1.5 Experimental y No Experimental

1.5 EXPERIMENTAL Y NO EXPERIMENTAL Investigación Experimental La investigación experimental está integrada por un conjun

Views 716 Downloads 17 File size 396KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.5 EXPERIMENTAL Y NO EXPERIMENTAL Investigación Experimental La investigación experimental está integrada por un conjunto de actividades metódicas y técnicas que se realizan para recabar la información y datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver.

Características La investigación experimental se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. Su diferencia con los otros tipos de investigación es que el objetivo de estudio y su tratamiento dependen completamente del investigador, de las decisiones que tome para manejar su experimento. El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas. En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas. La experimentación es la repetición voluntaria de los fenómenos para verificar su hipótesis

Tipos de diseño de una investigación experimental Existen tres tipos principales de diseños de la investigación experimental: 

Diseño pre-experimental



Diseño experimental verdadero



Diseño cuasiexperimental

1. Diseño pre-experimental Esta es la forma más simple de diseño de investigación experimental. Un grupo, o varios grupos de personas, se mantienen bajo observación después de que se consideren los factores con causa y efecto. Por lo general, se lleva a cabo para comprender si es necesario llevar a cabo más investigaciones sobre los grupos destinatarios. La investigación pre-experimental se divide en tres tipos: 

Diseño de investigación de una instancia.



Diseño de investigación de un grupo



Comparación de dos grupos estáticos.

2. Diseño experimental verdadero Este diseño es la forma más precisa de diseño de investigación experimental, ya que se basa en el análisis estadístico para probar o refutar una hipótesis. Es el único tipo de diseño experimental que puede establecer una relación de causa y efecto dentro de uno o varios grupos. En ese diseño, existen tres factores que deben ser considerados: 

Grupos: Grupo de control y grupo experimental



Variable: la cual puede ser manipulada por el investigador



Distribución: aleatoria

Este método de investigación experimental se implementa comúnmente en las ciencias físicas.

3.- Diseño cuasiexperimental La palabra “cuasi” indica semejanza. Un diseño de investigación cuasi-experimental es similar a la investigación experimental, son casi lo mismo. La diferencia entre los dos es la asignación de un grupo de control. En este diseño de investigación, se manipula una variable independiente, pero los participantes de un grupo no se asignan al azar. La variable independiente se manipula antes de calcular la variable dependiente y, por lo tanto, se elimina el problema de direccionalidad. La cuasi investigación se usa en entornos de campo donde la asignación aleatoria es irrelevante o no requerida.

La Investigación No Experimental La investigación no experimental es el tipo de investigación que carece de una variable independiente. En cambio el investigador observa el contexto en el que se desarrolla el fenómeno y lo analiza para para obtener información.

A diferencia de la investigación experimental, donde las variables se mantienen constantes, la investigación no experimental se realiza cuando, durante el estudio, el investigador no puede controlar, manipular o alterar a los sujetos sino que se basa en la interpretación o las observaciones para llegar a una conclusión. Esto significa que el método no debe basarse en correlaciones, encuestas o estudios de caso, y no puede demostrar una verdadera relación de causa y efecto.

Características de la investigación no experimental Alguna de las características más importantes de la investigación no experimental es:



La mayoría de los estudios se basan en sucesos que ocurrieron anteriormente y se analizan posteriormente.



En este método no se realizan experimentos controlados por razones como la ética o moral.



No se crean muestras de estudio, al contrario las muestras o participantes ya existen y se desenvuelven en su medio.



El investigador no interviene directamente en el entorno de la muestra.



Este método estudia los fenómenos exactamente como ocurrieron.

Tipos de investigación no experimental La investigación no experimental puede ser de las siguientes formas: Investigación transversal: La investigación transversal se utiliza para observar y analizar un momento exacto de la investigación para abarcar diversos grupos o muestras de estudio. Este tipo de investigación se divide en: 

Descriptiva: Cuando se observan los valores donde se presentan una o más variables para que al obtener los datos, se realice una descripción de ellos.



Causal: Se encarga de explicar las razones y relación que existe entre las variables en un tiempo determinado.

Investigación Longitudinal: En un estudio longitudinal los investigadores tienen el objetivo de analizar los cambios y el desarrollo de las relaciones que ocurren entre las variables a lo largo del tiempo. La investigación longitudinal puede dividirse en: 

Tendencia: Cuando estudian los cambios que enfrenta el grupo de estudio en general.



Evolución grupal: cuando el grupo de estudio es una muestra más pequeña.



De panel: se encarga de analizar los cambios individuales y de grupo para descubrir el factor que los produce.

Bibliografía 

https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-experimental/



https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-no-experimental/