Previo Experimental No 10

Previo experimental no. 10. Titulación conductimetrica Fenómenos de superficie e iones en solución 1) ¿Qué es una titula

Views 431 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Previo experimental no. 10. Titulación conductimetrica Fenómenos de superficie e iones en solución 1) ¿Qué es una titulación conductimétrica y cuál es su fundamento fisicoquímico? La titulación conductimétrica se basa en la medida de cambio de la conductancia de una disolución a medida que se agrega el reactivo valorante. De esta manera, durante una valoración, la sustitución de algunas especies iónicas por otras producirá un cambio en la conductancia, el cual puede ser aprovechado para determinar el punto final de la valoración.

2) ¿Por qué éste es un método analítico útil? ¿En qué tipo de reacciones es aplicable? Las medidas conductimétricas también pueden ser utilizadas para determinar el punto final de muchas titulaciones, pero el uso está limitado a sistemas relativamente simples, en los cuales no existe cantidad excesiva de reactivos presentes. La adición de un electrolito a una solución de otro electrolito, en condiciones que no provoquen apreciable alteración del volumen, afectará la conductancia de la solución conforme puedan suceder o no reacciones iónicas. Cuando no ocurre reacción iónica, como en la adición de una sal simple a otro, la conductancia será, simplemente aumentada. Si ocurriese reacción iónica, la conductancia puede crecer o decrecer; así en la adición de una base a un ácido fuerte, la conductancia disminuye en virtud de la sustitución de los iones hidrógeno, que tienen conductividad elevada por otro catión de menor conductividad. Este es el principio básico de las titulaciones conductimétricas, o sea, la sustitución de iones que tienen una cierta conductividad, por otros iones con otra conductividad.

Desarrollar los siguientes puntos: 3) Establecer, las contribuciones a la conductividad de las distintas especies químicas de acuerdo a la ley de Kohlrausch, antes del punto de equivalencia, en este punto y después de él, para las distintas combinaciones de reacciones de valoración ácido-base.

Por cada equivalente de MOH añadido, se elimina un equivalente de H+. Efectivamente, el ion H+ de mayor movimiento es sustituido por el de menor movimiento, M+, y disminuye la conductancia de la solución: este fenómeno continúa hasta que se alcanza el punto de equivalencia: en este punto tenemos una solución de la sal MA. Si añadimos más base aumenta la conductancia de la solución, ya que se añaden más iones y la reacción ya no consume un apreciable número de estos. En consecuencia, en la valoración de un ácido fuerte con una base fuerte, la conductancia alcanza un mínimo en el punto de equivalencia. Este mínimo puede utilizarse en vez de un colorante indicador para determinar el punto final de la valoración. El punto final puede determinarse fácilmente, y está dada por: k=ĈH+λH+ + ĈA-λA- + ĈM+λM+ +ĈOH-λOH Donde las concentraciones están en moles por metro cúbico. Utilizando esta ecuación y conociendo las concentraciones de las soluciones de ácido (HA) y de la base (MOH), podemos calcular fácilmente la conductancia de la solución como una función del volumen añadido

4) Trazar las curvas teóricas de conductividad contra mL de valorante agregado para las reacciones que se estudiarán. ¿Qué ecuaciones determinan la conductividad de la solución en función de la concentración de los iones presentes para cada región de la curva de valoración?

Valoración de KOH 0.1M con HCl 0.1M

5) Buscar las propiedades fisicoquímicas del ácido acetilsalicílico, su estructura y peso molecular

  

unto de fusión. 139°C. Punto de ebullición. Se descompone. Punto de inflamación. No disponible.

6) Las propiedades físicas y químicas y toxicológicas de las sustancias empleadas; así como su uso, manejo y almacenamiento KOH: Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente: Provoca quemaduras graves en la piel, ojos, tracto respiratorio y el tracto gastrointestinal. El material es extremadamente destructivo para todos los tejidos corporales. Puede ser mortal si se ingiere. Perjudicial si se inhala.

HCl:

7)Realizar el diagrama de flujo del experimento.

Armar el dispositivo anterior

A partir de la solución de KOH (0.1 M) preparar 100 mL de KOH 0.01M.

Trazar las curvas de valoración para el KOH con HCl y el NH4OH con HCl. Registrar las mediciones y calcular la concentración exacta de las soluciones alcalinas.

A partir de la solución de NH4OH (0.1 M) preparar 100 mL de NH4OH 0.01M’

Valorar las soluciones diluidas de KOH y NH4OH con la solución de HCl 0.1 M, registrando la conductividad de la mezcla para cada mL agregado del valorante. Utilizar la bureta de 50 mL para agregar el ácido.

Tomar al menos cinco mediciones después del punto de equivalencia. Llenar las tablas de resultados.

PARTE 2

POR GRUPO: Pesar dos tabletas de Aspirina, pulverizarlas en el mortero y pesar 0.2 g, disolverlos y aforar a 500 mL.

POR EQUIPO: Valorar 100mL de la solución de Aspirina con KOH 0.1 M, agregar volúmenes de 0.25 mL del valorante desde una bureta de 10 mL. Graficar el transcurso de la valoración.

[Capte la atención de los lectores mediante una cita importante extraída del documento o utilice este espacio para resaltar un punto clave. Para colocar el cuadro de texto en cualquier lugar de la página, solo tiene que arrastrarlo.]