efectos secundarios que éstos

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

63

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

pudieran tener. Lo que podemos decir, es que, aparentemente, no los parecen tener por las diferentes exitosas probatinas que se han hecho a nivel doméstico. De todas formas, faltan estudios científicos que avalen su uso acuariófilo. (Maceda y González, 2006). Prevención: Elegir bien los peces nuevos (sin heridas, puntos o granos, que naden sin esfuerzo, que no estén ni delgados ni obesos y que coman regularmente). Mantener una buena oxigenación, evitar sobrecargas del filtro para que no se pudran los residuos tóxicos procedentes de la descomposición de los alimentos y de la excreciones de los peces. Mantener el agua en condiciones estables (temperatura constante y adecuada, limpiar filtros regularmente, cada 15 dias, y realizar cambios de agua frecuentemente, cada 2 semanas). Evitar la superpoblación de peces, lo que aumentaría el estress de los peces y también sus desechos (González, 2006).

7.- VIRUS. Generalidades. Los virus no son organismos celulares, se consideran parásitos intracelulares estrictos. El elemento viral más importante es el genoma, este puede constituirse con DNA o RNA, dependiendo del tipo de virus. Básicamente los virus tienen un ciclo de vida que se compone de dos fases: una extracelular en donde toma el nombre de virión y en donde la información genética se cubre de una sofisticada capa de proteínas, la función del virión es transmitir la información genética a una célula susceptible. En la segunda fase el virus se encuentra sin la cápside protéica y dentro de la célula infectada. Esta fase intracelular puede durar días o años. Cuando la fase intracelular es larga se le llama latencia. A grandes rasgos los virus se pueden clasificar en virus animales, vegetales o bacterianos. A su vez los virus animales se clasifican en diferentes familias de acuerdo a su tamaño, forma, estructura y al ácido nucléico que portan. Algo importante de notar es que la cápside de algunos virus está envuelta en una estructura protectora que no resiste a la desecación, aspecto importante en la infectividad del virus. Un ejemplo de estos virus son los retrovirus y virus del herpes, que no resisten la PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

64

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

exposición a un medio ambiente seco. Los viriones que no poseen estas envolturas protectoras se llaman desnudos y permanecen infectantes por largos periodos después de la desecación como es el caso de los virus del papiloma (Romero, 1993). Características. Los virus son parásitos intracelulares submicroscópicos, compuestos por ARN o por ácido desoxirribonucleico (ADN) —nunca ambos— y una capa protectora de proteína o de proteína combinada con componentes lipídicos o glúcidos. En general, el ácido nucleico es una molécula única de hélice simple o doble; sin embargo, ciertos virus tienen el material genético segmentado en dos o más partes. La cubierta externa de proteína se llama cápsida y las subunidades que la componen, capsómeros. Se denomina nucleocápsida, al conjunto de todos los elementos anteriores. Algunos virus poseen una envuelta adicional que suelen adquirir cuando la nucleocápsida sale de la célula huésped. La partícula viral completa se llama virión. Los virus son parásitos intracelulares obligados, es decir: sólo se replican en células con metabolismo activo, y fuera de ellas se reducen a macromoléculas inertes. El tamaño y forma de los virus son muy variables. Hay dos grupos estructurales básicos: isométricos, con forma de varilla o alargados, y virus complejos, con cabeza y cola (como algunos bacteriófagos). Los virus más pequeños son icosaédricos (polígonos de 20 lados) que miden entre 18 y 20 nanómetros de ancho (1 nanómetro = 1 millonésima parte de 1 milímetro). Los de mayor tamaño son los alargados; algunos miden varios micrómetros de longitud, pero no suelen medir más de 100 nanómetros de ancho. Así, los virus más largos tienen una anchura que está por debajo de los límites de resolución del microscopio óptico, utilizado para estudiar bacterias y otros microorganismos. Muchos virus con estructura helicoidal interna presentan envueltas externas (también llamadas cubiertas) compuestas de lipoproteínas, glicoproteínas, o ambas. Estos virus se asemejan a esferas, aunque pueden presentar formas variadas, y su tamaño oscila entre 60 y más de 300 nanómetros de diámetro. Los virus complejos, como algunos bacteriófagos, tienen cabeza y una cola tubular que se une a la bacteria huésped. Los poxvirus tienen forma de

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

65

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

ladrillo y una composición compleja de proteínas. Sin embargo, estos últimos tipos de virus son excepciones y la mayoría tienen una forma simple (Aberiak, 2006).

7.1.- LINFOCISTOSIS (Iridovirus) Etiología: Esta enfermedad de los peces producida por un virus del género Iridovirus, muy común entre los anabántidos. Los factores predisponentes para esta infección vírica son; agua contaminada, estrés como carencia en algún componente básico alimenticio. En general esta familia de virus tiene un enorme tropismo por las células del sistema inmune, mata selectivamente a macrófagos y linfocitos (de allí su nombre, los quistes (cystes) se dan por el acumulo de células linfoides muertas, la terminación osis en Patología significa degeneración, entonces el nombre de la enfermedad significaría, degeneración quística linfoide), al hacer esto las defensas del organismo se desploman y el pez queda a merced de cualquier infección oportunista que acaba con su vida (Salas y Garrido, 1997). Definición: Es una patología vírica poco común en los acuarios. Consiste en un virus que se introduce en células vivas del pez, estas se hinchan dando lugar a tumores de aspecto granuloso, blancos que se parecen a huevos colgando del pez. No tiene cura y no es mortal pero es aconsejable eliminar al pez enfermo (González, 2006). Figura N. 32. Tumor de aspecto granuloso en una molly dorada

(Fernández, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

66

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Epidemiología: Se transmite a través de contacto directo del virus con las heridas del pez, la ingestión de partículas del virus, así como por las células afectadas. Lo que si se ha comprobado es que los miembros de la familia de los anabántidos, dentro de la que están los betas y gouramis; y los peces rojos japoneses, son muy susceptibles de contraer esta afección (Saubot y Serrano, 2002) Patogenia: El virus se reproduce dentro de una célula hasta que rompe invadiendo otras células pudiendo pasar a los órganos internos. La enfermedad es contagiosa y se manifiesta lentamente (Pecesdiscos, 2006). Signos: Es difícil ver algunos signos ya que el pez actúa de forma normal solo se le pueden ver los quistes en el cuerpo (González, 2006). Síntomas: Crecimiento de nódulos de tejido conjuntivo sobre el cuerpo y las aletas, en forma de verrugas (forma de coliflor) bien definidas de color gris o blanco. Muchas veces en la boca. En el mesenterio y en el peritoneo forma nódulos de color blanco (Pemau, 2006). Presencia de unos "copos" blancos de 1 - 3 mm. en el cuerpo o las aletas (Rizzi, 2006). Figura N. 33. Presencia de Linfoquistes en aletas

(Salas y Garrido, 1997) Suele aparecer en las aletas y luego se extiende a todo el cuerpo, son como protuberancias blancas en forma de zarzamora, también se presentan como hilos

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

67

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

de perlas. Se puede confundir con una afección de hongos; se presenta más frecuentemente en la familia de los anabántidos (Pesce, 2005). Diagnóstico de laboratorio: Al verse bajo un microscopio, las células se ven más grande de lo habitual y de un color ámbar (Salas y Garrido, 1997). Diagnostico diferencial: No se puede confundir con ninguna otra enfermedad ya que es de fácil diagnostico (Rizzi, 2006). Tratamiento: No hay remedios para esta enfermedad, es preferible asilar al pez e incluso cortarle el trozo de aleta afectada, se le puede poner tintura de yodo en las zonas afectadas. Hay que dejar pasar hasta dos meses antes de saber si hay contaminación en los otros peces ya que este es el tiempo que permanece infeccioso el virus. (Pesce, 2005). Extirpación del nódulo: Si sólo se trata de un nódulo lo mejor sería extirparlo. Este procedimiento es una cirugía muy poco agresiva para el pez pero realmente eficaz para

eliminar

estos

pequeńos

tumores

de

naturaleza

vírica.

Para realizar esta sencilla operación se debe sacar al pez del acuario y sujetarlo entre dos paños húmedos dejando al descubierto la zona del tumor. Con una cuchilla muy afilada o bisturí previamente esterilizado en alcohol se separa el nódulo. Después se dan algunas pinceladas de mercurocromo o de algún antiséptico de uso veterinario con yodo en la herida, se deja unos segundos secar y se devuelve el pez al acuario. Después se administra algún bactericida de espectro general para el acuario para evitar posibles infecciones bacterianas secundarias en la zona de la herida, y sobre todo debido al estado de mayor debilidad y de estrés que va a padecer el pez en los días siguientes a la pequeńa operación. Es recomendable manipular al pez con guantes finos de goma para no deteriorar la mucosa de la piel. Es también posible la utilización de anestésicos, como el etil-n-aminobenzoato, la benzocaína o la quinaldina, para reducir el

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

68

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

trauma de la intervención. Aunque en este caso no es necesario, pues se trata de una cirugía poco agresiva para el pez (Salas y Garrido, 1997). Se utilizan baños de 6 a 8 horas en acriflavina para erradicar este virus. Se regresa el pez al acuario principal entre un baño y otro. Las heridas adquieren un tono verdoso, lo cual es normal. Al poco tiempo perderán color y desaparecerán. (Camarero, 2006). Prevención: Aislar a los recién llegados en acuarios de cuarentena, para evitar que los peces nuevos enfermos contagien a los demás, elegir bien los peces nuevos (sin heridas, puntos o granos, que naden sin esfuerzo, que no estén ni delgados ni obesos y que coman regularmente), lavar bien las plantas que se introduzcan ya que pueden introducir parásitos en el acuario u otros animales como los caracoles que indirectamente pueden contagiar enfermedades a los peces, mantener el agua en condiciones estables (temperatura constante y adecuada, limpiar filtros regularmente, cada 15 días, y realizar cambios de agua frecuentemente, cada 2 semanas), Alimentar regularmente y con variedad de alimentos alternando los copos con otro tipo de alimento como dafnias, tubifex, larvas de mosquito, etc., mantener una buena oxigenación, evitar sobrecargas del filtro para que no se pudran los residuos tóxicos procedentes de la descomposición de los alimentos y de la excreciones de los peces y evitar la superpoblación de peces, lo que aumentaría el estrés de los peces y también sus desechos (González, 2006). 7.2.- VIROSIS PRIMAVERAL (Rhabdovirus carpio) Etiología: El agente etiológico de esta enfermedad es un Rhabdovirus con morfología típica de bala y que antigénicamente se encuentra muy relacionado, comparte antígenos comunes, con el Pike Fry Rhabdovirus del Lucio (Esox lucius). Se trata de un agente sensible a los pH inferiores a 5 y superiores a 10 así como al calor. Invitro se cultiva en líneas celulares continuas de pez EPC, FHM, BB, BF2, RTG-2 y en células de vertebrados mamíferos como BHK-21, VERO y en PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

69

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

embrión de pollo. En condiciones naturales la temperatura óptima está en torno a los 20ºC, no obstante in vitro puede llegar a replicarse entre los 4 y los 31ºC. La infección con el virus SVC produce la síntesis de anticuerpos neutralizantes no solamente en aquellos animales que manifiestan clínicamente la enfermedad, sino también en los portadores asintomáticos, así como interferón y células inmunológicas circulantes y en órganos. Si bien se ha observado que únicamente existe un serotipo de este virus, si se ha puesto de manifiesto que se producen variaciones en la virulencia del mismo en diferentes condiciones, variaciones que podrían estar asociadas a las condiciones medioambientales en las que se produce la enfermedad. (Laboratorio de ictiopatología, 2006). Definición: La virosis primaveral de los peces es una infección viral contagiosa y aguda. Solo puede introducirla al estanque los peces nuevos que estén infectados. Si los peces sobreviven a la enfermedad, se inmunizan contra ella, pero son transmisores latentes de los virus durante toda su vida (Untergasser). Epidemiología: El estudio epidemiológico de la enfermedad pone de manifiesto el carácter estacional de la misma, puesto que suele presentarse al comienzo de la primavera y tras inviernos en los que se ha producido un importante descenso en las temperaturas. Cuando la temperatura se encuentra entre los 15ºC y 20ºC, la enfermedad se exacerba desde el punto de vista clínico, con temperaturas superiores las manifestaciones clínicas escasamente se aprecian si bien se mantienen las formas asintomáticas de la misma. Por debajo de los 15ºC tampoco se manifiesta la enfermedad si bien el estado de portador asintomático puede mantenerse largos periodos de tiempo. Por otro lado la enfermedad puede afectar a animales de todas las edades, si bien los jóvenes son el grupo más sensible a la misma, posiblemente debido a que son el grupo de población con una base inmunológica menos desarrollada. La transmisión se produce a partir de la eliminación del virus por los animales clínicamente enfermos y los portadores asintomáticos. La eliminación se produce por heces, orina, productos sexuales,

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

70

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

branquias e incluso por las heridas que se pueden abrir en la superficie corporal. El virus se localiza fundamentalmente en riñón, bazo, branquias y cerebro, que constituirán los órganos a muestrear para realizar el diagnóstico laboratorial. La entrada del virus en los animales sanos se produce por vía oral o por branquias y heridas abiertas. La transmisión de la enfermedad se produce de forma horizontal no habiéndose demostrado hasta el momento la transmisión vertical de la misma, aunque algunos autores la sospechan a partir de la localización del virus en los fluidos seminales (donde el virus ha sido aislado en algunos casos). El virus eliminado por los animales infectados permanece activo largos periodos de tiempo en el agua, siendo ésta la principal fuente del agente. La transmisión horizontal indirecta se produce a través del material de trabajo en las piscifactorías y a través de algunos vectores, parásitos de las carpas, como son Argulus foliaceus y Piscícola, así como por medio de aves ictiófagas que actúan como reservorios mecánicos (Laboratorio de ictiopatología, 2006). Patogenia: Aparecen hemorragias puntuales en la piel, las branquias y la base de las aletas, que van creciendo con rapidez. Si se levanta el opérculo, las branquias se muestran pálidas. En la etapa final los peces sufren hinchazón (Hidropesía abdominal) y ojos salientes, el ano esta saliente y los excrementos son viscosos (Untergasser). Figura N. 34. Hemorragias puntuales en un pez dorado

(Saubot y Serrano, 2002). Signos: Aumento de la mortalidad en la población, los peces entran en un estado letárgico, se separan del cardumen y se concentran en las salidas o en los lados

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

71

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

de un estanque, exoftalmia, coloración oscura y branquias descoloridas (Salas y Garrido, 1997). Síntomas: Los peces pueden experimentar una pérdida del equilibrio, distorsión abdominal o hidropesía ano herniado generalmente con pérdida de mucosa y arrastre de excrementos hemorragias de la piel tipo úlceras sangrantes, base de las aletas y el ano (Pemau, 2006). Diagnóstico de laboratorio: El virus debe aislarse a partir de triturados de los principales órganos diana del virus, riñón, bazo e hígado principalmente, aunque también puede utilizarse la sangre y el músculo esquelético en la fase de viremia. Estos triturados que se inoculan por adsorción en cultivos celulares de la línea continua EPC, incubándose posteriormente a 15 ºC. La identificación del virus se realiza por test de Seroneutralización con antisueros específicos, Inmunodifusión, Inmunofluorescencia o la técnica E.L.I.S.A (Laboratorio de ictiopatología, 2006).

Diagnostico diferencial: •

Eritrodermatitis de la carpa (Enfermedad ulcerosa estival).



Septicemia Aeromonas Móvil (MAS).



Edwardsielosis.



Irritaciones provocadas por la infección del piojo de los peces (Argulus).



Estrés debido a factores medioambientales (alto nivel de amoniaco, alto pH, bajo nivel de oxígeno) especialmente en los sistemas de recirculación.



Estrés del transporte y de la manutención (Saubot y Serrano, 2002).

Tratamiento: No existe ninguna vacuna completa y eficaz disponible que cure al pez una vez infectado, solo sirve la prevención. En Israel se ha señalado que se puede obtener un grado razonable de protección mediante vacunas con virus inactivado o con virus vivos atenuados pero no ha sido difundido masivamente (Laboratorio de ictiopatología, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

72

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Prevención: Para evitar esta enfermedad recomendamos: 1. Apenas termina el invierno y comienza la primavera es primordial poner al estanque un tónico general con refuerzos de vitaminas. Con eso, las defensas de los peces se desarrollan en 1 semana contra las 4 semanas que tardaría si no se aplicara nada. Esto del refuerzo no es solo aplicable para los peces de estanques europeos, es una recomendación que hacemos a todos los estanqueros sin importar donde se encuentren. 2. No permitir que el agua del estanque baje de los 13C utilizando termostatos flotantes. Pero es una opción muy cara para aquellos estanques grandes y en especial, para los que están en zonas de congelamiento de las capas superiores. 3. Limpiar bien los filtros, prefiltros, bottom drain y todo elemento que contenga desperdicios del estanque a fines de otoño y a fines del invierno (antes de la primavera). 4. Utilizar filtros UV. Estos filtros con los rayos UVC germicidas, modifican el ADN de bacterias, parásitos, hongos, etc. dejando el agua sin ninguna clase enfermedades o posibles causantes de enfermedades. Estos filtros no afectan las plantas ni la colonia bacteriana nitrificante ya que solo mata las bacterias en estado natatorio, no a las asentadas (Saubot y Serrano, 2002).

8.- OTRAS PATOLOGIAS (SIGNOS) 8.1.- HIDROPESÍA Etiología: Este tipo de afectación suele estar provocada por la presencia de bacterias de los tipos Aeromonas y Mycobacterium. Este último tipo de bacteria comprende a las causantes de la denominada Septicemia Hemorrágica producida por infección interna. Tanto en la generada por virus como por bacterias se pueden observar sintomatologías similares a los de la Hidropesía. Otra de las afecciones que provocan la sintomatología serían los trastornos físicos a nivel interno por ejemplo de los riñones. Una de los principales motivos que parecen PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

73

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

provocar este tipo de trastornos físicos serían el mantenimiento de unas malas condiciones acuáticas ricas en nitritos y amoniaco (Fernández, 2006). Definición: La Hidropesía en sí no es una enfermedad, se trata más bien de la sintomatología que presenta un pez afectado por diversas infecciones, malas condiciones acuáticas o trastornos en su metabolismo. Esta sintomatología queda patente por la inflamación del abdomen debido a la retención de líquido en los tejidos. Debido a esta inflamación las escamas se erizan. Cuando estos síntomas aparecen debemos de mirar más allá del pez afectado puesto que la razón de esta dolencia puede estar causada por algún trastorno que está presente en el acuario puede afectar al resto de animales (González, 2006). Epidemiología: Esta enfermedad se manifiesta en la mayoría de los acuarios con mala calidad de agua y sobrecarga de materia orgánica (Fernández, 2006). Patogenia: Se ha discutido durante años acerca de las causas de esta enfermedad. Hoy en día, hay bastante consenso en cuanto a las causas que la provocan, algunas de las cuales son: 1.

Virus: un virus ataca el saco epiteliano y la inflamación se produce cuando

el epitelio se hace demasiado grueso para que los gases lo puedan atravesar. Esta puede ser la causa principal en aquellas especies que no son carassius. 2.

Bacterias: Las infecciones bacterianas pueden causar la misma clase de

ensanchamiento. Según KoiVet la hidropesía es el resultado terminal de las bacterias que atacan el riñón del pez. Este tipo de hidropesía es causada por las bacterias Aeromonas o Pseudomonas; incluso en KoiVet encontraron Aeromonas en los órganos y granulomas de Mycobacterias en abundancia en el hígado. 3.

Anatomía: los carassius y todos aquellos peces cuyo vientre ha sido

abultado por efecto de mutaciones genéticas, tienen tendencia a sufrir de oclusiones intestinales, ya que su tripa está completamente aplastada hacia arriba en su abdomen. Esta particular distribución los predispone a la constipación que estorba el conducto pneumocístico. PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

74

UMSNH 4.

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Dieta: alimentar a los peces con comida seca, que absorbe agua como una

esponja y se expande dentro del cuerpo del pez, también los predispone a la constipación. 5.

Parásitos: en algunos casos es también causada por costiasis y Oodinium,

argulus, lernea o gusanos trematodos (Beotegui, 2000). Signos: Enrojecimiento de la zona anal o en la base de las aletas, perdida de apetito, oscurecimiento, palidez en las agallas y ojos saltones (Fernández, 2006). Figura N. 35. Escamas erizadas.

(Fernández, 2006). Síntomas: Derrame de serosidad en el abdomen, como si el pez estuviera lleno de huevos (Pemau, 2006). La presencia de Hidropesía es muy sencilla de detectar a simple vista puesto que el pez presenta las aletas erizadas y una hinchazón anormal en la zona abdominal (Fernández, 2006). Figura N. 36. Abdomen hinchado

(Fernández, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

75

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Tratamiento: Debido a que los síntomas pueden estar causados por múltiples agentes patógenos el tratamiento a aplicar se vuelve algo impreciso. Como resulta imposible para el aficionado medio conocer si el origen de la dolencia es infeccioso lo más recomendable es aislar a los animales afectados, cuidando al máximo la calidad acuática y su alimentación. Podemos tratar el acuario hospital con un medicamento de amplío espectro.La curación de los peces no siempre será posible con estas prácticas. Habrá animales, siempre dependiendo de las causas que la originaron, que se repondrán totalmente y otros en cambio no reaccionarán ante ninguna iniciativa. En caso de no disponer de acuario auxiliar lo primero que deberemos hacer será controlar los parámetros acuáticos y los niveles de amoniaco. Si hubiese alguna desviación deberemos corregirla. Podemos utilizar medicamentos de amplio espectro en sus medidas preventivas y cuidaremos la alimentación. Para casos perdidos o especialmente avanzados debemos aplicar antibióticos. (Fernández, 2006). No hay un tratamiento específico para la hidropesía, ya que en definitiva no sabemos a qué nos enfrentamos, pero los puntos básicos son: 1.

Alimentar al pez con arvejas, paso a explicar el porqué: un profesor de

medicina ictiológica del N.C. State College of Veterinary Medicine hizo esto es varios casos con muy buenos resultados. Según él, las arvejas animan de alguna manera la destrucción de la oclusión intestinal. Donde obtuve esta información no aclara si las arvejas deben estar hervidas o no, pero en mi caso preferiría hacerlo, además de sacarles la piel. También hay que aclarar que aún no hay datos científicos concretos respecto a esto. Yo lo he probado… ¡¡¡y funciona!!! 2.

Hacer ayunar los peces un par de días, algunas veces basta sólo con esto

para romper la oclusión intestinal y hacer que las cosas vuelvan a la normalidad. Recuerden que los peces pueden estar de una semana a 10 días sin comer. 3.

Chuck’s Pets & Hobbies recomienda utilizar "K-MYCIN (Kanamycin)",

"Ácido Nalidixico", "Tetraciclina", pero no especifica las dosis y elevar la temperatura a 26.6ºC.

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

76

UMSNH 4.

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Para KoiVet es una enfermedad incurable, basados en 7 años de

experiencia y utilizando Azactam, Baytril, Cloramfenicol, Gentamicin y Amikacin. Recomiendan aislar al pez, elevar la temperatura y la oxigenación, y empezar a inyectarle

intraperitonealmente

antibióticos.

También

se

puede

dar

los

medicamentos con un alimento medicado. 5.

En Koi USA en el panel de enfermedades Bill (por más que busqué no

conseguí encontrar los registros para saber quien es) comenta que la hidropesía es generalmente incurable, pero que existen posibilidades, incluso comenta que pudo salvar a varios koi que estaban muy hinchados. Recomienda para ello el uso de antibióticos inyectables. Comenta que el tratamiento es lento y si se recupera hay que tener al pez en observación durante un año ya que frecuentemente recaen. Él inyecta Baytril intraperitonealmente diariamente durante 14 días. También aclara que esto es sumamente estresante para el pez, pero que si no se hace esto el animal muere sin remedio. Otro panelista, REC, agrega que alimentarlo con comida medicada complementa el tratamiento, además me aclaró que la dosis de Kanamicina es de .1 ml cada 2" del animal. 6.

En Pets Ware House recomiendan que ni bien se perciben los síntomas, el

pez debe ser alimentado durante 14 días con comida medicada (antibacteriana). Un baño de 24 horas en 2ppm de nitroifurazone también se recomienda. También se pude administrar Ceftazidima a razón de 30mg/kg IM para 3 tratamientos, cada dos días (aunque es algo caro). Si después de 14 días no se ven mejorías, entonces es probable que sea viral, metabólico o genético, y en ninguno de estos casos es curable. Menciona también que en otros casos, los riñones del pez simplemente se cierran, causando la acumulación de fluidos, y esto desde ya no tiene solución. 7.

El bueno de Onell Villalobos me comentó lo siguiente de los medicamentos

aquí mencionados: 8.

Baytril que es un medicamento elaborado por los Laboratorios Bayer, que

genéricamente se lo conoce como Enrofloxacina en farmacias tanto de uso humano como veterinario. En protocolos veterinarios se usa en dosis inyectable intramuscular de 5 mg por kilo de peso cada 48 horas. PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

77

UMSNH •

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Kanamicina: en inyecciones intraperitoneales en dosis de 2mg cada 100 gr.

del pez por 10 días. Hay también posibilidad de usarlo en la comida a dosis de 0.01% de peso de alimento seco (Beotegui, 2000). Prevención: 1.

Como siempre, la regla de oro es la calidad del agua. Si esta enfermedad

tiene un origen infeccioso, los peces resistirán mejor esta y otras infecciones si el agua está en buenas condiciones. Hay que tener en cuenta que los cambios periódicos y el control del agua son una obligación. 2.

Hay que humedecer previamente la comida seca. Esto permite que la

expansión de la misma se produzca antes de que el pez la coma y se disminuirán así los riesgos de oclusión intestinal. 3.

Pero mejor que lo anterior, es cambiar a otra forma de alimentación, como

los preparados en casa, los congelados o la comida viva (Beotegui, 2000). 8.2.-EXOFTALMIA Etiología: Esta enfermedad reconocida por la desorbitación de uno o los dos ojos, puede tener diferentes orígenes. Es decir, puede ser un signo inespecífico que se asocia a muchas enfermedades (por ejemplo Ascitis infecciosa, tuberculosis, etc.) (Petracini, 2006). Figura N. 37. Ojos fuera de su órbita

(Petracini, 2006). Definición: Esta enfermedad se reconoce por la desorbitación de uno o los dos ojos y puede tener diferentes orígenes. Puede ser asociado a Ascitis infecciosa, tuberculosis u otras enfermedades. También se puede generar por una mala

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

78

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

condición del agua del acuario o una deficiencia alimenticia en el pez (Cuadrado, 2000). Sinonimia: Ojo de popeye y ojo saltón. (González, 2006). Epidemiología: La ausencia de párpados en los peces expone a los ojos a una variada posibilidad de ataques bacterianos como consecuencia de cualquier herida que haya sido causada por cualquier medio, incluso por las muy frecuentes peleas

territoriales

en

ciertas

especies.

En muchas oportunidades los peces se asustan y golpean contra los muy diversos objetos que se encuentran en su hábitat, produciendo una fisura por la cual ingresan los agentes agresores. Estos agresores pueden ser cualquiera de las bacterias patógenas de las que todo ambiente, por limpio que sea, las encuentra omnipresentes (Petracini, 2006). Patogenia: La Exoftalmia se produce cuando se acumula una excesiva cantidad de líquido biológico en el interior del ojo o cavidad ocular del pez afectado. Este exceso de líquidos produce la hinchazón del globo ocular que es proyectado hacia el exterior. Esta hinchazón se produce como una reacción del organismo ante el ataque de agentes agresores, pudiendo ser éstos microbianos, parasitarios, agentes

psicoquímicos

y/o

desarreglos

fisiológicos

debido

a

carencias

alimentarias. Este síntoma se puede presentar en peces con Tuberculosis, ya que, las bacterias que producen la enfermedad pueden infectar el ojo produciendo la reacción descrita anteriormente (Cuadrado, 2000). Signos: Prominencia anormal del ojo. La enfermedad es curable en casi todos los casos si se interviene a tiempo (Pemau, 2006). Síntomas: Inflamación del ojo u ojos del pez debido a la retención de líquidos o gases (Pemau, 2006). Diagnostico diferencial: hidropesía abdominal y tuberculosis (Cuadrado, 2000).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

79

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Tratamiento: Tetraciclina, 1gramo por cada 100 litros de agua, durante cuatro días con cambio parcial de agua, renovando el tratamiento. El tratamiento con medicamentos se debe aplicar según se trate de agentes bacterianos o parasitarios. En el caso de enfermedad producida por bacterias, se deberá recurrir a los antibióticos como el cloranfenicol, que se puede administrar con el alimento (si el pez afectado acepta comer) a razón de 1 gramo por kilo de peso. El cloranfenicol también puede ser utilizado en baños a razón de 250 mg. por cada 20 litros de agua del acuario (Pecesdiscos, 2006). Por muchos motivos es recomendable tratar al pez enfermo en acuario de enfermería. El principal de esos motivos es la posibilidad de que se trate de un signo que responde a una enfermedad más grave. En caso de que así no fuera, resulta innecesario (y hasta contraproducente) tratar casos aislados en el acuario comunitario. La aplicación de gotas oftálmicas con antibióticos (una gota en el ojo afectado cada cuatro horas durante una semana) suele producir mejoras a partir de 4º o 5º día aunque todavía el ojo no recupere su posición normal. Aún en este caso deberá continuarse con la administración de antibiótico en la comida y/o en el agua del acuario, hasta completar la curación (Cuadrado, 2000). Prevención: Mantener el agua en condiciones estables (temperatura constante y adecuada, limpiar filtros regularmente, cada 15 días, y realizar cambios de agua frecuentemente, cada 2 semanas), evitar la superpoblación de peces, lo que aumentaría el estrés de los peces y también sus desechos, elegir bien los peces nuevos (sin heridas, puntos o granos, que naden sin esfuerzo, que no estén ni delgados ni obesos y que coman regularmente) y Alimentar regularmente y con variedad de alimentos alternarnando los copos con otro tipo de alimento como dafnias, tubifex, larvas de mosquito, etc. (González, 2006).

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

80

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

CUADRO N° 2. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LOS PECES DE ACUARIO NOM. COMUN

ETIOLOGIA

SIGNOS Y

TRATAMIENTO

SINTOMAS COSTIASIS

Ichthyobodo

El color cambia a

Verde de malaquita,

necatrix

gris o blanco

azul de metileno, y

(Petracini, 2006)

lechoso en

acriflavina a dosis

algunas zonas de

indicadas

la piel; si los

comercialmente.

peces tienen las aletas largas, estas comienzan a desgastarse; aletas agarrotadas. ICTIOFTIRIASIS

HEXAMITIASIS

Ichthyophthirius

Puntos blancos

Subir temperatura

multifiliis (Ich)

claramente

gradualmente hasta

(Fernandez,

visibles (0.4 – 1.5

los 32°, aumentar

2006)

mm.) el la piel y

oxigenación, utilizar

en las aletas.

sal de acuario.

Hexamita sp

Agujeros en y

Dimetridazol y

(Pemau, 2006)

alrededor de la

metronidazol

cabeza. OODINIUM U

Oodinium

Pequeños puntos

Solución madre a

OODIANIASIS

pillularis

blancos (< 0.3

base de 4 grs. de

(Martinez, 2001)

mm) en la piel y

sulfato de cobre, 2.4

las aletas; los

grs. De acido cítrico

peces parecen

en 1 lt. de agua.

cubiertos de

Añadir 20 ml/ 100 lts.

harina PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

81

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

DACTYLOGIROSIS

FMVZ

Dactylogyrus

La respiración se

Hacer abundantes

vastator (Diez,

hace mas pesada

cambios de agua,

2006)

cada día hasta

recogiéndola desde

que los peces

el fondo. 25 – 50

quedan como

ppm de formol al 40

“colgados” bajo la

% durante 5 días.

superficie del agua y respiran agitadamente. Los peces se frotan los opérculos. GYRODACTYLOSIS

Gyrodactylus

Los peces se

Preparados a base

salaris

restriegan y están

de formalina, sulfato

(Pecesdisco,

apáticos

de cobre, composición madre a

2006)

base de 2grs. De permanganato de potasio por 1 lt de agua agregar 1 ml1lt de agua de la composición madre. ARGULOSIS

Argulus foliaceus

Crustáceos

Extracción manual.

(Maceda y

planos, con forma

Aplicación de un

González, 2006)

de concha, casi

desinfectante en la

transparentes, en

zona afectada.

la piel; pequeños “pinchazos” sangrantes. ERGASILOSIS

Ergasilus sieboldi

Crustáceos

Formalina al 40 %

(Petracini, 2006)

blancos que

2.5 ml de formol en

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

82

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

miden de 0.5 – 2

10 litros de agua

mm en los

durante 30 minutos

filamentos de las branquias. LERNEOSIS

Lernea

Formaciones

Extracción manual y

cyprinacea

blancas, en forma

aplicación de un

(Pemau, 2006)

de barra, con

desinfectante en la

pequeñas bolsas

zona afectada.

en el extremo pegadas a la piel. PODREDUMBRE DE

Aeromonas,

Degeneración de

Acriflavina,

ALETAS

Pseudomonas y

aletas.

nitrofuranos,

Mixobacterias

kanamicina

(Pemau, 2006).

sulfamidas, sal marina. Subir temperatura y buena higiene.

COLUMNARIS

Flexibacter

Labios blancos;

Antibióticos,

columnaris

bordes de

trimetroprim

(Pemau, 2006).

escamas

metronidazol,

blancas; se

nimerazol + nistatina

expanden

+ tetraciclina, todos a

constantemente,

dosis indicadas.

aletas plegadas. TUBERCULOSIS

Mycobacterium

Movimientos

Kanamicina y

sp. (piscium y

lentos,

aureomicina.

marinum)

adelgazamiento,

(petracini, 2006).

palidez de los colores, caída de las escamas, ulceraciones

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

83

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

deformación de mandíbulas y de la columna vertebral. BRANQUIOMICOSIS

Branchiomyces

Inapetencia,

Vitamina c limpieza

sanguis y B.

dificultad

de branquias con

demigrans

respiratoria

povidona yodada.

(Popoff, 2006).

boqueo en la superficie del agua, dificultad para nadar, tejido branquial erosionado y necrótico

ICTIOSPORIDIOSIS

Ychthyosporidium

Adelgazamiento,

Acriflavina, verde de

hoferi (Petracini,

cambio de color,

malaquita, sal,

2006).

inapetencia,

formalina, aplicación

desequilibrio el

como baño, tópica o

nadar,

en el estanque.

descamaciones y llagas, hemorragias y presencia de unos gránulos blancos. SAPROLEGNIASIS

Saprolegnia

Formación de

Azul de metileno,

sp.(Fernandez,

una masa

verde de malaquita,

2006).

algodonosa sobre

sulfato de cobre,

el pez,

formol, sal marina, ketoconazol, nistatina.

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

84

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

LINFOCISTOSIS

FMVZ

Iridovirus (Salas y

Quistes en el

Extirpación del

Garrido, 1997).

cuerpo,

nódulo y desinfección de la zona afectada.

VIROSIS

Rhabdovirus

Estado letárgico,

No existe

PRIMAVERAL

Carpio

separación del

tratamiento, solo

(Laboratorio de

cardumen,

sirve la prevención.

ictiopatologia,

perdida del

2006)

equilibrio, distorsión abdominal, hemorragias de la piel tipo ulceras sangrantes.

HIDROPESÍA

Aeromonas y

Enrojecimiento el

Medicamentos de

Mycobacterium

la zona anal o en

amplio aspectro.

(Fernández,

la base de las

2006)

aletas, perdida del apetito, palidez en las agallas y ojos saltones, derrame de serosidad en el abdomen aletas erizadas y una hinchazón anormal en la zona abdominal.

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

85

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

EXOFTALMIA

FMVZ

Bacterias,

Prominencia

Tetraciclina, 1 gr.

parásitos etc.

anormal del ojo

/100lts de agua

(Petracini, 2006)

durante 4 días con cambio parcial de agua, renovando el tratamiento.

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

86

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

9.- CONCLUSIONES 1. Es de suma importancia que los médicos veterinarios zootecnistas tengan conocimientos sobre acuariología y de las principales enfermedades que se presentan en los acuarios, así como su prevención, control y tratamiento de los mismos ya que la acuariofilia esta desarrollándose con mucho éxito como actividad económica. 2. La mayoría de las enfermedades se presentan en los acuarios con malas condiciones (desequilibrios de mantenimiento), así como también una sobrealimentación,

mala calidad de nutrientes, cuarentena para peces

nuevos, también hay que tener muy en cuenta la conducta de los peces, el tamaño y el tipo de alimento (vivo o balanceado) y requeriementos físicos, químicos y biológicos. 3. Las enfermedades actuales se deben en parte a la no observancia de las normas oficiales

y

al deficiente conocimiento de los acuariofilos

(importadores, saqueadores y consumidores de mascotas). 4. En México no existe en puertos de navegación carretero y aéreo inspección para las enfermedades de los organismos acuáticos (peces, crustáceos, moluscos, anfibios y reptiles) (NOM – 011– PESC – 1993) 5. En México no existe un laboratorio de referencia para el diagnostico de enfermedades certificables y notificables de organismos acuáticos vivos el cualesquiera de sus fases de desarrollo, destinados a la acuacultura u ornato en los estados mexicanos. 6. La (NOM – 011 – PESC - 1993) norma oficial mexicana que regula la aplicación de cuarentenas y previene la introducción y dispersión de enfermedades de los organismos acuáticos, no describe, no menciona o

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

87

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

alude a las enfermedades o parásitos zoonóticos, solo a los destinados a la producción. 7. Hasta donde se conoce no se han detectado padecimientos zoonóticos. 8. Hace falta que en la posta zootécnica de la F.M.V.Z. de la U.M.S.N.H. exista un laboratorio de organismos acuáticos con las enfermedades mas comunes en acuarios y en estanques productivos.

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

88

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

10.- BIBLIOGRAFIA Aberiak. Enfermedades de peces, agentes patógenos. [En línea]. . . [Consulta: 11 de septiembre 2006]. A. E. K. Enfermedades. [En línea]. 28 de nov. 2004. < http://www.cesdonbosco.com/profes/jafrutos/koi/index.htm> . [Consulta: 11 de septiembre 2006]. Alex. Los dactylogirus. [En línea]. . [Consulta: 18 de septiembre 2006]. Aquarium. Exoftalmia. [En línea] 17 de agosto 2006,18:02:38.

[consulta: 11 de septiembre 2006]. Beotegui Nora. 2000. Hidropesía. [En línea]. . [Consulta: 28 de octubre 2006]. Brown, L. 2000. Acuicultura para veterinarios, Producción y clínica de peces. Ed. Acribia, S. A. Zaragoza, España. p. 116. 118. 121. Camarero, R. 2006. Bioagresores de los Peces de Acuario. [En línea]. Revista AquaTIC nº5 (Noviembre 1998). [Consulta: 4 de septiembre 2006] Camarero, R. 2007. Los Síntomas de Salud: Pasos a seguir en el Diagnóstico de la Enfermedad en Peces de Acuario. [En línea]. Revista AquaTIC nº8 (Noviembre 1999). [Consulta: 15 de febrero 2007] Cuadrado, M. 2000. Agua dulce: Enfermedades. [En línea] 01 de septiembre 2006.

. [Consulta: 13 de septiembre 2006]. Cordero Del Campillo, M, et. al.1999. Parasitología veterinaria. (1° Ed.). Ed. McWraw – Hill. España. p. 848, 855, 860, 869.

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

89

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Croa. 2006. Manual de enfermedades. [En línea]. 21 de Septiembre 2006. . [Consulta: 07 de noviembre 2006]. Díez, R.C. Entrar: Los discos, enfermedades. [En línea]

. [Consulta: 18 de septiembre 2006]. Fernández, M. A. 2006. Enfermedades. [En línea] < http://www.aquanovel.com/> . [Consulta: 12 de septiembre2006]. González, J. 2006. Peces tropicales. [En línea.].

[Consulta: 13 de septiembre 2006]. Heinz – Hermann Reichenbach – Klinke. 1982. Enfermedades de los peces. Ed. Acribia, mexico. Alemania. p. 205 – 207. Jiménez, G. F. et. al. 2000. Parásitos y enfermedades de los peces. U. A. N. L. Facultad de ciencias biológicas. México. Maceda, A y González, I. Argulosis. [En línea]. . [Consulta: 02 de octubre 2006]. Maceda, A y Gonzalez, I. Ictiosporidiosis. [En línea]. . [Consulta: 02 de octubre 2006]. Maceda, A y Gonzalez, I. Lerneosis. [En línea]. . [Consulta: 02 de octubre 2006]. Maceda, A y Gonzalez, I. Saprolegniasis. [En línea] . [Consulta: 25 de septiembre 2006]. Mars,Inc. Peces: mas...Enfermedades infecciosas en los peces. [En línea].

. [Consulta: 4 de septiembre 2006]. Martinez, R. Enfermedad del terciopelo. [En línea]. Junio 2001. . [Consulta: 5 de septiembre 2006].

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

90

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Martinez, R. Hexamita. [En línea]. Enero 2001. . [Consulta: 14 de septiembre 2006]. Mendivil, N.J. 2006. Fauna: Metazoos. [En línea]. . [Consulta: 20 de septiembre 2006]. Morea, L. 1997. Virus. [En línea]. . [Consulta: 15 de septiembre 2006]. Norma Oficial Mexicana (NOM – 011-PESC-1993) [En línea]. . [Consulta: 10 de abril del 2007] Pemau, J. 2002. Enfermedades de los peces. [En línea]. 04 de abril de 2006. . [Consulta: 12 de septiembre 2006]. Pecesdisco. Enfermedades. [En línea]. . [Consulta: 18 de septiembre 2006]. Pesce, M. 2005. Acuarios: enfermedades. [En línea].

. [Consulta: 02 de octubre 2006]. Petracini, R. Enfermedades de los Peces. [En línea]. . [Consulta: 5 de septiembre 2006]. Popoff, O. hipertextos del área de la biología: reino fungi. [En línea]. . [Consulta: 25 de septiembre 2006]. Rizzi, C. Enfermedades. [En línea]. 17 de marzo 2001. . [Consulta: 8 de septiembre 2006]. Romero Cabello, Raúl. 1993. Microbiología y parasitología humana. (1a Ed.). Ed. Médica Panamericana. Mexico. p. 107 - 108. Salas J y Garrido C. 1997. Diccionario: Guía de enfermedades. [En línea] 3 de mayo 2005 . [Consulta: 14 de septiembre 2006]. PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

91

UMSNH

Jesús Antonio Jiménez Ramírez

FMVZ

Salas J y Garrido C. 1997. Enfermedades: Tratamientos, Linfocistosis. [En línea]. 3 de mayo 2005. . [Consulta: 14 de septiembre 2006]. Saubot, P y Serrano, G. 2002. Patógenos virales. [En línea] . [Consulta: 14 de septiembre 2006]. Saubot, P y Serrano, G. 2002. Plantilla técnica de la virosis primaveral. (En línea). . [Consulta: 14 de septiembre 2006]. Untergasser,Dieter. Como cuidar de manera sana a sus peces ornamentales. Sera manual. p. 3 – 39. Smyth, J. D. 1965. Introducción a la parasitología animal. Ed. Continental. Australia. p. 126 – 127. Traducción por M.V.Z. Raul Huerta Campi. EMVZ, UNAM. Uribarren B,T y Bazán M, E. 2005. Depto. de Microbiología y Parasitología. [En línea]. . [Consulta: 07 de noviembre 2006]. Wikipedia. 2001. Bacteria. [En línea]. 07:05 10 septiembre 2006. . [Consulta 11 de septiembre 2006]. Wikipedia. 2001. Protozoo. [En línea]. 09:04 13 sep 2006. . [Consulta 13 de septiembre 2006].

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PECES DE ACUARIO

92