Preguntas Derecho

EXAMEN 1 1. La disposición abrogatoria prevista por la actual constitución, dispone que queda abrogada la: a. Constituci

Views 73 Downloads 1 File size 498KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN 1 1. La disposición abrogatoria prevista por la actual constitución, dispone que queda abrogada la: a. Constitución de 1967 y sus reformas anteriores b. Constitución de 1961 y sus reformas posteriores c. Constitución de 1967 y sus reformas posteriores d. Constitución de 1967 y sus reformas del mismo año e. Constitución de 1967 y sus reformas del año 2005 2. La reforma parcial de la Constitución podrá iniciarse por iniciativa popular, con la firma de al menos el: a. Diez por ciento del electorado b. Veinte por ciento del electorado c. Quince por ciento del electorado d. Treinta por ciento del electorado e. Cincuenta por ciento del electorado 3. El bloque de Constitucionalidad está integrado por los Tratados y Convenios Internacionales en materia de: a. Derechos Humanos y las normas de Derecho Comercial Internacional b. Derechos Humanos y las normas Internacionales de Derecho Civil c. Derechos Humanos y las normas de Derecho Tributario d. Derechos Humanos y las normas de Derecho Administrativo Internacional e. Derechos humanos y las normas de Derecho Comunitario 4. El estado promoverá y fortalecerá las organizaciones económicas productivas rurales, que contribuyan al desarrollo económico social del país, de acuerdo a su identidad: a. Cultural y productiva b. Cultural y tradicional c. Cultural y ancestral d. Cultural y folclórica e. Cultural y capacidad económica 5. Se entiende por latifundio la: a. Tenencia sobre productiva de la tierra b. Tenencia improductiva de la tierra c. Tenencia prolongada de la tierra d. Tenencia histórica de la tierra e. Tenencia forzada de la tierra 6. Se prohíben las dobles dotaciones y la compra venta, permuta y donación de tierras entregadas en: a. Alquiler b. Dotación c. Anticrético d. Compra venta e. Confiscación 7. La Propiedad Colectiva se declara indivisible, imprescriptible, inembargable, inalienable e irreversible y no está sujeta al pago de impuestos a la propiedad:

8.

9.

10.

11.

12.

13.

a. Privada b. Cooperativa c. Agraria d. Industrial e. Publica La ley determinara las servidumbres ecológicas y la zonificación de los usos internos, con el fin de garantizar a largo plazo la conservación de los suelos y: a. Cuerpos hidrocarburíferos b. Cuerpos mineralógicos c. Cuerpos salinos d. Cuerpos magnéticos e. Cuerpos de agua El Estado deberá garantizar la conservación de los bosques naturales en las áreas de vocación forestal, su aprovechamiento sustentable, la conservación y recuperación de: a. La flora, fauna y áreas de reserva b. La flora, fauna y áreas degradadas c. Recursos hídricos, fauna y áreas degradadas d. Recursos productivos, recursos eólicos y áreas degradadas e. Lagunas, desiertos y áreas degradadas Los recursos naturales renovables se aprovecharan de manera sustentable, respetando las características y el valor natural de cada: a. Cultura b. Sistema productivo c. Sociedad d. Ecosistema e. Grupo familiar Los departamentos productores de hidrocarburos percibirán una regalía del: a. Once por ciento de su producción departamental b. Diez por ciento de su producción departamental c. Quince por ciento de su producción departamental d. Veinte por ciento de su producción departamental e. Ocho por ciento de su producción departamental La explotación, consumo y comercialización de los hidrocarburos y sus derivados deberán sujetarse a una política de desarrollo que garantice el consumo interno. La exportación de la producción excedente incorporara la mayor cantidad de: a. Cupos internacionales b. Recursos humanos calificados c. Volumen d. Recursos tecnológicos e. Valor agregado Por ser propiedad social del pueblo boliviano, ninguna persona ni empresa extranjera, ni ninguna persona o empresa privada boliviana podrá inscribir la propiedad de los recursos naturales bolivianos en: a. Mercado de valores

14.

15.

16.

17.

18.

19.

b. Mercados internacionales c. Mercados financieros d. Mercados transnacionales e. Mercados imperialistas Todas las formas de organización económica tiene la obligación de generar trabajo digno y contribuir a la reducción de las desigualdades y a la: a. Generación de excedentes económicos b. Generación de ganancias extraordinarias c. Aplicación de tecnología de punta d. Formación de recursos humanos competitivos a nivel internacional e. Erradicación de la pobreza Todas las formas de organización económica establecidas en esta Constitución gozaran de: a. Igualdad financiera b. Igualdad social c. Igualdad internacional d. Igualdad jurídica ante la ley e. Igualdad económica Dada la existencia pre colonial de las naciones y pueblos indígena originario campesino y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza: a. Su independencia b. Su libre determinación c. Su vocación para segmentarse en comunidades d. Su inclusión social e. Su administración irrestricta El Estado tiene la obligación indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema y: a. De primer nivel respecto a otras obligaciones+ b. Primera responsabilidad financiera c. Superior y de prioritaria responsabilidad en el Presupuesto General del Estado d. Jerárquicamente superior a otras responsabilidades e. Suprema y de alta responsabilidad presupuestaria La educación superior desarrolla procesos de formación profesional, de generación y divulgación de conocimientos orientados al: a. Proceso intercultural deportivo b. Desarrollo integral de la sociedad c. Proceso de formación técnica d. Proceso de no profesionalización e. Proceso de formación y actualización profesional Las universidades públicas son: a. Independientes, superiores b. Descentralizadas de libre acceso c. Autárquicas e iguales en presupuesto d. Soberanas

e. Autónomas e iguales en jerarquía 20. Conocer, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes, son: a. Deberes de las bolivianas y los bolivianos b. Derechos de las bolivianas y los bolivianos c. Aforismos jurídicos d. Principios de las bolivianas y los bolivianos e. Garantías de las bolivianas y los bolivianos 21. Las personas que vulneren derechos constitucionales quedan sujetas a la: a. Atribución y facultad de la autoridad administrativa b. Jurisdicción y competencia de las autoridades bolivianas c. Potestad reglamentaria del órgano ejecutivo d. Facultad discrecional del legislador e. Jurisdicción y competencia del Tribunal Supremo Electoral 22. Está prohibida la infamia, la muerte civil y: a. Los honores públicos b. La celebración de contratos entre iguales c. El confinamiento d. El expulso compulsivo e. La reivindicación propietaria 23. La nacionalidad boliviana se adquiere por: a. Vivir más de 5 años o por naturalización b. Vivir más de 2 años o por naturalización c. Vivir más de 3 años siendo casado con boliviana d. Naturalización e. Nacimiento o naturalización 24. La Asamblea Legislativa Plurinacional seta compuesta por dos cámaras, la Cámara de diputados y la Cámara de Senadores, y es la única con facultad de aprobar y sancionar : a. Decretos Supremos b. Sentencias c. Decretos Leyes d. Actos Administrativos e. Leyes 25. La distribución del total de escaños entre los departamentos se determinara por el Órgano Electoral en base al número de habitantes de cada uno de ellos, de acuerdo al: a. Registro domiciliario de los ciudadanos emitidos por la Policía Nacional b. Registro domiciliario emitido por el Tribunal Electoral c. Certificado de antecedentes domiciliarios emitido por el SEGIP d. Último Censo Nacional, de acuerdo a la Ley e. Pacto fiscal 26. El órgano Electoral delimitara: a. Las circunscripciones uninominales b. Las atribuciones de los jurados electorales c. Los supuestos de subrogación d. La continuidad geográfica y continuidad territorial

e. Continuidad geográfica y afinidad territorial 27. La Defensoría del Pueblo estará dirigida por la Defensora o el Defensor del Pueblo, que ejercerá sus funciones por un periodo de seis años, sin: a. Derecho al indulto b. Posibilidad de reclamaciones constitucionales c. Establecimiento de recursibilidad primarios d. Sin posibilidad de veto e. Sin posibilidad de nueva designación 28. Prestar declaración jurada de bienes y rentas antes, durante y después del ejercicio del cargo, sin obligaciones de: a. Los servidores de la Corte Interamericana de Derechos Humanos b. Las servidoras y servidores públicos c. Las servidoras del sistema internacional de protección de derechos humanos d. Los consultores por producto e. Las y los trabajadores de las empresas mixtas 29. Los recursos naturales son de carácter estratégico y de interés: a. Publico generalizado y oponible a terceros b. Material de Bolivia y en consecuencia de único goce c. Supremo y superior del sistema democrático nacional d. Político social democrático y de derecho e. Publico para el desarrollo del país 30. Toda conversión de suelos en áreas no clasificadas para tales fines constituirá infracción punible y generara la obligación de: a. Platear planes de salud b. Proponer planes de acción c. Establecer políticas internacionales d. Reparar los daños causados e. Recuperar los bienes incautados 31. Para Eduardo García Maynez, la lógica del derecho, más que aplicación, es complemento de: a. La lógica formal b. La interpretación jurídica c. El derecho en si d. La lógica general e. La costumbre 32. En los seres ideales resaltan tres enunciados: inespacialidad, intemporalidad e idealidad; además la única vía para conocerlos es: a. El derecho b. La razón c. La sabiduría d. La fe e. La insinuación 33. En la temática del valor llegamos obligadamente a los bienes. Los bienes son entes reales o ideales saturados de:

34.

35.

36.

37.

38.

39.

a. Valor b. Ideas c. Cualidades d. Pensamientos e. Obligaciones El “ser” se expresa en proposiciones enunciativas y el “debe ser” en proposiciones: a. Ideales b. Figurativas c. Normativas d. Especulativas e. De instrucción Los objetos ideales no pueden ser convertidos en: a. Aparentes b. Iguales c. Cósmicos d. Reconocidos e. Reales El supuesto de las normas es que los seres a quienes van dirigidas tengan libertad para: a. Suspenderlas o seguirlas b. Obedecerlas o infringirlas c. Idealizarlas d. Compararlas entre si e. Denunciarlas Porque el ser abarca todo sin dejar residuo alguno, en principio es: a. Inconceptuable b. Incognoscible c. Determinado d. Determinable e. Indefinible El mandato moral, calificado por su importancia intrínseca, es dado en interés del: a. Llamado a cumplirlo b. Del contratante c. Del acusado d. Del inmoral e. Del amoral A la característica de las normas jurídicas que consiste en lograr su cumplimiento si es preciso con la amenaza de la fuerza cuando la voluntad del sujeto es adversa, se denomina: a. Ley b. Coerción c. Coercibilidad d. Solicitud e. Petición

40. Un particular puede demandar el cumplimiento de una obligación jurídica contraída por el Poder Ejecutivo, ante otro Poder: a. El mismo ejecutivo b. El superior c. El poder legislativo d. El poder judicial e. El tribunal Constitucional 41. La coercibilidad consiste en imponer a todo trance la conducta debida y en impedir, también por todos los medios, la realización de lo: a. Negativo b. Parcial c. Supuesto d. Prohibido e. Irreal 42. La relación entre normas jurídicas y del trato social par Radbruch, es de orden: a. Social b. Político c. Económico d. Histórico e. Moral 43. La única nota de oposición entre normas jurídicas y de trato social es: a. La Ley b. La norma c. El Estado d. La coercibilidad e. El poder 44. La guerra de Corea de 1950 y la guerra contra Irak tuvieron el sentido de aplicar en la esfera internacional, la coacción jurídica por parte de: a. La Organización de los Estados Americanos b. Las Naciones Unidas c. La Organización Internacional del Trabajo d. La Unión Europea e. La Comunidad Andina de Naciones 45. La teoría del mandato arbitrario la elabora: a. Stammler b. Rousseau c. Recaséns Siches d. Montesquieu e. García Maynez 46. Como denomina Nicolai Hartmann a las reglas de conducta: a. Derecho de la moral b. Trato consuetudinario c. Tratos especiales d. Trato psicosocial

e. Reglas de trato exterior 47. El valor principal de las normas morales es el bien; de las jurídicas, la justicia; de las de trato social: a. El decoro b. El tratamiento legislativo c. La equidad social d. El buen vivir e. La postulación de pretensiones 48. La obra filosófica de Tomas de Aquino es una grandiosa concepción omnicomprensiva que intenta conciliar las doctrinas aristotélicas con: a. La teoría de la paz b. La obra de platón c. La teología cristiana d. La teoría romana e. De Homero 49. La bilateralidad de las normas del trato social se pone de manifiesto al considerar que actualizaran sus requerimientos cuando estamos: a. Con varios pensamientos b. Percatándonos de nuestro fuero interno c. Confrontando las ideas del espíritu con lo material d. En compañía de otra persona e. En soledad 50. El que supedita su exigencia a una condición es un imperativo: a. Normativo b. Moral c. Hipotético d. Social e. Económico 51. Finalmente el pacto fundamental de la Confederación Perú Boliviana fue firmado en Tacna el: a. 25 de mayo de 1837 b. 23 de marzo de 1879 c. 1 de mayo 1837 d. 6 de agosto 1836 e. 12 de febrero 1838 52. El Promotor de la Autonomía Universitaria en 1930 fue: a. Evaristo Valle b. Agustín Aspiazu c. Daniel Sánchez Bustamante d. Bautista Saavedra e. Hernando Siles 53. El 31 de octubre de 1952 Paz Estensoro firmo el decreto de Nacionalización de las minas en: a. La cede de la Central Obrera Boliviana

54.

55.

56.

57.

58.

59.

b. Los campos de María Barzola c. Las barricadas de Villa Victoria d. Las minas de Huanuni y Siglo XX e. Las minas del consejo Central sud El Che Guevara libro su último combate en la quebrada del Churo (Yuro). El y Willy (Simón Cuba) fueron capturados por el Cap.: a. David La Fuente Soto b. Gary Prado c. Joaquín Zenteno d. Antonio Reque Terán e. Adolfo Mena Gonzales Fue Presidente de la Asamblea Constituyente que promulgo la Constitución de 1967: a. Luis Adolfo Siles Salinas b. Alfredo Ovando Candia c. Juan José Torres d. Oscar Unzaga de la Vega e. Walter Guevara Arce Durante el sistema denominado “Operación Cóndor”, durante 1976, fue asesinado en Buenos Aires el expresidente: a. Selich b. Zenteno c. Barrientos d. Torres e. Pereda En 1979 fue creada la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), bajo el liderazgo de: a. Felipe Quispe b. Víctor H. Cárdenas c. Genaro Flores d. Daniel Santalla e. Walter Delgadillo El sacerdote, periodista y crítico de cine Luis Espinal fue brutalmente asesinado el: a. 24 de junio de 1967 b. 10 de octubre de 1974 c. 1 de noviembre de 1979 d. 15 de enero de 1980 e. 22 de marzo de 1980 Oscar Cerruto es el poeta boliviano que denuncia el enclaustramiento marítimo. En 1958 escribió: a. Mis caminos, mis cielos, mi gente b. Sangre en San Juan c. Patria de sal cautiva d. Amargo Mar e. Réquiem para una Republica

60. El periódico paceño Presencia, fue dirigido por más de 25 años por el profesor de Criminología en la Universidad de La Paz: a. Jorge Carrasco b. Huáscar Cajias c. Benjamín Miguel d. Raúl Salmon e. Guillermo Francovich 61. El primer parlamento con presencia indígena significativa, que contó con 3 senadores y 24 diputados indígenas, fue en el gobierno de: a. Evo Morales Ayma b. Gonzalo Sánchez de Lozada c. Carlos D. Mesa Gisbert d. Jorge Quiroga Ramírez e. Hernán Siles Suazo 62. El mecanismo de sucesión constitucional permitió que el Presidente de la Corte Suprema llegue a la primera magistratura del país, fue: a. Edgar Oblitas Fernández b. Eduardo Rodríguez c. Mario Cossío d. Walter Guevara e. Hernando Vaca Diez 63. En qué fecha Bolivia lanzo su primer satélite de comunicaciones al espacio, el Túpac Katari: a. 5 diciembre 2012 b. 20 diciembre 2013 c. 7 enero 2014 d. 6 marzo 2011 e. 10 agosto 2012 64. La batalla de Ayacucho que favoreció a las tropas patriotas sobre el ejército realista, se llevó a cabo el: a. 6 agosto de 1824 b. 2 septiembre de 1831 c. 9 diciembre de 1824 d. 2 abril de 1825 e. 9 febrero de 1825 65. La ciudad de El Alto se creó el 6 de marzo de 1985, con aquiescencia del entonces Presidente del Congreso: a. Ciro Humboldt b. Guillermo Bedregal c. José Luis Paredes d. Julio Garrett e. Luis Vásquez 66. La capitalización, la participación popular y la reforma educativa, fueron propuestas por el presidente Sánchez de Lozada en su plan de Gobierno que denomino: a. Plan de todos

67.

68.

69.

70.

71.

72.

73.

b. Plan Progreso c. Plan vivir bien d. Plan del libro blanco e. Plan dignidad Víctor Hugo Cárdenas, quien fue el primer vicepresidente indio de la historia de Bolivia, estudio en la Universidad Mayor de San Andrés: a. Literatura y Pedagogía b. Derecho y Ciencias Políticas c. Economía y Administración d. Sociología e historia e. Ciencias Puras y Naturales En 1995 estallo el caso “Narco Avión” un viejo carguero DC6-B que fue interceptado en Lima, el narcotraficante responsable fue: a. Chapo Guzmán b. Roberto Suarez c. Amado Pacheco “Barbas Chocas” d. Pablo Escobar Gavirla e. José Oso Chavarría Quien fue el presidente civil más joven de la historia de Bolivia a. Víctor Paz Estensoro b. Daniel Salamanca Urey c. Andrés de Santa Cruz d. Jorge Quiroga Ramírez e. Simón Bolívar En febrero negro el cabecilla del motín que tomo parte de la Plaza Murillo fue otra vez: a. Mayor López b. Mayor Zaconeta c. Mayor David Vargas d. Mayor Zepita e. Mayor Ulloa El gran pintor del mestizaje boliviano formado en Argentina fue: a. Alberto Querejazu b. Marco Maydana c. Mamani Mamani d. Herlan Cordero e. Raúl Lara En qué año fue fundada la Universidad San Francisco Xavier: a. 1625 b. 1626 c. 1624 d. 1630 e. 1631 En junio de 1990 el empresario Jorge Lonsdale fue secuestrado por el grupo terrorista: a. Sendero Luminoso (SL)

74.

75.

76.

77.

78.

79.

b. Comisión Néstor Paz Zamora (CNPAZ) c. Movimiento Revolucionario Túpac Katari (MRTK) d. Movimiento Indígena Revolucionario (MIR) e. Ejército Guerrillero Tupaj Katari (EGTK) En qué año la elección nacional tuvo a 18 candidatos para la Presidencia: a. 2000 b. 1995 c. 1990 d. 1985 e. 1980 El autor de la obra literaria “La mesa coja” escrita en 1997 fue: a. Javier Mendoza b. Jorge Luis Borges c. Julio Cortázar d. Adolfo Bioy Casares e. Jhon Joyce La ciudad de Antofagasta fue fundada el 27de agosto de 1868, por orden expresa del presidente: a. Mariano Melgarejo b. Hilarión Daza c. Agustín Morales d. Narciso Campero e. Manuel Isidoro Belzu A qué presidente se denominó el Hombre Símbolo por el respeto que despertaba su sobriedad, honradez y capacidad intelectual: a. Carlos Blanco Galindo b. Demetrio Canelas c. Daniel Salamanca d. Hernando Siles e. Bautista Saavedra El 25 de enero de 2009 se llevó a cabo el referendo sobre la Constitución. El presidente promulgo el nuevo texto en la ciudad de El Alto el: a. 9 febrero 2009 b. 26 enero 2009 c. 7 marzo 2009 d. 7 febrero 2009 e. 15 abril 2009 El científico Noel Kenff Mercado fue asesinado el 5 de septiembre de 1986 en la fábrica de cocaína conocida como: a. Tumiri b. Urubo c. Huanchaca d. Challapampa e. Sinahota

80. Mariano Baptista paso a la historia como uno de los más grandes: a. Oradores b. Pedagogos c. Abogados d. Escritores e. Médicos 81. Para que filósofo griego el principio de las cosas es el apeiron: a. Tales de Mileto b. Anaximandro c. Anaximenes d. Heraclito e. Seneca 82. Quien es el célebre filósofo griego por sus aporías que tienden a demostrar la inexistencia del movimiento en el mundo inteligible: a. Aristóteles b. Heraclito c. Epicuro d. Parménides e. Zenón de Elea 83. Para que filósofo griego es origen de los mundos, la formación de los cuerpos y el cambio de las cosas se deben a leyes mecánicas preestablecidas: a. Anaximenes b. Demócrito c. Parménides d. Pirron de Elis e. Cicerón 84. Quien es el Sofista griego que niega la realidad, el conocimiento y la validez del lenguaje: a. Sartre b. Demócrito c. Tales de Mileto d. Gorgias e. Empédocles de Agrigento 85. Quien es el filósofo considerado como el fundador de la moral: a. Kierkegaard b. Seneca c. Epicuro d. Sócrates e. Gorgias 86. Que filosofo sostiene que el verdadero conocimiento es una simple reminiscencia o anamnesis: a. Platón b. Gorgias c. Sócrates d. Epicuro

e. Seneca 87. La afirmación “los seres se componen de sustancia y esta de monadas” corresponde al filósofo: a. Jorge Berkeley b. Godofredo Guillermo Leibniz c. Juan Locke d. Sartre e. Hegel 88. “obra de tal modo que la máxima de tu conducta pueda ser erigida como ley universal” es denominada por Kant como: a. La patrística b. Libre albedrio c. Monadas d. Imperativo categórico e. Hilozoísmo 89. Para que filosofo la fenomenología es una ciencia eidética descriptiva de las esencias vivenciales de la conciencia pura: a. Jorge Berkeley b. David Humé c. Carl Marx d. Edmundo Husserl e. Soren Kierkegaard 90. Cual es un modo de hundirse en la nada y a la vez salvarse de la nada: a. El miedo b. La historia c. La angustia d. El poder e. La monada 91. La democracia universitaria se ejerce de manera directa a través: a. De la consulta b. Las reuniones sectoriales c. Referéndums académicos d. Del voto e. La iniciativa universitaria 92. Entre uno y otro congreso en la Universidad Boliviana asume la dirección máxima del sistema de la Universidad Boliviana: a. La Asamblea General de Docentes-Estudiantes b. La Asamblea Legislativa Plurinacional c. La conferencia Intergubernamental docente-estudiante d. Conferencia Nacional de Universidades e. La Conferencia General de facultades 93. Los Órganos Nacionales de Gobierno del Sistema de la Universidad Boliviana son: a. La Asamblea Nacional de Delegados y el Congreso Nacional de Rectores b. El Congreso de Representantes electos y la Asamblea Nacional

c. La Conferencia Nacional de Universidades y la Asamblea General d. El Congreso Nacional de Universidades y la Conferencia Nacional de Universidades e. El Congreso Docente Estudiantil y la Conferencia Nacional de Universidades 94. La reforma del Estado Orgánico, se en el Congreso Nacional de Universidades por: a. Mayoría absoluta de votos b. Mayoría simple de votos c. Dos tercios de votos d. Mayoría calificada de votos e. Tres quintos de votos 95. Los órganos de gobierno de las universidades son: a. El Consejo Superior de Directores de Facultades y Áreas b. La Comisión Superior de Decanos y la Federación de Docentes y Estudiantes c. El Congreso Institucional Interno y el Honorable Consejo Universitario o Ilustre Consejo Universitario d. Los Consejos Facultativos, de Carrera y de Administración Académica e. La Reunión Sectorial de Decanos y Directores de Facultad e Institutos 96. En la docencia universitaria se reconocen las siguientes categorías: a. Docente regular, docente antiguo y docente inicial b. Docente plenipotenciario, docente itinerante, docente regular c. Docente emérito, docente extraordinario, docente contratado d. Docente interino, docente tiempo completo, docente titular e. Docentes ordinarios, docentes extraordinarios, docentes honoríficos 97. En el Estatuto Orgánico de la Universidad Mayor de San Andrés, en la composición Académica, la universidad está compuesta por: a. Carreras e institutos b. Institutos y Sedes de Interacción c. Docentes y universitarios d. Facultades y carreras e. Sedes de Interacción y Colegiaturas 98. El nivel de decisión más alto de la UMSA es el Congreso de la UMSA. El mismo será convocado cada: a. Dos años b. Tres años c. Cuatro años d. Cinco años e. Seis años 99. Son órganos asesores de los órganos de gobierno a) el Consejo Académico Universitario y, b): a. El Secretario General de la UMSA y el Jefe de Asesoría Legal de la UMSA b. Comité Ejecutivo de la UMSA c. La FENSIDUMSA Y STUMSA d. Los Decanos y Vicedecanos e. El comité de Coordinación de la Investigación, Interacción Social y Posgrado 100. El nivel de decisión más alto en cada facultad es:

a. b. c. d. e.

La Asamblea General de Delegados Estudiantiles La Asamblea General de Docentes El Honorable Consejo Facultativo La Asamblea General Docente Estudiantil Facultativa El Decano y los Directores de Carrera

EXAMEN 2 1. No podrá ser designada como Ministra o ministro de Estado la persona que en forma directa o como representante legal de persona jurídica, tenga contratos pendientes de su cumplimiento o deudas ejecutoriadas con: a. El sistema financiero b. El sistema financiero internacional c. La banca privada d. Los sistemas de seguridad estatales e. El Estado 2. De acuerdo a la Constitución, las y los postulantes a Magistradas o Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, no podrán realizar campaña electoral a favor de sus candidaturas, bajo sanción: a. Pecuniaria b. De inhabilitación c. Penal d. De devolución del gasto efectuado por el Estado e. De devolución del gasto efectuado por el Órgano Electoral 3. El Tribunal Agroambiental es el máximo tribunal especializado de la jurisdicción agroambiental. Se rige en particular por los principios de Función social, integralidad, inmediatez: a. Sustentabilidad e interculturalidad b. Objetividad y verdad material c. Verdad formal y subjetividad d. Plenitud y relatividad e. Accesibilidad y transparencia 4. La Jurisdicción Indígena Originaria Campesina, conoce los asuntos indígena originario campesino de conformidad a lo establecido en una ley: a. De Compatibilidad Jurisdiccional b. De complementación Jurisdiccional c. De deslinde jurisdiccional d. De Encausamiento jurisdiccional e. De Exclusión jurisdiccional 5. El Consejo de Magistratura se regirá por el principio de: a. Celeridad judicial b. Coherencia judicial c. Habilitación judicial d. Participación Ciudadana e. Dependencia Ciudadana

6. Las decisiones y sentencias del Tribunal Constitucional Plurinacional son de carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio, y contra ella no cabe recurso: a. Ordinario ulterior alguno b. Extraordinario ulterior alguno c. Sumario ulterior alguno d. Interno ulterior alguno e. Externo ulterior alguno 7. Corresponde conocer y resolver los conflictos de competencias y atribuciones entre órganos del poder público al: a. Tribunal Supremo de Justicia Plurinacional b. Al Ministerio Publico c. Al Tribunal Supremo Administrativo Plurinacional d. Tribunal Constitucional Plurinacional e. Al Ministerio de Autonomías 8. La Contraloría General del Estado, está facultada para determinar indicios de responsabilidad: a. Administrativa, Ejecutiva, Civil y Económica b. Penal, Civil, Financiera y Laboral c. Penal, Administrativa, Civil y Ejecutiva d. Ejecutiva, Administrativa, Penal y Sancionatoria e. Administrativa, Correctiva, Penal y Civil 9. Las funciones de la Defensoría del Pueblo se regirán bajo los principios de gratuidad, accesibilidad celeridad y: a. Solidaridad b. No discriminación c. El Vivir Bien d. Oportunidad e. Libertad Ciudadana 10. La Defensora o el Defensor del Pueblo informara a la Asamblea Legislativa Plurinacional y al Control Social sobre la situación de los derechos humanos en el país: a. SEMESTRALMENTE b. TRIMESTRALMENTE c. Cada quinquenio d. Cada mes e. Cada año 11. El Ministerio Publico contara con fiscales departamentales y fiscales de materia y demás fiscales establecidos: a. Por el Fiscal Principal b. La Contraloría General c. Por la Ley d. El Parlamento e. El Presidente del Estado 12. El Ministerio Publico defenderá la legalidad y los intereses generales de: a. Del Estado

13.

14.

15.

16.

17.

18.

b. La Sociedad c. Bolivia d. Las Clases Sociales más vulnerables e. La Economía boliviana La Procuraduría General del Estado tiene como atribución promover, defender y precautelar: a. Los intereses de la sociedad b. Los intereses de la población en general c. Los intereses de la comunidad boliviana d. Los intereses del Estado e. Los intereses de los funcionarios públicos La designación de la Procuradora o el Procurador General del Estado podrá ser objetada por decisión de al menos dos tercios de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa, en un plazo no mayor a: a. 60 días calendario desde su nombramiento b. 30 días calendario desde su nombramiento c. 120 calendario desde su nombramiento d. 10 calendario desde su nombramiento e. 90 calendario desde su nombramiento Las servidoras y los servidores públicos forman parte de la carrera administrativa, excepto aquellas personas que desempeñen cargos electivos, las designadas y los designados y quienes ejerzan funciones de: a. Designación directa b. Libre nombramiento c. Designación colegiada d. Libre disponibilidad e. Carácter internacional Son obligaciones para el ejercicio de la función pública: guardar secreto respecto a las informaciones: a. Estratégicas b. De denuncias de corrupción c. Reservadas d. De carácter internacional que involucren al Presidente e. Que imparta el Presidente al Ministro de Gobierno sobre asuntos estratégicos Bolivia se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y: a. Autonomías indígenas b. Autonomías regionales c. Territorios perdidos en guerras internacionales d. Territorios indígena originario campesinos e. Macro distritos regionales La Ley Marco de Autonomías y Descentralización será aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional por: a. La totalidad de los votos de los miembros presentes b. La mitad más uno delos votos de los miembros presentes

c. Dos tercios de votos de los miembros presentes d. Por el cincuenta por ciento de votos de los miembros presentes e. Por un tercio de votos de los miembros presentes 19. La seguridad social se rige, entre otros, por el principio de: a. Armonía b. Buena fe c. Unidad de gestión d. Informalismo e. Juez natural 20. Es atribución de la Asamblea Legislativa Plurinacional: a. Ejecutar las leyes b. Nombrar ministros de Estado c. Aprobar la creación de nuevas unidades territoriales y sus limites d. Establecer la organización de defensorías e. Disponer medidas de persecución penal 21. La Policía Boliviana depende de: a. Ministerio de la Presidencia b. Presidenta o Presidente del Estado c. Vicepresidencia d. Ministerio de Gobierno e. Ministerio de Justicia y lucha contra la corrupción 22. El Órgano Deliberativo del Gobierno Autónomo Departamental se denomina: a. Gobernación b. Asamblea Departamental c. Parlamento Departamental d. Concejo Departamental e. Concejo Deliberante 23. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos es una empresa: a. Capitalizada b. Privada y publica c. Autárquica d. Descentralizada e. Cooperativa 24. La explotación, consumo y comercialización de hidrocarburos debe ser parte de una política que garantice: a. El consumo interno b. Las ganancias publicas c. El interés privado d. La participación social e. La salud 25. Para que un extranjero adquiera la nacionalidad boliviana por naturalización, requiere: a. Un año de residencia ininterrumpida b. Más de tres años de residencia ininterrumpida

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

c. Cuatro años de residencia ininterrumpida d. Seis meses de residencia ininterrumpida e. Cinco años de residencia ininterrumpida Son competencias privativas del nivel Central del Estado: a. Juegos de Lotería y Azar b. Vivienda Social c. Currícula Universitaria d. Registro Civil e. Infraestructura Deportiva El día 6 de agosto se inicia: a. Las sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional b. Las sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa Plurinacional c. Las sesiones de los Consejos Municipales del país d. Las cesiones ordinarias del Consejo Legislativo e. Las sesiones de la Asamblea Constituyente La función del Estado en la economía consiste: a. Ejercer la dirección y control de los sectores estratégicos de la economía b. Prohibir el ejercicio privado c. Prohibir la compra de más de un bien inmueble d. Coadyuvar al comercio de pieles de cocodrilo e. Participar en la división y partición de bienes hereditarios El Banco Central de Bolivia tiene la función constitucional de: a. Fiscalizar la otorgación de préstamos a nivel nacional b. Mantener la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda c. Mantener la estabilidad del dólar americano d. Otorgar facilidades para el ejercicio de la vivienda social e. Determinar el monto de las contribuciones al Estado La Constitución, con respecto a la propiedad de la tierra, prohíbe: a. El doble título de empresas b. El latifundio c. La transferencia de tierra en la Amazonia d. La propiedad del minifundio e. Una extensión de diez hectáreas La vigencia de la reforma total de la Constitución necesitara: a. Plebiscito b. Consulta informada c. Elección en circunscripciones uninominales d. Referendo Constitucional aprobatorio e. Referendo revocatorio El Tribunal Supremo de Justicia es: a. El máximo Tribunal de la jurisdicción tributaria b. El máximo Tribunal de jurisdicción ordinaria departamental c. El máximo Tribunal de la jurisdicción ordinaria d. El máximo Tribunal de la jurisdicción agroambiental

e. El máximo Tribunal de la jurisdicción constitucional 33. Las y los Magistrados del Tribunal Supremo duraran en su mandato: a. Diez años b. Doce años c. Seis años d. Cinco años e. Cuatro años 34. El delito de traición a la patria se da cuando se incurre en los siguientes hechos: a. Atentado contra la unidad del país b. Atentado a los límites del Estado boliviano c. Violación a los derechos de los pueblos indígenas d. Suscribir contratos con el Estado chileno e. Suscribir contratos con empresas extranjeras 35. El sufragio se ejerce a partir de: a. 21 años b. Saber leer y escribir c. Los 18 años cumplidos d. Las formas propias de elección e. No tener sentencia ejecutoriada por comisión de delitos 36. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad de: a. Hospitales privados b. Del Estado c. De los servicios de salud d. De los municipios e. De las gobernaciones 37. El Consejo de la Magistratura es: a. Instancia del legislativo b. Responsable del régimen disciplinario de la jurisdicción ordinaria c. Responsable de la publicación de leyes d. Entidad de formular políticas publicas e. Organizar el régimen electoral para miembros del órgano judicial 38. Todo impuesto de dominio tributario nacionales aprobado por: a. El Servicio Nacional de Impuestos b. Asamblea Legislativa Plurinacional c. Cámara de Senadores d. Tribunal Constitucional Plurinacional e. Presidencia del Estado Plurinacional 39. Son atribuciones de la cámara de diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional: a. Nombrar a los miembros del tribunal Constitucional Plurinacional b. Proponer ternas la Presidencia del Estado para nombrar al presidente o presidenta de entidades económico sociales c. Preseleccionar a los miembros que conforman el consejo de lucha contra la trata y tráfico de personas d. Juzgar a los miembros del tribunal agroambiental

e. Elevar ternas para ascensos a generales de Fuerzas Armadas 40. La Presidenta o Presidente del Estado para ausentarse en misión oficial del territorio boliviano por 9 días: a. Requiere autorización de la asamblea legislativa plurinacional b. Requiere autorización de su gabinete de ministros c. Requiere autorización del Vicepresidente d. Requiere autorización dl consejo de la magistratura e. No requiere autorización 41. ¿Que permite la formación de grandes y poderosos Estados en el periodo prehispánico? a. Trabajo de miles de esclavos b. Organización eficiente, tecnología avanzada y a la distribución del trabajo c. Tierra muy fértil d. Trabajo gratuito e. Ejercicios poderosos 42. ¿Que caracteriza al periodo denominado Arcaico? a. La recolección b. Caza y pesca c. Descubrimiento de la agricultura d. Falta de herramientas e. Falta de técnica 43. La cultura Tihuanacu, ha sido dividida en tres grandes épocas, de acuerdo a su desarrollo histórico y social: a. Periodo formativo, periodo urbano, periodo expansivo b. Periodo formativo, periodo de desarrollo del lago Titicaca, periodo de expansión c. Periodo urbano, periodo de la tradición religiosa, periodo del lago Titicaca d. Periodo expansivo, periodo de los monolitos, periodo del lago Titicaca. e. Periodo formativo, periodo de los monolitos, periodo de la invasión 44. Gracias a que fue posible la expansión política de Tihuanacu? a. Un gran ejercito b. Enormes excedentes económicos c. Inmensa producción agrícola d. Al dominio del bronce e. Especialistas en geopolítica 45. ¿Con que se abrió el rio Desaguadero? a. Obras de dragado b. Terremoto c. Con la balsa que llevaba al rebelde muerto Tunupa d. Por una inundación continental e. Por un espíritu enemigo de las aguas 46. A quienes veneraban los Chipayas? a. A las lluvias b. Volcán Sabaya y Sajama c. Al sol y la luna d. A la llama y vicuña

e. Al rayo 47. ¿Cuál fue el más grande monarca de los incas? a. Manco Kapac b. Inca Yupanqui c. Chuchi Capac d. Atahualpa e. Huayna Capac 48. ¿Con que viaje se solucionó el problema de la redondez de la tierra? a. Viaje de Hernando de Magallanes b. Viaje de Hernán Cortez c. Viaje de Erick el Rojo d. Viaje de Marco Polo e. Viaje de Cristóbal Colon 49. ¿Como se explica la temeridad, arrojo y valor demencial de conquistadores españoles? a. Por el espíritu guerrerista español b. Por su superioridad militar c. Por la pasividad de los incas d. Por la posibilidad de hacerse ricos e. Por el amor y compromiso a la madre patria 50. ¿Que eran las reducciones? a. Grupos de población de acuerdo a la función y trabajo b. Grupos de población de indios rebeldes c. Poblaciones de españoles con industrias y obrajes d. Concentración de indios en pueblos de diseño español e. Concentración de indios independientes 51. ¿En qué gobierno se da la supresión definitiva del sistema esclavista en Bolivia? a. Belzu b. Simón Bolívar c. Andrés de Santa Cruz d. Paz Estensoro e. Antonio José de Sucre 52. ¿Quién fue el inventor del procedimiento de amalgamación de la plata? a. Francisco Toledo b. Enrique Garcés c. Fray Tomas de San Martin d. Polo de Ondegardo e. Juan Matienzo 53. ¿A qué se debe el éxito entre los miembros de la nación moxa logrado por Juan de Soto? a. A sus conocimientos de medicina b. Los convenció con su religión cristiana c. Defendía a los nativos de los abusos d. Trabajaba junto a los nativos e. Los cristianizo 54. ¿De qué hablan las disposiciones españolas de doña Juana La loca?

55.

56.

57.

58.

59.

60.

a. De la Santa Inquisición b. Impuestos y tributos c. Sobre la libertad de los indios y sus derechos d. De los aportes a la corona e. Beneficios a los criollos ¿Cuál fue el acto más discutido de la política de Carlos III, que afecto a las colonias americanas? a. Mayor despotismo español b. La expulsión de los jesuitas c. Mayor producción minera d. Uso de nuevas técnicas mineras e. Destrucción de la vieja agricultura ¿En que se apoya la propuesta de crear el virreinato del Rio de la Plata? a. Por el crecimiento del comercio b. Por la enorme extensión territorial del virreinato peruano y el alejamiento respecto a Lima c. Por la importancia militar de Buenos Aires d. Por la riqueza minera de la Audiencia de Charcas e. Para controlar el comercio con la metrópoli El virreinato de La Plata nació formado por las gobernaciones de: a. Paraguay, Tucumán y Uruguay b. Paraguay, Tucumán, Audiencia de Charcas y la provincia de Cuyo c. Cuyo, Brasil y Paraguay d. Tucumán, Paraguay, Tarija e. Argentina, Paraguay y Brasil El “Moto Méndez” participo en la batalla de: a. Tucumán b. Humahuaca c. Tablada d. Salta e. Socabaya ¿Porque se hizo evidente la separación de Charcas de las provincias del Rio de La Plata? a. Por las desastrosas campañas de los ejércitos auxiliares argentinos b. Por la gran distancia que lo separaba c. Por influencia del Virreinato de Lima d. Por los altos impuestos en Buenos Aires e. Los argentinos no apoyaron a Charcas ¿A quien presento Bolívar el proyecto de constitución para unir Colombia y Venezuela? a. Al congreso de Paucarpata b. Al congreso de Panamá c. Al congreso de la Angostura d. A la Sociedad de Naciones e. Al primer congreso latinoamericano

61. ¿Quienes promovieron el levantamiento militar del 18 de abril de 1828 contra el presidente Sucre? a. Blanco b. Velasco c. Ballivián d. Olañeta e. Los aliados de Gamarra 62. Las primeras elecciones por voto directo en nuestro país se dio en: a. 1825 b. 1826 c. 1840 d. 1834 e. 1839 63. ¿Quién fue el primer presidente civil en Bolivia? a. Tomas Frías b. José María Linares c. Aniceto Arce d. Agustín Morales e. Ismael Montes 64. ¿Por qué en 1873 Perú y Bolivia firmaron un tratado secreto? a. Para preparar la Confederación Perú-Boliviana b. Para iniciar la integración económica c. Para generar empresas binacionales d. Para ampliar el transporte binacional e. Por la conspiración tramada en Valparaíso contra el gobierno y porque Perú se dio cuenta de su fragilidad 65. ¿Por qué Adolfo Ballivián cerro el Congreso? a. Ganaban sueldos muy altos b. La oposición por mayoría veto su idea de obtener un solo préstamo para unir todas las deudas c. No producían leyes nuevas d. Tenían acuerdos con Chile e. No cumplían las demandas nacionales 66. ¿Quién fue el jefe de la insurrección cuando se quemó el palacio de gobierno? a. Frías b. Mariano Baptista c. Resini d. Joaquín Peña e. Granier 67. ¿Chile se dio cuenta que una de las líneas de su conducta respecto a Bolivia debía ser? a. Comprar todo a precios bajos b. Usar a los ingleses c. Crear confusión en torno a los límites con Bolivia d. Crear guerra de guerrillas

e. Conseguir apoyo internacional 68. La llegada de las rieles a territorio boliviano se considera la verdadera obra gubernativa de: a. José Ballivián b. Andrés de Santa Cruz c. Aniceto Arce d. Mariano Baptista e. Simón Bolívar 69. Cual fue el departamento creado en el gobierno de Busch: a. Litoral b. Pando c. Oruro d. Tarija e. Beni 70. En la revolución del 9 de abril se tomó el arsenal por los rebeldes, al mando de: a. Antonio Seleme b. Hugo Ballivián c. Capitán Israel Téllez d. Hernán Siles e. Juan Lechín 71. Filosofo atomista que realiza el primer intento de materialismo, señala incluso que el alma está compuesta por átomos a. Descartes b. Demócrito c. Pitágoras d. Anaximandro e. Epicuro 72. Método socrático que consiste en el arte de hacer dar a luz a la verdad a. Kinesis b. Hilozoísmo c. Mayéutica d. Aporía e. Katharsis 73. Es la primera obra en que se estudian directa y sistemáticamente los problemas de la lógica a. Doxa b. Órganon c. Lógica formal d. El arte de razonar e. El discurso del método 74. Escuela griega que propugna la primera aparición importante del cosmopolitismo a. La academia b. Los cirenaicos c. El estoicismo

75.

76.

77.

78.

79.

80.

81.

d. Los cínicos e. Existencialismo El sabio se ha despojado de sus pasiones para lograr imperturbabilidad, “apatía”, la “ataraxia”, es parte de: a. Ética a Nicómaco b. Moral Kantiana c. Metafísica d. Teogonía e. Ética estoica El primero y más famoso de los escépticos griegos a. Sócrates b. Pirron c. Tales de Mileto d. Demócrito e. Aristóteles Los problemas capitales de la filosofía de la Edad Media son: a. Fe, iglesia b. Creación, universales y la razón c. Celibato, creación d. Estado, universales, fe e. La confesión, paraíso, infierno Filosofo medieval de origen británico influido por la mística neoplatónica, especialmente por Dionisio Areopagita a. Escoto Eriugena b. San Agustín c. Santo Tomas d. San Anselmo e. Eckehart Árabe que en la edad media comentaba a Aristóteles a. Avicebron b. Averroes c. Haleví d. Alfarabi e. Avicena Filosofo autor de la obra NovuOrganum a. Agrippa b. Petrarca c. Francis Bacon d. Nicolás de Cusa e. Maquiavelo Filosofo representante del renacimiento francés con tendencia escéptica: a. Marsilio b. Hobbes c. Maquiavelo

82.

83.

84.

85.

86.

87.

88.

d. Derrida e. Michel de Montaigne La estructura metafísica del mundo es par Leibniz la de las… a. Hilozoistas b. Apeironas c. Monadas d. Noúmenos e. Dialécticas Filosofo ingles autor del ensayo sobre el entendimiento humano. a. Locke b. Kant c. Rousseau d. Feuerbach e. Descartes Filosofo ingles que sostuvo que todo el mundo real es solo representación o percepción mía a. Spinoza b. Berkeley c. Aristóteles d. Locke e. Maquiavelo Heraclito de Éfeso taxativamente afirmo la variación o movimiento de las cosas mediante la frase: a. El ser es el no ser no es b. Conócete a ti mismo c. El hombre es la medida de todas las cosas d. Todo corre, todo fluye e. Solo sé que nada se ¿Cuál es el centro de la ética socrática? a. La virtud-areté b. El deber c. La justicia d. La santidad e. La felicidad Así como la stoa se corresponde con los cínicos; los epicúreos se corresponden con los: a. Escépticos b. Cirenaicos c. Neoplatónicos d. Pitagóricos e. Atomistas Una de las máximas obras de San Agustín, se titula: a. La ciudad de Dios b. La summa teológica c. La veritate

89.

90.

91.

92.

93.

94.

95.

d. Compendio teológico e. El catecismo El Renacimiento fue un fenómeno que nació en: a. Francia b. España c. Inglaterra d. Jerusalén e. Italia El criterio de verdad para Rene Descartes descansa en: a. La evidencia b. La practica c. La razón d. La fe e. La revelación El naturalismo de la época moderna lleva el concepto de religión natural es lo que se llama a. Iusnaturalismo b. Teísmo c. Ateísmo d. Deísmo e. Laicismo ¿Para que pensador el alma es como una tabla lisa en la que nada hay escrito (tabula rasa)? a. Descartes b. Locke c. Malebranche d. Leibniz e. Berkely Para Kant la razón pura es aquella que se mueve sobre principios… a. A posteriori b. A fortiori c. A priori d. Ad hoc e. Ad hominem El pensamiento de Hegel es la culminación de… a. La ilustración b. El empirismo c. El idealismo alemán d. La escolástica medieval e. El contractualismo El romanticismo se caracteriza por una peculiar emoción del pasado, de preferencia por la: a. Grecia antigua b. Roma antigua c. Edad media d. Reforma protestante

e. Creación 96. A. Comte formulo la ley de los tres estados, que son: el teológico, el metafísico y el… a. Histórico b. Positivo c. Político d. Sagrado e. Heroico 97. La fenomenología ha sido desde su comienzo… a. Conocimiento intuitivo de esencias b. Vinculación con la física c. Explicación de lo superficial d. Teoría moral cognitivista e. Contemplación de la vida 98. El libro capital de Martin Heidegger titula: a. El hombre rebelde b. El capital c. El ser y la nada d. Ser y tiempo e. Más allá del bien y del mal 99. A que gran escritor influyo originalmente Jean Paul Sartre? a. Marcel Proust b. Albert Camus c. André Gide d. Jacques Prévert e. François Lyotard 100. El método filosófico de Ortega y Gasset es lo que se ha llamado el dece de … a. La lucha de clases b. La existencia c. La razón vital d. El autoexamen e. La confianza en la razón EXAMEN 3 1. Crear y habilitar puertos, es una atribución del: a. Comandante General de la Marina b. Ministro de Defensa c. Presidenta o presidente del Estado d. Ministro de Obras Publicas e. Director de la Dirección de Recuperación Marítima (DIREMAR) 2. EL Presidente del Estado podrá ausentarse del territorio boliviano por misión oficial, sin autorización de la Asamblea Legislativa Plurinacional, hasta un máximo de: a. Treinta días b. Quince días c. Diez días

3.

4.

5.

6.

7.

8.

d. Cinco días e. Tres días Los conflictos de competencia y atribuciones entre órganos del poder público, los resuelve: a. El Ministerio de Autonomías b. El Presidente o Presidenta del Estado c. El Tribunal Constitucional Plurinacional d. La Asamblea Legislativa Plurinacional e. El Ministerio de Gobierno Las representantes y los representantes de Bolivia ante organismos parlamentarios supraestatales emergentes de los procesos de integración se elegirán: a. Por voto selectivo nacional b. Por disposición del órgano judicial c. Por designación del Órgano Legislativo d. Por aclamación popular e. Mediante sufragio universal La designación de la Procuradora o del Procurador General del Estado, corresponderá a la Presidenta o Presidente del Estado, y podrá ser objetada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, por decisión de al menos: a. Dos tercios de la mayoría b. La mitad más uno de sus miembros presentes c. Dos tercios de sus miembros presentes d. El cien por ciento de los miembros presentes e. El cincuenta por ciento de sus miembros presentes Son obligaciones de las servidoras y servidores públicos, prestar declaración jurada de bienes y renta a. 6 meses después del ejercicio del cargo b. Antes, durante y después del ejercicio del cargo c. Obligatoriamente antes del ejercicio del cargo d. Únicamente después del ejercicio del cargo e. Cada seis meses a partir del ejercicio del cargo En caso de renuncia o muerte, inhabilidad permanente o revocatoria de la máxima autoridad ejecutiva de un gobierno autónomo, se procederá a una nueva elección siempre y cuando no hubiere transcurrido: a. Dos tercios de su mandato b. La mitad de su mandato c. La recta final de su mandato d. Un tercio de su mandato e. Un año de su mandato Son prohibiciones para el ejercicio de la función pública: nombrar en la función pública a personas con las cuales tengan parentesco hasta: a. El segundo grado de consanguinidad y segundo de afinidad b. El tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad c. El cuarto grado de consanguinidad y primero de afinidad

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

d. El cuarto grado de consanguinidad y tercero de afinidad e. El cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad Toda persona que ejerza un cago electo podrá ser revocada de su mandato, excepto: a. El Órgano Legislativo b. El Órgano Ejecutivo c. El Órgano Judicial d. El Órgano Electoral e. El Órgano Legislativo Municipal El servicio postal, es una competencia exclusiva: a. Del nivel central del Estado b. Del nivel Departamental c. Del nivel Originario Campesina d. Del nivel Regional e. Del nivel Municipal La revocatoria del mandato podrá solicitarse cuando haya transcurrido al menos la mitad del periodo del mandato. La revocatoria del mandato no podrá tener lugar durante: a. Los últimos dos años de la gestión en el cargo b. El último mes de la gestión en el cargo c. Los últimos seis meses de la gestión en el cargo d. Los últimos tres meses en la gestión en el cargo e. El último año de la gestión en el cargo La revocatoria procederá: a. Una sola vez en cada mandato constitucional del cargo electo b. Hasta tres veces máximo en cada mandato constitucional del cargo electo c. Hasta dos veces máximo en cada mandato constitucional del cargo electo d. Hasta dos veces en diferentes mandatos constitucionales del cargo electo e. Hasta tres veces en diferentes mandatos constitucionales del cargo electo La sociedad civil organizada ejercerá el control social a la gestión pública: a. En todos los niveles exclusivamente jerárquicos del Estado b. El todos los noveles del Estado, excepto en el Órgano Judicial c. En todos los niveles del Estado, excepto en el Órgano Legislativo d. En todos los niveles del Estado y a las empresa e instituciones públicas, mixtas y privadas que administren recursos fiscales e. Únicamente con la autorización de la Contraloría General del Estado La información solicitada por el control social: a. No podrá denegarse b. Podrá denegarse c. No podrá denegarse salvo orden ejecutiva d. Podrá denegarse, cuando sea muy voluminosa y costosa su producción e. Podrá denegarse, salvo que el solicitante pague su costo de producción Las Fuerzas Armadas del Estado están orgánicamente constituidas por el Comando en Jefe, Ejercito, la Fuerza Aéreas y la Armada Boliviana, cuyos efectivos serán fijados por: a. El Presidente o Presidenta del Estado b. La Asamblea Legislativa Plurinacional

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

c. El Ministerio de Defensa d. El Comandante General del Ejercito e. Por el Senado Nacional En caso de guerra internacional, las fuerzas de la Policía Boliviana pasaran a depender: a. Del Comando en Jefe Conjunto de la fuerzas Armadas y Policía Boliviana b. Del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas c. Del Presidente o Presidenta del Estado d. Del Gabinete Conjunto de los Ministros de Defensa y Gobierno e. Del Ministerio de Defensa Requerirán de aprobación mediante referendo popular vinculante previo a ratificación los tratados internacionales que impliquen: a. Cuestiones limítrofes b. Compra del Estado de elementos biotransmisores de energía atómica c. Compra de armamento de última generación d. Aceptación de migrantes provenientes de países observados por Naciones Unidas e. Construcción de centros nucleares La denuncia de los Tratados ratificados deberá ser aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional antes de ser: a. Ejecutada por el Canciller del Gobierno b. Ejecutada por la Presidenta o Presidente del Estado c. Ejecutada por el Ministro de Relaciones Exteriores del país d. Ejecutada por el representante de Bolivia ante las Naciones Unidas e. Ejecutada por el embajador de Bolivia correspondiente Constituye zona de seguridad fronteriza los 50 kilómetros: a. A partir del último hito interno del país b. Que disponga la guardia fronteriza de las Fuerzas Armadas c. Que disponga la Presidenta o Presidente del Estado d. Desde el ultimo hito fronteriza, siempre que se ratifique por las Naciones Unidas e. A partir de la línea de frontera Toda competencia que no esté incluida en esta Constitución será atribuida al nivel central del Estado, que podrá transferirla o delegarla por: a. Acuerdo de partes b. Ley c. Decisión del Tribunal Constitucional d. Mandato de la Presidenta o Presidente del Estado e. El Ministro de Autonomías El derecho, no es un fin en sí mismo, es una técnica de organización social, según a. Kant b. Kelsen c. Nietzsche d. Rawis e. Habermas La relación entre normas jurídicas y del trato social, para Radbruch, es de orden: a. Ontológico

23.

24.

25.

26.

27.

28.

b. Histórico c. Real d. Diverso e. Nihilista El filósofo griego que establece estrecho paralelo entre el alma humana y la organización de la ciudad-Estado de su época es: a. Calicles b. Epicuro c. Sócrates d. Aristóteles e. Platón La justicia es una idea formal, vacía de contenido, que se limita a exigir trato igual para los iguales y trato desigual para los desiguales, pero no pasa de ahí, según: a. Santo Tomas b. Platón c. Aristóteles d. Radbruch e. Marx Hart concluye que la razón para obedecer las normas jurídicas y morales radica en que sirven al propósito de: a. Progreso permanente b. Supervivencia que los hombres tienen al asociarse entre si c. Seguridad jurídica d. Democracia e. Igualdad La costumbre jurídica es difusa y permisiva; suele presentarse en versiones independientes y no enteramente: a. Justas b. Equitativas c. Comparativas d. Representativas e. Iguales La Resolucion Suprema lleva la firma del Presidente, refrendada por el Ministro: a. De la Presidencia b. Del Ramo c. De Gobierno d. De Relaciones Exteriores e. De Justicia En el procedimiento penal suelen clasificarse los medios de prueba, por la forma en: a. Propuestas por el juez y el fiscal b. Propuestas por el fiscal y el defensor de oficio c. Materiales, testimoniales y documentales d. Ofrecidas por terceros interesados e. Producidas por el Ministerio Publico

29. El autor que sostiene que la fuente primera es inagotable del derecho es el espíritu humano, es: a. Savigny b. Del vecchio c. Ross d. Cossío e. Kelsen 30. el testigo y el perito son personas deponentes en el juicio, la diferencia está en que el testigo narra cosas comunes y corrientes y el perito cosas: a. indubitadas b. indiciarias c. técnicas d. presuntas e. legales 31. en el derecho privado del individuo, Mancini distingue dos partes, una necesaria y otra: a. voluntaria b. complementaria c. obligatoria d. no necesaria e. contradictoria 32. la nacionalidad entendida como la relación política y jurídica entre un individuo y un Estado, es ajena a los argumentos diestramente manejados por: a. Mancini b. Kelsen c. Camacho d. Bobi e. Cosío 33. En cuanto a la nacionalidad, la legislación nacional, toma por base el jus soli y en casos especiales el jus: a. Naturalis b. Sanguinis c. Populis d. Comunis e. A quo 34. El territorio es el cuerpo tridimensional de forma cuasi cónica con el vértice en el centro de la tierra y cuyos flancos siguiendo el perfil de las fronteras, se extienden al espacio hacia arriba, según: a. Rousseau b. Puigdemont c. Kelsen d. Voltaire e. Del Vechio

35. Los tres aspectos: conflictos de leyes en el espacio, nacionalidad y condición de los extranjeros, se explican mutuamente; eso explica su conjunción en una misma rama jurídica en: a. El derecho internacional privado b. El derecho consuetudinario c. El derecho societario d. El derecho administrativo e. El derecho de la competencia 36. Una ley continua surtiendo efecto después de ser abrogada, en un tiempo regido por otra ley, por el principio de: a. Retroactividad b. Irretroactividad c. Retrospectividad d. Vacatio Legis e. Ultractividad 37. Usualmente se clasifican las Constituciones en rígidas y flexibles; son rígidas las que para ser modificadas requieren tramites especiales y flexibles las que para tal efecto no requieren otras formalidades que: a. Una ley ordinaria b. Decreto Supremo c. Decreto Ley d. Resolución del Tribunal Constitucional e. Resolución Suprema 38. La definición de que el derecho como un cuerpo de normas conforme a las cuales los tribunales deciden los casos corresponde a: a. Félix S. Cohen b. Kelsen c. Rousseau d. Montinqueu e. Del Vechio 39. En materia penal la antijuricidad se concreta en el tipo. Dicho de otro modo, la antijuricidad del derecho penal es: a. Venganza social b. Sanción por la victima c. Legítima defensa d. Antijuridicidad tipificada e. Culpabilidad involuntaria 40. La condecoración de la orden del Cóndor de los Andes es: a. La máxima expresión del derecho premial de Bolivia b. Un reconocimiento a nivel departamental c. Un reconocimiento del MERCOSUR d. Un reconocimiento de la Comunidad Andina de Naciones e. Un reconocimiento de las Naciones Unidas 41. La subsistencia de Tiahuanaco se basaba en:

42.

43.

44.

45.

46.

47.

a. El pastoreo y el cultivo de la patata b. En la minería c. En la pesca d. En la explotación del cobre e. En la explotación del salitre Manco Capac y Mama Ocllo nacieron en la isla del Sol y partieron a fundar un imperio provistos de una vara de oro, que había sido entregada por: a. Tunupa b. Viracocha c. Tata Inti d. Pachacutec e. Sabaya Colon se casó en Portugal con la hija de un tal Perestrello, es posible que gracias a la influencia de su mujer poseyera la carta: a. Vasco de Gama b. Marco Polo c. Toscanelli d. Aristarco e. Galileo En el año de 1612, un soldado castellano Alonso Yáñez, organizo una conspiración para destruir el poder de los vascos. La Villa de Potosí era entonces gobernada por: a. Rafael Ortiz de Sotomayor b. Juan Moreno Flores c. Diego Sánchez Jaramillo d. Juan de Urbieta y Oyahume e. Juan Qieipo del Llano En Pacajes tenemos la iglesia de Jesús de Machaca, construida poco antes de 1700. Fue costeada por el cacique: a. Gabriel Guarachi b. Diego Quispe c. Antonio Calancha d. Gualberto Siñani e. Facundo Apaza ¿Cuál es la obra de Victoriano Villalba que propone la supresión de la mita? a. Discurso sobre la mita de Potosí b. Tesoro de la lengua quechua c. Mártir o libre d. Brevísima destrucción de las Indias e. Los ángeles de Calamarca Quien mando a ejecutar a Túpac Amaru I: a. Diego Ortiz b. Francisco Pizarro c. El virrey Toledo d. Diego de Almagro

e. Martin García 48. Para P. Macera, la relación de cada uno de los incas con la periodificación histórica del incario, correspondiente a la expansión inicial, seria: a. Viracocha b. Manco Pacac y Sinchi Roca c. Huáscar y Atahuallpa d. Túpac Yupanqui e. Pachacuti 49. En la Universidad de Charcas se enseñaba que la autoridad provenía del pueblo y que el Rey gobernaba porque el pueblo le había confiado el poder. Esta forma de pensar está de acuerdo a la doctrina de: a. San Agustín b. Santo Tomas c. Aristóteles d. Platón e. Montesquieu 50. La figura más destacada en Tarija es Eustaquio Méndez Arenas. Ayudo a Güemes y luego se incorporó a las tropas de La Madrid, quien en forma espontánea armo un ejército, que se conoce como: a. Ejercito de Montoneros b. Primer Ejercito Auxiliar Argentino c. Segundo Ejercito Auxiliar Argentino d. Tercer Ejercito Auxiliar Argentino e. Cuarto Ejercito Auxiliar Argentino 51. Dos días antes de la batalla de Ayacucho, Bolívar envió una circular a los gobiernos de Colombia, México, Rio de la Plata, Guatemala y Chile invitándoles a reunirse en: a. Panamá b. Perú c. El Salvador d. Costa Rica e. Argentina 52. Cual fue el periodo de gobierno de Mariano Melgarejo: a. De 1872-1876 b. De 1855-1860 c. De 1860-1867 d. De 1863-1869 e. De 1864-1871 53. En el Congreso de 1871 se inició un histórico debate. Lucas Mendoza de La Tapia lidero la facción federalista. La facción unitaria la lidero: a. Federico Lafaye b. Belisario Salinas c. Evaristo Valle d. Avelino Aramayo e. Casimiro Corrales

54. El 24 de enero de 1899, Pando derroto a Alonso en Cosmini, en la batalla conocida como: a. Mohoza b. Segundo Crucero c. Iruya d. Ayo Ayo e. Primer Crucero 55. Creación de la Pedagogía Nacional (1910) es un recopilación de una serie de artículos que Tamayo escribió en: a. El Diario b. La Razón c. La Opinión d. El Republicano e. El Fígaro 56. Durante el gobierno de Carlos Blanco Galindo, destaco en el ámbito pedagógico e hizo la segunda reforma educativa del siglo: a. Sánchez Bustamante b. Franz Tamayo c. Demetrio Canelas d. Abdón Saavedra e. George Rouma 57. En junio de 1944 se creó la Federación Sindical de trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), durante un Congreso de mineros que se realizó en: a. Huanuni b. Pulacayo c. Colquiri d. San Cristóbal e. Matilde 58. Armando Chirveches escribió dos obras notables. En 1908 “la candidatura de Rojas” y la otra en 1916: a. Hijo de Opa b. La Chascañawi c. Juan de la Rosa d. La Casa Solariega e. Historia de Bolivia 59. En 1978 Hugo Banzer fue derrocado por su ex Ministro del Interior: a. Humberto Cayoja b. Juan Pereda c. Alfredo Arce d. Guido Vildoso e. Andrés Selich 60. Cuando se firmó el “pacto por la democracia” entre Víctor Paz Estensoro y Hugo Banzer: a. Octubre de 1985 b. Diciembre de 1971 c. Agosto de 1990

61.

62.

63.

64.

65.

66.

67.

d. Junio de 1980 e. Septiembre de 1982 Además de su oposición al materialismo, el sistema plotiniano se caracterizó por su: a. Historia b. Escepticismo c. Panteísmo d. Tradición e. Relativismo Según Santo Tomas, los dogmas revelados son: a. Inaccesibles al conocimiento b. Son iguales al pensamiento c. Se pueden conocer por la razón d. Son inaccesibles a la fe e. Pueden asimilarse por la experiencia Se opusieron a la moral casuística de los jesuitas: a. Los agustinos b. Los dominicos c. Los franciscanos d. Los protestantes e. Los jansenistas Según la ética socrática el hombre malo lo es por: a. Por naturaleza b. Por ignorancia c. Por malas influencias d. Porque es incapaz de controlarse e. Por malos impulsos El Renacimiento esta entendido como una restauración de: a. La Antigüedad b. La Edad Media c. La vida primitiva d. La Modernidad e. Babilonia En el siglo XVI hay un extraordinario florecimiento de la escolástica, que tienen su centro en: a. Francia b. España c. Inglaterra d. Italia e. Bélgica La idea de actualidad se expresa en Aristóteles con dos términos: a. Euforia y equilibrio b. Equilibrio y entereza c. Energía y entelequia d. Economía y vida

e. Estrategia y equilibrio 68. Kant distingue dos elementos en el conocer: a. Los fenómenos y los noúmenos b. Lo dado y lo puesto c. Las intuiciones y los fenómenos d. Los átomos y los iones e. Los átomos y las monadas 69. La obra de Herbert Spencer (el individuo contra el Estado) es una expresión de: a. El comunismo b. El individualismo político liberal c. El fascismo d. El anarquismo e. La democracia social 70. La abstención de todo juicio que no afirma ni niega corresponde a: a. El comunitarismo b. El relativismo c. El escepticismo vital d. La aproa o falta de prueba e. El sincretismo gnoseológico 71. El problema del ser que aborda Heidegger, es: a. La idea ética b. El problema de la nada c. La relación de poder d. Los límites del conocimiento e. El sentido del ser 72. Para Ortega, por encima de la razón eterna esta: a. La razón vital b. La lógica formal c. El agnosticismo d. La verdad material e. La razón formal 73. Desde el siglo IX, aparecen como consecuencia del renacimiento carolingio las escuelas y un cierto saber que se va a llamar: a. La lucha entre corrientes filosóficas b. La enciclopedia y la ilustración c. La escolástica d. La filosofía cristiana e. La universidad teológica 74. Para Bergson solo se puede aprehender la vida, mediante: a. La razón b. La experiencia c. La sabiduría d. La experimentación e. La intuición

75. ¿Cuál es el tema principal de la filosofía árabe? a. Adoptar la filosofía griega b. Interpretar los uphanisadas c. Reinterpretar la transmigración d. La interpretación racional del Corán e. La crítica al occidente 76. ¿Cómo define Spinoza a Dios? a. Padre amoroso b. Padre bondadoso c. Creador de todo d. Ente absolutamente infinito e. Único camino de salvación 77. ¿Cuál es la estructura metafísica del mundo par Leibniz? a. La explicación de lo complejo b. La unidad y base material c. La de las monadas d. Semillas de todo lo orgánico e. Base de lo tangible y palpable 78. En la obra de Rousseau “El contrato social” el origen de la Sociedad y del Estado es: a. El conflicto entre grupos sociales b. La necesidad de nueva organización c. Limitar a los poderosos d. Un contrato tácito e. La reorganización, después de las primeras guerras 79. ¿Quién fue el fundador de la estética? a. Wolf b. Aristóteles c. Alexander Baumgarten d. Marx e. Leonardo Da Vinci 80. ¿Que se descubre en época posterior al Renacimiento? a. La redondez de la tierra b. La democracia c. Las maquinas d. La razón matemática e. La dialéctica 81. El Cogobierno Paritario Docente Estudiantil consiste en: a. El derecho de administrar libremente los recursos de la UMSA b. El respeto por las diversas manifestaciones de los agentes universitarios c. La participación de docentes y estudiantes en todos los niveles de planificación y decisión de las actividades y políticas universitarias d. La garantía de la independencia ideológica de los estudiantes e. La participación activas de los docentes en las reuniones para la toma de decisiones de carácter económico

82. La libertad de Catedra, la libertad de Investigación y la libertas de Estudio comprende: a. La Libertad Académica como principio del Sistema de la Universidad Boliviana b. El derecho de participar en las asambleas c. La facultad de solicitar rendición de cuentas d. La preservación y defensa de los recurso universitarios e. La libertad de expresión y de votación 83. ¿Cuáles son los Órganos Nacionales de Gobierno del Sistema de la Universidad Boliviana? a. Las Casas de Estudios Superiores a nivel nacional en asamblea b. Los institutos de Interacción Social-Extensión Universitaria en el pleno c. El Congreso Nacional de Universidades y la Conferencia Nacional de Universidades d. Las Rectorías de todas las Universidades Autónomas del Sistema e. Las Secretarias Nacionales de Las Universidades y el Honorable Consejo Universitario 84. Que es la Reunión Nacional de Desarrollo Institucional – RENADE? a. Es un instancia de control social b. Es la instancia de propuesta y asesoramiento de Políticas de Desarrollo Institucional del Sistema de la Universidad Boliviana c. Constituye una instancia académica d. Es el órgano de desarrollo y control académico e. Es un órgano a de ejecución de los proyectos universitarios 85. ¿Quien preside la Reunión Nacional de Interacción Social-Extensión Universitaria? a. Un representante de la Confederación Universitaria de docentes b. El Secretario Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología c. El Vicerrector de la Universidad Sede d. El Rector de la Universidad Sede e. El Secretario Nacional de Desarrollo Institucional del comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana 86. ¿Cuáles son los Órganos de Gobierno de la Universidades? a. El Congreso Institucional Interno y el Honorable Consejo Universitario o Ilustre Consejo Universitario b. Representantes de los estudiantes y del plantel docente en Asamblea c. Delegados de la CUD y delegados de la CUB d. El Comité ejecutivo de la Federación Universitaria local y asociación de docentes e. Seis delegados estudiantiles y tres de la Confederación de docentes 87. ¿Qué es el Sistema Curricular, en el marco de los niveles de enseñanza universitaria? a. Es el conjunto de criterios que se proponen para las evaluaciones en procesos de ingreso a las Universidades del Sistema b. Es el conjunto de criterios que se proponen para las evaluaciones en procesos de egreso a las Universidades del Sistema c. Es el conjunto de modelos académicos que proponen los docentes eméritos del Sistema Universitario, para estructurar las mallas curriculares d. Son las líneas directrices emergentes de programas académicos que dispone el Ministerio de Educación

88.

89.

90.

91.

92.

e. Es el conjunto armónico y coherente de principios, normas, parámetros y procedimientos pedagógicos que rigen el desenvolvimiento académico del Sistema de la Universidad Boliviana ¿Qué normas regulan los derechos y obligaciones de los trabajadores administrativos de las Universidades del Sistema? a. El Código Administrativo b. El Estatuto de cada Universidad y los Reglamentos pertinentes c. El procedimiento contencioso administrativo d. El código de las personas e. El código civil ¿Qué recursos constituyen el presupuesto consolidado del Sistema de la Universidad Boliviana? a. Los Aportes del estamento estudiantil, los aportes del estamento docente y recursos del TGN b. Los presupuestos de todas las Universidades Autónomas del país y del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana c. El presupuesto asignado por el Honorable Consejo Facultativo de todas las carreras de la Universidades del Sistema d. El presupuesto asignado por el Honorable Consejo Facultativo e. Únicamente el presupuesto asignado por el Ministerio de educación ¿Quién es responsable del seguimiento del fiel cumplimiento del Estatuto Orgánico del Sistema de la Universidad Boliviana y de las Resoluciones de Congreso y Conferencias de Universidades? a. El Secretario Ejecutivo del CEUB b. El Rector de cada universidad del Sistema c. Los Directores de Carrera d. Las autoridades de la Asociación de docentes y representantes administrativos e. Los decanos de las diferentes facultades de las universidades del Sistema ¿Cuál es la composición académica de la Universidad Mayor de San Andrés, de acuerdo a su Estatuto Orgánico? a. Estamento docente y estamento estudiantil b. Rectores, Vicerrectores y Directores de Carrera c. Carreras y Facultades d. Institutos universitarios e. Docentes titulares, docentes contratados, docentes invitados y estudiantes ¿A través de que instancias se ejerce la Democracia universitaria indirecta? a. Por medio de plebiscitos y asambleas generales establecidos por el Estatuto Orgánico de la UMSA b. A través de las marchas y movilizaciones c. A través de las asambleas de docentes y asambleas de estudiantes establecidas por el Estatuto Orgánico de la UMSA d. A través del Congreso, Asamblea de Delegados, Consejo Universitario y demás órganos de decisión, deliberación y gobierno y de las autoridades establecidas por el Estatuto Orgánico de la UMSA

93.

94.

95.

96.

97.

e. A través de la consulta universitaria establecida por el Estatuto Orgánico de la UMSA y la Constitución Cuál es el nivel de decisión más alto de la UMSA? a. EL Comité Ejecutivo del HCU b. La Asamblea general docente estudiantil c. El Congreso de la UMSA d. El Rector e. El Vicerrector y los decanos de las facultades de la UMSA Quienes conforman el Comité Ejecutivo del Consejo Universitario de la UMSA? a. Los delegados de la FED-SIDUMSA y la Asamblea estudiantil b. Los miembros del Honorable Consejo Facultativo c. Los miembros de la CUD y dos delegados de la FUL d. El Rector, los Decanos de las carreras de la UMSA y dos delegados de la FUL e. El Rector, el Vicerrector, el Delegado del FED-SIDUMSA ante el Consejo Universitario y los delegados de la FUL ante el mismo Concejo Como son elegidos el Rector y Vicerrector de la UMSA? a. Por voto universal, obligatorio, directo, secreto y ponderado de docentes y estudiantes b. Por aclamación en plebiscito convocado por el Honorable Consejo Universitario de la UMSA cada tres años c. Por dos tercios de voto ponderado de los miembros presentes del Comité Ejecutivo del consejo Universitario d. Por elección del Consejo Universitario como máxima instancia ejecutiva de la UMSA e. Por determinación del Comité Ejecutivo de ternas propuestas por el estamento docente y estamento estudiantil Cuáles son los órganos asesores de los órganos del gobierno de la UMSA? a. La Secretaria General de la Universidad y el Consejo Académico Universitario b. Las autoridades de la FUL y de la FED-SIDUMSA c. El Consejo Académico Universitario (CAU) y el Comité de Coordinación de la Investigación, Interacción Social y Postgrado d. Los vicedecanos de las diferentes carreras y los docentes eméritos de la UMSA e. Los órganos de gobierno no tiene órganos asesores ¿Cómo debe ser la evaluación para los estudiantes, de acuerdo al Reglamento del Régimen Académico Estudiantil de la Universidad Boliviana? a. Se evalúa conforme las directrices que establezca el consejo académico universitario b. Se deberá aplicar los criterios que establezca el docente en aula en función a la libertad de catedra c. Lo deben definir los estamentos docentes y estudiantil en consenso, de forma democrática y participativa d. Lo debe determinar los estudiantes a inicio de gestión en función a las propuestas del docente

e. Sistemática, Diagnostica al inicio de cada periodo, Continua, formativa, progresiva y coherentemente planificada y sumativa 98. Que norma regula el procedimiento, desarrollo, vigencia y control del proceso electoral para la conformación de Centros de estudiantes de Carrera, Centros facultativos y FUL? a. La Ley del Régimen Electoral Estudiantil b. El Reglamento Electoral Estudiantil c. El Estatuto Orgánico de la UMSA d. El Estatuto Orgánico del Sistema de la Universidad Boliviana e. No existe normativa al respecto 99. ¿Cuál es la sanción aplicable para los docentes que no se presentares a la votación de acuerdo al Reglamento de Elecciones de autoridades facultativas? a. El descuento del 90% de su haber mensual, salvo que su inasistencia esté debidamente justificada b. La retención de un salario mensual c. Su destitución, salvo que su inasistencia esté debidamente justificada d. El descuento de la quinta parte de su haber mensual (20%), salvo que su inasistencia esté debidamente justificada e. No existe sanción para los docentes 100. ¿Qué es la Defensoría de los Derechos Estudiantiles Universitarios? a. Es un órgano sancionador. Supervisa el estricto cumplimiento del Ordenamiento jurídico universitario b. Es una instancia dependiente de la Defensoría del Pueblo que actúa como delegación de dicha instancia a nivel universitario c. Es una instancia dependiente del estamento docente, que actúa como órgano disciplinario administrativo sancionador d. Es un tribunal colegiado cuya función es meramente disciplinaria respecto del accionar de las autoridades facultativas e. Es un órgano conciliador, vigilante, imparcial y de libre accesibilidad. Supervisa el estricto cumplimiento del Ordenamiento Jurídico Universitario