Presupuesto Por Programa y Presupuesto Por Proyecto

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA “PRESUPUES

Views 126 Downloads 3 File size 137KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

“PRESUPUESTO POR PROGRAMA Y PRESUPUESTO POR PROYECTO” PROFESOR: BACHILLERES: Luis Gómez. Botaro (Equipo 4)

Ángel

PUERTO CABELLO, OCTUBRE DE 2016

“PRESUPUESTO POR PROGRAMA” -Concepto. Se puede definir al presupuesto por programas como una técnica empleada por el sector público, la cual, le permite realizar proyectos o programas estableciendo las actividades, los objetivos y su costo de ejecución y a su vez, racionaliza el gasto público. Se puede decir que el presupuesto por programas, son las cosas y medios que adquiere el gobierno para el cumplimiento de sus funciones. El presupuesto por programas, es un instrumento de la programación presupuestaria ya que su función es combinar los recursos disponibles en el futuro. También se puede definir al presupuesto como una serie de programas que realiza cada una de las áreas de la empresa, para que la distribución de los recursos sea dirigida hacia las actividades y se tengan mejores beneficios. -Ventajas.  Es un instrumento de política económica y de racionalización administrativa.  Facilita la vinculación entre la planificación a largo plazo y las acciones a corto plazo.  Provee la base para una mejor asignación de los recursos.  Permite que esta claramente identificada la persona responsable administrativa, civil y penalmente por los recursos que se le asignan.  Hace posible la observación de “las cosas que un gobierno realiza” en términos de producción de bienes y servicios específicos dirigidos hacia la comunidad.  Ofrece la posibilidad de evaluar los resultados y determinar la eficiencia en el cumplimiento de las metas.  Permite mejor comprensión del documento presupuestario.  Es un excelente instrumento de administración.

-Características.  Asigna los recursos a los Programas de acuerdo a las metas establecidas.  Permite la medición objetiva de los niveles de eficiencia de cada uno de los Programas.  Proporciona información a diferentes niveles lo que apoya la toma de decisiones.  Relaciona los recursos asignados con las actividades realizadas y los responsables de ejecutarlas para la consecución de las metas en un período determinado, lo que permite la toma de decisiones correctivas de forma oportuna. -Categorías Programáticas: Identificación y Descripción. Constituye la columna vertebral del presupuesto, en ella se conjugan los programas y subprogramas. La política presupuestal determina la oportunidad y la prioridad de los programas, y la técnica, la posibilidad y garantía de su cumplimiento. Un presupuesto por programas y actividades está formado por un conjunto de categorías o niveles programáticos, en virtud de los cuales se clasifican los fondos. Se debe precisar e integrar una nomenclatura uniforme en la que se apoye técnicamente la programación del presupuesto. Dentro del presupuesto por programas existen las siguientes categorías o niveles:  Función: Son grandes divisiones del esfuerzo total dirigido hacia una finalidad principal del gobierno. Ejemplo. Educación.  Programa: Conjunto de acciones destinadas a cumplir las funciones, a las cuales se les establece objetivos y metas. El programa es la unidad básica del proceso presupuestario.

El programa es una categoría de producción terminal. Se conforma de categoría programáticas de menos nivel como lo son subprogramas, los proyectos y las actividades que confluyen al logro de su producción y debe tener los recursos materiales, humanos y servicios necesarios para el logro de los productos terminales, los créditos presupuestarios requeridos para la adquisición de los recursos reales; así mismo debe contar con una unidad administrativa denominada unidad ejecutora, que es la responsable de combinar los citados recursos para el logro de esos productos.  Sub-programa: Categoría intermedia entre programas y actividades que surge cuando la complejidad del programa sea tal, que se haga necesario agrupar actividades homogéneas, es decir, que tengan características similares. El subprograma es también una categoría de producción terminal pero se diferencian de los del programa en dos aspectos fundamentales 1) la producción terminal de cada subprograma son sumables en unidades físicas con las de los restantes subprogramas para dar lugar a las del programa; 2) La tecnología de producción, o sea, la forma de producir los bienes y servicios es diferente en cada subprograma del mismo programa. lo podríamos dividir en “urbana “y “rural”. Se conforma de categoría programáticas de menos nivel como lo son los proyectos y las actividades que confluyen al logro de su producción y debe tener los recursos materiales, humanos y servicios necesarios para el logro de los productos terminales, los créditos presupuestarios requeridos para la adquisición de los recursos reales; así mismo debe contar con una unidad administrativa denominada unidad ejecutora, que es la responsable de combinar los citados recursos para el logro de esos productos.

 Actividad: Representan divisiones de las acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa, subprograma o proyecto. Es una categoría de producción intermedia y es acción presupuestaria de mínimo nivel. La actividad se compone de un conjunto de tareas y debe contener los recursos materiales, humanos y servicios necesarios para el logro de los productos intermedios, los créditos presupuestarios requeridos para la adquisición de los recursos reales; así mismo debe contar con una unidad administrativa denominada unidad ejecutora, que es la responsable de combinar los citados recursos para el logro de esos productos. En función de su relación de condicionamiento a los programas, subprogramas o proyectos, las actividades pueden ser: Específica: actividad que condiciona la producción de un solo programa. Común: actividad que condiciona la producción de dos o más programas, pero no a todos. Central: actividad que condiciona la producción de todos los programas de la institución.  Proyecto: Es una categoría presupuestaria cuyo resultado o producto está constituido por bienes de capital; es decir, bienes o servicios que crean o incrementan la capacidad productiva de la entidad y por lo tanto contribuyen a la formación de capital de la misma. En consecuencia, las obras y demás bienes a construirse o los servicios de ampliaciones y mejoras, así como las conservaciones y reparaciones mayores, es decir, que incrementen el valor o vida útil de manera significativa de dichas obras y bienes deben formularse en la categoría programática de proyecto, con independencia de que los mismos sean ejecutados directamente por la administración o contratados con terceros.

El proyecto puede constituir una categoría de producción terminal o puede ser una categoría de producción intermedia. Por ejemplo, las escuelas y los hospitales construidos por MINDUR representan productos terminales para esta institución, mientras que si el Ministerio de Salud o Educación construyen sus propias edificaciones los proyectos son de producción intermedia ya que se trata de requisitos necesarios para que se logre la docencia o se atienda a los pacientes. El proyecto se conforma por complementarias, o por una cabalmente con el objetivo del se clasifican, al igual que las común y específicos.

un conjunto de obras sola obra que cumple proyecto. Los proyectos actividades, en central,

 Obra: Es una etapa concreta de un proyecto. Es una categoría de producción intermedia, en consecuencia constituye una desagregación del proyecto, que especifica el producto del mismo. Se conforma por un conjunto de trabajos. Es una acción presupuestaria de mínimo nivel.  Tarea o Trabajo: Es una acción operacional más no presupuestaria. No cumple con el requisito de ser un centro formal de asignación de recursos y por lo tanto no es una categoría programática.

“PRESUPUESTO POR PROYECTO” -Concepto. El Presupuesto por Proyectos de acuerdo a la ONAPRE es un instrumento para asignar y distribuir los recursos públicos a través de proyectos, a los entes u organismos nacionales, estadales y municipales en función de las políticas y objetivos estratégicos de la Nación, expresados en los respectivos Planes Anuales; además coordinar, controlar y evaluar su ejecución.

Igualmente, el presupuesto por proyecto se acompaña de acciones centralizadas las cuales comprenden todo uso de recursos reales y financieros que no es posible definir en términos de proyectos, por no poder asociarse directamente a un único proyecto, pero que son necesarios para garantizar el funcionamiento de las instituciones públicas, así como el cumplimiento de otros compromisos del estado. -Ventajas.  Proporciona una mejor y mayor vinculación PlanPresupuesto.  Simplifica la estructura presupuestaria.  Permite visualizar y analizar las variables requeridas para la toma de decisiones en todas las etapas del proceso presupuestario.  Facilita la gestión pública en función de las políticas y objetivos estratégicos de la Nación.  Permite una mejor evaluación y control del presupuesto.  Concibe al proyecto como el punto focal del proceso presupuestario a fin de satisfacer las necesidades de la colectividad. -Características.  Asignación de recursos al Proyecto, el cual se constituye en un centro de planificación, gestión y control.  Articulación o vinculación práctica del Plan con el Presupuesto mediante la categoría acción específica.  Identificación de los gastos comunes a todos los Proyectos a través de la categoría acciones centralizadas, las cuales son aplicaciones de recursos no vinculables directamente a el/los proyecto(s). Es una categoría al mismo nivel de Proyectos.