Primos y Compuestos

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° - UNIDAD II Identificamos primos y compuestos I. TITULO GRADO DOCENTE II.PROPÓSITOS DE APRENDIZ

Views 89 Downloads 68 File size 847KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° - UNIDAD II Identificamos primos y compuestos I. TITULO GRADO DOCENTE II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTR.EVAL. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. Traduce una o más acciones de • Selecciona y emplea - Traduce cantidades a expresiones comparar, igualar, repetir, repartir estrategias para Rubrica numéricas cantidades, dividir una cantidad en calcular y dar Prácticas - Comunica su comprensión sobre los partes iguales, a expresiones aditivas, respuesta individuales números y las operaciones multiplicativas y a potencias cuadrada y y grupales - Usa estrategias y procedimientos de cúbica con números naturales; así como estimación y cálculo a operaciones de adición, sustracción y - Argumenta afirmaciones sobre las multiplicación de fracciones y decimales relaciones numéricas y las operaciones. (hasta el centésimo); al plantear y CEP*Autoconfianza. resolver problemas. *Perseverancia ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES / COMPORTAMIENTOS ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA •Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. •Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño. III.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN: ¿Qué necesito antes de la sesión? ¿Qué recursos/materiales necesito? Revisar el texto y cuadernillo de trabajo del área de matemática Ficha de práctica. Elaborar fichas de trabajo relacionadas con problemas relacionados con números Cuadernillo del área. primos y compuestos.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN : INICIO Actividades permanentes 15 minutos Yasuri se reunió con la brigada de seguridad y evacuación, y en una primera reunión propuso organizar en este mes simulacros de evacuación. Todas decidieron realizar un plano del colegio y ubicar las zonas seguras. Así mismo, organizarían simulacros todos los 2; 13; 23 de este mes y el 8, 10, 12 del próximo mes. ¿Por qué es importante reconocer las zonas seguras? ¿Qué tienen en común los números 2; 13 y 23? ¿Qué tienen en común los números 8, 10, 12? Comunico el propósito: Las estudiantes expresan un número compuesto en sus factores primos. DESARROLLO 65 minutos Las estudiantes leen los problemas que se encuentran propuestos en su cuadernillo de trabajo (pág.37) Patty recogió 28 claveles y Urpi 23 rosas. Cada niña quiere repartir sus flores en ramos iguales. ¿Cuántas formas de hacer sus ramos tienen Patty y Urpi? a. Responden. • ¿Qué quieren hacer las niñas? _________________________________________. • ¿Cuál es la condición del problema?____________________________________

Solicito algunas estudiantes que expliquen con sus propias palabras lo que entendieron del problema.  Promuevo la búsqueda de estrategias de solución a través de estas interrogantes: ¿alguna vez resolvieron problemas parecidos?; ¿cómo los resolvieron? ¿Qué debemos hacer?  Formalizo Dialogamos con las estudiantes respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto, a través de las siguientes preguntas: ¿Qué conocimiento matemático hemos descubierto al realizar estas actividades?; ¿Habrá otra forma de resolver el problema planteado?; ¿qué otras operaciones hemos utilizado para encontrar la respuesta? A través de lluvia de ideas reconocen :

Planteo otras situaciones Resuelven de su cuadernillo de trabajo las página 38 CIERRE 10 minutos Reflexiono con las estudiantes Comento con las estudiantes respecto a los procesos y las estrategias que siguieron para resolver los problemas y planteo las siguientes interrogantes: ¿cómo se sintieron al resolver el problema?, ¿les pareció fácil o difícil resolverlo?, ¿por qué?; ¿cómo hallaron las cantidades que no conocían?, ¿qué tuvieron que hacer?; ¿habrá otras situaciones en las que puedan utilizar estas estrategias? ¿Para qué les sirve lo que han aprendido?; ¿cómo complementarían este aprendizaje? Felicito nuevamente por el trabajo realizado y los logros obtenidos y proporciono una ficha de refuerzo la cual socializan sus respuestas en la siguiente sesión antes de ser realizada. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE - ¿Las estudiantes lograron plantear estrategias para resolver los problemas? - ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza? - ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión? - ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

RUBRICA ASPECTOS Conceptos Matemáticos

SOBRESALIENTE La explicación demuestra completo entendimiento del concepto matemático usado para resolver los problemas.

Diagramas y Dibujos Los diagramas y/o dibujos son claros y ayudan al entendimiento de los procedimientos. Estrategia/Procedimie Por lo general, usa una ntos estrategia eficiente y efectiva para resolver problemas. Orden y Organización

Comprobación

Conclusión

SATISFACTORIO EN PROCESO La explicación demuestra entendimiento La explicación demuestra sustancial del concepto matemático usado algún entendimiento del para resolver los problemas. concepto matemático necesario para resolver los problemas.

EN INICIO La explicación demuestra un entendimiento muy limitado de los conceptos subyacentes necesarios para resolver problemas o no está escrita.

Los diagramas y/o dibujos son claros y Los diagramas y/o Los diagramas y/o dibujos son fáciles de entender. dibujos son algo difíciles de entender o no son difíciles de entender. usados. Por lo general, usa una estrategia efectiva Algunas veces usa una Raramente usa una estrategia efectiva para resolver problemas. estrategia efectiva para para resolver problemas. resolver problemas, pero no lo hace consistentemente. El trabajo es presentado de una El trabajo es presentado de una manera El trabajo es presentado en El trabajo se ve descuidado y manera ordenada, clara y ordenada y organizada que es, por lo una manera organizada, desorganizado. Es difícil saber qué organizada que es fácil de leer. general, fácil de leer. pero puede ser difícil de información está relacionada. leer. El trabajo ha sido comprobado por El trabajo ha sido comprobado por un El trabajo ha sido El trabajo no fue comprobado por dos compañeros de clase compañero de clase comprobado por un compañeros de clase o no hubo y todas las rectificaciones y todas las rectificaciones apropiadas compañero de clase, pero rectificaciones. apropiadas fueron hechas. fueron hechas. algunas rectificaciones no fueron hechas. Todos los problemas fueron Todos menos 1 de los problemas fueron Todos menos 2 de los Varios de los problemas no fueron resueltos. resueltos. problemas fueron resueltos. resueltos.

PRACTICO LO APRENDIDO A.- ¿Cuántos múltiplos de 12 existen entre 21 y 65? B.- La edad de Andrea es el menor múltiplo de 8 con dos cifras.

¿Dentro de cuántos años su edad será múltiplo de 5?

A.- ¿Cuántos múltiplos de 12 existen entre 21 y 65?

C.- En un salón de clases, las estudiantes se sientan en mesas y forman grupos de 5 estudiantes. Completa la siguiente tabla para descubrir cuántos estudiantes hay, según la cantidad de mesas.

N° De mesas

0

1

2

3

B.- La edad de Andrea es el menor múltiplo de 8 con dos cifras. ¿Dentro de cuántos años su edad será múltiplo de 5? C.- En un salón de clases, las estudiantes se sientan en mesas y forman grupos de 5 estudiantes. Completa la siguiente tabla para descubrir cuántos estudiantes hay, según la cantidad de mesas.

4

N° De sillas D.-La edad de Grecia es igual al menor divisor de dos cifras de 48. ¿Cuál será su edad dentro de seis años?

0

1

2

3

4

N° De mesas N° De sillas

E.- ¿Cuál es la diferencia entre el mayor y el menor divisor de dos cifras que tiene el número 156?

D.-La edad de Grecia es igual al menor divisor de dos cifras de 48. ¿Cuál será su edad dentro de seis años?

F.- ¿Cuál es la suma entre el menor y el mayor divisor de dos cifras que tiene el numero 210?

E.- ¿Cuál es la diferencia entre el mayor y el menor divisor de dos cifras que tiene el número 156?

G.- ¿Cuántos múltiplos de 9 son menores que 85?

F.- ¿Cuál es la suma entre el menor y el mayor divisor de dos cifras que tiene el numero 210?

H.- ¿Cuál es la suma de los múltiplos de 6 menores que 40?

G.- ¿Cuántos múltiplos de 9 son menores que 85? PRACTICO LO APRENDIDO H.- ¿Cuál es la suma de los múltiplos de 6 menores que 40?

A.- ¿Cuántos múltiplos de 12 existen entre 21 y 65? B.- La edad de Andrea es el menor múltiplo de 8 con dos cifras. ¿Dentro de cuántos años su edad será múltiplo de 5? C.- En un salón de clases, las estudiantes se sientan en mesas y forman grupos de 5 estudiantes. Completa la siguiente tabla para descubrir cuántos estudiantes hay, según la cantidad de mesas.

N° De mesas

0

1

2

3

PRACTICO LO APRENDIDO A.- ¿Cuántos múltiplos de 12 existen entre 21 y 65? B.- La edad de Andrea es el menor múltiplo de 8 con dos cifras. ¿Dentro de cuántos años su edad será múltiplo de 5? C.- En un salón de clases, las estudiantes se sientan en mesas y forman grupos de 5 estudiantes. Completa la siguiente tabla para descubrir cuántos estudiantes hay, según la cantidad de mesas.

4

N° De sillas N° De mesas

0

1

2

3

4

N° De sillas D.-La edad de Grecia es igual al menor divisor de dos cifras de 48. ¿Cuál será su edad dentro de seis años? E.- ¿Cuál es la diferencia entre el mayor y el menor divisor de dos cifras que tiene el número 156? F.- ¿Cuál es la suma entre el menor y el mayor divisor de dos cifras que tiene el numero 210?

D.-La edad de Grecia es igual al menor divisor de dos cifras de 48. ¿Cuál será su edad dentro de seis años? E.- ¿Cuál es la diferencia entre el mayor y el menor divisor de dos cifras que tiene el número 156?

G.- ¿Cuántos múltiplos de 9 son menores que 85?

F.- ¿Cuál es la suma entre el menor y el mayor divisor de dos cifras que tiene el numero 210?

H.- ¿Cuál es la suma de los múltiplos de 6 menores que 40? PRACTICO LO APRENDIDO

G.- ¿Cuántos múltiplos de 9 son menores que 85?

H.- ¿Cuál es la suma de los múltiplos de 6 menores que 40?