Presentaciones eficaces 2018

Presentaciones eficaces Más allá del PowerPoint Eugenio José Marcote Carballo Octubre 2018 Presentaciones eficaces. Más

Views 77 Downloads 5 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Presentaciones eficaces Más allá del PowerPoint Eugenio José Marcote Carballo Octubre 2018

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint.

1

PARA EMPEZAR: ¿A QUÉ LLAMAMOS PRESENTACIÓN? Debemos diferenciar entre CURSO y PRESENTACIÓN. El curso (o seminario): • tiene como objetivo la formación del asistente en un tema determinado, • es de duración media – larga (más de 10 horas), • no pretende persuadir ni convencer sólo enseñar. La presentación (o jornada como suma de presentaciones): • busca la exposición de ideas, • es de duración breve (menos de 2 horas), • pretende persuadir y/o convencer (por lo menos indirectamente). Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint.

INTRODUCCIÓN

2

LA CRISIS DEL MUNDO DE LAS PRESENTACIONES

Nadie está escuchando. La muerte por PowerPoint amenaza con arruinar las aulas, auditorios y salas de reuniones. Nos aburrimos. Cada vez más apreciamos que la vieja manera de presentar se ha vuelto un fracaso: no conecta con la audiencia. Estamos saturados de visuales de gran calidad en TV y redes sociales. Las presentaciones basadas en exceso de efectos y sobrecargadas ni se entienden ni seducen. No cautivan. Este problema no tiene que ver con el programa que emplees. Tiene que ver contigo, con tu capacidad de diseño y con tu capacidad de exposición, seducción y persuasión. Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint.

INTRODUCCIÓN

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

3

LA CRISIS DEL MUNDO DE LAS PRESENTACIONES

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

4

LA CRISIS DEL MUNDO DE LAS PRESENTACIONES

Repito: NO TIENE QUE VER CON EL SOFTWARE EMPLEADO. TIENE QUE VER CONTIGO. Da igual que emplees PowerPoint, PREZI, PowToon, etc. Si cambias de software por otro más moderno al principio aprovecharás la novedad. Pronto volverás al bostezo y al WhatsApp.

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint.

INTRODUCCIÓN

5

COMBATE A LA INACCIÓN: ES TU PEOR ENEMIGO

¿Qué es lo peor que te puede pasar?¿Qué se aburran?¿Qué no entiendan? NO. Lo peor que te puede pasar es que no ocurra NADA. El objetivo último de la presentación es MOVER A LA ACCIÓN. Cuánto mayor éxito tengas en una presentación mayor serán las ganas de la audiencia en ponerse en marcha y actuar, de emplear tus ideas. Si todo sigue igual es que todo ha salido mal. La INACCIÓN conlleva desconexión intelectual, emocional y ética. La INACCIÓN causa distracción y olvido. Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INTRODUCCIÓN

Imagen recuperada de http://www.lahuelladigital.com/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

6

EMPLEA TU CAPACIDAD DE PERSUASIÓN: TU MEJOR ARMA

Si el objetivo último de toda presentación es la ACCIÓN, entonces tu gran poder como comunicador es tu CAPACIDAD DE PERSUASIÓN Y DE MOVER A LA ACCIÓN. Persuadir es inspirar a tu audiencia el deseo de cambiar, es mover a la audiencia a la acción. Persuadir es guiar a la audiencia en un viaje desde el porqué al cómo. Si la audiencia no percibe un beneficio o no lo vislumbra con nitidez, no actuará y el esfuerzo caerá en saco roto. AGITA a la audiencia para que descubra sus intereses ocultos, los retos que no sabían que tenían. Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INTRODUCCIÓN

Imagen recuperada de https://www.economiapersonal.com.ar/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

7

TU MEJOR ARMA ES LA PERSUASIÓN: El viaje del héroe de Joseph Campbell.

Imagen recuperada de https://creamundi.es/la-estructura-delviaje-del-heroe/

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

8

LA ESPIRAL DEL HÉROE

Para desarrollar presentaciones eficaces y poner en acción a la audiencia necesitamos herramientas que nos ayuden en la labor.

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

La ESPIRAL DEL HÉROE es una metodología desarrollada por Álvarez Marañón que te permitirá trabajar productivamente en la creación de presentaciones. Te garantizará obtener resultados homogéneos. Te ayudará a alcanzar tus objetivos de comunicación en todas tus presentaciones y a mejorar de forma continua. Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

REFINA

INTRODUCCIÓN

INSPIRA

9

LA ESPIRAL DEL HÉROE Estructura tus ideas en una narración que convenza e inspire. Revoluciona tus presentaciones con un diseño impactante e innovador. Narración y diseño deben ir de la mano.

Tu eres la mejor herramienta de presentaciones. Aparece ante la audiencia con SEGURIDAD y CONFIANZA. Habla con AUTORIDAD y APLOMO. Transmite FUERZA y EQUILIBRIO. Aprende a usar la PASIÓN, el ENTUSIASMO y la ENERGÍA. Engancha a la audiencia con tu CARISMO. Cautívala con tu LENGUAJE NO VERBAL.

No puedes hacer siempre lo mismo. Aprende a obtener feedback de calidad y cómo aplicarlo en cualquier nueva presentación. La perfección no es un destino, es un proceso. Siempre puedes mejorar. Practica con persistencia y deliberación.

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INTRODUCCIÓN

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

10

ENSAYA ANTES DE CADA PRESENTACIÓN

Crea

Imagen recuperada de https://www.pixabay.com/

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

ENSAYA

Expón

Responde

11

CREA CON CLARIDAD

Para mover a la audiencia a la acción necesitas aclarar las ideas, ordenarlas con una estructura clara y mostrarlas con un diseño claro.

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Existen tres condiciones para mover a la audiencia a la acción: conexión, atención y recuerdo. Falla en cualquiera de ellas y no lo conseguirás. Ten éxito en las tres y estarás más cerca de tu objetivo. Habla para la audiencia y no para ti. No eres el protagonista de la presentación eres el mentor en la presentación.

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

CONEXIÓN

RECUERDO

Planifica

ATENCIÓN

Estructura

Diseña

12

CREA CON CLARIDAD CONEXIÓN Hazlo sencillo para facilitar la comprensión intelectual.

Hazlo atractivo y visualmente agradable para mejorar la conexión emocional. Sé coherente para lograr la conexión ética.

ATENCIÓN Hazlo entretenido, con sorpresas y cambios, para mantener la atención. Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

RECUERDO Hazlo memorable para que se acuerden de ti, de tu producto, de tu organización o de tu empresa.

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

Diseña

13

CREA CON CLARIDAD

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

Diseña

14

ENSAYA ANTES DE CADA PRESENTACIÓN

Planifica

Imagen recuperada de https://www.pixabay.com/

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

ENSAYA

Expón

Responde

15

EL MONSTRUO DE FRANKENSTEIN

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

PLANIFICA

Estructura

Diseña

16

EMPIEZA POR LA GRAN FOTO, NO POR LOS DETALLES

Te han encargado una presentación para ayer. No tienes ni idea de cómo empezar. Además todavía no has recopilado ni información ni datos. ANSIEDAD. Te tiras corriendo al teclado y a buscar en Google y YouTube. Cómo eres, te crees, un buen diseñador de diapositivas las sobrecargas de gráficos, tablas, listas, etc. Acabas de reinventar el arte barroco pero a lo feo. Cálmate y siéntate a pensar. No seas el doctor Frankenstein. Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015) ©Hanna – Barbera (1965)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

PLANIFICA

Estructura

Diseña

17

LAS ARMAS SECRETAS DE LOS GRANDES COMUNICADORES

Antes de abrir el PowerPoint, los grandes comunicadores dibujan la presentación o por lo menos la diseñan. PIENSA CON LAS MANOS. Las ventajas del papel son: 1. Las ideas se aclaran, se relacionan y procrean, dando vida a nuevas ideas. 2. Dibujar en papel es más rápido que crear diapositivas acabadas y no te apegas a tus bocetos. 3. El papel te protege de los peores vicios del PowerPoint, como pensar en listas de viñetas en vez de pensar en historias. Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Rotuladores •Dibujar formas, líneas y cajas. Letras. •Te concentras en la gran foto y dejas los detalles para el final.

Notas adhesivas •Registrar ideas. Clasificarlas y reorganizarlas. •Funcionan como diapositivas analógicas. Pueden reutilizarse, moverse de sitio. Agruparse.

Pizarras •Dibuja tus ideas. Pega notas adhesivas. Gran foto. •Aportan un lienzo enorme para desplegar tus ideas y facilitan el trabajo en equipo.

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

PLANIFICA

Estructura

Diseña

18

LAS VENTAJAS DEL PENSAMIENTO VISUAL

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

Copyright 2017 - DOCUMOTION - Betina Lippenholtz Imagen recuperada de http://documotion.com.ar/

19

LAS VENTAJAS DEL PENSAMIENTO VISUAL

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

Desafíos de la Estrategia y Beneficios de la Visualización adaptado de Eppler & Platts, 2009. Imagen recuperada de Diana Balboa. http://dsbalboa.blogspot.com/

20

LA ÚNICA RAZÓN DE UNA PRESENTACIÓN ES RESOLVER UN PROBLEMA

Si tu presentación no contribuye a resolver un problema de la audiencia ¿por qué habrían de escucharte?. TU AUDIENCIA DEBE RESOLVER POR SI SOLA EL PROBLEMA. Tú sólo estás para ayudar (mentor). Tu misión es: 1. Tomar conciencia del problema al que se enfrenta la audiencia. 2. Describir con detalle el final feliz cuando haya ganado la batalla: el viaje del héroe. 3. Trata con nitidez el plan de acción para ayudarla a resolver el problema. 4. Poner el foco en los intereses de tu audiencia no en los tuyos. 5. Evita el monólogo sobre ti mismo.

Imagen recuperada de https://socialtrending.com.ve/2015/07/19/conoce-a-tuaudiencia-como-a-ti-mismo/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

PLANIFICA

Estructura

Diseña

21

SI NO QUIEREN ASISTIR, TENDRÁS QUE MOTIVARLOS

Aprende a transformar la motivación extrínseca de quienes esperan recompensas o castigos en motivación intrínseca, disfrutando de la actividad. Sigue estas pautas para motivarlos intrínsecamente: 1. Localiza los motivadores intrínsecos. 2. Figúrate lo que les preocupa. 3. Huye de la información excesiva. 4. Plantea problemas hipotéticos. 5. Muéstrales el mapa de progreso. 6. Pon a prueba los conocimientos. 7. Fomenta las discusiones. 8. Cede el control. Imagen recuperada de http://scrum.menzinsky.com/2018/02/cual-es-ladiferencia-entre-la.html

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

PLANIFICA

Estructura

Diseña

22

NO TENEMOS UNA MENTE: SOMOS DOS MENTES

Poseemos dos tipos de pensamiento: uno es intuitivo y automático (Sistema 1 o Sistema Watson), el otro es reflexivo y racional (Sistema 2 o Sistema Holmes). El cerebro funciona de este modo, según Daniel Kahneman, tomamos las decisiones instantáneas emocionalmente gastando poca energía (Sistema 1) y luego las justificamos o tratamos de justificarlas de manera racional gastando mucha energía (Sistema 2). Como lógicamente tendemos a ser vagos para ahorrar energía, como cualquier sistema físico, a medida que pasa el tiempo de trabajo o atención las decisiones se ven sometidas a un menor tiempo de reflexión y de ganas. Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Imagen recuperada de https://www.researchgate.net/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

PLANIFICA

Estructura

Diseña

23

NO TENEMOS UNA MENTE: SOMOS DOS MENTES

Sistema 1

Sistema 2

Automático

Reflexivo

• Gasta poca energía • Sin esfuerzo • Emoción • Motivación y Pasión • Asociativo • Rápido • Inconsciente e intuitivo • Automático e instintivo

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

• Gasta mucha energía • Con esfuerzo • Planificación y comprensión • Lento • Deductivo y autoconsciente • Seguidor de reglas • Reflexivo y deliberado

CREA

PLANIFICA

Estructura

Diseña

24

NO TENEMOS UNA MENTE: SOMOS DOS MENTES

Imagen recuperada de https://www.clarin.com/

Amos Tversky y Daniel Kahneman a finales de los 70 Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

PLANIFICA

Estructura

Diseña

25

TODO CAMBIO ORIGINA UNA RESISTENCIA

Partiendo de la necesidad de la audiencia, define con claridad cuál será la meta del viaje: ¿Cuál es el cambio que deseas inspirar? Cambiar conlleva un sacrificio o un riesgo porque exige abandonar la zona de confort o abandonar viejos hábitos. Las RESISTENCIAS típicas son: precio, utilidad, complejidad, compatibilidad, novedad, estética, credibilidad y reputación. La única manera de vencer la resistencia es conectar emocionalmente con la audiencia. • Enciende el deseo. Ofrece un final feliz. • Da razones, datos y argumentos para cambiar. • Hazlo fácil. Tu plan deberá ser sencillo. Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Sibbet, D. Liderazgo visual. Nuevas herramientas visuales para dinamizar y reinventar tu empresa. Ed. Anaya Multimedia. (2017)

PLANIFICA

Estructura

Diseña

26

UTILIZA EL LIENZO DEL CAMBIO

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

PLANIFICA

Estructura

Diseña

27

MUEVE A LA AUDIENCIA A LA ACCIÓN

Tu papel es llamar a la audiencia a la acción. Para aumentar la probabilidad de que la acción sea emprendida, formúlala de manera inteligente. El mover a la audiencia a la acción, el iniciar el viaje del éxito o como quieras llamarlo es el objetivo número uno de cualquier presentación. Si sólo deseas informar puedes emplear otros medios que funcionan mejor: los informes, los memorandos, los correos,… Se inteligente y utiliza el MÉTODO SMART: para fomentar el cambio formula el curso de acción de forma precisa permitiendo a la audiencia visualizarlo con nitidez.

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

PLANIFICA

Estructura

Diseña

28

ENFOCA LA IDEA CLAVE: EVITA LA INFOTOXIA

Debes sublimar tu mensaje para conseguir su esencia más pura, de ese modo tu audiencia se hará una idea de lo que quieres transmitirle. ¿Qué es la INFOTOXIA? • Montones de datos innecesarios. • Gráficos sobrecargados con información redundante. • Temarios inabarcables. • Detalles superfluos. • Incontinencia verbal. • Bla, bla, bla. Objetivo: ABURRIR A LA AUDIENCIA.

Imagen recuperada de https://www.pinterest.com/

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

PLANIFICA

Estructura

Diseña

29

CREA EL SUPERMENSAJE: UNA ÚNICA IDEA QUE DEFINIRÁ TU PRESENTACIÓN

Toda presentación deberá transmitir una única idea. Cuantas más ideas, mayor será la confusión. Haz que tu mensaje dibuje el destino, el final feliz. Las presentaciones sufren por exceso de información: salva a la audiencia de la infotoxia. No pretendas contarlo todo: cuanto más das menos reciben. Los detalles no caben en las diapositivas. Centra tu mensaje en sus intereses. Aleja el foco de ti mismo. Articula el Qué y el Por qué, el resto de la presentación será el Cómo. Crea un Supermensaje para cada audiencia. Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

PLANIFICA

Estructura

Diseña

30

ELABORA MENSAJES QUE VENDAN TUS IDEAS

Crea mensajes memorables y la audiencia actuará sobre ellos. Si no recuerdan tus palabras, no las pondrán en práctica. Para dar forma al supermensaje emplea la fórmula: Mensaje = Acción + Beneficio. a. Escribe una frase con la acción que deseas que realice la audiencia. b. Escribe otra frase con el beneficio que obtendrá como el resultado de la acción. c. Ahora sólo queda juntar A+B en una frase de menos de 140 caracteres.

La audiencia estudiará y practicará este método para realizar presentaciones

Las presentaciones serán más eficaces y su público se pondrá en acción

Consigue que tus presentaciones sean eficaces y que tu público se ponga en acción estudiando y practicando nuestro método.

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

PLANIFICA

Estructura

Diseña

31

NUESTRA FÓRMULA PARA CREAR SUPERMENSAJES

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

PLANIFICA

Estructura

Diseña

32

RECONOCE EL TERRENO: CIRCUNSTANCIAS Y CONTEXTO Limitaciones espaciales • Elige, si puedes, una sala adaptada al tamaño de al audiencia. • Ilumina suficientemente la sala y consigue una temperatura aceptable.

Limitaciones cognitivas • No emplees más de cuatro grupos de información. Organiza de cuatro en cuatro. • Haz preguntas, ejercicios, prácticas. Combina palabras, imágenes y participación.

Limitaciones temporales • Céntrate en lo esencial. Deja de lado detalles irrelevantes y conceptos secundarios. • Usa recordatorios para tomar conciencia del paso del tiempo.

Limitaciones horarias • La hora del día influye muchísimo. Por la mañana se podrá exigir un mayor esfuerzo intelectual. • Los talleres prácticos son mejores para después de comer. A medida que avanza el día más pausas.

Limitaciones formales • Controla el nivel de protocolo exigido al acto. • Adapta tu vestimenta, apariencia física, lenguaje, historias, anécdotas y ejemplos.

Limitaciones tecnológicas • Verifica con antelación los elementos tecnológicos. Ojo con el tamaño de la pantalla. • Comprueba la conexión a internet: velocidad, fiabilidad, etc. Ven preparado. Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

PLANIFICA

Estructura

Diseña

33

ENSAYA ANTES DE CADA PRESENTACIÓN

Estructura

Imagen recuperada de https://www.pixabay.com/

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

ENSAYA

Expón

Responde

34

PRESENTAR ES SELECCIONAR Y ORDENAR IDEAS

Si buscas persuadir, el orden en que presentes tus ideas es muy importante. Las mismas ideas bien hilvanadas y ordenadas, provocan mayor impacto. La estructura constituye el andamiaje que da soporte a tus mensajes. Una estructura sólida es el fundamento de una presentación persuasiva. Las mismas ideas presentadas en secuencias diferentes obtendrán resultados diferentes. Debes organizar tus ideas en una historia. Crea puntos de tensión y luego resuélvelos. Imagen recuperada de https://www.pixabay.com/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

35

PRESENTAR ES CONTAR HISTORIAS

En tus presentaciones resuelves problemas, ayudas a conquistar retos. Qué mejor patrón para estructurar tus historias que el usado a lo largo de los siglos. Al igual que en las grandes historias, tu presentación puede avanzar creando y resolviendo tensiones: problema, solución y acción. I. PROBLEMA. En el inicio (planteamiento), fijas objetivos y anuncias la estructura. Describes la situación de partida y el problema. II. SOLUCIÓN. El cuerpo (nudo), explica como resolver el conflicto. Ideas fundamentales para la solución (no más de tres) III. ACCIÓN. Conclusión (desenlace). Síntesis del mensaje. Llamas a la audiencia a la acción. Recalca los beneficios de la acción. Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

36

PRESENTAR ES CONTAR HISTORIAS PLANTEAMIENTO •En Troya gobierna el rey Príamo que tiene dos hijos: Paris y Héctor. Paris es un picaflor guapo y descerebrado, Héctor es el mayor, un tipo serio y guerrero. Su padre tenía depositadas todas sus esperanzas en él para gobernar Troya a su muerte. •El rey Menelao de Grecia para demostrar la amistad entre las dos ciudades invita a Esparta a Paris. Héctor queda en Troya trabajando. •El rey Menelao estaba casado con Helena, que era un bellezón también un poco descerebrada. •A estos dos, Paris y Helena, no se les ocurre otra cosa que enrollarse y no contentos con la jugada el tío se la lleva a Troya. •Al llegar estos dos a Troya a Príamo casi le da un pasmo. Tal como vimos en la película 300 los espartanos no se andaban con coñas.

NUDO • Aún sabiendo que la empresa era difícil ya que Troya queda pelín lejos y tenías unas murallas que te cagas, los cuernos pesan mucho y Menelao decidió tomarse la venganza por su mano. No contento con sus tropas, llamó a otros colegas de las ciudades estado griegas apelando a razones de parentesco y honor. •De entre todos los colegas destacaban Ulises (Odiseo) , rey de Ítaca, y Aquiles el guerrero. Ulises era un tipo muy listo como veremos más adelante. •Estuvieron sitiando y luchando durante más de diez años sin conseguir que Troya se rindiera. En una de las luchas Aquiles mató a Héctor lo que puso más difícil la resistencia de los troyanos. Pero aún así seguían resistiendo.

DESENLACE • Los griegos después de diez años de luchas, vivir en tiendas y no conseguir nada estaban hasta los mismos, sobre todo Aquiles, y decidieron abandonar y regresar a su tierra sin Helena y son conquistar Troya. •Ulises no estaba de acuerdo y como era muy listo se le ocurrió la idea de construir un caballo de madera enorme llenarlo de soldados y regalárselo a los troyanos. •Como ya no vivía Héctor, y gobernaban Paris, que ya vimos que era medio gilipollas, y Príamo, que estaba hecho polvo después de la muerte de Héctor, metieron el caballo dentro de las murallas y la cagaron.

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

37

PRESENTAR ES CONTAR HISTORIAS Por cierto, un poco de digresión histórica para descansar. Parece que la Ilíada no casa mucho con la teoría del Viaje del Héroe de Joseph Campbell. Si es uno de los relatos por excelencia e historia fundamental de la literatura universal. ¿Qué ocurre?

Imagen recuperada de http://classicusfabularis.blogspot.com/

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

38

LA AUDIENCIA SE HACE TRES PREGUNTAS. RESPÓNDELAS.

CONTEXTO ¿DE QUÉ TRATA LA PRESENTACIÓN?

IMPORTANCIA ¿POR QUÉ LA PRESENTACIÓN TENDRÍA QUE IMPORTARME?

MAPA ¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA PRESENTACIÓN?

• De lo general a lo particular: gran foto al principio con un par de frases. • Empieza con el acuerdo general: en la situación de partida la audiencia debe estar de acuerdo. • Dejad claro el planteamiento: alcanzad el consenso.

• Habla del beneficio. Deja clara la importancia de tu presentación. • Comunícate con la audiencia en su propio lenguaje. Las partes más abstractas deben ser contextualizadas mediante historias. • Pon ejemplos del beneficio. Contextualiza con ejemplos concretos.

• Muestra un mapa de ruta. Organiza en módulos. Proporciona la estructura conceptual. • Sigue la regla del cuatro: no más de cuatro elementos en una lista. Si necesitas más de cuatro, agrúpalos en grupos de no más de cuatro. Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

39

ATRAPA LA ATENCIÓN DESDE EL PRINCIPIO

Las dos frases más importantes de una presentación son la primera y la última. Que queden perfectas. Los primeros ocho segundos de una presentación establecen el tono, comunican cómo eres y anticipan con precisión cómo será el resto de tu charla. La audiencia te ubica y clasifica. Es muy difícil, casi imposible, cambiar está primera impresión. Debes suscitar una emoción positiva. Busca la sorpresa. Rompe con la monotonía. Arranca con un trailer de tu presentación. Después muéstrales el menú. No empieces como los malos ponentes: saludos y agradecimientos, lectura de CV, falsa modestia, etc. Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

40

ATRAPA LA ATENCIÓN DESDE EL PRINCIPIO

Ejemplos de malos arranques. Bad presentation #1. Buenas tardes errr, me llamo Eugenio Marcote errrr y soy ingeniero errr y trabajo en ummmm. Vamos hablar de la forma err de diseñar presentaciones sin usar PowerPoint. Agradezco a los presentes su asistencia ummm. Bad presentation #2. Empezaremos el curso con una introducción para continuar con unas ideas básicas sobre el tema, luego haremos un pormenorizado estudio de los datos de forma resumida, aproximadamente 15 diapositivas de datos de campo, para posteriormente hacer una pausa para el café y continuar con la realización de un caso práctico. Os aviso que la máquina expendedora de café está estropeada y como sois medio gil*** no os dais cuenta de que debéis salir a la calle a tomarlo. El baño está al fondo a la derecha. Y deberéis firmar todos los días la entrada y la salida poniendo vuestro nombre y, por si hay algún gil*** que no ponga el de su tía abuela. INFORMACIÓN SOBRANTE QUE DENOTA INSEGURIDAD Y BISOÑEZ

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

41

ATRAPA LA ATENCIÓN DESDE EL PRINCIPIO

Ejemplos de buenos arranques. Good presentation #1. Tristemente al finalizar los 18 minutos de nuestra charla cuatro norteamericanos que están vivos estarán muertos por los alimentos que comen (Jamie Oliver). Good presentation #2. Les voy a hablar sobre la peor forma de violación de los derechos humanos, el tercer mayor crimen organizado, una industria de 10 mil millones de dólares. Les voy a hablar de la esclavitud moderna (Sunitha Krishnan). Good presentation #3. Imaginen una gran explosión cuando estás a 900 metros de altura. Imaginen un avión lleno de humo. Imaginen un motor haciendo clac, clac, clac, clac. Suena aterrador. Bien, yo tenía un asiento único ese día. Estaba sentado en el 1D. (Ric Elias).

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

42

EL CONTRASTE MANTIENE VIVA LA ATENCIÓN: EVITA LA MONOTONÍA

Cuanto más larga es tu presentación, menos atención te prestarán. No hagas una presentación larga, haz muchas mini - presentaciones cortas. ¿Cómo consigues crear una presentación monótona? • Presentación de duración excesiva. • Usa diapositivas barrocas. • Mucha teoría y poca práctica. ¿Qué consigues con una presentación monótona? • Sumir a la audiencia en estado de coma. • Aburrir a las ovejas. • Que la audiencia use teléfonos, tablets, etc.

Imagen recuperada de https://culturacientifica.com/2018/04/12/la-curva-dela-atencion-una-leyenda-urbana/

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

43

CONQUISTA AL CORAZÓN Y LA CABEZA LE SEGUIRÁ

Decidimos de manera emocional y luego, a veces, justificamos racionalmente a posteriori la decisión tomada. Recordad a Kahneman y Tversky. No te limites a dar datos, hechos e información en tu presentación. Busca el contraste entre argumentos lógicos y emocionales. Las presentaciones abusan de los argumentos racionales (Sistema 2); no te olvides que los recursos cognitivos (memoria, foco y control) son limitados. El Sistema 1 no presta atención a las cosas aburridas, le gusta la novedad y hacer que las cosas se conviertan en aburridas.

Imagen recuperada de https://www.pinterest.com/

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

44

ALCANZA EL EQUILIBRIO ENTRE RAZÓN Y EMOCIÓN: LA MATRIZ DE LA PERSUASIÓN

A nuestras presentaciones les sobra cabeza y le falta corazón. No es la información en sí misma lo que importa, sino el impacto emocional de esa información. En una presentación realizamos numerosas afirmaciones. ¿Por qué habrían de ser creídas? Necesitamos sustentar cada afirmación con alguna evidencia racional, lógico o científico. Es necesario exponer evidencias y acompañarlas de un atractivo emocional. Busca y encuentra el equilibrio entre la exposición analítica (Sistema 2) y la emocional (Sistema 1). Imagen recuperada de https://www.pinterest.com/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

45

ALCANZA EL EQUILIBRIO ENTRE RAZÓN Y EMOCIÓN: LA MATRIZ DE LA PERSUASIÓN

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

46

EQUILIBRIO ENTRE RAZÓN Y EMOCIÓN: LAS AFIRMACIONES

Usa afirmaciones para expresar tus ideas; son declaraciones sencillas que resumen tu punto de vista. Tus mensajes y afirmaciones deberían caber en el reverso de una tarjeta de visita. Las afirmaciones son cada una de tus premisas, ideas clave o puntos principales. Una afirmación por si misma no es más que una mera opinión o creencia. Afirmar sin demostrar es pedir un acto de fe. Cualquier afirmación, ya sea en lenguaje natural, lógico o matemático deberá ser probada racionalmente mediante algún tipo de evidencia. Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Imagen recuperada de https://www.pixabay.com Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

47

EQUILIBRIO ENTRE RAZÓN Y EMOCIÓN: LAS EVIDENCIAS

Usa evidencias para apoyar tus afirmaciones mediante la razón. Si deseas persuadir deberás justificar tus afirmaciones con buenas razones. Las evidencias apuntalan tus afirmaciones. Argumentar sólo con datos te desconecta de la audiencia. Deberás ilustrar tus afirmaciones emocionalmente. Debes apelar al intelecto y a la emoción. Las evidencias deberán tocar el cerebro y el corazón. No te olvides de los dos sistemas de Kahneman.

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015) Imágenes recuperadas de https://www.pixabay.com

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

48

EQUILIBRIO ENTRE RAZÓN Y EMOCIÓN: LAS HISTORIAS

Usa historias (mejor ilustradas) para apoyar tus afirmaciones y evidencias mediante la emoción. Apela a la emoción como complemento de tus argumentos racionales. Debes hacer sentir y emplear el poder persuasivo de la imaginación. Cuidado si basas toda la argumentación en la emoción caerás en la DEMAGOGIA. No reduzcas tu presentación a excitar pasiones: emplea argumentos lógicos convincentes. Las evidencias mueven la mente, las historias mueven la voluntad.

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Imagen recuperada de https://www.pixabay.com

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

49

EQUILIBRIO ENTRE RAZÓN Y EMOCIÓN: LAS EXPERIENCIAS

Las afirmaciones, evidencias e historias son unidireccionales. Conectarás mejor con el auditorio haciéndolos participar. Transforma tus presentaciones en experiencias haciendo participar a la audiencia. Estar sentado y quieto no es el mejor marco de persuasión. El modelo de comunicación unidireccional está quedando obsoleto. Involucra a la audiencia para mantenerla activa y comprometida. Fomenta su participación, respeta su conocimiento. Por lo menos evitarás que se duerman y que paren con el móvil. Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Imagen recuperada de https://www.canarias7.es/

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

50

ALCANZA EL EQUILIBRIO ENTRE RAZÓN Y EMOCIÓN: LA MATRIZ DE LA PERSUASIÓN

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

51

USA UN HILO NARRATIVO CLARO Y RESISTENTE: PROBLEMA + SOLUCIÓN + ACCIÓN

Organiza las ideas de tu presentación para provocar el máximo impacto con el Patrón Problema + Solución + Acción. Una buena estructura es la mejor defensa contra la confusión. Debes evitar: • Poner el foco en tus intereses en vez de en los intereses de la audiencia. • Realizar un monólogo sobre ti mismo. • Exponer listados de características y no de beneficios. Ya conseguiste una gran colección de ideas en forma de post – it en la Matriz de Persuasión. Ordénalas en una historia. Debes evitar que tu audiencia se pierda en mitad de la presentación. Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Problema

Solución Acción Imágenes recuperadas de https://www.pixabay.com Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

52

USA UN HILO NARRATIVO CLARO Y RESISTENTE: PROBLEMA + SOLUCIÓN + ACCIÓN

Problema Solución Acción

• Comienza describiendo el problema. • Explora sus causas. • Proyéctate hacia el futuro para imaginar las consecuencias. • Ofrece la solución, pero antes apunta alternativas fallidas. • Lleva preparados argumentos y evidencias. • Destaca los beneficios de la elección. • Pon en marcha la llamada a la acción, sin que salgan de la sala. • No des ninguna información sin haber creado la necesidad de recibirla.

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

53

PROBLEMA: A LA AUDIENCIA SÓLO LE IMPORTAN SUS PROBLEMAS NO LOS TUYOS

PASADO ¿Por qué está pasando?

PRESENTE ¿Qué está pasando?

FUTURO ¿Cómo nos afectará?

• Responde a la pregunta que todos se hacen: ¿por qué?. • Haz conjeturas. Plantea nuevos interrogantes.

• Demuestra que conoces los entresijos, los obstáculos a los que se enfrentará la audiencia. • Bájate al terreno de juego. Cuenta historias. Emplea datos y material.

• Recuerda los peligros de la inacción. Usa un poco de negatividad. • Usa la “aversión a la pérdida”. Pero no te pases. Cuidado con manipular. Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

54

SOLUCIÓN: NO EMPEORES LA SITUACIÓN, OFRECE SOLUCIONES

ALTERNATIVAS

• No te quedes en la primera idea: busca alternativas. La audiencia se sentirá más cómoda si ofreces posibilidades. • Si las alternativas son inferiores, pero realistas, en contraste con la tuya ganas.

PROPUESTAS

• Organiza las propuestas en grupos de cuatro elementos como máximo. • Ten cuidado con la capacidad de la memoria a corto plazo.

EVIDENCIAS

• Deben ser concretas y específicas. Excluye las evidencias irrelevantes. Cuidado con el bla, bla, bla. • Cuidado con la “excusatio non petita, accusatio manifesta”.

BENEFICIOS

• El deseo mueve a la acción. La audiencia necesita motivos para la acción. • Más vale beneficio bueno que muchos triviales. Céntrate en tres beneficios potentes. Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

55

ACCIÓN: TU SOLUCIÓN NO VALE SI NADIE ACTÚA

HAZLO FÁCIL

• Da pequeños pasos individuales y sencillos. • La gente se siente más motivada ante tareas retadoras pero no imposibles. • Elimina las opciones en competencia. Elimina fricciones. • Demasiadas opciones paralizan. Ninguna opción desmotiva.

HAZLO SEGURO

• Cede el control a la audiencia y que diseñe su propio plan de acción. • La autonomía nos motiva porque nos hace sentir al mando. • Muestra los que hacen personas y organizaciones líderes y pares.

HAZLO CLARO

• Proporciona instrucciones claras, concisas y concretas. • Emplea herramientas visuales. • Haz el progreso visible. Muestra el camino recorrido.

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

56

STORYTELLING: EL ARTE DE NARRAR HISTORIAS

Las historias aumentan la conexión con la audiencia. Las historias atrapan la atención y ayudan a mantenerla. Las historias fomentan la comprensión y el recuerdo. Las historias persuaden más que los datos. Debes evitar: • Dependiendo del público y tema, emplear demasiadas ideas abstractas. • Emplear conceptos generales y explicaciones demasiado teóricas. • Uso excesivo de jerga técnica y “palabros”. Diapositivas con excesivo texto. No generes incomprensión.

Imagen recuperada de https://www. http://semanaeconomica.com/

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

57

TERMINA CON UN FINAL EXPLOSIVO Y QUE MUEVA A LA ACCIÓN

La última impresión determinará el recuerdo que la audiencia conservará. Las diapositivas más importantes son la primera y la última. La conclusión es el momento culminante u con frecuencia lo único que recordarán. Despierta las emociones apropiadas y termina en positivo llamando a la acción. Cuando acabes di “gracias” o similar y cállate. Punto. Todo lo demás dañará el final. Di “gracias” pero no pongas “gracias” en la última diapositiva. Queda fatal y va a estar mucho tiempo en pantalla.

Imagen recuperada de https://www. http://pinterest.com

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

ESTRUCTURA

Diseña

58

ENSAYA ANTES DE CADA PRESENTACIÓN

Diseña

Imagen recuperada de https://www.pixabay.com/

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

ENSAYA

Expón

Responde

59

EL DISEÑO COMUNICA MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS

Las diapositivas no están para servirte a ti sino a tu audiencia. Transfórmalas mediante el diseño en un amplificador del mensaje. En la mayor parte de los casos usamos diapositivas monstruosas por dos razones: somos vagos y no trabajamos el diseño, o bien como muleta para hablar en público. Ya está todo en las diapositivas: sobras TÚ. PowerPoint no debe ser tu muleta sino una ayuda para la audiencia. Utiliza notas y/o apuntes: no es un examen, es una presentación. Usa sólo visuales si tú no llegas: el elemento visual numero 1 eres TÚ. Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Imagen recuperada de https://pinterest.cl

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Planifica

Estructura

DISEÑA

60

DISEÑAR BIEN ES PERSUADIR

Las diapositivas bien diseñadas son más persuasivas porque son más fáciles de procesar. Diseña bien y comunicarás mejor. Una diapositiva bien diseñada con instrucciones hará que la tarea explicada parezca más fácil. Los elementos visuales estéticamente agradables generan emociones positivas que a su vez afectan positivamente a la audiencia. Cuanto menor sea el esfuerzo mental requerido para entender una diapositiva, más positivo será el sentimiento hacia ella, más de acuerdo se estará y más fácil ponerlo en práctica. Crea diseños visualmente sencillos.

Imagen recuperada de https://pinterest.cl

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

61

DISEÑAR BIEN ES PERSUADIR

¿Qué tal lees esto? Un buen diseño facilita la comprensión del mensaje Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

62

DISEÑAR BIEN ES PERSUADIR

¿Qué tal lees esto? Un buen diseño facilita

la comprensión del mensaje Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

63

DISEÑAR BIEN ES PERSUADIR

Imagen recuperada de https://www.3djuegos.com

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

64

LOS 6 PRINCIPIOS DEL DISEÑO: LA GESTALT.

Imagen recuperada de https://www.pstutoriales.com

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

65

LOS 6 PRINCIPIOS DEL DISEÑO: LA GESTALT.

Imagen recuperada de https://www.pstutoriales.com

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

66

LOS 6 PRINCIPIOS DEL DISEÑO: LA GESTALT.

Imagen recuperada de https://www.pstutoriales.com

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

67

LOS 6 PRINCIPIOS DEL DISEÑO: LA GESTALT.

Imagen recuperada de https://www.pstutoriales.com

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

68

ELIMINA LAS LISTAS DE VIÑETAS DE TUS DIAPOSITIVAS (SI ES POSIBLE)

Se retiene más con gráficos y narración que con gráficos y texto y narración redundante. Las viñetas no son buenas formas para comunicar. Úsalas con cuidado. Debes evitar: • Grandes cantidades de texto, • Lectura palabra por palabra, • Tamaño de letra diminuto. Cuidado con la lectura de la presentación, no puedes leer y prestar atención a la audiencia: la multitarea no existe. Proyecta diapositivas con imágenes que refuerzan tus palabras. Si empleamos imágenes reforzamos el aprendizaje. Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

SEGURIDAD

PEREZA NO INNOVAR Imagen recuperada de https://pixabay.com

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Planifica

Estructura

DISEÑA

69

USA COLOR PARA ORGANIZAR Y ENFATIZAR

Emplea el color, es una herramienta muy poderosa: incrementa el interés visual, la comprensión y la persuasión. Las diapositivas en blanco y negro fatigan, el color añade energía y emociones positivas. Utiliza el color para agrupar la información: Principio de semejanza. No emplees más de tres o cuatro colores en una diapositiva. Utiliza el color para enfatizar: Principio de contraste. Deseas atraer la atención hacia un elemento concreto. Utiliza el color para conferir significado.

Imagen recuperada de http://www.conexioncentral.com/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

70

USA COLOR PARA ORGANIZAR Y ENFATIZAR

Principio de semejanza

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

71

USA COLOR PARA ORGANIZAR Y ENFATIZAR

Principio de contraste

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

72

LA RUEDA DE COLOR

Para aprender a diseñar correctamente debes aprender a combinar colores como un profesional. La Rueda de Color o Circulo Cromático resulta de distribuir en un círculo los colores del espectro visible. • Colores primarios: Rojo, amarillo y azul. • Colores secundarios: mezcla de los primarios, verde, violeta y naranja. • Seis colores terciarios. El color en si mismo se denomina MATIZ y si añadimos blanco nos vamos al centro del círculo y son más luminosos aunque el matiz no cambie.

Imagen recuperada de http://www.medium.com/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

73

COMBINEMOS COLORES CON LA RUEDA DE COLOR Monocromáticos • Emplean el mismo matiz o color base. • Luminosidad y saturación variables. Análogos • Colores adyacentes en el círculo cromático. • Paletas muy armoniosas. Complementarios • Colores opuestos en el círculo cromático. • Evita texto de un color sobre fondo de su complementario. Complementarios divididos • Dos colores adyacentes al complementario del color base

Triádicos • Colores equiespaciados en el círculo cromático. • Grandes y vistosos contrastes. Tetrádicos

• Paleta a partir de dos pares de colores complementarios.

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

74

ESCRIBE TEXTOS LEGIBLES

La forma, tamaño, color, peso y textura de las letras afectará al significado y a las emociones provocadas por tus diapositivas. No existe mayor fracaso que no se pueda leer el texto de las diapositivas. Cada elemento textual debe leerse más allá de la quinta fila del auditorio. • Emplea un tamaño suficiente. Cada texto de la diapositiva debe poder leerse o no lo pongas. • Emplea un buen contraste. Debe poderse discriminar con facilidad el texto del fondo. • Emplea fuentes legible. No uses Cómic Sans por favor. • Emplea jerarquías. Usa una o dos fuentes como máximo. Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Imagen recuperada de http://www.israelramos.com/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Planifica

Estructura

DISEÑA

75

ESCRIBE TEXTOS LEGIBLES

Imagen recuperada de http://www.banrep.gov.co/

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

76

ESCRIBE TEXTOS LEGIBLES

Imagen recuperada de http://stories.gettyimages.com/es/ 7-consejos-para-superponer-un-texto-sobre-imagenes/ Tomada como ejemplo educativo para mostrar diseño de alta calidad.

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

77

EMPLEA MENOS TEXTO Y MÁS IMÁGENES

Lo visual posee un poder único para organizar información e ideas, construir unidad y consenso, promueve a la acción y a la toma de decisiones. Te fijarás antes en visuales que contengan texto e imagen. Las imágenes y visuales capturan antes la atención, ayudan a recordar los conceptos y explican las ideas mejor que las palabras. Emplea: • Fotografías, • Diagramas de datos y mapas mentales, • Gráficos de datos

Imagen recuperada de http://blogsdelagente.com/aprendiendobiologia/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

78

EMPLEA MENOS TEXTO Y MÁS IMÁGENES: UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS (¿¿??).

Imagen AP / EDDIE ADAMS

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

79

PÁSATE AL VISUAL

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

80

PÁSATE AL VISUAL

Mapa del mundo de la visualización de Evert Lindquist / David Sibbet. Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

81

PÁSATE AL VISUAL: FOTOGRAFÍAS

Aumentan la credibilidad y conectan emocionalmente con el observador. Cautivan a la audiencia y se memorizan fácilmente. Usa fotografías para comunicar tu idea, no sólo para decorar. • No emplees imágenes prediseñadas ni clip – art. • Busca calidad profesional. • Emplea la regla de los tercios. • Emplea un tamaño adecuado. • Deja el espacio para el texto. • Llena la diapositiva con la fotografía.

Imagen recuperada de http://goldforest.com/tag/marshall-mcluhan/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

82

PÁSATE AL VISUAL: FOTOGRAFÍAS

Imagen recuperada de http://vinculosbasicos.blogspot.com/2001/04/la-importancia-de-la-regla-de-los.html

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

83

PÁSATE AL VISUAL: FOTOGRAFÍAS. REGLA DE LOS TERCIOS.

Aquí pongo el texto

Imagen recuperada de https://audiovisualweb.wordpress.com/2018/08/13/sesion-2-composicion-de-la-imagen/

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

84

PÁSATE AL VISUAL: DIAGRAMAS

Explican las interacciones entre las partes, ayudan a esquematizar y a organizar la información. Refuerzan sin palabras el mensaje transmitido. Usar diagramas para expresar visualmente las relaciones complejas existentes entre los elementos de información. Los diagramas plasman conceptos abstractos. Un diagrama bien diseñado permite comprender la esencia del mensaje de la diapositiva sin necesidad de leer texto. El texto se emplea para explicar la función de cada bloque del diagrama. Imagen recuperada de https://wolfproject.es/gestion-conocimiento-proyectos-post-it/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

85

PÁSATE AL VISUAL: GRÁFICOS DE DATOS

Comunican información cuantitativa de forma compacta y visual. Los gráficos son para ser vistos, no para se leídos. Cuidado con el exceso de gráficos y con el exceso de datos en los gráficos. Elige el gráfico adecuado en función de la relación a mostrar entre los mismo. Simplifica el gráfico final, eliminando todo lo que distraiga la historia. Un buen gráfico deberá mostrar lo que se esconde tras los números y datos. Si vas a emplear la presentación varias veces con datos que varían en el tiempo emplea vínculos dinámicos. Imagen recuperada de http://www.thinkstockphotos.es/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

86

PÁSATE AL VISUAL: GRÁFICOS DE DATOS

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

87

PÁSATE AL VISUAL: GRÁFICOS DE DATOS

Total 450 400 350 300 250 200

Total

150 100 50 0

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

88

PÁSATE AL VISUAL: GRÁFICOS DE DATOS

Cangas

421

Sanxenxo

401

Moaña

366

Crecente

365

Rodeiro

356

A Guarda

236

Nigrán

235

Lalín

205

Tui

193

Cambados

187

Gondomar

126

Baiona

123

Bueu Ribadumia

105 69

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

89

PÁSATE AL VISUAL: GRÁFICOS DE DATOS

Cangas

421

Sanxenxo

401

Moaña

366

Crecente

365

Rodeiro

356

A Guarda

236

Nigrán

235

Lalín

205

Tui

193

Cambados

187

Gondomar

126

Baiona

123

Bueu Ribadumia

105 69

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

90

PÁSATE AL VISUAL: GRÁFICOS DE DATOS Cangas

421

Sanxenxo

401

Moaña

366

Crecente

365

Rodeiro

356

A Guarda

236

Nigrán

235

Lalín

205

Tui

193

Cambados

187

Gondomar

126

Baiona

123

Bueu Ribadumia

105 69

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

91

MENOS RUIDO Y MÁS SEÑAL

Identifica y elimina por completo o reduce al mínimo las fuentes de ruido durante la comunicación. Incrementa la SNR Relación Señal/Ruido. Elimina: • Animaciones y efectos sin sentido. • Uso incorrecto de colores y sonidos irritantes. • Clip – arts pasados de moda, tipografías vulgares y fotografías de baja calidad. Evita: • Proliferación de logos, cabeceras y pies no relacionados con el mensaje de la diapositiva. • Imágenes irrelevantes por motivos decorativos. • Efectos especiales porque si y datos irrelevantes Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Imagen recuperada de https://www.ofiprix.com/blog/disenos-de-la-bauhaus/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Planifica

Estructura

DISEÑA

92

EMPLEA PLANTILLAS DE ASPECTO PROFESIONAL

Las plantillas de diseño profesional hacen que todas las diapositivas parezcan consistentes, no idénticas. Aumentan la productividad • Vuelven innecesario crear diseños desde cero. • Facilitan los cambios y la reutilización de dispositivas.

Proporcionan consistencia • Unifican los criterios de diseño. • Protegen la inversión en imagen de marca.

Profesionalizan el diseño • Fomentan el uso de rejillas. • Reducen la necesidad de habilidades de diseño sofisticadas. Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Imagen recuperada de https://www.pixabay.com /

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

93

ENTREGABLES PARA DEJAR A LA AUDIENCIA

Nunca repartas tus diapositivas como material a la audiencia. Una presentación no es un documento. Crea diapositivas para proyectar y documentos para repartir. Cuanto más texto y mayor detalle, mejor funcionarán tus diapositivas como documento y peor como elemento a mostrar en pantalla. Crea un documento para la audiencia y usa las diapositivas para la presentación. No trabajes dos veces: desarrolla diapositivas enriquecidas con comentarios y elementos visuales bien etiquetados para entregar como documento. Transforma estas diapositivas documento en diapositivas para proyectar. Emplea las notas de orador. Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

CREA

Planifica

Estructura

DISEÑA

94

ESPECTACULAR INCREMENTO DEL NÚMERO DE ANTENAS EN LOS CONCELLOS Se confirma un año más el avance imparable de la inversión en telecomunicaciones por parte de las compañías del ramo. Los vecinos están alarmados, no se sabe si con razón o no ya que los expertos no se ponen de acuerdo. TECNOLOGÍAS EMPLEADAS Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Lore ipsum Cangas Sanxenxo Moaña Crecente Rodeiro A Guarda Nigrán Lalín Tui Cambados Gondomar Baiona Bueu Ribadumia Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

421 401

366 365 356 236 235 205 193 187 126 123 105 69 95

ESPECTACULAR INCREMENTO DEL NÚMERO DE ANTENAS EN LOS CONCELLOS Cangas

421

Sanxenxo

401

Moaña

366

Crecente

365

Rodeiro

356

A Guarda

236

Nigrán

235

Lalín

205

Tui

193

Cambados

187

Gondomar

126

Baiona

123

Bueu Ribadumia

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

105 69

96

ENSAYA ANTES DE CADA PRESENTACIÓN

Inspira

Imagen recuperada de https://www.pixabay.com/

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

ENSAYA

Expón

Responde

97

COMUNICAS CON TODO TU SER

Si las palabras y el cuerpo están en desacuerdo, creerán al cuerpo. Armoniza tus mensajes verbales y no verbales. Toda comunicación consta de dos conversaciones: la verbal (el contenido) y la no verbal (la voz y el cuerpo). ¿A qué te recuerda esto? A Kahneman y sus dos sistemas: el Sistema 1, el intuitivo, está preparado para gastar poca energía, ser rápido en sus apreciaciones y ver el peligro; el Sistema 2 reflexiona, gasta mucha energía y trata de analizar con cuidado el mensaje. ¿Qué crees que pasa? Que nuestro cerebro está siempre atento por defecto a la imagen y el tono (¿está enfadado?¿me atacará?¿grita de emoción o de amenaza?,…) y como no podemos pensar en dos cosas al mismo tiempo no nos fijamos en el mensaje verbal. Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Palabras 7%

Tono de voz 38%

Lenguaje corporal 55%

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Ensaya

Expón

Responde

98

ENSAYA ANTES DE CADA PRESENTACIÓN

Ensaya

Imagen recuperada de https://www.pixabay.com/

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

ENSAYA

Expón

Responde

99

ENSAYA ANTES DE CADA PRESENTACIÓN No importa tu experiencia en presentaciones, siempre es buena idea ensayar antes de una nueva presentación. Ensayar no es perder tiempo es invertirlo. No te preocupes por las derrotas en privado, cuantos más errores detectes en los ensayos, menos cometerás al presentar. Al ensayar deberás reproducir la presentación hasta el más mínimo detalle. Ensayar te ayudará a aumentar tu seguridad y disminuir los errores. Ensayar vale para: • Verificar la información a exponer. • Medir el tiempo real de la exposición. • Sentirte más seguro. • Si puedes pídele a alguien que te escuche y critique. Si puedes grábate y obsérvate.

Imagen recuperada de https://www.pixabay.com/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

ENSAYA

Expón

Responde

100

EVITA LA LEY DE MURPHY: ESCENARIO

Imagen recuperada de https://www.pixabay.com/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

ENSAYA

Expón

Responde

101

ENSAYA ANTES DE CADA PRESENTACIÓN

Expón

Imagen recuperada de https://www.pixabay.com/

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

ENSAYA

Expón

Responde

102

COMUNICAS CON TODO TU SER

Quién eres resulta inseparable de lo que comunicas. Mensaje y mensajero forman un pack indivisible. Una presentación es una sinfonía entre los mensajes textuales, vocales y corporales. Toda tu vida es comunicación. Es imposible no comunicar: comunicas con tu voz y con tu cuerpo. Un error muy frecuente es centrarse exclusivamente en el contenido, sin comprender que las señales no verbales son más importantes. Tu misión es transmitir una idea clave durante el tiempo asignado con un lenguaje claro sobre un tema de interés para la audiencia, para su beneficio y que la mueva a la acción. Imagen recuperada de https://www.biography.com/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

103

COMUNICAS CON TODO TU SER

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

104

COMUNICAS CON TODO TU SER

Puedes engañar al polígrafo pero no a una buena observación.

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

105

LA VOZ: EL COLOR DEL DISCURSO

Volumen • Sube y baja el volumen, conseguirás enfatizar las palabras. • Arranca con un buen volumen y no abuses de las variaciones.

Ritmo • Cambia de ritmo. Que el ritmo te resulte cómodo. • Ralentiza para explicar cuestiones complejas. Vocaliza.

Pausa • Haz silencios. Te ayudan a tomar aire y señalizan las transiciones. • Ayudan a evitar muletillas. Transmiten seguridad en uno mismo.

Entonación • Varía el tono de voz. Misma frase con distintas entonaciones transmiten mensajes distintos. Casa siempre tono y emoción. Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

106

HABLA CON SEGURIDAD PARA TRANSMITIR SEGURIDAD

Tu credibilidad no sólo viene conferida por tus logros pasados también procede del lenguaje que empleas. Un lenguaje dubitativo te resta credibilidad y capacidad de persuasión. Cambia el lenguaje dubitativo por un lenguaje poderoso. No significa que hables pontificando pero no debes despreciar tus afirmaciones. La duda vuelve tu mensaje impotente. Existen ciertas palabras que estropean lo que tienen alrededor y desvirtúan tu discurso. Parecerás menos persuasivo y menos dinámico. Evita las muletillas, las formas dubitativas, las coberturas y las renuncias. No confundas tacto con debilidad. Imágenes recuperadas de https://www.biography.com/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

107

HABLA CON SEGURIDAD PARA TRANSMITIR SEGURIDAD Intensificadores

Coberturas Formas dubitativas No especificar las fuentes

• Generalmente. Normalmente. Frecuentemente. • Aproximadamente. Probablemente. • Creo que funcionará. • Me parece que podría ser una buena opción. • Necesitamos más personal ¿Verdad que sí? • Debemos comprar un nuevo servidor. ¿No creéis? • Dicen. Han descubierto. Rumorean. • Se confirma. Se cree.

Muletillas

• Pues. No. Si. Ummm. Bueno,

Renuncias

• Yo haría esto pero no soy el jefe. • No soy el más indicado, aunque tal vez deberíamos hacer esto.

Expresiones numéricamente vagas

• Algunos expertos confirman. • Todo el pueblo.

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

108

POSTURAS A EVITAR

Nosferatu: Transmites tensión e incomodidad, falta de elegancia y compostura. Torso levemente inclinado, brazos doblados en ángulo recto y codos pegados a los costados. Manos colgantes sin tono y realizan pequeños gestos descoordinados. Las manos se tocan, se agarran, se retuercen, dan vueltas a anillo y reloj. Algunos se limpian las uñas con las manos. Imágenes recuperadas de https://dancrossland.artstation.com/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

109

POSTURAS A EVITAR

Niño tímido: Transmites inseguridad e indefensión. Los brazos actúan como barrera física que te distancia.

Manos cruzadas delante del cuerpo o los brazos cruzados sobre el torso. Codos pegados a los costados. Tus brazos te sirven de escudo para proteger los órganos vitales.

Imágenes recuperadas de https://publicdomainvectors.org/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

110

POSTURAS A EVITAR

León enjaulado: Exudas nerviosismo e inseguridad. Terminas poniendo nervioso al público.

Te mueves sin parar hacia cualquier lado, sin propósito ni deliberación. Parece que estás buscando siempre la salida. No controlas el movimiento. Mareas.

Imágenes recuperadas de https://es.123rf.com/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

111

POSTURAS A EVITAR

Macho man: Comunicas prepotencia, chulería o desinterés.

Piernas muy abiertas, brazos en jarra o manos en los bolsillos. Confiado de ti mismo que te muestras si protección alguna, luciéndote impúdicamente. Miras por encima del hombro, con la barbilla bien alta. Quieres demostrar tu superioridad sobre los demás.

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

112

POSTURAS A EVITAR

El niño tímido 2: Envías señales de timidez, nervios o vergüenza.

Diriges la vista a la punta de los zapatos, a la pantalla o al infinito. Rehúyes en todo momento la mirada de los asistentes. Hablas a los objetos no a las personas. Sueles encorvarte ligeramente. Al final, desconectas de la audiencia.

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

113

POSTURAS A EVITAR

El rígido: Transmites el mismo desasosiego y nerviosismo que si no pararas de moverte.

Quedas clavado en el sitio sin moverte. A veces te bamboleas adelante y atrás. Otras veces alternas el peso del cuerpo de una pierna a la otra. Incluso puedes dar un pasito a la derecha otro a la izquierda.

Imagen recuperada de https://es.123rf.com/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

114

POSTURAS A EVITAR

El torero miedoso: Das sensación de inseguridad o desgana.

Hablas siempre detrás de mesas o atriles, las cuales te sirven de burladero o reclinatorio. No te olvides que cualquier elemento físico entre el público y tú actúa como barrera psicológica. Te distancias y el público desconecta. Peor aún si aprietas los bordes, apoyas los brazos o evitas el contacto visual con la audiencia. Esta postura quedó en los 80 y 90.

Imagen recuperada de https://elartedepresentar.wordpress.com/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

115

POSTURAS A EVITAR

Diseño de atriles por si puedes elegir.

Imagen recuperada de https://www.grupocrisol.com/

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

116

POSTURAS A EVITAR

El enredador: Radias nerviosismo, falta de compostura y no saber estar.

Hablas sujetando algo: bolígrafo, rotulador, folios, etc. Nunca quieres llevar las manos vacías. No paras quieto con los objetos: los pasas de una mano a otra, das vueltas, creas origamis, etc.

Imagen recuperada de https://elartedepresentar.wordpress.com/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

117

CONECTA CON TU MIRADA

Reparte la mirada con suavidad por toda la audiencia, creas de este modo la ilusión de una conversación individual con todos y cada uno de los asistentes. El contacto visual es fundamental para conectar con la audiencia. Sostenlo desde el principio, incluso antes de empezar a hablar. Reparte la mirada por toda la audiencia sin olvidar a nadie (en auditorios pequeños) o a ningún sector (en auditorios grandes). No caigas en el error de centrar la mirada en la máxima autoridad ni en una persona empática. Si usas PowerPoint nunca des la espalda al público.

Imagen recuperada de https://www.analisisnoverbal.com/

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

118

CONECTA CON TU MIRADA

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

119

CONECTA CON TU MIRADA

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

120

DIBUJA LA PRESENTACIÓN CON TUS MANOS

Utiliza gestos ilustradores, pintando y enfatizando tus palabras. Libera tus manos. Vigila que tus codos no están pegados a los costados ni tus manos cogidas. Si no las empleas déjalas colgar. Evita todos los gestos que no añaden contenido ya que sólo confunden y distraen. Usa los gestos deliberadamente. Emplea gestos sencillos para ilustrar tus palabras: uno, dos, tres / enfocar y centrar / Total o parcial, etc. Cuidado con el presentador remoto. Práctica. Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

121

TRANSMITE SEGURIDAD Y PODER CON UNA BUENA POSTURA

Adopta la postura VASE como tu postura básica natural al arrancar y vuelve a ella en los momentos clave. Adopta esta postura relajada, segura y dispuesta a una interacción positiva. • Vertical: Transmite fuerza y elegancia. Tu espina dorsal debe estar estirada y conecta el resto del cuerpo. Cuidado con los giros. • Abierta: Transmite seguridad y voluntad de relación. • Simétrica: Se percibe como equilibrio. • Estable: Inspira confianza. Con esta posición te percibirán como un persona serena, segura y comunicativa.

Imagen recuperada de https://hablagijon.com/

Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

122

TRANSMITE SEGURIDAD Y PODER CON UNA BUENA POSTURA

Imagen recuperada de https://hablagijon.com/

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

123

ANIMA TODO TU CUERPO

Si te mueves por el escenario con deliberación y eficacia, das vida a tu presentación: le añades energía, dinamismo y expresividad. No te muevas sin ton ni son. Conviene que no permanezcas plantado en el mismo sitio todo el tiempo. Emplea la postura VASE en los momentos clave de tu charla: inicio y final. Coordina el movimiento con tu discurso. Anima tu cuerpo pero no te balancees ni seas el león enjaulado. Desplázate con naturalidad , control y precisión.

Imagen recuperada de https://www.infobae.com/2016/01/11/1782305-la-ultimapresentacion-vivo-david-bowie/ Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

124

SONRIE

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

INSPIRA

Ensaya

EXPÓN

Responde

125

BIBLIOGRAFÍA Albelda M., Briz M., Fernández Colomer M.J., Hidalgo Navarro A., Pinilla R. y Pons Bordería S. Saber hablar. Instituto Cervantes. Ed. Aguilar. (2017) Álvarez Marañón G. El arte de presentar. Ed. Grupo Planeta. (2012) Álvarez Marañón G., Arroyo García D. El superhéroe de las presentaciones. Ed. Grupo Planeta. (2015) Bancroft t. Aprender a dibujar personajes. Ed. Anaya Multimedia (2013) Carrión López, S. Seducir y cautivar con PNL. El lenguaje de impacto. Ed. Obelisco (2011) Carrión López S. Curso de Practitioner en PNL. Ed. Obelisco (2008) Carrión López, S. La magia de la PNL. Ed. Obelisco (2008) Cooper S. 100 trucos para parecer inteligente en reuniones. Ed. Empresa Activa (2018) Dilts R.B, Epstein T. A. Aprendizaje dinámico con PNL. Ed. Urano. Gasca J., Zaragozá R. Designpedia. 80 herramientas para construir tus ideas. LID Editorial Empresarial (2016) Kahneman, D. Pensar rápido, pensar despacio. Ed. Debolsillo (2015) Kitz V. y Tusch M. La lógica de la psicología. Ed. Debolsillo Clave. (2013) Krogerus M., Tschäppeler R. El pequeño libro de las grandes decisiones. Alienta Editorial (2012) Luxor J. El pequeño libro de la influencia y la persuasión. Alienta Editorial (2017) Mann S. La biblia de la Psicología. Ed. Gaia (2017) Newport C. Hazlo tan bien que no puedan ignorarte. Ed. Asertos. (2017) Nguyen K., Murillo G., Killeen R., Jones L. Presentaciones memorables. The BigFish Presentations. Ed. Urano. Colección Empresa Activa (2017). O’Connor J. y Seymour J. Introducción a la PNL. Ed. Urano. (2012)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

126

BIBLIOGRAFÍA Roam D. Tu mundo en una servilleta. Ed. Gestión 2000 S.A. (2008) Roam D. Bla, bla, bla. Ed. Gestión 2000 S.A. (2012) Roam D. Haz que tu presentación sea algo extraordinario. Ed. Gestión 2000 S.A. (2015) Sibbet, D. Liderazgo visual. Nuevas herramientas visuales para dinamizar y reinventar tu empresa. Ed. Anaya Multimedia. (2017) Van der Pijl P., Lokitz J. Kay Solomon L. Rediseña tu negocio. Nuevas herramientas de innovación y definición de la estrategia. Ed. Deusto (2018) Varios autores. El libro de la psicología. Ed. AKAL (2018) Varios autores. Ayuda a tus hijos con las técnicas de estudio. Ed. DK. (2017) Varios autores. Guía para la gestión del éxito profesional. Ed. DK. (2017) Varios autores. Guía para la gestión del éxito personal. Ed. DK. (2017) Watkinson, M. The grid (La cuadrícula). Ed. Empresa Activa (2018)

Presentaciones eficaces. Más allá del PowerPoint

127