Presentacion Iciar 6pag

1932 2012 ICIAR 80 Aniversario IGLESIA CRISTIANA INTERDENOMINACIONAL Y SU RENOVACIÓN DEL PACTO “Y él contestó: He aquí

Views 93 Downloads 6 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1932

2012 ICIAR

80 Aniversario IGLESIA CRISTIANA INTERDENOMINACIONAL Y SU RENOVACIÓN DEL PACTO “Y él contestó: He aquí, yo hago pacto delante de todo tu pueblo;…” (Ex.3:10).

Introducción

El pueblo de Israel vivió momentos decisivos que marcaron su vida como nación. Su elección como pueblo de Dios, su crecimiento y multiplicación, su salida de Egipto, su pacto con Dios y la renovación del Pacto, son ejemplos de sucesos que definieron su carácter y personalidad como nación. Como pastores, ministras y miembros de nuestra amada Iglesia Cristiana Interdenominacional, también identificamos sucesos y periodos que definen nuestra vida e identidad como Iglesia. 1932 a 1950. Dios nos establece como Iglesia y designa al Hno. Josué Mejía Hernández como su siervo. Dios nos da su doctrina, define nuestro sistema de gobierno, precisa el orden cultual, determina nuestra forma organizacional, derrama su Espíritu Santo y se inicia un trabajo evangelístico y misionero que da lugar a las primeras 120 congregaciones y a los primeros consistorios de nuestra Iglesia. 1951 a 1998. Representa un periodo en el que se consolidan los recursos y la estructura dada por Dios. Con la dirección de nuestro Hno. Felipe A. Sánchez Muñiz, se fortalece el trabajo en la unidad y poder del Espíritu Santo. En esta etapa el Señor nuestro, Jesucristo, concede a su Iglesia un crecimiento de más de 1000 iglesias en todo el territorio nacional; nace nuestra primera iglesia en los Estados Unidos de América y surgen nuevos presbiterios. 1999 a 2010. Proceso del cambio. Dios da a conocer a su ungido, Hno. Aarón Cortés Hernández. Asamblea Numeraria Oaxaca 2000. Mejorad vuestros caminos y vuestras obras. 70 Aniversario. Reorganización presbiterial. Reforma Educativa. Evangelismo en México y las Naciones. Fortaleza para el alma. Crecimiento y multiplicación. Nuevos Presbiterios, Regiones, Institutos y Comisiones. Visión y Misión. Reforma estatutaria. Refundación estructural. Nuevo Himnario. Plan General de Desarrollo Integral. “Porque este Dios es Dios nuestro eternamente y para siempre; Él nos guiará aun más allá de la muerte” (Sal.48:14). ¿Qué sigue ahora? Renovar el Pacto que hemos hecho con Dios cumpliendo el Plan General de Desarrollo Integral que hemos recibido de Él.

PRESENTACION ICIAR-6pag.indd 1

6/8/10 08:28:40

PLAN GENERAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Atendiendo a la Biblia, la oración y la dirección del Espíritu Santo, nuestra Iglesia Cristiana Interdenominacional, Asociación Religiosa (ICIAR), trabajará unida de manera general, presbiteral, regional y local, conforme a la Visión y Misión que nuestro Señor Jesucristo nos ha dado y a las directrices del presente Plan General de Desarrollo Integral (PLAGDI). Visión: México y las Naciones para Cristo. Misión: s A un mundo perdido, la predicación del evangelio. s A una sociedad necesitada, un auxilio real en el nombre del Señor Jesús. s A la Iglesia, la salvaguarda de todos sus recursos. s A Dios, nuestra obediencia y adoración por siempre. Por tanto, nos hemos trazado los OBJETIVOS siguientes: A. Anunciaremos el Evangelio en el poder del Espíritu Santo a toda persona, grupo o etnia, sin distinción alguna, tanto en México como en las Naciones, como expresión de nuestra fe y conforme a la Gran Comisión. Como Iglesia estamos obligados a alcanzar a la gente para Cristo, pero también a hacerlos verdaderos discípulos; por lo cual la formación discipular será una de nuestras tareas fundamentales en todo tiempo y lugar (Mt.28:19-20; Mr.16:15-18). B. Ministraremos en toda área de servicio o campo de notoria necesidad en el nombre del Señor Jesucristo, sin mayor límite que nuestra capacidad, pero en el espíritu del Gran Mandamiento; esto en gratitud al Señor y como demostración de la comprensión del santo Evangelio (Mt.22:39). C. Incrementaremos esfuerzos, compromisos y seguiremos manifestando nuestra lealtad inquebrantable a Dios y a los principios, valores y recursos de la ICIAR, promoviendo su crecimiento y progreso en cuanto a su vida espiritual y material en todos los órdenes posibles, para testimonio y gloria del Señor y para beneficio de todos sus miembros (Mt.25:14-23). D. Viviremos manifestando nuestra adoración a Dios por lo que Él es y por lo que Él ha hecho con nosotros; y daremos testimonio de nuestra obediencia incondicional a Él y a su Palabra (Mt.22:37; Jn.4:23-24; 14:21; Stg.1:22). Así que, en su bendito Nombre y de acuerdo al Gran Mandamiento y a la Gran Comisión, realizaremos con su ayuda divina los planes, programas y actividades que el Espíritu Santo nos indique, porque creemos que el Santo Espíritu es nuestro guía, y por lo tanto, quedamos sujetos a los cambios, ajustes y precisiones que nos dicte el mismo Espíritu.

ESTRATEGIAS O LÍNEAS GENERALES DE ACCIÓN Actividades a realizar y metas a alcanzar: 1. La ICIAR, conforme a la Visión y Misión recibida del Señor, realizará en cada año calendario una campaña evangelística nacional en la ciudad de México, y otra en alguna ciudad del interior de la República que nos indique el Espíritu Santo, a la que denominaremos Fortaleza para el Alma; así como una campaña evangelística internacional, con el mismo lema. También llevaremos a cabo anualmente una campaña evangelística por Presbiterio y tres campañas por cada iglesia local, preferentemente en nuestras festividades de Semana de la Pasión, fiestas

PRESENTACION ICIAR-6pag.indd 2

6/8/10 08:28:42

2.

3.

4.

5.

de Independencia y Navidad. Para las campañas en el interior de la República escucharemos las recomendaciones de la Asamblea Numeraria. El criterio para las campañas internacionales se tomará conforme a la información del Consejo Misionero y de los pastores en las Naciones. Para la realización de estas actividades estaremos atentos a la indicación que al respecto dicte el Espíritu Santo. Con la implementación de estas estrategias nos proponemos un crecimiento anual de 3% en el número de iglesias y de 5% en la membresía de cada congregación. La ICIAR, asume el compromiso permanente de la instauración de cursos de discipulado o formación discipular en cada una de sus congregaciones, a fin de consolidar los logros de actividades evangelísticas y de crecimiento doctrinal, cumpliendo así de manera integral la orden divina. Todos nuestros pastores y ministras establecerán el ministerio del discipulado en sus iglesias. La ICIAR, en el impulso del Gran Mandamiento incorporará a su actividad de testimonio social, bajo el lema: “amor en acción”, toda clase de obras sociales, atención médica en todas sus especialidades, acciones asistenciales, de consejería, apoyo o construcción de vivienda, dirigidas a individuos, grupos marginados o en riesgo. Todas nuestras iglesias, a través de las unidades, entidades o comisiones de la ICIAR, se sumarán a esta gran tarea, que no invalida las anteriores, sino que en el nombre del Señor Jesús, nos permitirá la práctica de la religión pura y sin mácula. La ICIAR, intensificará su trabajo espiritual, social, educativo, etc., a fin de promover la salvaguarda de nuestros recursos y el incremento de estos, y de esa manera, impulsar la superación, el progreso y el crecimiento de todos y cada uno de sus miembros y de las comunidades. En este trabajo las Secretarías y Comisiones Generales nos coordinarán con programas específicos, y nuestros Pastores Presbiterales y Regionales ejecutarán o en su caso vigilarán dicha ejecución hasta que todos alcancemos un mejor nivel en la vida espiritual y secular. La salvaguarda y cuidado de los recursos espirituales, humanos, materiales, económicos y administrativos por todos los miembros de la ICIAR, nos permitirá cumplir nuestra Misión hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo. La ICIAR, a través de cada una de sus congregaciones, realizará cultos fervientes de oración por la búsqueda del bautismo con el Espíritu Santo cuando menos una vez al mes, los cuales podrán ser de carácter local o presbiteral; sin demérito de que el 100% de todos nuestros cultos de adoración sean asistidos y bendecidos por el mismo Espíritu.

Características del PLAGDI 1. Bíblico. Apoyado en el Gran Mandamiento y la Gran Comisión; así como en las promesas que el Señor Jesucristo nos dio: “…sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”. “…y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mt.16:18; 28:20). 2. Sencillo. Orienta de mejor manera el trabajo que hemos venido realizando durante los últimos diez años en diferentes áreas y niveles, esta situación favorece su comprensión e implementación, pues parte de los principios de la Visión y Misión que el Señor nos ha dado para responder a las necesidades de los asociados y de la sociedad. 3. Flexible. Ofrece la oportunidad de ajustar sobre la marcha todo cambio inspirado por el Espíritu Santo, sobre todo en un tiempo tan variable que imposibilita

PRESENTACION ICIAR-6pag.indd 3

6/8/10 08:28:47

4.

5.

6.

7.

planes a largo plazo. Esto nos hará más dependientes del Señor y sobre todo más atentos a la voz del Espíritu. Armónico. Recoge las enseñanzas que nos proporciona la historia de nuestra Iglesia y las experiencias que nos comunican nuestros hermanos en los Presbiterios y Regiones. Concilia de manera ordenada la planeación general, presbiterial, regional y local que promueve el crecimiento y desarrollo integral de la ICIAR. Igualmente comprende las aportaciones de las Comisiones Generales de Planeación y de Desarrollo Integral de la Iglesia y la aprobación de la Asamblea Numeraria. Incluyente. Brinda a todos los miembros, órganos y entidades de la ICIAR la oportunidad de enriquecerlo con sus aportaciones y trabajo, pues las actividades complementarias estarán a cargo de los Pastores Presbiterales y Regionales, Secretarios y Presidentes de Comisiones Generales. Dinámico. Se busca que las líneas generales de acción que integran este Plan y las que lo complementarán por los Presbiterios, Regiones, Secretarías y Comisiones, siempre estén en continuo movimiento, proveyendo con la ayuda del Señor, la creatividad sin límites, la participación de los miembros y la renovación espiritual y material de todos. Solidario. La frase: “si una iglesia no puede, dos sí pueden; si un Presbiterio no puede, dos sí pueden”; debe ser parte de una nueva forma de pensamiento en ICIAR que promueva metas compartidas en las cuales los niveles de compromiso se incrementen y podamos regional, presbiteral y distritalmente acometer un conjunto de buenas ideas y acciones que hasta el día de hoy duermen en el capítulo de los imposibles. Dios nos ha dado una Visión y nos corresponde cumplir con la Misión hasta que Cristo venga.

Amados hermanos-as: Recordemos que la Iglesia es la única entidad sobre la tierra que tiene ganada la batalla antes de que esta comience; y por tanto, su futuro promisorio y venturoso está asegurado. “Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano” (1Co.15:58).

PERSPECTIVAS PARA NUESTRA IGLESIA EN LA PRÓXIMA DÉCADA

Se preguntarán: ¿Qué buscamos? En cuanto a buscar, no buscamos nada. Pero anhelamos una iglesia viva que disfrute plenamente su relación con Dios. Una iglesia que sirva al Señor en todos los campos posibles. Anhelamos una iglesia que cumpla el Gran Mandamiento y la Gran Comisión. Una iglesia que sepa salvaguardar los recursos que Dios nos ha dado. Por tanto, construyamos estructuras funcionales para que la Misión de la Iglesia no se detenga, e implementemos los cambios que sean necesarios para responder al contexto general de los tiempos. De ahí la reorganización presbiteral, la reforma educativa, el método nocionalfuncional y el aprendizaje significativo; de ahí el evangelismo en México y en las Naciones, Fortaleza para el Alma, el crecimiento y la multiplicación, los nuevos Presbiterios, Regiones, Institutos y Comisiones Generales; de ahí la Visión y la Misión, la reforma estatutaria, la refundación estructural de la ICIAR, el Nuevo Himnario y el Plan General de Desarrollo Integral. Pero de ahí también (de la Visión y la Misión, de la reforma estatutaria, de la refundación estructural de la ICIAR y del Plan General de Desarrollo Integral), las perspectivas para nuestra Iglesia durante los próximos diez años:

PRESENTACION ICIAR-6pag.indd 4

6/8/10 08:28:50

1. Ser una Iglesia que permanezca y sea fiel a la sana doctrina, al gobierno teocrático, al orden cultual y a los principios y valores que Dios nos ha dado. 2. Ser una iglesia que vuelva su corazón a Dios y a su Palabra, que sepa entrar a las tiendas del Altísimo y permanecer allí en comunión con Él, que haga de las sendas antiguas el camino a seguir y que independientemente de los tiempos posmodernos que vivimos, siga creyendo y practicando las verdades absolutas y eternas de Dios. 3. Ser una iglesia que cumpla integralmente con el espíritu y la letra del Gran Mandamiento y la Gran Comisión como expresión de nuestro amor y pasión por Cristo y por las almas. 4. Ser una iglesia que dé pan al hambriento, que dé agua al sediento, que ayude al forastero, que vista al desnudo, que visite al enfermo y vaya a los encarcelados para darles consuelo y esperanza de vida en Cristo Jesús. 5. Ser una iglesia que sea capaz de ganar cientos y miles de almas, sin perder las propias; una iglesia que sepa retener a los adultos y ancianos pero que sepa ganar a la generación emergente del siglo XXI. 6. Ser una iglesia que cuente con escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades; que establezca centros de atención y readaptación para alcohólicos y drogadictos, y cuente con medios de comunicación propios como una estación de radio y de televisión que nos permitan mayor cobertura en la predicación del evangelio. 7. Ser una iglesia que cuente con siervos de Dios auténticos, sencillos, íntegros, fieles y llenos del poder del Espíritu Santo; una iglesia que forme servidores del reino conforme al corazón de Dios, que velen espiritual y doctrinalmente por el bienestar de los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos, y de esa manera tengamos matrimonios y familias cristianas que reflejen la vida divina. 8. Ser una iglesia que sepa reconocer el trabajo de sus miembros y brinde apoyo espiritual y material a sus Pastores y Ministras que voluntariamente se retiren del servicio activo por edad avanzada, integrándolos a un régimen de seguridad social. 9. Ser una iglesia con presbiterios en cada Estado de la República Mexicana y en las Naciones. 10. Ser una iglesia económicamente autosuficiente, con finanzas sanas; que amplíe su patrimonio, sostenga los proyectos misioneros en marcha y prosiga en el cumplimiento de sus objetivos. 11. Ser una Iglesia que sepa discernir los tiempos, que sepa oír y obedecer la voz de Dios; que cuando la nube se levante camine, y cuando la columna de fuego se detenga haga un alto en el camino. Y este es tiempo de levantarnos, de caminar, de avanzar y de conquistar a México y a las Naciones para Cristo. 12. Ser una iglesia que ame y aguarde expectante la venida de su Señor y Salvador y vaya a morar con Él a la patria celestial.

¿QUÉ HAREMOS PARA LOGRAR NUESTRAS PERSPECTIVAS?

s Todo lo que sea necesario para cumplir la Visión y la Misión y nos permita cumplir con el Gran Mandamiento y la Gran Comisión. s Todo lo que nos lleve a ser una iglesia viva, sana, fuerte, dinámica, que refleje la vida y obra de nuestro Señor Jesucristo.

PRESENTACION ICIAR-6pag.indd 5

6/8/10 08:28:54

s Todo lo que nos permita enfrentar los retos de la posmodernidad y los cambios generacionales, pero que al mismo tiempo nos permita seguir siendo Iglesia de Cristo. s Todo lo que nos dé cohesión y unidad como Iglesia, y nos ayude a prevenir y evitar el debilitamiento espiritual y las fracturas organizacionales. ¿Cómo lo vamos a hacer? s Mediante la asistencia, la dirección, el consejo y el gobierno del Espíritu Santo. s Mediante la suficiencia de la Palabra de Dios. s Mediante el compromiso responsable de todos los Pastores, Ministras y miembros de la ICIAR. Amados hermanos: s En este 80 Aniversario de nuestra amada Iglesia Cristiana Interdenominacional cerramos una década en la que hemos mejorado nuestros caminos y nuestras obras; pero abrimos un horizonte lleno de luz celestial que guiará a nuestra Iglesia durante los próximos diez años. s Este es el día que hizo Jehová para que reconozcamos el momento histórico que vivimos y renovemos el pacto de fidelidad que como Pastores, Ministras y creyentes hemos hecho con Dios. s Este es el momento de definición cristiana para la vida futura de la Iglesia, de tu iglesia, de nuestra iglesia: la Iglesia Cristiana Interdenominacional. s Así como Israel renovó su Pacto con Dios en el Sinaí; comprométete hoy con Dios y renueva el Pacto con fe, valor, entrega y pasión. s Comprométete con la Visión y la Misión que Él nos dio. s Comprométete con el Plan General de Desarrollo Integral que su Espíritu inspiró. s El tiempo y la oportunidad para trabajar se agotan. Súmate a esta visión de trabajo. No importa si tienes 1, 10, 30 ó 50 años de ministerio o de vida cristiana, renueva hoy tu pacto con Dios y sírvele fiel todos los días de tu vida. s Este es un Pacto de unidad, de fe, de trabajo, de obediencia y de fidelidad. s Este es un llamado a hombres y mujeres valientes, de fe; que no se conforman con nada que no sea la victoria. s Así pues, ¡Renovemos el Pacto! “Entonces Moisés, apresurándose, bajó la cabeza hacia el suelo y adoró. Y dijo: Si ahora, Señor, he hallado gracia en tus ojos, vaya ahora el Señor en medio de nosotros; porque es un pueblo de dura cerviz; y perdona nuestra iniquidad y nuestro pecado, y tómanos por tu heredad. Y él contestó: He aquí, yo hago pacto delante de todo tu pueblo; haré maravillas que no han sido hechas en toda la tierra, ni en nación alguna, y verá todo el pueblo en medio del cual estás tú, la obra de Jehová; porque será cosa tremenda la que yo haré contigo” (Ex.34:8-10). “Porque este Dios es Dios nuestro eternamente y para siempre; Él nos guiará aun más allá de la muerte” (Sal.48:14). AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ PASTOR GENERAL

PRESENTACION ICIAR-6pag.indd 6

6/8/10 08:28:57