Ultrasonido Industrial Nivel II

ULTRASONIDO INDUSTRIAL NIVEL II OBJETIVO Adiestrar al participante en las técnicas de inspección y evaluación de soldadu

Views 235 Downloads 7 File size 295KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ULTRASONIDO INDUSTRIAL NIVEL II OBJETIVO Adiestrar al participante en las técnicas de inspección y evaluación de soldaduras de penetración completa de acuerdo a los Códigos, Normas y Especificaciones de uso común; adiestrarlo en la evaluación de las características funcionales del sistema de inspección ultrasónica: linealidad vertical, linealidad horizontal y control de amplitud; así como para la elaboración de instrucciones escritas (procedimiento de inspección) de acuerdo a la normatividad aplicable. TEMARIO XII. Práctica No. 2 “Evaluación de soldaduras de acuerdo a los requisitos de AWS D.1.1.” (3 h)

I. Objetivo del curso. (0.5 h) II. Comportamiento de las ondas ultrasónicas (2 h)  Incidencia Normal  Propagación de las ondas ultrasónicas.  Reglas para la selección de la frecuencia III. Modos de oscilación o tipos de onda. (1.5 h) IV. Ancho de banda. (1 h) V. Elaboración de procedimientos inspección no destructiva. (3 h)

de

VI. Incidencia angular. 2 h)  Aplicaciones de Ley de Snell  Palpador de haz angular comercial.  Selección del ángulo de refracción.

XIV. Selección del material para la fabricación de blocks de referencia. (0.5 h) XV. Pasos preliminares al examen de una soldadura utilizando ondas transversales. (2 h)  Verificación del punto índice de emisión.  Verificación del ángulo de refracción.  Calibración en distancia  Ajuste de sensibilidad.  Corrección de la DB para barridos circunferenciales. XVI.

Códigos, Normas, Especificaciones prácticas recomendadas. (2.5 h)

y

VII. Efecto de algunos controles del instrumento ultrasónico. (1 h)

XVII. Práctica No. 3 “Evaluación de soldaduras de acuerdo a los requisitos del Código ASME”. (3 h)

VIII. Calibración de la escala horizontal y vertical de la pantalla. (2 h)

XVIII. Definición de términos técnicos, según ASTM E 1316. (1 h)

IX.- Práctica No. 1 “Exploración de una soldadura con ondas transversales”. (3 h) X. Secuencia para la exploración de un cordón de soldadura. (2.5 h)  Zona de barrido  Sección transversal del cordón de soldadura  Formas de barrido  Interpretación de indicaciones  Coordenadas para localización XI. Métodos de evaluación de discontinuidades. (2 h)  Uso de la curva DAC  Relación dB/amplitud  Caída de 6 decibeles XII. Corrección de amplitud por transferencia. (0.5 h)

XIX. Clasificación de discontinuidades. (4 h)  Discontinuidades inherentes.  Discontinuidades de proceso.  Discontinuidades de servicio. XX. Práctica No. 4. “Evaluación de las características funcionales de un equipo ultrasónico detector de fallas.” (3 h) XXI. Evaluación Final. (8 h)  Examen general  Examen específico  Examen práctico.