Primer Parcial Procesos

PRIMER PARCIAL PROCESOS UNITARIOS 1. Los gases calientes de combustión de un horno se separan del aire ambiental y sus a

Views 245 Downloads 0 File size 330KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRIMER PARCIAL PROCESOS UNITARIOS 1. Los gases calientes de combustión de un horno se separan del aire ambiental y sus alrededores, que están a 25°C, mediante una pared de ladrillos de 0,15 m de espesor y área 1m2. El ladrillo tiene una conductividad térmica de 1,2 W/m.K y una emisividad superficial de 0,8. Se mide una temperatura de la superficie externa de 100°C en condiciones de estado estable. La transferencia de calor por convección libre al aire contiguo a la superficie se caracteriza por un coeficiente de convección de h=20W/m 2K. ¿Cuál es la temperatura de la superficie interior del ladrillo? (1.25) Tenga en cuenta todos los procesos de trasferencia de calor que se presenta en este caso. 2. Una tubería estándar de acero con un radio de 0,5 ft conduce agua. El espesor de la tubería es de 1ft, la tubería está aislada con una capa de 2 ft de espesor de magnesita y sobre la magnesia lleva una capa de corcho de 3 ft de espesor. La temperatura de la pared interior es de 249 °F y la de la exterior de corcho está 90 °F. Las conductividades térmicas son en [BTU/h pies °F] para el acero 26; para la magnesia 0,034, y para el Corcho 0,03. Calcúlense: a) Las pérdidas de calor en 100 pies de tubería, en Btu por hora. b) Las temperaturas de los límites comprendidos entre el metal y la magnesia y entre la magnesia y el corcho. (1,25) 3. Sobre una placa plana circula aire a T=27°C y 1 atm y una velocidad de 2 m/s. La placa se calienta en toda su longitud hasta una temperatura de 60°C. Calcule el calor trasferido en: (1.25) a. Los primeros 20 cm de la placa y ancho 1 cm b. Los primeros 40 cm de la placa y ancho 1 cm

4. Un intercambiador 1-2 en contracorriente se utiliza para calentar un fluido frio de 100°F a 170°F, utilizando un fluido caliente que es llevado de 350°F a 200°F el cual tiene un flujo másico de (m) 45000 lb/h. La capacidad calorífica (Cp) del fluido caliente es 0,6 BTU/lb °F y el coeficiente global de transferencia de calor (U) es 65 BTU/hft2°F. ¿Que área se requiere para el intercambiador? (1,25)

PRIMER PARCIAL PROCESOS UNITARIOS 1. Los gases calientes de combustión de un horno se separan del aire ambiental y sus alrededores, que están a 25°C, mediante una pared de ladrillos de 0,15 m de espesor y área 1m 2. El ladrillo tiene una conductividad térmica de 1,2 W/m.K y una emisividad superficial de 0,8. Se mide una temperatura de la superficie externa de 100°C en condiciones de estado estable. La transferencia de calor por convección libre al aire contiguo a la superficie se caracteriza por un coeficiente de convección de h=20W/m2K. ¿Cuál es la temperatura de la superficie interior del ladrillo? (1.25) Tenga en cuenta todos los procesos de trasferencia de calor que se presenta en este caso. 2. Una tubería estándar de acero con un radio de 0,5 ft conduce agua. El espesor de la tubería es de 1ft, la tubería está aislada con una capa de 2 ft de espesor de magnesita y sobre la magnesia lleva una capa de corcho de 3 ft de espesor. La temperatura de la pared interior es de 249 °F y la de la exterior de corcho está 90 °F. Las conductividades térmicas son en [BTU/h pies °F] para el acero 26; para la magnesia 0,034, y para el Corcho 0,03. Calcúlense: a) Las pérdidas de calor en 100 pies de tubería, en Btu por hora. b) Las temperaturas de los límites comprendidos entre el metal y la magnesia y entre la magnesia y el corcho. (1,25) 3. Sobre una placa plana circula aire a T=27°C y 1 atm y una velocidad de 2 m/s. La placa se calienta en toda su longitud hasta una temperatura de 60°C. Calcule el calor trasferido en: (1.25) c. Los primeros 20 cm de la placa y ancho 1 cm d. Los primeros 40 cm de la placa y ancho 1 cm

4. Un intercambiador 1-2 en contracorriente se utiliza para calentar un fluido frio de 100°F a 170°F, utilizando un fluido caliente que es llevado de 350°F a 200°F el cual tiene un flujo másico de (m) 45000 lb/h. La capacidad calorífica (Cp) del fluido caliente es 0,6 BTU/lb °F y el coeficiente global de transferencia de calor (U) es 65 BTU/hft2°F. ¿Que área se requiere para el intercambiador? (1,25)

PRIMER PARCIAL PROCESOS UNITARIOS 1. Los gases calientes de combustión de un horno se separan del aire ambiental y sus alrededores, que están a 25°C, mediante una pared de ladrillos de 0,15 m de espesor y área 1m 2. El ladrillo tiene una conductividad térmica de 1,2 W/m.K y una emisividad superficial de 0,8. Se mide una temperatura de la superficie externa de 100°C en condiciones de estado estable. La transferencia de calor por convección libre al aire contiguo a la superficie se caracteriza por un coeficiente de convección de h=20W/m 2K. ¿Cuál es la temperatura de la superficie interior del ladrillo? (1.25) Tenga en cuenta todos los procesos de trasferencia de calor que se presenta en este caso. 2. Una tubería estándar de acero con un radio de 0,5 ft conduce agua. El espesor de la tubería es de 1ft, la tubería está aislada con una capa de 2 ft de espesor de magnesita y sobre la magnesia lleva una capa de corcho de 3 ft de espesor. La temperatura de la pared interior es de 249 °F y la de la exterior de corcho está 90 °F. Las conductividades térmicas son en [BTU/h pies °F] para el acero 26; para la magnesia 0,034, y para el Corcho 0,03. Calcúlense: a) Las pérdidas de calor en 100 pies de tubería, en Btu por hora. b) Las temperaturas de los límites comprendidos entre el metal y la magnesia y entre la magnesia y el corcho. (1,25) 3. Sobre una placa plana circula aire a T=27°C y 1 atm y una velocidad de 2 m/s. La placa se calienta en toda su longitud hasta una temperatura de 60°C. Calcule el calor trasferido en: (1.25) a. Los primeros 20 cm de la placa y ancho 1 cm b. Los primeros 40 cm de la placa y ancho 1 cm

4. Un intercambiador 1-2 en contracorriente se utiliza para calentar un fluido frio de 100°F a 170°F, utilizando un fluido caliente que es llevado de 350°F a 200°F el cual tiene un flujo másico de (m) 45000 lb/h. La capacidad calorífica (Cp) del fluido caliente es 0,6 BTU/lb °F y el coeficiente global de transferencia de calor (U) es 65 BTU/hft2°F. ¿Que área se requiere para el intercambiador? (1,25)

PRIMER PARCIAL PROCESOS UNITARIOS 1. Los gases calientes de combustión de un horno se separan del aire ambiental y sus alrededores, que están a 25°C, mediante una pared de ladrillos de 0,15 m de espesor y área 1m 2. El ladrillo tiene una conductividad térmica de 1,2 W/m.K y una emisividad superficial de 0,8. Se mide una temperatura de la superficie externa de 100°C en condiciones de estado estable. La transferencia de calor por convección libre al aire contiguo a la superficie se caracteriza por un coeficiente de convección de h=20W/m 2K. ¿Cuál es la temperatura de la superficie interior del ladrillo? (1.25) Tenga en cuenta todos los procesos de trasferencia de calor que se presenta en este caso. 2. Una tubería estándar de acero con un radio de 0,5 ft conduce agua. El espesor de la tubería es de 1ft, la tubería está aislada con una capa de 2 ft de espesor de magnesita y sobre la magnesia lleva una capa de corcho de 3 ft de espesor. La temperatura de la pared interior es de 249 °F y la de la exterior de corcho está 90 °F. Las conductividades térmicas son en [BTU/h pies °F] para el acero 26; para la magnesia 0,034, y para el Corcho 0,03. Calcúlense: a) Las pérdidas de calor en 100 pies de tubería, en Btu por hora. b) Las temperaturas de los límites comprendidos entre el metal y la magnesia y entre la magnesia y el corcho. (1,25) 3. Sobre una placa plana circula aire a T=27°C y 1 atm y una velocidad de 2 m/s. La placa se calienta en toda su longitud hasta una temperatura de 60°C. Calcule el calor trasferido en: (1.25) a. Los primeros 20 cm de la placa y ancho 1 cm b. Los primeros 40 cm de la placa y ancho 1 cm 4. Un intercambiador 1-2 en contracorriente se utiliza para calentar un fluido frio de 100°F a 170°F, utilizando un fluido caliente que es llevado de 350°F a 200°F el cual tiene un flujo másico de (m) 45000 lb/h. La capacidad calorífica (Cp) del fluido caliente es 0,6 BTU/lb °F y el coeficiente global de transferencia de calor (U) es 65 BTU/hft2°F. ¿Que área se requiere para el intercambiador? (1,25)

PRIMER PARCIAL PROCESOS UNITARIOS 1. Los gases calientes de combustión de un horno se separan del aire ambiental y sus alrededores, que están a 25°C, mediante una pared de ladrillos de 0,15 m de espesor y área 1m 2. El ladrillo tiene una conductividad térmica de 1,2 W/m.K y una emisividad superficial de 0,8. Se mide una temperatura de la superficie externa de 100°C en condiciones de estado estable. La transferencia de calor por convección libre al aire contiguo a la superficie se caracteriza por un coeficiente de convección de h=20W/m 2K. ¿Cuál es la temperatura de la superficie interior del ladrillo? (1.25) Tenga en cuenta todos los procesos de trasferencia de calor que se presenta en este caso. 2. Una tubería estándar de acero con un radio de 0,5 ft conduce agua. El espesor de la tubería es de 1ft, la tubería está aislada con una capa de 2 ft de espesor de magnesita y sobre la magnesia lleva una capa de corcho de 3 ft de espesor. La temperatura de la pared interior es de 249 °F y la de la exterior de corcho está 90 °F. Las conductividades térmicas son en [BTU/h pies °F] para el acero 26; para la magnesia 0,034, y para el Corcho 0,03. Calcúlense: a) Las pérdidas de calor en 100 pies de tubería, en Btu por hora. b) Las temperaturas de los límites comprendidos entre el metal y la magnesia y entre la magnesia y el corcho. (1,25) 3. Sobre una placa plana circula aire a T=27°C y 1 atm y una velocidad de 2 m/s. La placa se calienta en toda su longitud hasta una temperatura de 60°C. Calcule el calor trasferido en: (1.25) a. Los primeros 20 cm de la placa y ancho 1 cm b. Los primeros 40 cm de la placa y ancho 1 cm

4. Un intercambiador 1-2 en contracorriente se utiliza para calentar un fluido frio de 100°F a 170°F, utilizando un fluido caliente que es llevado de 350°F a 200°F el cual tiene un flujo másico de (m) 45000 lb/h. La capacidad calorífica (Cp) del fluido caliente es 0,6 BTU/lb °F y el coeficiente global de transferencia de calor (U) es 65 BTU/hft2°F. ¿Que área se requiere para el intercambiador? (1,25)

PRIMER PARCIAL PROCESOS UNITARIOS 1. Los gases calientes de combustión de un horno se separan del aire ambiental y sus alrededores, que están a 25°C, mediante una pared de ladrillos de 0,15 m de espesor y área 1m 2. El ladrillo tiene una conductividad térmica de 1,2 W/m.K y una emisividad superficial de 0,8. Se mide una temperatura de la superficie externa de 100°C en condiciones de estado estable. La transferencia de calor por convección libre al aire contiguo a la superficie se caracteriza por un coeficiente de convección de h=20W/m 2K. ¿Cuál es la temperatura de la superficie interior del ladrillo? (1.25) Tenga en cuenta todos los procesos de trasferencia de calor que se presenta en este caso. 2. Una tubería estándar de acero con un radio de 0,5 ft conduce agua. El espesor de la tubería es de 1ft, la tubería está aislada con una capa de 2 ft de espesor de magnesita y sobre la magnesia lleva una capa de corcho de 3 ft de espesor. La temperatura de la pared interior es de 249 °F y la de la exterior de corcho está 90 °F. Las conductividades térmicas son en [BTU/h pies °F] para el acero 26; para la magnesia 0,034, y para el Corcho 0,03. Calcúlense: a) Las pérdidas de calor en 100 pies de tubería, en Btu por hora. b) Las temperaturas de los límites comprendidos entre el metal y la magnesia y entre la magnesia y el corcho. (1,25) 3. Sobre una placa plana circula aire a T=27°C y 1 atm y una velocidad de 2 m/s. La placa se calienta en toda su longitud hasta una temperatura de 60°C. Calcule el calor trasferido en: (1.25) a. Los primeros 20 cm de la placa y ancho 1 cm b. Los primeros 40 cm de la placa y ancho 1 cm

4. Un intercambiador 1-2 en contracorriente se utiliza para calentar un fluido frio de 100°F a 170°F, utilizando un fluido caliente que es llevado de 350°F a 200°F el cual tiene un flujo másico de (m) 45000 lb/h. La capacidad calorífica (Cp) del fluido caliente es 0,6 BTU/lb °F y el coeficiente global de transferencia de calor (U) es 65 BTU/hft2°F. ¿Que área se requiere para el intercambiador? (1,25)

PRIMER PARCIAL PROCESOS UNITARIOS 1. Los gases calientes de combustión de un horno se separan del aire ambiental y sus alrededores, que están a 25°C, mediante una pared de ladrillos de 0,15 m de espesor y área 1m 2. El ladrillo tiene una conductividad térmica de 1,2 W/m.K y una emisividad superficial de 0,8. Se mide una temperatura de la superficie externa de 100°C en condiciones de estado estable. La transferencia de calor por convección libre al aire contiguo a la superficie se caracteriza por un coeficiente de convección de h=20W/m 2K. ¿Cuál es la temperatura de la superficie interior del ladrillo? (1.25) Tenga en cuenta todos los procesos de trasferencia de calor que se presenta en este caso. 2. Una tubería estándar de acero con un radio de 0,5 ft conduce agua. El espesor de la tubería es de 1ft, la tubería está aislada con una capa de 2 ft de espesor de magnesita y sobre la magnesia lleva una capa de corcho de 3 ft de espesor. La temperatura de la pared interior es de 249 °F y la de la exterior de corcho está 90 °F. Las conductividades térmicas son en [BTU/h pies °F] para el acero 26; para la magnesia 0,034, y para el Corcho 0,03. Calcúlense: a) Las pérdidas de calor en 100 pies de tubería, en Btu por hora. b) Las temperaturas de los límites comprendidos entre el metal y la magnesia y entre la magnesia y el corcho. (1,25) 3. Sobre una placa plana circula aire a T=27°C y 1 atm y una velocidad de 2 m/s. La placa se calienta en toda su longitud hasta una temperatura de 60°C. Calcule el calor trasferido en: (1.25) a. Los primeros 20 cm de la placa y ancho 1 cm b. Los primeros 40 cm de la placa y ancho 1 cm

4. Un intercambiador 1-2 en contracorriente se utiliza para calentar un fluido frio de 100°F a 170°F, utilizando un fluido caliente que es llevado de 350°F a 200°F el cual tiene un flujo másico de (m) 45000 lb/h. La capacidad calorífica (Cp) del fluido caliente es 0,6 BTU/lb °F y el coeficiente global de transferencia de calor (U) es 65 BTU/hft2°F. ¿Que área se requiere para el intercambiador? (1,25)

PRIMER PARCIAL PROCESOS UNITARIOS 1. Los gases calientes de combustión de un horno se separan del aire ambiental y sus alrededores, que están a 25°C, mediante una pared de ladrillos de 0,15 m de espesor y área 1m 2. El ladrillo tiene una conductividad térmica de 1,2 W/m.K y una emisividad superficial de 0,8. Se mide una temperatura de la superficie externa de 100°C en condiciones de estado estable. La transferencia de calor por convección libre al aire contiguo a la superficie se caracteriza por un coeficiente de convección de h=20W/m 2K. ¿Cuál es la temperatura de la superficie interior del ladrillo? (1.25) Tenga en cuenta todos los procesos de trasferencia de calor que se presenta en este caso. 2. Una tubería estándar de acero con un radio de 0,5 ft conduce agua. El espesor de la tubería es de 1ft, la tubería está aislada con una capa de 2 ft de espesor de magnesita y sobre la magnesia lleva una capa de corcho de 3 ft de espesor. La temperatura de la pared interior es de 249 °F y la de la exterior de corcho está 90 °F. Las conductividades térmicas son en [BTU/h pies °F] para el acero 26; para la magnesia 0,034, y para el Corcho 0,03. Calcúlense: a) Las pérdidas de calor en 100 pies de tubería, en Btu por hora. b) Las temperaturas de los límites comprendidos entre el metal y la magnesia y entre la magnesia y el corcho. (1,25) 3. Sobre una placa plana circula aire a T=27°C y 1 atm y una velocidad de 2 m/s. La placa se calienta en toda su longitud hasta una temperatura de 60°C. Calcule el calor trasferido en: (1.25) a. Los primeros 20 cm de la placa y ancho 1 cm b. Los primeros 40 cm de la placa y ancho 1 cm

4. Un intercambiador 1-2 en contracorriente se utiliza para calentar un fluido frio de 100°F a 170°F, utilizando un fluido caliente que es llevado de 350°F a 200°F el cual tiene un flujo másico de (m) 45000 lb/h. La capacidad calorífica (Cp) del fluido caliente es 0,6 BTU/lb °F y el coeficiente global de transferencia de calor (U) es 65 BTU/hft2°F. ¿Que área se requiere para el intercambiador? (1,25)

PRIMER PARCIAL PROCESOS UNITARIOS 1. Los gases calientes de combustión de un horno se separan del aire ambiental y sus alrededores, que están a 25°C, mediante una pared de ladrillos de 0,15 m de espesor y área 1m 2. El ladrillo tiene una conductividad térmica de 1,2 W/m.K y una emisividad superficial de 0,8. Se mide una temperatura de la superficie externa de 100°C en condiciones de estado estable. La transferencia de calor por convección libre al aire contiguo a la superficie se caracteriza por un coeficiente de convección de h=20W/m 2K. ¿Cuál es la temperatura de la superficie interior del ladrillo? (1.25) Tenga en cuenta todos los procesos de trasferencia de calor que se presenta en este caso. 2. Una tubería estándar de acero con un radio de 0,5 ft conduce agua. El espesor de la tubería es de 1ft, la tubería está aislada con una capa de 2 ft de espesor de magnesita y sobre la magnesia lleva una capa de corcho de 3 ft de espesor. La temperatura de la pared interior es de 249 °F y la de la exterior de corcho está 90 °F. Las conductividades térmicas son en [BTU/h pies °F] para el acero 26; para la magnesia 0,034, y para el Corcho 0,03. Calcúlense: a) Las pérdidas de calor en 100 pies de tubería, en Btu por hora. b) Las temperaturas de los límites comprendidos entre el metal y la magnesia y entre la magnesia y el corcho. (1,25) 3. Sobre una placa plana circula aire a T=27°C y 1 atm y una velocidad de 2 m/s. La placa se calienta en toda su longitud hasta una temperatura de 60°C. Calcule el calor trasferido en: (1.25) a. Los primeros 20 cm de la placa y ancho 1 cm b. Los primeros 40 cm de la placa y ancho 1 cm

4. Un intercambiador 1-2 en contracorriente se utiliza para calentar un fluido frio de 100°F a 170°F, utilizando un fluido caliente que es llevado de 350°F a 200°F el cual tiene un flujo másico de (m) 45000 lb/h. La capacidad calorífica (Cp) del fluido caliente es 0,6 BTU/lb °F y el coeficiente global de transferencia de calor (U) es 65 BTU/hft2°F. ¿Que área se requiere para el intercambiador? (1,25)

PRIMER PARCIAL PROCESOS UNITARIOS 1. Los gases calientes de combustión de un horno se separan del aire ambiental y sus alrededores, que están a 25°C, mediante una pared de ladrillos de 0,15 m de espesor y área 1m 2. El ladrillo tiene una conductividad térmica de 1,2 W/m.K y una emisividad superficial de 0,8. Se mide una temperatura de la superficie externa de 100°C en condiciones de estado estable. La transferencia de calor por convección libre al aire contiguo a la superficie se caracteriza por un coeficiente de convección de h=20W/m 2K. ¿Cuál es la temperatura de la superficie interior del ladrillo? (1.25) Tenga en cuenta todos los procesos de trasferencia de calor que se presenta en este caso. 2. Una tubería estándar de acero con un radio de 0,5 ft conduce agua. El espesor de la tubería es de 1ft, la tubería está aislada con una capa de 2 ft de espesor de magnesita y sobre la magnesia lleva una capa de corcho de 3 ft de espesor. La temperatura de la pared interior es de 249 °F y la de la exterior de corcho está 90 °F. Las conductividades térmicas son en [BTU/h pies °F] para el acero 26; para la magnesia 0,034, y para el Corcho 0,03. Calcúlense: a) Las pérdidas de calor en 100 pies de tubería, en Btu por hora. b) Las temperaturas de los límites comprendidos entre el metal y la magnesia y entre la magnesia y el corcho. (1,25) 3. Sobre una placa plana circula aire a T=27°C y 1 atm y una velocidad de 2 m/s. La placa se calienta en toda su longitud hasta una temperatura de 60°C. Calcule el calor trasferido en: (1.25) a. Los primeros 20 cm de la placa y ancho 1 cm b. Los primeros 40 cm de la placa y ancho 1 cm

4. Un intercambiador 1-2 en contracorriente se utiliza para calentar un fluido frio de 100°F a 170°F, utilizando un fluido caliente que es llevado de 350°F a 200°F el cual tiene un flujo másico de (m) 45000 lb/h. La capacidad calorífica (Cp) del fluido caliente es 0,6 BTU/lb °F y el coeficiente global de transferencia de calor (U) es 65 BTU/hft2°F. ¿Que área se requiere para el intercambiador? (1,25)

PRIMER PARCIAL PROCESOS UNITARIOS 1. Los gases calientes de combustión de un horno se separan del aire ambiental y sus alrededores, que están a 25°C, mediante una pared de ladrillos de 0,15 m de espesor y área 1m 2. El ladrillo tiene una conductividad térmica de 1,2 W/m.K y una emisividad superficial de 0,8. Se mide una temperatura de la superficie externa de 100°C en condiciones de estado estable. La transferencia de calor por convección libre al aire contiguo a la superficie se caracteriza por un coeficiente de convección de h=20W/m 2K. ¿Cuál es la temperatura de la superficie interior del ladrillo? (1.25) Tenga en cuenta todos los procesos de trasferencia de calor que se presenta en este caso. 2. Una tubería estándar de acero con un radio de 0,5 ft conduce agua. El espesor de la tubería es de 1ft, la tubería está aislada con una capa de 2 ft de espesor de magnesita y sobre la magnesia lleva una capa de corcho de 3 ft de espesor. La temperatura de la pared interior es de 249 °F y la de la exterior de corcho está 90 °F. Las conductividades térmicas son en [BTU/h pies °F] para el acero 26; para la magnesia 0,034, y para el Corcho 0,03. Calcúlense: a) Las pérdidas de calor en 100 pies de tubería, en Btu por hora. b) Las temperaturas de los límites comprendidos entre el metal y la magnesia y entre la magnesia y el corcho. (1,25) 3. Sobre una placa plana circula aire a T=27°C y 1 atm y una velocidad de 2 m/s. La placa se calienta en toda su longitud hasta una temperatura de 60°C. Calcule el calor trasferido en: (1.25) a. Los primeros 20 cm de la placa y ancho 1 cm b. Los primeros 40 cm de la placa y ancho 1 cm

4. Un intercambiador 1-2 en contracorriente se utiliza para calentar un fluido frio de 100°F a 170°F, utilizando un fluido caliente que es llevado de 350°F a 200°F el cual tiene un flujo másico de (m) 45000 lb/h. La capacidad calorífica (Cp) del fluido caliente es 0,6 BTU/lb °F y el coeficiente global de transferencia de calor (U) es 65 BTU/hft2°F. ¿Que área se requiere para el intercambiador? (1,25)

PRIMER PARCIAL PROCESOS UNITARIOS 1. Los gases calientes de combustión de un horno se separan del aire ambiental y sus alrededores, que están a 25°C, mediante una pared de ladrillos de 0,15 m de espesor y área 1m 2. El ladrillo tiene una conductividad térmica de 1,2 W/m.K y una emisividad superficial de 0,8. Se mide una temperatura de la superficie externa de 100°C en condiciones de estado estable. La transferencia de calor por convección libre al aire contiguo a la superficie se caracteriza por un coeficiente de convección de h=20W/m 2K. ¿Cuál es la temperatura de la superficie interior del ladrillo? (1.25) Tenga en cuenta todos los procesos de trasferencia de calor que se presenta en este caso. 2. Una tubería estándar de acero con un radio de 0,5 ft conduce agua. El espesor de la tubería es de 1ft, la tubería está aislada con una capa de 2 ft de espesor de magnesita y sobre la magnesia lleva una capa de corcho de 3 ft de espesor. La temperatura de la pared interior es de 249 °F y la de la exterior de corcho está 90 °F. Las conductividades térmicas son en [BTU/h pies °F] para el acero 26; para la magnesia 0,034, y para el Corcho 0,03. Calcúlense: a) Las pérdidas de calor en 100 pies de tubería, en Btu por hora. b) Las temperaturas de los límites comprendidos entre el metal y la magnesia y entre la magnesia y el corcho. (1,25) 3. Sobre una placa plana circula aire a T=27°C y 1 atm y una velocidad de 2 m/s. La placa se calienta en toda su longitud hasta una temperatura de 60°C. Calcule el calor trasferido en: (1.25) a. Los primeros 20 cm de la placa y ancho 1 cm b. Los primeros 40 cm de la placa y ancho 1 cm

4. Un intercambiador 1-2 en contracorriente se utiliza para calentar un fluido frio de 100°F a 170°F, utilizando un fluido caliente que es llevado de 350°F a 200°F el cual tiene un flujo másico de (m) 45000 lb/h. La capacidad calorífica (Cp) del fluido caliente es 0,6 BTU/lb °F y el coeficiente global de transferencia de calor (U) es 65 BTU/hft2°F. ¿Que área se requiere para el intercambiador? (1,25)

PRIMER PARCIAL PROCESOS UNITARIOS 1. Los gases calientes de combustión de un horno se separan del aire ambiental y sus alrededores, que están a 25°C, mediante una pared de ladrillos de 0,15 m de espesor y área 1m 2. El ladrillo tiene una conductividad térmica de 1,2 W/m.K y una emisividad superficial de 0,8. Se mide una temperatura de la superficie externa de 100°C en condiciones de estado estable. La transferencia de calor por convección libre al aire contiguo a la superficie se caracteriza por un coeficiente de convección de h=20W/m 2K. ¿Cuál es la temperatura de la superficie interior del ladrillo? (1.25) Tenga en cuenta todos los procesos de trasferencia de calor que se presenta en este caso. 2. Una tubería estándar de acero con un radio de 0,5 ft conduce agua. El espesor de la tubería es de 1ft, la tubería está aislada con una capa de 2 ft de espesor de magnesita y sobre la magnesia lleva una capa de corcho de 3 ft de espesor. La temperatura de la pared interior es de 249 °F y la de la exterior de corcho está 90 °F. Las conductividades térmicas son en [BTU/h pies °F] para el acero 26; para la magnesia 0,034, y para el Corcho 0,03. Calcúlense: a) Las pérdidas de calor en 100 pies de tubería, en Btu por hora. b) Las temperaturas de los límites comprendidos entre el metal y la magnesia y entre la magnesia y el corcho. (1,25) 3. Sobre una placa plana circula aire a T=27°C y 1 atm y una velocidad de 2 m/s. La placa se calienta en toda su longitud hasta una temperatura de 60°C. Calcule el calor trasferido en: (1.25) a. Los primeros 20 cm de la placa y ancho 1 cm b. Los primeros 40 cm de la placa y ancho 1 cm

4. Un intercambiador 1-2 en contracorriente se utiliza para calentar un fluido frio de 100°F a 170°F, utilizando un fluido caliente que es llevado de 350°F a 200°F el cual tiene un flujo másico de (m) 45000 lb/h. La capacidad calorífica (Cp) del fluido caliente es 0,6 BTU/lb °F y el coeficiente global de transferencia de calor (U) es 65 BTU/hft2°F. ¿Que área se requiere para el intercambiador? (1,25)

PRIMER PARCIAL PROCESOS UNITARIOS 1. Los gases calientes de combustión de un horno se separan del aire ambiental y sus alrededores, que están a 25°C, mediante una pared de ladrillos de 0,15 m de espesor y área 1m2. El ladrillo tiene una conductividad térmica de 1,2 W/m.K y una emisividad superficial de 0,8. Se mide una temperatura de la superficie externa de 100°C en condiciones de estado estable. La transferencia de calor por convección libre al aire contiguo a la superficie se caracteriza por un coeficiente de convección de h=20W/m 2K. ¿Cuál es la temperatura de la superficie interior del ladrillo? (1.25) Tenga en cuenta todos los procesos de trasferencia de calor que se presenta en este caso. 2. Una tubería estándar de acero con un radio de 0,5 ft conduce agua. El espesor de la tubería es de 1ft, la tubería está aislada con una capa de 2 ft de espesor de magnesita y sobre la magnesia lleva una capa de corcho de 3 ft de espesor. La temperatura de la pared interior es de 249 °F y la de la exterior de corcho está 90 °F. Las conductividades térmicas son en [BTU/h pies °F] para el acero 26; para la magnesia 0,034, y para el Corcho 0,03. Calcúlense: a) Las pérdidas de calor en 100 pies de tubería, en Btu por hora. b) Las temperaturas de los límites comprendidos entre el metal y la magnesia y entre la magnesia y el corcho. (1,25) 3. Sobre una placa plana circula aire a T=27°C y 1 atm y una velocidad de 2 m/s. La placa se calienta en toda su longitud hasta una temperatura de 60°C. Calcule el calor trasferido en: (1.25) a. Los primeros 20 cm de la placa y ancho 1 cm b. Los primeros 40 cm de la placa y ancho 1 cm

4. Un intercambiador 1-2 en contracorriente se utiliza para calentar un fluido frio de 100°F a 170°F, utilizando un fluido caliente que es llevado de 350°F a 200°F el cual tiene un flujo másico de (m) 45000 lb/h. La capacidad calorífica (Cp) del fluido caliente es 0,6 BTU/lb °F y el coeficiente global de transferencia de calor (U) es 65 BTU/hft2°F. ¿Que área se requiere para el intercambiador? (1,25)

PRIMER PARCIAL PROCESOS UNITARIOS 1. Los gases calientes de combustión de un horno se separan del aire ambiental y sus alrededores, que están a 25°C, mediante una pared de ladrillos de 0,15 m de espesor y área 1m 2. El ladrillo tiene una conductividad térmica de 1,2 W/m.K y una emisividad superficial de 0,8. Se mide una temperatura de la superficie externa de 100°C en condiciones de estado estable. La transferencia de calor por convección libre al aire contiguo a la superficie se caracteriza por un coeficiente de convección de h=20W/m 2K. ¿Cuál es la temperatura de la superficie interior del ladrillo? (1.25) Tenga en cuenta todos los procesos de trasferencia de calor que se presenta en este caso. 2. Una tubería estándar de acero con un radio de 0,5 ft conduce agua. El espesor de la tubería es de 1ft, la tubería está aislada con una capa de 2 ft de espesor de magnesita y sobre la magnesia lleva una capa de corcho de 3 ft de espesor. La temperatura de la pared interior es de 249 °F y la de la exterior de corcho está 90 °F. Las conductividades térmicas son en [BTU/h pies °F] para el acero 26; para la magnesia 0,034, y para el Corcho 0,03. Calcúlense: a) Las pérdidas de calor en 100 pies de tubería, en Btu por hora. b) Las temperaturas de los límites comprendidos entre el metal y la magnesia y entre la magnesia y el corcho. (1,25) 3. Sobre una placa plana circula aire a T=27°C y 1 atm y una velocidad de 2 m/s. La placa se calienta en toda su longitud hasta una temperatura de 60°C. Calcule el calor trasferido en: (1.25) a. Los primeros 20 cm de la placa y ancho 1 cm b. Los primeros 40 cm de la placa y ancho 1 cm

4. Un intercambiador 1-2 en contracorriente se utiliza para calentar un fluido frio de 100°F a 170°F, utilizando un fluido caliente que es llevado de 350°F a 200°F el cual tiene un flujo másico de (m) 45000 lb/h. La capacidad calorífica (Cp) del fluido caliente es 0,6 BTU/lb °F y el coeficiente global de transferencia de calor (U) es 65 BTU/hft2°F. ¿Que área se requiere para el intercambiador? (1,25)

PRIMER PARCIAL PROCESOS UNITARIOS 1. Los gases calientes de combustión de un horno se separan del aire ambiental y sus alrededores, que están a 25°C, mediante una pared de ladrillos de 0,15 m de espesor y área 1m 2. El ladrillo tiene una conductividad térmica de 1,2 W/m.K y una emisividad superficial de 0,8. Se mide una temperatura de la superficie externa de 100°C en condiciones de estado estable. La transferencia de calor por convección libre al aire contiguo a la superficie se caracteriza por un coeficiente de convección de h=20W/m2K. ¿Cuál es la temperatura de la superficie interior del ladrillo? (1.25) Tenga en cuenta todos los procesos de trasferencia de calor que se presenta en este caso. 2. Una tubería estándar de acero con un radio de 0,5 ft conduce agua. El espesor de la tubería es de 1ft, la tubería está aislada con una capa de 2 ft de espesor de magnesita y sobre la magnesia lleva una capa de corcho de 3 ft de espesor. La temperatura de la pared interior es de 249 °F y la de la exterior de corcho está 90 °F. Las conductividades térmicas son en [BTU/h pies °F] para el acero 26; para la magnesia 0,034, y para el Corcho 0,03. Calcúlense: a) Las pérdidas de calor en 100 pies de tubería, en Btu por hora. b) Las temperaturas de los límites comprendidos entre el metal y la magnesia y entre la magnesia y el corcho. (1,25) 3. Sobre una placa plana circula aire a T=27°C y 1 atm y una velocidad de 2 m/s. La placa se calienta en toda su longitud hasta una temperatura de 60°C. Calcule el calor trasferido en: (1.25) a. Los primeros 20 cm de la placa y ancho 1 cm b. Los primeros 40 cm de la placa y ancho 1 cm

4. Un intercambiador 1-2 en contracorriente se utiliza para calentar un fluido frio de 100°F a 170°F, utilizando un fluido caliente que es llevado de 350°F a 200°F el cual tiene un flujo másico de (m) 45000 lb/h. La capacidad calorífica (Cp) del fluido caliente es 0,6 BTU/lb °F y el coeficiente global de transferencia de calor (U) es 65 BTU/hft2°F. ¿Que área se requiere para el intercambiador? (1,25)