Preguntas Frecuentes Sobre La Biblia

Preguntas frecuentes sobre la Biblia Recientemente leí en algun lado que la Biblia es el libro que ha sido más vendido q

Views 106 Downloads 6 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Preguntas frecuentes sobre la Biblia Recientemente leí en algun lado que la Biblia es el libro que ha sido más vendido que cualquier otro libro, inlcuso ha sido traducido en casi todos los idiomas. Aunque uno pudiera esperar que después de tanto interés no hubieran preguntas en cuanto a quién es el autor de la Biblia, cómo fue escrita, cual es su utilidad y cual es la interpretación correcta; desafortunadamente ésto no sucede; porque cuando se llegan a tales preguntas, la gente trata todo, excepto aprender de la información que la Biblia da por sí misma. El resultado obvio al que esto conlleva es confusión de la cual no te puedes deshacer a menos que hagas lo que harías si se tratara de cualquier otro libro, esto es, buscando y confiando en la información que el libro da por sí mismo. El propósito de éste artículo es buscar esa información y de esa manera ya no ser ignorantes de la verdad. 1. ¿Quién es el autor de la Biblia? Para encontrar la respuesta a ésta pregunta tan importante vayamos a 2 de Timoteo 3:16 que dice: 2 Timoteo 3:16 “Toda la Escritura es inspirada por Dios...” La palabra “Escritura” en el pasaje anterior es otro nombre que se le da al libro que hoy conocemos como Biblia. En otras palabras, el nombre que se da a sí mismo el libro del que estamos hablando es “Escritura”. El nombre ”Biblia” viene después. Siempre que quede claro que Escritura y Biblia son sinónimos podremos utilizar ambos términos intercambiablemente. De esta manera, lo que el versículo anterior nos dice es que toda la Biblia fue dada por inspiración de Dios. La frase “inspirada por Dios” es en realidad una palabra griega “theopneustos”. Esta palabra es a su vez compuesta por “theos” que significa Dios y “pneustos” que significa exhaló. Por lo cual, cuando la Biblia dice que es “theopneustos quiere decir “Dios-exhaló” osea que salió del aliento de Dios y consecuentemente es un producto de Dios. Entonces: El autor de la Biblia es Dios, quién la exhaló o produjo. 2. ¿Cómo fue escrita la Biblia? Habiendo visto que Dios es el autor de la Biblia una pregunta obvia es ¿y cómo la escribió? y aunada a ésta una que muchos preguntan: “Si Dios es el autor de la Biblia, ¿cómo es que leo escrito por Pablo, Juan etc”? De nuevo, no podemos obtener respuestas válidas si no buscamos en el libro. Enotnces, 2 Pedro 1:20-21 dice: 2 Pedro 1:20-21 “entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo. “ Antes de que examinemos este pasaje, tenemos que asegurarnos de que entendemos completamente lo que “profecía de la escritura” significa. La razón por la cual digo esto es

porque hoy en día la palabra profecía se utiliza para la predicción de cosas. Sin embargo, este no es el único uso bíblico para esta palabra. Bíblicamente hablando “profetizar” significa decir cosas que vienen directamente del campo espiritual1. Si lo que se habla, es sobre el futuro o no, es irrelevante. Habiendo aclarado lo que “profecía” significa, fácilmente podemos entender lo que “profecía de la escritura” quiere decir: La suma de las diferentes profecías que la componen. Así que, lo que 2 de Pedro dice es que ninguna parte de la Biblia viene de la voluntad de hombre, quiere decir que por ejemplo: no fue Pablo el que un día decidió sentarse y escribir Efesios; si hubiera sido así, hubiera sido escrita por voluntad de hombre, lo cual la Biblia descarta. Para encontrar cómo Pablo y los demás hicieron sus contribuciones a la Biblia no tenemos más que continuar leyendo en el mismo pasaje, la respuesta está en la segunda parte del versículo 21 que dice: “los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo. “ Por lo tanto, ¿quién escribió la Biblia? Los santos hombres de Dios. ¿Cómo fue escrita? Al ser inducidos por Dios quien es el Espíritu Santo. Y si quieres saber cómo Dios los indujo, Gálatas nos da la respuesta en el caso de Pablo, el cual es lo mismo para todos los demás: Gálatas 1:11-12 “Mas os hago saber, hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre; pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo. “ La manera en que Dios los indujo no fue mediante posesión, porque Dios nunca posee 1 Corintios 14:32-33 “Y los espíritus de los profetas están sujetos a los profetas; pues Dios no es Dios de confusión, sino de paz. Como en todas las iglesias de los santos,” En cambio, fue mediante revelación, en otras palabras, Dios le dijo a Pablo qué escribir y Pablo se sentó y lo escribió. Por tanto, ¿quién escribió Gálatas? Pablo. De quién son las ideas y la firma que lleva Gálatas? De Dios. Por lo cual, Dios es el autor. ¿Qué fue lo que hombres como Pablo y los demás contribuyeron a la Biblia? Fueron escritores que escribieron, valga la redundancia, lo que el autor, Dios, les dijo. Por eso la Biblia, aunque fue escrita por muchos, tiene uno y el mismo autor DIOS. Es como un director y la secretaria, ella escribe lo que el director le dice. ¿Quién escribe? La secretaria. ¿De quién son las ideas? Del director. Y como director puede tener muchas secretarias, del mismo modo Dios tiene muchos escritores que escriben lo que Él quiere. Para concluir: Toda la Biblia o Escritura es “exhalada por Dios” y fue escrita por gente que fue inducida por Dios, esto es, por revelación. 3. ¿Cual es la utilidad de la Biblia? Una vez más, para poder obtener respuestas válidas solamente hay que buscar en el libro, entonces, 2 Timoteo 3:16 dice:

2 Timoteo 3:16 “Toda la Escritura es inspirada por Dios [esto es “exhalada por Dios”], Y ÚTIL...” El primer dato informativo que obtenemos en cuanto a la utilidad de la Biblia es que la Biblia es sin duda productiva. Leyendo un poco más, veremos también cual es su productividad: 2 Timoteo 3:16-17 “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.”

3.1 “Por doctrina” Lo primero para lo que la Biblia es útil es doctrina o enseñanza. Esto es especialmente importante, puesto que cuando se trata de Dios, la gente normalmente sigue la enseñanza de las tradiciones o la enseñanza de lo que la sociedad considera como “la fuente correcta de la enseñanza religiosa”. Por lo tanto, para muchos la enseñanza acerca de Dios proviene del sacerdote, la familia, la escuela, etc. No hay problema con ninguna de estas fuentes, SI enseñan lo que la Biblia dice. Desafortunadamente, con frecuencia esto no sucede, en esos casos la enseñanza recibida a través de estas fuentes puede que sea religiosa o sincera pero INCORRECTA, porque no está de acuerdo con lo que Dios enseña en la Biblia. Un ejemplo de la Biblia usado para enseñar es el tema de la salvación. La respuesta que la Biblia da sobre esto es muy clara: Romanos 10:9 “que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, sarás salvo.” Además: Efesios 2:8-9 “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; NO por obras, para que nadie se gloríe.” Más claro no se puede afirmar, que para ser salvo, lo que necesitas no son buenas obras, sino creer que Jesús es el Señor y Dios lo levantó de los muertos. Si tu escuela, tu pastor, tu familia están a favor de algo más, ¿las enseñanzas de quién vas a seguir? ¿La enseñanza de la Biblia o la enseñanza de varios hombres quienes quiera que sean? Yo prefiero la enseñanza de la Biblia, porque la Biblia es útil para enseñar. 3.2 “Para reprobación”

Además de enseñar, la Biblia es útil también para reprobar y corregir. Esto significa que la Biblia es capaz de decirnos si estamos equivocados y dónde estamos equivocados. Por lo tanto, si yo creyera que soy salvo por obras, o por creer más algunas buenas obras, o por yo no sé que más, excepto por creer que Jesús es el Señor y Dios lo levantó de los muertos, lo que necesitaría es reprobación y corrección. El verso anterior de Romanos 10:9 es otra vez útil para este propósito, puesto que si no creí lo que dice, me dice que estoy equivocado, afirmando lo correcto. Además de enseñarme, me reprueba y corrige, todo en el mismo versículo. Otro ejemplo es Efesios 4:31: Efesios 4:31 “Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia.” Si estoy amargado, enojado etc. la Biblia me dice que estoy equivocado y ¿sabes porqué? No porque la sociedad o el sistema moral del mundo lo define como equivocado, sino porque DIOS en Su Palabra lo define como incorrecto. Para saber lo que esta bien o mal no necesitas saber y seguir el sistema moral del mundo, lo que necesitas saber y seguir es la Palabra de Dios. 3.3 “Para corrección” Otra de las cosas para lo que la Biblia es útil es para corrección. Corrección es siempre el elemento necesario para cualquier reprobación. Con la reprobación vemos lo que hacemos mal, mientras que con la corrección sabemos qué es lo correcto que se debe hacer. En el caso de Efesios 4:31 basta con leer mas adelante en el siguiente versículo para recibir la corrección después de la reprobación. Así Efesios 4:32 dice: Efesios 4:32 “Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.” Todo esto en lo que la Biblia es productiva, como mencionábamos: enseñar, reprobar, corregir, la hace útil para instruir en rectitud o como se leería en griego “para entrenamiento en rectitud”. 3.4. “a fin que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” La razón por la cual Dios dio la Biblia, a pesar de ser útil para todo lo anterior, es para que el hombre de Dios sea PERFECTO. Esto significa que tu no puedes ser perfecto, mas que poniendo por obra lo que la Biblia dice. El pasaje también nos dice que la Biblia nos fue dada para que el hombre de Dios fuera “enteramente preparado para toda buena obra”. Las buenas obras a las cuales aquí se refiere, nos son las buenas obras que TU has preparado para Dios. Para Él las únicas obras realmente buenas son “las buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.” (Efesios 2:10). Lo que necesitas para estar listo y enteramente preparado es el libro de texto de Dios: La Biblia.

4. ¿Cual es la correcta interpretación de la Biblia? Habiendo respondido ya las tres preguntas más básicas en cuanto a la Biblia, podemos avanzar un paso más y examinar otra importante pregunta que ha sido motivo de gran confusión; esta pregunta se refiere a la interpretación de la Biblia. La necesidad de una respuesta correcta a esta cuestión se demuestra por el hecho de que hay cientos de denominaciones, las cuales alegan seguir lo que la Biblia dice y aun así tienen grandes diferencias entre sí. Como con las preguntas anteriores, tenemos que ir a la Biblia para ver lo que plantea en cuanto a su interpretación. La responsabilidad de cada cristiano en cuanto a la interpretación de la Palabra de Dios viene en 2 Timoteo 2:15: 2 Timoteo 2:15 “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.“ La palabra de verdad es la Palabra de Dios, esto es, la Biblia. Como el verso anterior nos dice, nosotros somos responsables ante Dios de “dividir” correctamente Su Palabra. La palabra griega que traduce “dividir correctamente” en la versión “New King James” es “orthotomounta”, la cual a su vez está compuesta por el sustantivo “orthos” que significa “perfectamente correcto o derecho” y el verbo “tomo” que significa “cortar”. Así “orthotomounta la palabra de verdad” significa “corta perfectamente bien la palabra de verdad”. Ahora, para Dios pedirnos cortar perfectamente bien Su Palabra, significa que no puedes tener 3 o aún 2 cortes y que todos ellos estén perfectamente bien, esto equivaldría a multiplicar diferentes interpretaciones de la Palabra de Dios y por consiguiente contradicciones. Este hecho es imposible por definición de la Biblia como la Palabra del Único Perfecto Dios. Para saber lo que es cortar perfectamente bien la Palabra de Dios no tenemos mas que leer un pasaje que examinamos anteriormente: 2 Pedro 1:20-21 “entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.” Ya sabemos que “profecía de la Escritura” significa toda la Escritura, esto es, la Biblia. De acuerdo al pasaje anterior nada en la Biblia proviene de interpretación privada. Ahora, puesto que interpretación privada queda excluída, la única alternativa es que la Biblia se interpreta a sí misma, esto es, se “auto-interpreta”, esto significa que no nos es permitido ir a la Biblia y dar nuestra propia interpretación, en cambio estamos obligados, si queremos presentarnos ante Dios aprobados, a seguir la interpretación que la Biblia da por sí misma. En otras palabras, tu no eres el que define el corte perfectamente correcto de la Palabra de Dios. Es la Biblia la que se ha definido por sí sola interpretándose a sí misma. Tu responsabilidad ante Dios es encontrar ese corte perfectamente correcto. Sin embargo, la respuesta a la cuestión: “¿cuál es la correcta interpretación de la Biblia?” es: la interpretación que la Biblia da por sí misma. Sí la interpretación está de acuerdo o no

con la denominación o las tradiciones no debe tener importancia alguna para ti. Lo que debe importarte es estudiar el cómo mostrarte aprobado ante Dios y para esto debes buscar la interpretación que la Biblia da por sí misma.