Preguntas Nivel II

Rogers Anderson Rojas - 201020662 Preguntas Nivel II Método de Ensayo Visual y Óptico. 1. La reducción localizada en el

Views 85 Downloads 1 File size 257KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Rogers Anderson Rojas - 201020662 Preguntas Nivel II Método de Ensayo Visual y Óptico. 1. La reducción localizada en el área de un perno que está bajo condiciones de sobrecarga se conoce como: a. Dimensionamiento. b. Estrangulamiento. c. Erosión. d. Elongación. 2. La ubicación menos común para que falle un sujetador es: a. En la cabeza de la pierna de filete. b. A lo largo de la primera rosca interior en el tonillo de los sujetadores roscados. c. En la mitad del agarre. d. En la transición de la rosca de la espiga. 3. Las discontinuidades que se producen durante el trabajo en caliente o frío de un lingote en varilla o barra para hacer espárragos se llaman: a. Discontinuidades inherentes. b. Discontinuidades de procesamiento primario. c. Discontinuidades de procesamiento secundario. d. Discontinuidades ocasionadas por el servicio. 4. Las discontinuidades producidas en servicio en los sistemas de pernos se pueden producir por: a. Vibración. b. Sobre-tensión. c. Corrosión. d. Todas las anteriores. 5. El tamaño de la soldadura de filete se basa en la: a. Garganta efectiva de soldadura de filete. b. Longitud de la soldadura de filete. c. Garganta teórica. d. Longitud de la pierna de la soldadura de filete.

6. Una superficie convexa de soldadura: a. Curva hacia adentro. b. Se curva hacia afuera. c. Contiene un hueco. d. Ambas, a y c anteriores. 7. Durante la solidificación del metal, un agujero producido por escape de los gases se llama: a. Explosión. b. Cierre en frio. c. Descamación d. Sopladura. 8. Las soldaduras pueden contener: a. Contracción b. Penetración incompleta c. Costura. d. Traslape. 9. Una discontinuidad normalmente encontrada en forjas es: a. Contracción. b. Sangrado. c. Traslapes. d. Socavados. 10. La fragilización, causado por un cambio físico o químico en el metal, es una reducción en: a. Ductilidad. b. Dureza. c. Hidrogeno. d. Todas las anteriores. 11. El deterioro de un metal por reacción química o electroquímica con su entorno se llama: a. Corrosión. b. Erosión. c. IGSCC. d. Ninguna de las anteriores.

12. El acabado de la superficie más áspera se indica mediante una medición de: a. 64 µin. b. 150 µin. c. 250 µin. d. 380 µin. 13. Una configuración de junta básica metalúrgica que se utiliza para la penetración completa la de junta se llama: a. Una junta a tope. b. Una junta de filete. c. Una junta de solape. d. Ninguna de las anteriores. 14. El proceso de soldadura que se conoce como soldadura de varilla es: a. SAW. b. SMAW. c. GMAW. d. GTAW. 15. El proceso de soldadura en la que hay un mayor grado de probabilidad de atrapar escoria es: a. GMAW. b. GTAW. c. SMAW. d. Todas las anteriores. 16. Inclusiones de tungsteno encuentran en: a. GMAW. b. GTAW. c. SMAW. d. Ninguna de las anteriores.

se

17. La parte de metal de base que no ha sido derretido pero donde las propiedades mecánicas y microestructura han sido alterados por el calor de la soldadura se define como: a. La zona de fusión. b. La zona afectada por el calor. c. Ambas a y b. d. Ninguna de las anteriores.

18. La diferencia entre las discontinuidades y defectos es que: a. Un defecto es una discontinuidad rechazable. b. Una discontinuidad afecta el metal base, mientras que un defecto afecta el metal de soldadura. c. No debe haber distinción entre la discontinuidad y el defecto. d. Una discontinuidad es un defecto rechazable. 19. El medidor que proporciona mediciones de desalineación interna en el tubo 76mm (3 in) de diámetro es: a. Un medidor Cambridge. b. Un medidor de soldadura de filete. c. Un medidor de soldadura hi-lo. d. Ambas a y b anteriores. 20. En un boroscopio, la imagen es llevada al ocular por: a. Una lente de objetivo. b. Lentes de revelación. c. Un lente ocular. d. Todas las anteriores. 21. En la soldadura, la temperatura indicando por barras se utilizan para controlar: a. Temperatura de precalentamiento. b. Temperatura de pos calentamiento. c. Temperatura entre pasadas. d. Todas las anteriores. 22. Para medir el diámetro de perno de 76 mm (3 in) con mayor precisión, utilice: a. Un medidor mecánico dentro de 5176 mm (2-3 in.) (micrómetros). b. Un calibrador exterior. c. Un calibrador de 152 mm (6 in) de marcación. d. Calibrador mecánico de profundidad (micrómetros).

23. Una discontinuidad que aparece como una serie de puntos refundidos al lado de una soldadura, parecido a un rastro dejado al encender un fosforo se llama: a. Porosidad lineal. b. Golpe de arco. c. Socavado. d. Escoria. 24. Una protuberancia o vuelco de metal de soldadura más allá de la punta del pie o de la raíz se denomina: a. Traslape. b. Socavado. c. Refuerzo. d. Sobrellenado. 25. Sardinetas pueden ocurrir en: a. Placas. b. Piezas soldadas. c. Barra de acciones. d. Fundición de válvulas. 26. Una discontinuidad que se encuentra en barras y piezas forjadas, que es causada por la ruptura de metal forjado en cualquiera de las temperaturas demasiado bajas o demasiado altas, se llama: a. Tubo. b. Costura. c. Reducción de forma. d. Explosión interna. 27. Una causa de corte sesgado que se produce durante el proceso de soldadura se llama: a. Voltaje o corriente excesiva. b. Velocidad de desplazamiento lento. c. Velocidad de desplazamiento excesiva. d. Ambas a y c anteriores. 28. Cuando la soldadura se va a colocar en el lado de la flecha de la articulación, el símbolo de soldadura en el dibujo será: a. Debajo de la línea. b. Sobre la línea. c. En la cola. d. En el extremo de la flecha.

29. El proceso de soldadura fuerte se define comúnmente como un método en fase líquido-sólido al unirse a cabo de una temperatura superior a: a. 232 °C (450 °F). b. 343 °C (650 °F). c. 449 °C (840 °F). d. 504 °C (940 °F). 30. Para ser aceptable, una soldadura en ángulo cóncavo debe tener una dimensión real de la pierna que es: a. Más largo que el tamaño. b. Más corto que el tamaño. c. Igual al tamaño. d. Igual a la garganta. 31. El derretido y la fusión del metal de aporte y el metal base en un pase de soldadura continua recta se denomina: a. Soldadura de múltiples pasadas. b. Gotas deprimidas. c. Granos largos. d. Patrón de tejido. 32. En una depresión en la cara de una soldadura de filete que reduce la sección transversal de la soldadura, cuando se mide a la depresión se llama: a. Depresión de la pestaña. b. Convexidad excesiva. c. Garganta insuficiente. d. Pierna insuficiente. 33. Al examinar visualmente una holgura de arco, el inspector debe inspeccionar para: a. Falta de fusión. b. Cráters. c. Bigotes. d. Grietas. 34. Picaduras es un tipo de: a. Corrosión de la célula ocluida. b. Corrosión bajo tensión. c. Corrosión general. d. Corrosión galvánica.

35. Los perfiles de las juntas de soldaduras terminadas son controlados por: a. Estándares de aceptación. b. Estrictas regulaciones de calidad. c. Requerimientos de diseño. d. Todas las anteriores. 36. ¿Cuál de los siguientes símbolos de soldadura representa una soldadura de filete?

41. Las indicaciones horizontales en el borde de una placa de 76 mm (3 in.) son de diversos niveles y no se extienden a lo largo de todo el borde. La causa más probable de estas indicaciones visuales es: a. Tubo. b. Quemaduras por malas prácticas. c. Laminaciones. d. Porosidad. 42. Un proceso que utiliza un metal de relleno en estado líquido que no exceda de 449°C (840°F) y que no se funde el material base es: a. SMAW. b. Soldadura fuerte. c. Soldadura blanda. d. Soldadura de resistencia.

37. ¿Cuál de los siguientes símbolos de soldadura representa una junta en U?

38. Las ayudas electrónicas a la visión se basan principalmente en: a. Dispositivos fotosintéticos. b. Dispositivos foto térmicos. c. Dispositivos. Fotoeléctricos. d. Dispositivos foto estáticos.

43. El ángulo(s) de la dirección de vista del plano oblicuo del boroscopio es / son: a. 0 grados. b. 1-89 grados. c. 90 grados. d. 97-110 grados. 44. El mecanismo para soldadura blanda y soldadura fuerte es: a. Humedecer. b. Alear. c. Acción capilar. d. Todas las anteriores.

39. Con el fin de obtener la luz de una longitud de onda específica, utilice: a. Filtros. b. Sobras. c. Reflectores. d. Pantallas.

45. Una discontinuidad redondeada que se produce en la soldadura y luego se distribuye en línea, en paralelo con la soldadura se llama: a. De fundido. b. Porosidad lineal. c. Porosidad ramificada. d. Una grieta.

40. Las tres características físicas de colores incluyen: a. Saturación, brillo, y deslumbramiento. b. Matiz, saturación y brillo. c. Índice reflectante, carga espectral, y matiz. d. Tono, sombra, y matiz.

46. Un ángulo de vista amplio de un boroscopio proporciona: a. Iluminación. b. Gran magnificación. c. Profundidad de campo más corto. d. Profundidad de campo más grande.

47. Una ayuda óptica utilizada en el examen visual que trae la imagen al ocular por un tren de lente se llama: a. Un Fibroscopio. b. Un boroscopio. c. Un espejo. d. Una guía de imagen. 48. una ayuda de examen visual remoto que se utiliza para la visualización de alrededor de esquinas con un extremo distal flexible se llama: a. Un optiscopio. b. Un Fibroscopio. c. Un espejo. d. Una guía de imagen. 49. Una discontinuidad inherente asociado con la solidificación original de metal en el lingote se llama: a. Una costura. b. Fatiga térmica. c. Desgarre en caliente. d. Porosidad. 50. Se requiere un estrecho ángulo de vista en un boroscopio para: a. Alta magnificación. b. Baja magnificación. c. Gran profundidad de campo. d. Gran reflectividad. 51. Discontinuidades asociadas con el proceso de fundición son: a. Inclusiones. b. Desgarre en caliente. c. Porosidad. d. Todas las anteriores. 52. ¿Cuál de los siguientes es un método de procesamiento primario? a. Forjado. b. Mecanizado. c. Tratamiento térmico. d. Todas las anteriores.

53. Una reducción en la ductilidad debido a el servicio o el ambiente de preservicio se llama: a. Fragilización. b. Agrietamiento por fatiga de hidrógeno. c. Fatiga térmica. d. Corrosión intergranular bajo tensión. 54. Metales que se vuelven más débiles debido a la continua deformación bajo tensión constante a temperaturas elevadas demuestran: a. Fatiga térmica. b. Grietas por corrosión bajo tensión. c. Corrosión por reducción. d. Creep. 55. ¿Cuál de las siguientes es configuración de junta básica? a. Una unión en te. b. Una junta simple en V. c. Una junta simple en J. d. Todas las anteriores.

una

56. Una discontinuidad de no fusión que se encuentra en la zona de la raíz de una unión soldada se llama: a. Porosidad. b. Un desgarre en caliente. c. Penetración incompleta de la junta. d. Todas las anteriores. 57. En el proceso de fundición, una guirnalda es: a. Un dispositivo que es compatible con el material principal. b. Un dispositivo que es usado como un disipador de calor. c. Una discontinuidad confusa, formada irregularmente. d. Todas las anteriores. 58. Las tres etapas a la fatiga son: a. Iniciación, propagación y falla. b. Iniciación, derivación, y expansión. c. Estrés, temperatura y propagación. d. Ninguna de las anteriores.

59. Las discontinuidades que se originan durante la fusión y solidificación original del metal en el lingote se clasifican como: a. Formación de discontinuidades. b. Discontinuidades inherentes. c. Discontinuidades de proceso. d. Discontinuidades inducidas por el servicio. 60. Un proceso de soldadura en el que la protección es proporcionada por el revestimiento de electrodo se llama: a. SMAW. b. GTAW. c. GMAW. d. Brazing. 61. Un tipo de discontinuidad en escorias es producida por: a. SMAW. b. GTAW. c. GMAW. d. Brazing. 62. Cuando metal de soldadura llena completamente la ranura y se fusiona con el metal base a lo largo de su espesor total se llama: a. Penetración parcial de la junta. b. Espesor de la placa. c. Garganta teórica. d. Penetración completa de la junta 63. Todas las discontinuidades fundición son consideradas ser: a. Inherente. b. Procesamiento primario. c. Procesamiento secundario. d. Ocasionadas por el servicio.

en

64. Una desventaja del proceso GMAW es: a. Es requerido remover la escoria. b. Que hay una excesiva cantidad de limpieza después del soldeo. c. El gas de protección debe ser protegido de corriente de arco. d. Todas las anteriores.

65. Una condición de desplazamiento de la superficie de diámetro interior es llamada: a. Concavidad. b. Desalineación. c. Superposición. d. Refuerzo excesivo. 66. La falla para penetrar adecuadamente la raíz de una soldadura de ranura se llama: a. Falta de fusión. b. Penetración excesiva. c. Penetración incompleta de la junta. d. Socavados. 67. Estrés fluctuante repetido que tiene un valor máximo menor que la resistencia a la tracción del material se denomina: a. Una grieta. b. Fatiga mecánica. c. Fatiga térmica. d. Grietas por corrosión bajo tensión. 68. Las grietas pueden ocurrir en: a. Forja. b. Fundición. c. Soldadura. d. Todas las anteriores. 69. La estructura o forma de un tipo de agrietamiento por fatiga mecánica es mejor descrito como: a. Indicaciones múltiples o soldadura fuerte. b. Relativamente sencillas y no ramificadas. c. Múltiples indicaciones intergranulares. d. Todas las anteriores. 70. La razón fundamental por qué un termómetro bimetálico opera es: a. El cabio de volumen de los metales con el cambio de temperatura. b. Los metales tienen algunos coeficientes de expansión. c. Las tiras delgadas de metal con diferentes coeficientes de expansión son puestos uno al lado del otro. d. Todas las anteriores.

71. Recordar información de una inspección visual se realiza usando: a. Una cinta de video para recordar el área de examinación. b. Fotografías. c. Un reporte subjetivo. d. Todas las anteriores. 72. Una de las principales características de una percha es que el: a. Miembro de soporte esta en compresión. b. Los componentes están soportados por debajo. c. El miembro de soporte esta en tensión. d. El peso de los componentes es lateral a la percha. 73. En un símbolo de soldadura, símbolo de la bandera significa: a. Taller de soldadura. b. Una reparación de soldadura. c. Una soldadura en campo. d. Soldar todo alrededor.

el

74. Una grieta cráter se forma: a. En la unión entre cordones soldados. b. Al iniciar y parar en un cordón de soldadura. c. En el metal base durante el proceso de laminación. d. En el metal base durante el proceso de forja. 75. Una examinación visual de un material colocando elastómero de caucho es realizada con: a. Una válvula de compuerta. b. Una válvula de verificación. c. Una válvula de diafragma. d. Todas las anteriores.

76. La pata de una soldadura de filete cóncava es: a. Del mismo tamaño de una soldadura de filete cóncavo. b. Más grande que el tamaño de una soldadura de filete cóncavo. c. Igual a la dimensión real de la garganta. d. No aplicable a una soldadura de filete. 77. una condición de sobrecarga de un componente soporte de se indica por: a. Tranzado, piezas alargadas o partes dobladas. b. Pernos incorrectamente roscados. c. Partes que faltan. d. Partes descoloridas o quemadas. 78. una discontinuidad común procesamiento para un perno es: a. una explosión. b. Porosidad. c. Estrangulamiento. d. Todas las anteriores.

de

79. un tipo de corrosión que ocurre cuando metales diferentes están en contacto o están eléctricamente conectados en un medio corrosivo es llamado: a. Corrosión por lixiviación selectiva. b. Corrosión galvánica. c. Corrosión por hendidura. d. Corrosión bajo tensión. 80. un dispositivo mecánico que controla flujo es llamado: a. Una bomba. b. Una válvula. c. Un amortiguador. d. Todas las anteriores.

81. una examinación visual de una válvula de retención de movimiento incluiría: a. Una examinación al perno de la bisagra. b. Una examinación por desgaste en el disco. c. Una examinación por desgaste en el fondo. d. Todas las anteriores. 82. los componentes de soportes que permite el movimiento térmico normal pero restringe el movimiento durante un evento sísmico es llamado: a. percha. b. Soporte. c. Amortiguador. d. Refrenar. 83. Un empleado deberá establecer una calificación y certificación basada en el programa: a. Educación y experiencia. b. Entrenamiento y pruebas. c. Evaluación. d. Todas las anteriores. e. Ambas a y b anteriores. 84. la ubicación más común para que falle un cierre es: a. En la cabeza de la pierna de filete. b. En el vástago de transición roscado. c. Una grieta axial que corre a través del tonillo. d. Todas las anteriores. e. Ambas a y b anteriores. 85. sobre un símbolo de soldadura, la línea horizontal que conecta la flecha y la cola es llamada la: a. línea principal. b. Línea de referencia. c. Símbolo de línea. d. Línea AWS. 86. Operacionalmente, las válvulas son categorizadas como lineal y: a. De rotación. b. Parar/comenzar. c. Regulación. d. Unidireccional.

87. Una fuerza destructiva que se produce en los componentes es: a. Golpe de agua. b. Vibración. c. Corrosión. d. Todas las anteriores. e. Ambas b y c anteriores. 88. La formación y colapso de burbujas de gas en los líquidos se llama: a. Golpe de agua. b. Corrosión. c. Cavitación. d. Erosión. 89. Un sistema de retención: a. Permite solo movimientos expansivos. b. Permite solo movimientos térmicos. c. Limita o no permite movimientos en una o más direcciones. d. Todas las anteriores. 90. Una práctica típica inadecuada de construcción involucran componentes de apoyo que implica: a. El uso de partes diferentes o de dimensiones erróneas. b. Orificios de pernos alargados. c. Corrosión. d. Grietas de corrosión bajo tensión. 91. Espacios excesivos en la puerta de repuesto de la válvula guía pueden conducir a: a. Erosión. b. Desalineamiento. c. Desgaste. d. Todas las anteriores. 92. Para un tamaño dado de soldadura, la garganta teórica para una soldadura de filete cóncavo es: a. La misma para una soldadura de filete convexo. b. Más larga para una soldadura de filete convexo. c. Más pequeña para una soldadura de filete convexo. d. Igual a la garganta efectiva.

93. Un dispositivo que transmite la pérdida de un sistema de tuberías a la estructura del edificio se llama: a. Una abrazadera de tubo. b. Una abrazadera de tubo ascendente. c. Un componente de soporte. d. Un accesorio integral.

d. Solo un defecto interno detectable con un ensayo de ultrasonido.

94. La galga que se utiliza normalmente para medir el refuerzo frente a una junta a tope es: a. Una galga Cambridge. TM b. Una galga Tempil . c. Una galga para soldadura de filete. d. Todas las anteriores.

99. Una falla inducida en servicio para un componente de apoyo podría ser causada por: a. Agrietamiento o concreto astillado. b. Tuercas flojas o inadecuada acción de la rosca. c. Pernos doblados o deformados. d. Los daños resultantes de la sobrecarga. e. Todas las anteriores.

95. Principalmente, las fugas de tuberías se producen en componentes tales como: a. Accesorios integrales. b. Tornillos de conexión. c. Válvulas. d. Todas las anteriores. e. Ambas b y c anteriores.

100. La inspección visual es fácil de aplicar, rápida y relativamente barata, y no requiere equipo especial que no sea: a. Una limpieza en el área de trabajo. b. Magnificación de 25X. c. Buena vista. d. 2152 lx (200 ftc) de iluminación.

96. Un conjunto de soporte colgante que está unido a un tubo con una abrazadera de tubo se considera que es: a. Un componente de soporte clase 1. b. Un accesorio integral. c. Un conjunto de sujeción. d. Un accesorio no integral.

101. El ojo humano no siempre puede distinguir claramente las finas diferencias entre ángulos de contacto y los estados de humectación al inspeccionar las juntas de soldadura. Para mejorar la capacidad del inspector para distinguir estas diferencias, se recomienda que la magnificación uso del inspector en el rango de: a. 200X – 300X. b. 300X – 400X. c. No más de 10X. d. 100X – 200X.

97. La dimensión de la garganta teórica para 10mm (0.4 in) de filete de pierna de soldadura es: a. 5 mm (0.2 in). b. 7 mm (0.3 in). c. 10 mm (0.4 in). d. 13 mm (0.5 in). 98. La superposición es una condición de perfil de soldadura, donde el ángulo formado en la unión entre la soldadura y el material base es: a. Menor a 90 grados frente a la superficie de la placa. b. Igual a 90 grados frente a la superficie de la placa. c. Mayor a 90 grados frente a la superficie de la placa.

102. El examen visual directo es posible cuando el ojo se puede colocar dentro: a. 305 mm (12 in) de la superficie de inspección. b. 381 mm (15 in) de la superficie de inspección. c. 610 mm (24 in) de la superficie de inspección. d. 762 mm (30 in) de la superficie de inspección.

103. Durante la realización de un examen visual, el boroscopio se utiliza para: a. Determinar el interior cotas de diámetro de la tubería. b. Examinar partes externas de las soldaduras. c. Determine las dimensiones exteriores de diámetro. d. Examinar partes interiores de tuberías y componentes. 104. Durante la operación típica de un boroscopio de fibra óptica, la iluminación adecuada: a. Es casi lo mismo que para la lectura. b. A menudo se ve reforzada por los espejos. c. Debe ser proporcionada por medios artificiales. d. No es un problema ya que la mayoría de los espacios de trabajo en general, tienen una iluminación adecuada. 105. Las herramientas de examen visual que utilizan hilos de vidrio flexibles para transferir la imagen se denominan: a. Telescopios. b. Boroscopios de fibra óptica. c. Boroscopios. d. Binoculares. 106. Cuando se rueda un lingote, una laminación puede resultar si contiene tuberías o: a. Inclusiones. b. Arruga. c. Vidrio. d. Golpe de arco.

107. Durante el examen visual de una pieza forjada, se observó una aleta delgada doblada de metal. esto normalmente se llama: a. Porosidad de forja. b. Un cierre en frio. c. Una grieta. d. Un pliegue de superficie. 108. Los golpes de arco son causadas por: a. Salpicado de partículas fundidas que se salpicaban del charco fundido. b. El calor excesivo durante el proceso de soldadura. c. El uso de electrodos impropios o mojados. d. Error del operador de soldadura. 109. La zona afectada por el calor es la parte de la: a. Metal que se añade para producir la unión soldada. b. Metal base que ha sido fundido y solidificado. c. Metal base que no ha sido derretido pero donde las propiedades han sido alteradas por el calor de soldadura. d. Metal original que está soldado. 110. La parte más crítica de cualquier soldadura es: a. El refuerzo de soldadura b. Entrada de calor correcta c. La polaridad. d. La pasada de raíz