Primer aporte fase 4.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ROBOTICA 299011A_612 Un

Views 83 Downloads 3 File size 446KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • leo
Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

ROBOTICA 299011A_612 Unidad 3: Fase 4 – EJECUTAR UN PLAN PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA PLANTEADO

TRABAJO APORTE INDIVIDUAL

Tutor (a): JULIO CESAR BEDOYA PINO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERA ECBTI PROGRAMA DE INGENIERA ELECTRONICA

Actividades a desarrollar Individuales:

El estudiante debe estudiar las temáticas correspondientes a la Unidad 3, y realizar las siguientes actividades:

1. Identificar qué aspectos referentes a programación de robots, sabe y cuales se desconocen. Realizar un mapa conceptual sobre la temática “Programación de robots”

Programación de robots

Reconocimiento de voz

Los sistemas de reconocimiento de la voz en la tecnología moderna son bastante primitivos y suelen depender de quien habla. Estos sistemas pueden reconocer un conjunto de palabras concretas de un vocabulario muy limitado y en general exigen al usuario una pausa entre las palabras, aunque en la actualidad es posible reconocer las palabras separadas en tiempo real debido a los cada vez más rápidos componentes de las computadoras y algoritmos de procesamiento muy eficientes, la utilidad del reconocimiento de las palabras separadas para describir la tarea de un robot es bastante limitada. (Barrientos, A. pág. 335)

Programación de robots

Enseñanza y repetición

La enseñanza y repetición, también conocido como guiado, es la solución más común utilizada en el presente para los robots industriales. Guiar al robot en movimiento lento, puede ser en general llevado a cabo de varias maneras: usando un joystick, un conjunto de botones (uno para cada movimiento) o un sistema de manipulación maestro – esclavo. (Barrientos, A. pág. 332)

Programación de robots

Lenguajes de programación de robots de alto nivel.

Los lenguajes de programación de alto nivel suministran una solución más general para resolver el problema de comunicación hombre – robot. Los lenguajes clásicos empleados en informática como el FORTRAN, BASIC, PASCAL, etc., no disponen de las instrucciones y comandos específicos que necesitan los robots para aproximarse a su configuración y a los trabajos que han de realizar. La estructura del sistema informático del robot varía notablemente según el nivel y complejidad del lenguaje y de la base de datos que requiera. (Barrientos, A. pág. 338)

Programación de robots

Programación gestual.

En la programación gestual el robot interviene en el proceso como un digitalizador de posiciones por las que luego pasará a ejecutar la tarea. Este tipo de programación puede ser usada por cualquier operario sin experiencia, ya que no usa símbolos abstractos para la realización del programa. El problema es que este programa queda construido por una secuencia fija de movimientos sin que se pueda modificar ni influir por el uso de sensores. La programación gestual es tediosa y peligrosa de realizar para el programador, además el robot se infrautiliza al no realizar trabajo útil mientras es programado. (Saha, S. pág. 328)

Programación de robots

Programación textual.

Como alternativa a la programación por guiado, el método de programación textual permite indicar la tarea al robot mediante el uso de un lenguaje de programación especifico. Para este método, existe un texto de programación el cual es editado en un sistema informático que puede ser independiente del robot, por este motivo también se le conoce como programación fuera de línea. La programación textual puede ser clasificada en tres niveles: robot, objeto y tarea, dependiendo de que las ordenes se refieran a los movimientos a realizar por el robot, al estado en que deben ir quedando los objetos manipulados, o al objetivo a conseguir. (Barrientos, A. pág. 332)

Programación de robots

Lenguaje de programación Rápid.

Acrónimo de Robotics Application Programming Interactive Dialogue. Corresponde a un Lenguaje de programación desarrollado por la empresa ABB. Sus programas consisten de tres partes: Rutina principal MAIN, Conjunto de subrutinas, Datos del programa (Variables). Sus constantes no cambian nunca su valor, sus variables pueden cambiar su valor en cualquier momento, las persistentes pueden cambiar su valor en cualquier momento pero pueden retenerlo entre varias ejecuciones, los registros almacenan más de un tipo de dato a la vez, son similares a las estructuras en lenguaje C.