Presupuesto de Compras

República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología In

Views 202 Downloads 2 File size 152KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario de Tecnología el Oeste Mariscal Sucre PNF DE ADMINISTRACION SECCION: 1102 TRAYECTO: II TRIMESTRE: VI Unidad Curricular: PPP Prof.: Ebert Araujo

PRESUPUESTO DE COMPRAS

Elaborado por:

C.I

Firma.

Correa, Génesis

25.641.741

Hergueta, Vanessa

20.794.920

____________ ____________ Nieto Daniela

22.503.484

Pérez, José

25.516.061

Pulido, Alexandra

25.019.120

____________ ____________ ____________

Caracas, Octubre del 2016

Índice Introducción.................................................................................................. 3 Presupuesto De Compras............................................................................... 4 Ejemplo de presupuesto de compras................................................................4 Características............................................................................................... 5 Objetivos...................................................................................................... 5 Elementos Del Presupuesto De Compras..........................................................5 Presupuesto De Operación De La Gerencia De Compras....................................6 Instrumentos Necesarios Para Elaborar Un Presupuesto De Compras...................7 Pasos Para Elaborar Un Presupuesto De Compras.............................................8 Datos De La Fórmula...................................................................................... 8 Aspectos A Tomar En Cuenta Para Realización De Un Presupuesto De Compras. . .8 Cálculo De Presupuesto De Compra.................................................................9 Utilidad......................................................................................................... 9 Usuarios....................................................................................................... 9 Propósito De Un Presupuesto De Compras.....................................................10 Planificación................................................................................................ 10 Presupuesto De Compras De Materiales.........................................................10 Plan de Compras......................................................................................... 12 Conclusión.................................................................................................. 14 Bibliografía.................................................................................................. 15

Introducción Un presupuesto es un plan financiero formal para comparar los gastos con los ingresos. Los períodos del presupuesto varían, pero el período más común es un año. Dentro del año, los presupuestos pueden realizarse mensuales o trimestrales. El término presupuesto se aplica popularmente a la porción de dinero destinado a un fin específico, es decir, pueden haber tantos presupuestos individuales como la complejidad del organismo lo requiera, el agrupamiento de estos presupuestos forman el “presupuesto principal.

El presupuesto de compra se refiere exclusivamente a las compra de materia prima para la elaboración de los productos, pero antes hay que hacer el presupuesto de materiales con el objeto de determinar cuántas unidades de mariales se requiere para producir el volumen indicado y con esto se sacara el presupuesto de compras.

El responsable de las compras determinara los volúmenes que deberá solicitar mensualmente a los proveedores, así como los precios, las fechas de pago y los demás costos asociados a las compras.

Presupuesto De Compras El Presupuesto de Compras es una herramienta que ayuda a las organizaciones ya sea tanto industriales como comerciales a determinar de forma cuantitativa y financiera la cantidad de productos que se necesita para el giro del negocio, ya sea costos de producción o inventarios para la venta. Para poder realizar este presupuesto de manera eficiente y eficaz necesitamos conocer, determinar o formular el presupuesto de producción con los volúmenes indicados para la elaboración del producto y conocer los inventarios finales para hacer la reposición de los mismos. La situación de la empresa frente al mercado es de suma importancia ya que influye en el presupuesto de compras dentro de la organización, porque determina cuanto vamos a vender y de ahí surge la necesidad de realizar las compras necesarias para la producción del bien o la compra de inventarios para venderlos.

Ejemplo de presupuesto de compras El presupuesto de compras de materia prima o mercaderías constituye una parte fundamental del presupuesto general de una empresa industrial o comercial. El presupuesto de compras se desprende del presupuesto de producción o de las unidades vendidas a lo largo de un periodo de tiempo.

Características 

Flexibles: ya que estos permiten realizar cualquier cambio o ajuste dependiendo la necesidad que se presente en la empresa o departamento al cual se le aplique.



Operatividad: porque permite proyectar todo lo referente a la esencia del negocio.



Temporalidad: Pone condiciones de tiempo de acuerdo al giro del negocio, están pueden ser unos mensuales, bimensuales, trimestrales etc.



Efectividad: porque el cumplimiento de cada actividad está en nuestras manos y nosotros a través de este podemos llegar e tener un nivel óptimo de cumplimiento siguiendo o formulando adecuadamente el presupuesto.

Objetivos   

Obtener mejores precios de compras. Abastecimiento oportuno de materias primas. Evitar la sobreinversión de inventarios.

Elementos Del Presupuesto De Compras 1) Precios: Algunas de las consideraciones que se deben tomar para definir la información de precios en el presupuesto son:

        

Contratos de material que contengan cláusulas de escala de precios. Exactitud de las fuentes estadísticas. Factores políticos y económicos. Situación laboral. Historial de los precios. Posición de la compañía en la industria. Condiciones climáticas (mercado agrícola o agrario). Legislación. Disponibilidad de mercancías.

2) Rotación Del Inventario: Se debe tener en cuenta la política de inventario que maneja la compañía y el costo que estos representan para la planeación del presupuesto. 3) Estimación De Ventas: El presupuesto que prepara ventas es la base para el presupuesto de producción y por lo tanto a la vez del de compras, las consideraciones básicas que se tienen en cuenta para la estimación de las ventas son: 

Las estimaciones deben definirse si son respecto a pedidos recibidos o ventas facturadas, esto se puede definir si el ciclo de producción es corto o largo; si es corto las ventas y la producción tienen casi la misma relación y si es largo la base es los pedidos recibidos ya que la



facturación puede durar varios meses. El costo de vida y la política de precios.

Presupuesto De Operación De La Gerencia De Compras Los factores básicos del presupuesto de operación son: 1) Nómina De Empleados: Se consideran todos los elementos de sueldo de cada uno de los integrantes del departamento así como auxilios, bonificaciones y los aumentos saláriales planeados en el año.

2) Materiales Y Suministros: Comprende todos los elementos de papelería y escritorio, en general todos los artículos de consumo que se requieren para la operación del departamento. 3) Gastos Varios: Conformado por todos los gastos de operación que se realizaran en el periodo, es difícil establecer con exactitud cuándo se harán los desembolsos sin embargo, se puede hacer la estimación de la cantidad anual.

Instrumentos Necesarios Para Elaborar Un Presupuesto De Compras

Presupuesto de Producción.

Instrumentos necesarios para elaborar un presupuesto de compra.

Presupuesto de Ventas.

Presupuesto de Materias Primas.

Pasos Para Elaborar Un Presupuesto De Compras Para elaborar un presupuesto de compras deberemos aplicar la siguiente fórmula: PP COMP = PPMP + IFMP – IIMT

Datos De La Fórmula

PPCOMP= Presupuesto de compras PPRMAP= Presupuesto de materia prima IFPT= Inventario Final de materia prima IIPT= Inventario Inicial de materia prima Gracias a los presupuestos de compras podremos determinar y hacer un seguimiento del volumen de compras de nuestra empresa. Descarga la plantilla de presupuesto de compras desde el botón que encontrarás a continuación.

Aspectos A Tomar En Cuenta Para Realización De Un Presupuesto De Compras

      

Cuándo y cuánto. Economía en la compra. Necesidad de capital. Tiempo de entrega. Instalaciones de almacenamiento. Costo de almacenamiento. Variables en los precios.

Cálculo De Presupuesto De Compra Un presupuesto de compras proporciona una representación de lo que la empresa planea comprar para el inventario y la cantidad de inventario que planea aumentar o mantener durante un período determinado de tiempo. Un presupuesto de compras se crea mediante una fórmula simple. La fórmula es

el inventario final deseado más el costo de los bienes vendidos, menos el valor del inventario inicial. Esta ecuación da el presupuesto de las compras totales.

Utilidad Las principales utilidades de este presupuesto son:



Correcta Planificación



Optimizar Recursos



Determinar Costos y Gastos



Toma de Decisiones



Abastecimiento oportuno de mercaderías o materias primas para cubrir la demanda.3

Usuarios    

Instituciones Financieras. Proveedores. Nivel Directivo. Planificación de Ventas.

Propósito De Un Presupuesto De Compras Un presupuesto de compras se crea para realizar un seguimiento del valor de inventario de la empresa y la cantidad de los bienes vendidos.

También se utiliza para ayudar a mantener un registro del valor deseado de inventario final de cada mes, ya que esto es a menudo un objetivo fijado por los propietarios del negocio. El presupuesto de compras es a menudo sólo un presupuesto parcial para una empresa y se encuentra a menudo en un presupuesto maestro del negocio.

Planificación La especificidad del presupuesto de compras permite a los propietarios de negocios utilizar la información para planificar el inventario. El presupuesto de compras es a menudo un componente de un inventario y presupuesto más grande, ya que este presupuesto en particular se centra en el valor y el crecimiento de los inventarios. También ayuda a planificar futuras compras de bienes.

Presupuesto De Compras De Materiales Es la cantidad estimada de materias primas necesarias para la producción; el presupuesto de los materiales generalmente comprende solo los materiales directos (los que constituyen una parte integrante del producto acabado y que se pueden identificar directamente en el costo del producto); el material corriente y los materiales indirectos están comprendidos entre los gastos de producción en el presupuesto de los gastos generales de la compañía. Se puede hacer por: 

Pedido.



Producción durante cierto periodo de tiempo.



Grupo de pedidos afines.

El modelo que se puede utilizar para realizarlo es: 

Denominación material.



Unidad de medida.



Calculo de necesidades.



Cantidades a adquirir.



Distribución de las necesidades.

En las necesidades redondeadas en la columna 6 se utiliza cuando existen especificaciones técnicas o comerciales que lo requieran así. En la columna 8 se obtienen las necesidades globales del año y se distribuyen de acuerdo a las necesidades que se tengan en cada periodo de tiempo estimado mes, trimestre,

etc.

Del

presupuesto

de

materiales

se

deduce

el

de

aprovisionamientos, solo difieren en dos puntos principales: Ambos presupuestos indican la cantidad de cada tipo de materia prima; la diferencia es el efecto de los niveles de existencia de materia prima (inventario). El presupuesto de materiales se limita solo a la cantidad, mientras que el de aprovisionamientos especifica tanto la cantidad como el valor. El presupuesto de aprovisionamientos se refiere más a la recepción efectiva de los materiales que a las órdenes de compra y pedidos. Forma parte de la responsabilidad del servicio de aprovisionamientos la compra de materiales en el momento oportuno, de modo que la entrega corresponda a las exigencias del presupuesto de aprovisionamientos. Del presupuesto de materiales se pasa al presupuesto de aprovisionamientos introduciendo los siguientes elementos: 

Elección de la época de compra.



Definición de las cantidades a aprovisionar cada vez.



Distribución de las entregas de los materiales a tiempo.

En la preparación del mencionado plan se deben conciliar algunas exigencias contradictorias: a) Selección del momento más favorable del mercado para efectuar algunas compras. b) Necesidad de adquirir los materiales en un momento útil para mantener la continuidad de los suministros a la producción. c) Interés en retrasar la inmovilización financiera sin prejuicios para la exigencia indicada en apartado d) Interese en mantener al límite mínimo el nivel de existencias, sin perjuicio para el flujo de suministros para el control es necesario que en cada uno de los presupuestos se elabore la “ejecución presupuestal” que es comparar las cifras de cantidades y costos del presupuesto contra las reales para ver su cumplimiento y determinar diferencias que permiten establecer si es necesario hacer alguna modificación importante, identificar inconsistencias o si existen algunas irregularidades que no permitan cumplir el presupuesto presentado.

Plan de Compras El plan de compras constituye uno de los elementos fundamentales del plan de producción. Este nos permitirá definir con precisión que productos o materias primas requerimos, de donde obtenerlos y como realizar una gestión optima de los mismos.

Selección de Proveedores.

Programar Funciones.

Fijación De Fechas De Entrega Y Cantidades.

Características Técnicas De Materias Primas Y Materiales.

Análisis De Los Costes De Estos.

Suministros De Alternativos.

Proveedores Alternativos.

Organización De Almacenes.

Equilibrio Entre Las Compras Y Las Existencias.

Gestión De Existencia.

Controles de Calidad.

Conclusión Presupuesto de compras implica determinar el número de unidades que se debe adquirir para hacer frente al consumo, de manera que haya una producción normal y para tener una cantidad razonable como inventario, de manera que no implique mayores costos por almacenaje ni riesgos por pérdida o deterioro. En las empresas manufactureras serían muchos los elementos que se incluirían en el concepto de compras pues como es bien sabido se adquieren materiales que van a ser empleados directamente en los productos, materiales indirectos, suministros de fábrica y repuestos. Aquí se habla de compra de aquellas materias primas que van a quedar incorporadas propiamente en el producto y cuyo costo es identificable con el mismo. Si hay variación de precios, se debe contemplar esta posibilidad y presentarla en el presupuesto.

Bibliografía 

https://presupuestojennyb.wikispaces.com/PRESUPUESTO+DE+COMP

 

RAS http://www.ehowenespanol.com/presupuesto-compras-info_132031/ http://es.slideshare.net/especializacionlogistica/presupuesto-y-plan-de-



compras http://www.milejemplos.com/empresa/ejemplo-de-presupuesto-de-



compras.html http://presupuestodecomprasyes.blogspot.com/2008/06/presupuesto-decompras.html