PRESUPUESTO SECTOR PUBLICO

Administración Publica Semana 3 PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado A

Views 69 Downloads 2 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Administración Publica Semana 3

PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

AGENDA • Aspectos fundamentales del Presupuesto del Sector Público • Identifica y describe las fases del Proceso Presupuestario CAPACIDADES Y ACTITUDES • Valora los conocimientos sobre el Presupuesto del Sector Público ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO • La programación presupuestaria es una técnica elaborada sobre principios de la programación económica y de finanzas. • Utiliza la nomenclatura de ambas disciplinas, así como ha desarrollado determinados procedimientos propios. • La técnica presupuestaria utiliza y define, por ejemplo, conceptos como: función y programa. • La presentación de los objetivos y metas de cada programa debe ejecutarse, de acuerdo con ciertos requisitos a fin de lograr su correcta aplicación en términos presupuestarios. • Adicionalmente debe definirse los conceptos de: metas finales y metas intermedias.

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

• El presupuesto programático tiene un grado de complejidad que es producto de la diversidad de elementos técnicos que concurren a su elaboración. • Esta complejidad requiere copiosas informaciones, utilizadas para diversos propósitos en todos los niveles de la administración. • En forma amplia se ha identificado tres grandes finalidades a las que el presupuesto programático sirve: • Es Instrumento de política económica. • Es Instrumento de programación. • Es Sistema administrativo y mecanismo de operación.

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

El Presupuesto. “Constituye el instrumento de gestión del Estado que permite a las entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en su Plan Operativo Institucional (POI). Asimismo es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las Entidades que forman parte del Sector Público y refleja los ingresos que financian dichos gastos.”

Ley N° 28411.- Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Art. 8°, 8.1.

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

El Presupuesto. “El presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de coberturas con eficacia y eficiencia por parte de las Entidades. Asimismo, es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las Entidades que forman parte del Sector Público y refleja los ingresos que financian dichos gastos.” Ley N° 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para año Fiscal 2011, que modifica el Artículo 8°, 8.1 de la Ley N° 28411.- Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

Los Regímenes Presupuestarios en el Perú: • En 1848, el Congreso aprobó por primera vez un presupuesto, que tuvo vigencia el bienio 1848 – 1849. • De 1886 a 1920, período de la “Descentralización Fiscal”. • En 1922, se aprueba la Ley N° 4598 - Ley Orgánica del Presupuesto y crea la Dirección General del Presupuesto Público en el Ministerio de Hacienda. • En 1962, mediante el Decreto Ley N° 14260, se aprobó el Presupuesto Funcional o Presupuesto por Programas. • En 1964, se aprueba la Ley Nº 14816, Ley Orgánica del Presupuesto del Sector Público, la misma que posteriormente ha tenido modificatorias. ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

Los Regímenes Presupuestarios en el Perú: • En 1982, el gobierno implementa una nueva metodología presupuestaria (Presupuesto Base Cero). • En 1992, mediante Decreto Ley N° 25875, se aprueba la Ley Marco del Proceso Presupuestario, modificada por la Ley N° 26199 en 1993. • En 1996, se aprueba la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado, y establece el Presupuesto Funcional Programático. • En 2005, se publica la Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (vigente a la fecha).

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

La Normatividad Presupuestaria en el Perú - Constitución Política del Estado Peruano de 1993, Artículos 74°, 75°, 77°, 78° y 80°. - Ley N° 28112 Ley Marco de la Administración Financiera del Estado. - Ley N° 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. - Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público. - Directivas para la Programación, Formulación, Aprobación, Ejecución, Control y Evaluación Presupuestaria. - Instructivo del Presupuesto Participativo ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

Las Fases del Proceso Presupuestario PROGRAMACIÓN

SE ESTABLECEN LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES, PROPONEN LAS METAS, Y SE DETERMINA LA DEMANDA GLOBAL DE GASTO Y ESTIMACIÓN DE INGRESOS

FORMULACIÓN

SE DEFINE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA, LAS METAS Y ARMONIZACIÓN DE LA DEMANDA GLOBAL DE GASTOS

APROBACIÓN

APROBACIÓN POR LEY DEL CONGRESO

EJECUCIÓN CONTROL EVALUACIÓN

SE CONCRETA EL FLUJO DE INGRESOS y EGRESOS

SEGUIMIENTO DE INGRESOS Y EGRESOS CONTROL DE LA LEGALIDAD Y DE LA GESTIÓN DETERMINAR LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN

Los Clasificadores Presupuestarios. • Los Clasificadores de Ingreso y gastos. • Las Fuentes de Financiamiento, equivalencias con el nuevo clasificadores • El Clasificador Funcional Programático

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

Partidas Genéricas del Ingresos 1. INGRESOS 1.1 Impuestos y Contribuciones Obligatorias 1.2 Contribuciones Sociales 1.3 Venta de Bienes y Servicios 1.4 Donaciones y Transferencias 1.5 Otros Ingresos 1.6 Venta de Activos No Financieros 1.7 Venta de Activos Financieros 1.8 Endeudamiento 1.9 Saldos de Balance

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

Partidas Genéricas del Gasto 2. Gastos Gasto Corriente

Gasto de Capital

Servicio de la Deuda

2.1 Personal y Obl. Soc.

2.4 Donaciones y Transf.

2.2 Pensiones y Prest Soc

2.5 Otros Gastos

2.3 Bienes y Servicios

2.6 Adq. Activos No Financ.

2.4 Donaciones y Transf.

2.7 Adq. Activos Financ.

2.5 Otros Gastos

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

2.8 Servicio de la Deuda

FUNCIONES PRESUPUESTALES - Legislativa - Relaciones Exteriores - Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia - Defensa y Seguridad Nacional - Orden Público y Seguridad - Justicia - Trabajo - Comercio - Turismo - Agropecuaria - Pesca - Energía

- Minería - Industria - Transporte - Comunicaciones - Medio Ambiente - Saneamiento - Vivienda y Desarrollo Urbano - Salud - Cultura y Deporte - Educación - Protección Social - Previsión Social - Deuda Pública

DECRETO SUPREMO Nº 068-2008-EF, Art. 1°

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

Fuentes de Financiamiento y Rubros 1. Recursos Ordinarios 00. Recursos Ordinarios 2. Recursos Directamente Recaudados 09. Recursos Directamente Recaudados 3. Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito 19. Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito 4. Donaciones y Transferencias 13. Donaciones y Transferencias 5. Recursos Determinados 04. Contribuciones a Fondos 07. Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) 08. Impuestos Municipales 18. Canon y Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduanas y Participaciones ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

PRINICIPIOS REGULATORIOS PRINCIPIOS COMPLEMENTARIOS

EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO

(LEGALIDAD Y PRESUNCION DE VERACIDAD)

EQUILIBRIO MACROFISCAL

EXCLUSIVIDAD PRESUPUESTAL

ESPECIALIDAD CUALITATIVA

PRINCIPIO PROGRAMACIÓN MULTIANUAL

ESPECIALIDAD CUANTITATIVA

CONJUNTO DE PRINCIPIOS REGULATORIOS

TRANSPARENCIA PRESUPUESTAL

UNIVERSALIDAD Y UNIDAD

CENTRALIZACIÓN NORMATIVA Y DESCENT.OPERATIVA

NO AFECTACIÓN PREDETERMINADA

EFICIENCIA EJECUCIÓN FONDOS PÚBLICOS

ANUALIDAD

INTEGRIDAD

INFORMACIÓN Y ESPECIFICIDAD

Técnicas Presupuestaria aplicadas en el Perú Las técnicas presupuestarias que se han aplicado en el Perú son: - Presupuesto Tradicional: Hasta 1962 - 63. - Presupuesto por Programa: A partir de 1962 – 63. - Presupuesto Base Cero: De 1982 a 1984. - Presupuesto Funcional Programático: Desde 1997. - Presupuesto por Resultados: A partir de 2007. Es necesario indicar que las tres (03) últimas metodologías se han implementado en el marco del Presupuesto por Programas. * Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Artículo 6°.

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

El Presupuesto Tradicional “En el presupuesto tradicional, se ponía énfasis en las compras y adquisiciones, con lo cual el presupuesto resultaba ser una lista de ingresos y de gastos sin vincularse con las realizaciones para los cuales eran asignados. Cada ministerio tenía un presupuesto o lista de gastos global en el que se hallaban clasificados en rubros según su objeto, los gastos de todas las oficinas ejecutivas, las cuales solicitaban con cargo a las asignaciones globales, los recursos necesarios para sus operaciones”

CORNEJO Klaschen, Roberto: “El Presupuesto gubernamental por Programas”, pág. 66

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

El Presupuesto por Programas “... Es un sistema en que se presta particular atención a las cosas que un gobierno realiza más bien que a las cosas que adquiere. Las cosas que un gobierno adquiere tales como servicios personales, provisiones, equipo, medios de transporte, etc., no son, naturalmente, sino medios que emplea para el cumplimiento de sus funciones. Las cosas que un gobierno realiza en cumplimiento de sus funciones pueden ser carreteras, escuelas y hospitales construidos, soldados preparados, tierras bonificadas, casos tramitados y resueltos, permisos expedidos, exposiciones celebradas, informes preparados o cualquiera de las innumerables cosa que se pueden definir ...” CORNEJO Klaschen, Roberto: “El Presupuesto gubernamental por Programas”, pág. 66

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

El Presupuesto Base Cero PRESUPUESTO BASE CERO (PBC): “ ... No se construye a partir de uno anterior sino que las funciones, operaciones y actividades actuales están sujetas, para su conformación o eliminación, a los mismos análisis de costo/beneficio de las propuestas de innovaciones con las cuales compite la distribución de recursos”

“ ... Consiste en un proceso de planeamiento y presupuesto que requiere la total y detallada justificación de las erogaciones a partir de su origen (de ahí su nombre de “base cero”) y no como incrementos de presupuestos anteriores. De ese modo exige de cada responsable la demostración de todos los rubros, nuevos o existentes, se expliquen y cuantifiquen debidamente” PARRO NEREO, Roberto:“Presupuesto Base Cero”, pág. 4 y 16

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

El Presupuesto por Resultados “Artículo 79. Del Presupuesto por Resultados (PpR) 79.1 Presupuesto por Resultados (PpR) es una metodología que se aplica progresivamente al proceso presupuestario y que integra la programación, formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación del presupuesto, en una visión de logro de productos, resultados y uso eficaz, eficiente y transparente de los recursos del Estado a favor de la población, retroalimentando los procesos anuales de asignación del presupuesto público y mejorando los sistemas de gestión administrativa del Estado.””

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

SISTEMA DE PRESUPUESTO PUBLICO Y FASES DEL PROCESO PRESUPUESTARIO ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

El Sistema Nacional de Presupuesto. El Sistema Nacional de Presupuesto está conformado por: - La Dirección Nacional del Presupuesto Público; - La Entidad Pública; - La Oficina de Presupuesto del Pliego. - El Titular de la Entidad

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

LEY Nº 28112

LEY Nº 28411

LEY Nº 29812

Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público

Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto

Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

G E S T I O N P R E S U P U E S T A R I A

Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público – Nº 28112

Sist. Nac. Presupuesto

Los sistemas integrantes de la Administración Financiera del Sector Público son:

Sist. Nac. Contabilidad

Sist. Nac. Tesorería

Sist. Nac. Endeudamiento

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

LEY Nº 28411

C O N J U N T O

Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto ORGANOS

NORMAS

PROCEDIMIENTOS

Conducen el proceso presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector Público en sus diferentes fases.

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

La Dirección General del Presupuesto Público “La Dirección Nacional del Presupuesto Público como la más alta autoridad técnico-normativa en materia presupuestaria, mantiene relaciones técnico-funcionales con la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la Entidad Pública y ejerce sus funciones y responsabilidades de acuerdo con la Ley N° 28112 …”

* Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Artículo 5°.

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

Entidad Pública. “… todo organismo con personería jurídica comprendido en los niveles de Gobierno Nacional, Regional y Local, incluidos sus respectivos Organismos Públicos Descentralizados y empresas creados o por crearse; los Fondos, sean de derecho público o privado cuando este último reciba transferencias de fondos públicos, las empresas en las que el Estado ejerza el control accionario; y los Organismos Constitucionalmente Autónomos.”*

* Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Artículo 5°.

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

La Oficina de Presupuesto del Pliego “… es la responsable de conducir el Proceso Presupuestario de la Entidad, sujetándose a las disposiciones que emita la DNPP, para cuyo efecto, organiza, consolida, verifica y presenta la información que se genere así como coordina y controla la información de ejecución de ingresos y gastos autorizados en los Presupuestos y sus modificaciones, los que constituyen el marco límite de los créditos presupuestarios aprobados.”

* Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Artículo 6°.

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

El Titular de la Entidad “… es la más alta Autoridad Ejecutiva. En materia presupuestal es responsable de manera solidaria, con el Consejo Regional o Concejo Municipal, el Directorio u Organismo Colegiado con que cuente la Entidad, según sea el caso. Dicha autoridad puede delegar sus funciones en materia presupuestal cuando lo establezca la Ley General, las Leyes de Presupuesto del Sector Público o la norma de creación de la Entidad. El Titular es responsable solidario con el delegado.”

* Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Artículo 6°.

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

LEY N° 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto

DGPP MEF

OF. PPTO. ENTIDADES PUBLICAS

Es la mas alta autoridad técnico - normativa en materia presupuestaria, mantiene relaciones tecnico-funcionales con la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la Entidad Pública. (Art. 3º)

Conduce el Proceso Presupuestario de la Entidad (Art. 6º)

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

DNPP MEF

PLIEGO

UNIDAD EJECUTORA

Es la mas alta autoridad técnico - normativa en materia presupuestaria, mantiene relaciones tecnicofuncionales con la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la Entidad Pública. (Art. 3º) El Titular de una Entidad es la más alta Autoridad Ejecutiva.En materia presupuestal, es responsable de manera solidaria, con el Organismo Colegiado con que cuente la Entidad, según sea el caso(Artículo 7°.- Titular de la Entidad).

Constituye el nivel descentralizado u operativo en las entidades y organismos del sector público, con el cual se vinculan e interactúan los órganos rectores de la administración financiera del Sector Público.

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

FASES DEL PROCESO PRESUPUESTARIO

I Programación

II Formulación

Art. 14º Ley Gral. del Sistema Nacional de Presupuesto

V Evaluación

IV Ejecución

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

III Aprobación

FASES DEL PROCESO PRESUPUESTARIO

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

ANALISIS DEL PRESUPUESTO PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2016 ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado

RECURSOS DEL PRESUPUESTO 2016

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO 2016

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO 2016

PRIORIDADES EN EL PRESUPUESTO 2016

PRIORIDADES EN EL PRESUPUESTO 2015

EL PRESUPUESTO PÚBLICO ES UNA HERRAMIENTA DE POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA, MEDIANTE EL CUAL SE ASIGNAN RECURSOS Y SE DETERMINAN GASTOS, QUE PERMITA CUMPLIR LAS FUNCIONES DEL ESTADO Y CUBRIR LOS OBJETIVOS TRAZADOS EN LOS PLANES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL, DE MEDIANO Y LARGO PLAZO. Ministerio de Economía y Finanzas

ADMINISTRACION PUBLICA / Ing. Marco Zegarra Alvarado