Preguntas Dinamizadoras

PREGUNTAS DINAMIZADORAS Con la fluctuación de la tasa de cambio COL$ - US$ un empresario colombiano tiene la preocupació

Views 295 Downloads 30 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTAS DINAMIZADORAS Con la fluctuación de la tasa de cambio COL$ - US$ un empresario colombiano tiene la preocupación que el dólar baje y por ende la factura por US$5.000 pagadera en 45 días se reduzca en pesos colombianos. Según su criterio y argumento responda:

A. ¿Qué cobertura cambiaria debería optar? B. ¿Cuál sería su valor? (para el ejercicio usemos una tasa de cambio de COP$3.400 y una devaluación del 5%) RESPUESTA: En este ejercicio podemos observar, la cobertura cambiaria óptima debido a que el empresario colombiano puede tener como opción Contrato Foward, donde en este se puede ver el instrumento que se adecua a los requerimientos del inversionista. De este modo decide el monto y el tiempo de vencimiento de la cobertura.

 El monto a cubrir sería 850.000COP que equivalen a 250 $.

 1$ →  3400 COP

 5000 $  = 17.000.000 COP

 5% = 850.000

Un contrato forward, o contrato de futuros creado en OTC, es un acuerdo entre dos partes para comprar o vender un activo a un precio específico en una fecha de vencimiento predefinida. ... Un contrato forward puede variar de una operación a otra, lo que lo convierte en un producto no estandarizado

PREGUNTAS DINAMIZADORAS 3 UNIDAD La sección final del plan de marketing detalla cómo se evaluarán y controlaran. El control de marketing incluye establecer estándares de desempeño, evaluar el desempeño real al compararlo con estos estándares y, en caso de ser necesario emprender acciones correctivas para reducir las discrepancias entre el desempeño deseado y el real.  La evaluación financiera del plan de marketing también es un componente importante de evaluación y control. Los estimados de costos, ventas e ingresos determinan las proyecciones financieras. En realidad, las consideraciones presupuestales tienen una función clave en la identificación de las estrategias alternas. El control determina si el plan de marketing no está a la altura de las expectativas, la empresa puede usar varias herramientas para establecer las causas potenciales de la discrepancia. QUESTIÓN  A partir del anterior texto, defina dos de las más importantes herramientas para el establecimiento de las causas de discrepancia en un plan de marketing RESPUESTA: En las herramientas importantes de las causas de diferencia en un plan de marketing encontramos Sistemas de control y plan de contingencias Acá podemos ver que el control es un requisito de suma importancia para el plan de marketing, pues podemos determinar el cumplimiento de los objetivos a medida que se van desarrollando las estrategias y tácticas, por medio de este control se puede detectar fallas y errores y a su vez reaccionar con rapidez ante cualquier situación. De no realizar estos controles, se tendría que terminar el ejercicio para ver si está funcionando correctamente, el objetivo ya que los controles permiten conocer las realización total del objetivo en periodos cortos de tiempo, por lo que la capacidad de reaccionar es casi inmediata. Plan de acción Para este caso hay que elaborar un plan de acción para conseguir lo propuesto en este caso, los objetivos de marketing, en el tiempo adecuado varios objetivos se pueden alcanzar desde la aplicación de diferentes estrategias, cada uno con la aplicación de tácticas, estas definen acciones reales que se pueden poner en uso para conseguir los efectos de la estrategia, esto requiere obligatoriamente disponer de los recursos humanos, técnicos y económicos, capaces de llevar a buen término el plan de marketing. el objetivo del marketing es el punto de llegada, las estrategias seleccionadas son el camino a seguir para alcanzar el objetivo u objetivos establecidos, y los métodos son los pasos que hay que dar para recorrer el camino.

Determinación de objetivos Los objetivos constituyen un punto central en la elaboración del plan de marketing, ya que todo lo que les precede conduce al establecimiento de los mismos y todo lo que les sigue conduce al logro de ellos Características de los objetivos Con el establecimiento de objetivos lo que más se persigue es la fijación del volumen de ventas o la participación del mercado con el menor riesgo posible, para ello los objetivos deben ser: Viables. Es decir, que se puedan alcanzar y que estén formulados desde una óptica práctica y realista, Concretos y precisos. Totalmente coherentes con las directrices de la compañía,En el tiempo. Ajustados a un plan de trabajo.